miércoles, 30 de septiembre de 2015

Uber debería interesarle a los bancos?

Uber incentiva el uso de instrumentos financieros

El servicio de transporte de Uber estimula el uso de tarjetas de crédito, atrae consumo e ingresos al sector financiero.


Sin embargo, con la aparición de las aplicaciones móviles, como Uber, las tarjetas de crédito se convirtieron en un pase de acceso a un sin número de servicios digitales.

Uber ha crecido notablemente.  Una publicación en el portal web de Semana identificó que: desde su fundación hace 5 años, Uber ya atiende a más de 323 ciudades, cuesta US$ 40.000 millones y cuenta con más de 10.000 conductores en Colombia.

Tal como se necesita gasolina para usar un carro, también se necesita una tarjeta de crédito para utilizar el servicio de esta empresa de tecnología.

Acceder al servicio de la compañía implica 2 condiciones. En primer lugar, tener un dispositivo inteligente para instalar la aplicación. Y en segundo lugar, cupo disponible en una tarjeta de crédito.

Para finales de junio, según el reporte de tarjetas de crédito y débito de la Superintendencia Financiera, había un poco más de 13 millones de tarjetas de crédito vigentes que correspondían a $21 billones en la cartera de los bancos.

Teniendo en cuenta los mismos datos para 2014, en el último año aumentaron en 7,5% la cantidad de tarjetas y 10,5% los saldos de cartera.

A este ritmo no sería raro que la cantidad de tarjetas de crédito se duplique en 10 años, crecimiento que estaría favorecido en parte de la necesidad de los usuarios por acceder a servicios como Uber.

Costos colaterales 


Y es que no solo por el aumento en el número de tarjetas de crédito emitidas es que se benefician los bancos. Los pagos por intereses al adquirir estos servicios también son una fuente de ingresos para el sector.
Los ingresos por intereses
En promedio, según el reporte mensual de tasas de interés según modalidad de crédito de la Superintendencia Financiera, para el mes de junio la tasa efectiva anual  para personas naturales en las entidades bancarias fue de 27,42%, que equivale a una tasa de 2,04% mes vencida. 

Entonces, por ejemplo, con esta tasa un servicio de Uber que tuviese un costo de $20.000 generaría intereses de hasta casi $8.500 pesos en 3 años.

Si suponemos que en Colombia cada uno de los 10.000 conductores de Uber hace al menos 4 carreras de $20.000 y que los clientes difieren los pagos a 2 años, entonces se generan  $217 millones diarios para el sector financiero ($ 5.448*10.000*4 = $217 millones).

Y si así sucede durante 300 días hábiles del año (incluyendo sábados), entonces resultan un poco más de $65.000 millones al año.

Repitiendo lo anterior, pero suponiendo que se difieren a 3 años, entonces resultan un poco más de $101.000 millones al año.

Y si suponemos que por lo general  se difiere a 1 año, lo que recibiría el sistema financiero es cercano a los $3.024 millones al año.

Sin embargo, con este tipo de consumo considerado de bajo monto es viable que las personas lo paguen en el siguiente mes de haber tomado el servicio, en este caso el sistema financiero recibiría $614 millones al año.

Otra opción menos rentable para los bancos es cuando los consumidores se comunican con la entidad y solicitan que sus consumos sean rediferidos a un solo pago, transacción que en la mayoría de establecimientos bancarios no genera intereses.

Lo anterior ofrece una medida aproximada de lo que significan las dimensiones del ingreso que percibe el sector financiero por prestar el servicio de financiación a Uber.

martes, 29 de septiembre de 2015

Banco de la República indicó que a partir de 2016 circulará una nueva familia de billetes

En el billete de $100.000, indicó el Emisor, estará la imagen del expresidente Carlos Lleras Restrepo.
 
En el de $50.000, se podrá ver el paisaje de la Ciudad perdida y tendrá como contraparte al nobel colombiano Gabriel García Márquez.
En el de $20.000, estarán los paisajes de La Mojana, el sombrero vueltiao y la cara del expresidente Alfonso López.
Para el billete de $10.000, se tendrán los paisajes de la Amazonía y la foto de la antropóloga Virginia Gutiérrez.
Los páramos colombianos y José Asunción Silva serán los protagonistas del billete de $5.000. 
Finalmente, Caño cristales y la artista Débora Arango serán las caras del papel de $2.000. 

“El índice de falsificación en Colombia es bajo: 62 billetes por cada millón circulando, mientras en la región es 82 por cada millón. Con esto ayudaremos a seguir mejorando la seguridad”, indicó el gerente del Emisor, José Darío Uribe.
Indicó además que en base al ingreso per cápita, el salario mínimo y las preferencias de los colombianos por tener el billete de más alta denominación en circulación, el Banco decidió que era el momento de emitir este nuevo papel
Pero, por qué se decidió emitir el billete de $100.000, Uribe explicó que actualmente el billete de $50.000 equivale a 32% de los billetes en circulación.

lunes, 28 de septiembre de 2015

Que pasaría si la FED sube las tasas?

Se reduce el uso del crédito porque pedir prestado se vuelve mas caro, pero se incentiva el ahorro ya que la tasa pagada por los bancos aumenta. 

La revolución de las "Big Little" colombianas

La revolución de las "Big Little" colombianas

Estas compañías son el corazón del empresariado nacional y en sus hombros está el 40% de todo lo que produce la economía en un año. Aunque tienen más trabas para operar, el compromiso de sus fundadores las ayuda a sobrevivir y a crecer.

Durante los últimos 15 años, la revista Dinero ha publicado su ranking de las empresas más grandes del país, medidas por su facturación. Los datos provienen de diferentes fuentes, que incluyen casi todas las Superintendencias, la Contaduría General de La Nación y las Cámaras de Comercio. El crecimiento continuo de las empresas hace que cada año sea más difícil clasificar en este escalafón, que en su más reciente versión abarcó firmas con ventas en 2014 de $18.000 millones en adelante.

Esto ha hecho que se quede por fuera un grupo cada vez más grande de compañías nacionales que se esfuerzan tanto o más que aquellas que lideran la tabla y que al igual que las grandes corporaciones hoy deben operar en un entorno económico adverso.

Pese a tener un menor tamaño y mayores trabas para desarrollar su negocio, pues enfrentan más dificultades a la hora de conseguir crédito y no cuentan con los mismos presupuestos de publicidad, las Pymes son el corazón del empresariado nacional y hasta 2013 había 2,9 millones de ellas registradas en las Cámaras de Comercio.

Para destacar el trabajo de estas compañías, que por lo general pasan de agache en los medios, pero que responden por 40% del PIB nacional, en esta edición realizamos nuestro primer ranking de las 500 Pymes de mayores ventas, teniendo como criterio de selección los parámetros establecidos por Ley para definir una pequeña o mediana empresa, así como el de registrar ingresos operacionales inferiores a los $18.000 millones.

A diferencia del escalafón de las 5.000 más grandes, que es liderado por compañías del sector energético (Ecopetrol y la Organización Terpel), en el listado de Pymes la número uno es una compañía agrícola del Valle: La Comercializadora el Forraje S.A. Fue creada en 1992 y se dedica a producir ingredientes para la fabricación de alimentos balanceados para animales. Esto mostraría una mejor foto de la economía nacional, pues si bien los hidrocarburos son grandes generadores de recursos, el agro es mucho más intensivo en mano de obra.
Paralelamente, en el sector de servicios las empresas relacionadas con la actividad financiera (Grupo Sura) y con los servicios públicos (EPM) están muy presenten en el listado de las 5.000, mientras que en el de las Pymes se destacan las firmas de vigilancia y de asesorías.

Además, mientras en las 5.000 están las ensambladoras de vehículos y de motos, en el de las pymes están quienes les fabrican partes y repuestos.


En lo que sí coinciden ambos rankings es en la fuerte presencia de empresas bogotanas, que son el 50% de las más grandes y 46% de las Pymes. En las 5.000, el sector con mayor número de empresas es el de aquellas que se dedican a la ingeniería civil, mientras que en las Pymes son las que comercializan al por mayor maquinaria y equipo.

Vientos de cola


Aunque las pequeñas y medianas empresas son más vulnerables al entorno económico, pues tienen menos capacidad financiera para enfrentar los vientos en contra, como por ejemplo el aumento en sus costos por el encarecimiento del dólar, su menor tamaño hace que se puedan ajustar más rápido que una compañía más grande. De hecho, para algunas Pymes las crisis se vuelven una oportunidad, pues han podido conseguir nuevos clientes, dado que sus tarifas son más bajas.

No obstante, las entidades que hacen radiografías de este pujante sector de la economía muestran que para ellas es más difícil innovar, lo cual es un factor clave para crecer. Esto explica la triste estadística, de que pese a que Colombia es un país de emprendedores, solo 50% de sus micro, pequeñas y medianas empresas sobreviven el primer año y únicamente 20% al tercer año.

Un estudio de la Universidad EAN hace seis recomendaciones para mejorar la innovación y, por ende, la supervivencia de las Pymes: asociatividad, comunicación e información; buen manejo de la cultura organizacional; tener un direccionamiento estratégico claro, al igual que una buena gestión financiera, todo esto de la mano de inversión en desarrollo y tecnología.

Otra característica de las Pymes es que mayoritariamente sus dueños son sus mismos gerentes, lo que hace que tomen decisiones más emotivas que el administrador profesional, pero que al mismo tiempo trabajen mucho más comprometidos por sacar su empresa adelante. Son firmas familiares, pero muy pocas tienen protocolos que aseguren la sucesión y eso dificulta el traspaso a la siguiente generación de propietarios.

Pese a estas dificultades, muchas Pymes van marchando poco a poco para subir de categoría. Al analizar las cifras de los últimos 10 años publicadas por la Superintendencia de Sociedades, de las 500 empresas que clasificaron al ranking, 171 ya reportaban sus datos desde 2005. De ellas, diez tienen crecimientos de más de 1.000% en sus ventas. El caso más destacado es la tolimense Valta & Cía., que pasó de facturar $170 millones en 2005 a $17.647 millones el año pasado. Su negocio es el comercio de materias para la construcción y ferretería.

Otra que dio un salto gigante es Distriservices S.A., que ofrece servicios de logística en varias zonas francas del país, que pasó de vender $207 millones en 2005 a $16.788 millones el año pasado.

Encuestas como las que realizan Anif y Fedesarrollo muestran que las Pymes están preocupadas por los mismos temas que las grandes, razón por la cual la desaceleración económica, la devaluación, el contrabando y los mayores impuestos las tienen hoy con mayor pesimismo. No obstante, el compromiso de sus fundadores y de sus hijos es una garantía de que muchas de las actuales Pymes serán las grandes corporaciones de mañana.

Buen año

Aunque desde el año pasado se empezó a sentir la desaceleración de la industria y el precio del dólar arrancó a subir desde el segundo semestre, las pymes incluidas en este ranking registraron un fuerte incremento de sus ventas de 2014 (23%), muy por encima del crecimiento del PIB, que fue de 4,6%. En total la facturación de las 500 empresas analizadas alcanzaron los $8,2 billones. Los dos sectores que más aportaron a dicha cifra fueron el comercio, con $3,1 billones y la industria con $1,6 billones.

La firma antioqueña Bodegas Alicante, que produce vinos y aperitivos, su paisana Unicom SAS, que comercializa maquinaria y equipos y la bogotana Inversiones la Peluza, que vende combustibles, son las tres empresas de la muestra que más aumentaron su facturación entre 2013 y 2014.

En lo que respecta a las utilidades, de las 500 solo 47 registraron pérdidas, el resto tuvieron un saldo positivo. Aquí se destaca la filial colombiana de la ecuatoriana Tesca Ingeniería, que ofrece servicios petroleros y que registró ganancias de $6.102 millones.
Otro aspecto para destacar de las pymes nacionales es que están entre las que más se arriesgan a la hora de exportar, pues hoy venden al exterior productos tan variados como máquinas para hacer empanadas o servicios como animación infantil.

Sin ser ajenas a la incertidumbre que vive hoy el país, pero con ganas de seguir haciendo crecer sus empresas, los empresarios de este sector tienen en sus hombros la responsabilidad de continuar fortaleciendo la clase empresarial colombiana.

Las 50 pymes más vendedoras

domingo, 27 de septiembre de 2015

Por qué septiembre podría llegar a ser un hito en la historia financiera mundial?

Las principales 30 bolsas del mundo cayeron un 20% desde sus recientes niveles pico del año.

La decisión de subir o no tasas es trascendental no solo porque hace casi una década la autoridad monetaria en Estados Unidos no los hace sino porque en el contexto global de volatilidad e inestabilidad podría indicar un poderoso mensaje a los mercados de valores del mundo.



Para algunos expertos, la situación que se observa podría sugerir que los tiempos de baja volatilidad y predominante estabilidad que se han forjado en los últimos 30 años están en vías de extinción y hoy dependen artificialmente de la política monetaria ultra expansiva de Estados Unidos. Adicionalmente la sensibilidad de las autoridades desde antes de la crisis por atajar los conatos de inestabilidad financiera y tranquilizar los mercados estaría también en duda. Ambas características estarían en camino de desaparecer pues las muy bajas tasas de interés y la abultada liquidez solo tienen un posible destino, subir y reducirse.

Si se quiere que el paciente en cuidados intensivos recupere su normalidad es inevitable irle reduciendo los calmantes e irlo desconectándolo de los equipos de que ha dependido “transitoriamente” su estabilidad.

Para otros expertos, el violento contagio global es la manifestación de los costos ocultos que tienen las reformas regulatorias de la post-crisis de 2009. Varias de esas reformas han implicado que la liquidez y el tamaño de las transacciones financieras se reduzcan. Con las reformas se busca limitar o disminuir las actividades de agentes que por un lado eran muy importantes en la formación de precios y en el suministro de liquidez pero que a su vez aumentaban el contagio desde el sector financiero hacia el resto de la economía, como en el caso de los bancos comerciales.

La iliquidez y la falta de grandes jugadores estarían deteriorando la correcta formación de precios en los mercados y en momentos de pánico ello conllevaría a grandes sobre saltos que facilitan el contagio como ha corrido recientemente desde China al resto del mundo. Según Torsten Slok economista jefe para Estados Unidos de Deutsche Bank “las principales 30 bolsas del mundo cayeron un 20% desde sus recientes niveles pico del año” sin que por ejemplo se pueda decir que algo así pueda estar justificado por posibles recesiones en muchos de los países avanzados.

Un tercer grupo, en especial entre quienes están las autoridades económicas de países avanzados, podría estar interpretando que es hora cambiar la forma como los inversionistas interpretan el rol que deben asumir los bancos centrales frente al estrés de mercados financieros, para eso es que han venido diseñando las nuevas regulaciones. No es tanto que los inversionistas hayan perdido la fe en que los bancos centrales tengan la habilidad para impedir el colapso de los mercados y las economías. Más bien es que a las propias autoridades no les interesa que los inversionistas tomen riesgos esperando que ellas los rescaten cuando las apuestas salen mal.

Las reformas y cambios de sesgo de la política monetaria en casos como Estados Unidos, sugieren en ese caso un poderoso mensaje a los mercados. Tanto inversionistas como entidades a través de los mecanismos de operar deben ajustarse a su propia resolución. El riesgo y las implicaciones de no preverlo no serán subsanados por acciones implementadas por los bancos centrales como en el pasado.

Dependiendo del analista que uno escuche se puede argumentar que tras la creciente inestabilidad financiera global, las autoridades económicas de países avanzados tendrán que aumentar el estímulo económico y reconsiderar el tiempo y la forma oportuna de retirarlo. O puede oír que con independencia de la volatilidad y el contagio de las bolsas a nivel mundial, algunas autoridades como la Reserva Federal procederán a gradualmente retirar el estímulo que han dado en los últimos 6 años.

Los recientes vaivenes no harán que las autoridades vayan a replantearse las normas y regulaciones que hicieron para corregir los vacíos que llevaron a la crisis de 2009, pero si hay una creciente ansiedad frente a la decisión del 17 de septiembre pues en el contexto actual puede ser ideal para mandar una señal que confirme que los bancos centrales han cambiado su libreto frente a momentos de creciente inestabilidad o volatilidad de los mercados financieros.

sábado, 26 de septiembre de 2015

La economía del país podría crecer aún más lento

A pesar de todo, hay indicios de que la caída del consumo de los hogares puede ser de menor magnitud.

Según el Banco de la República, aunque hay evidencia de que la actividad económica durante el segundo trimestre del año se habría expandido a un ritmo similar al de los primeros tres meses de 2015, diversos factores podrían condicionarla a un crecimiento más lento.

La economía colombiana ha sentido el peso de los choques internacionales en los últimos meses y aunque ha salido mejor librada que otros países (Cepal espera que esté entre las economías de mejor desempeño en la región en lo que resta del año) los retos que afronta en la actualidad podrían desacelerar su ritmo.

Por ello, el emisor prevé que el crecimiento anual del PIB durante el segundo trimestre se situé entre el 2% y 3,5% siendo la cifra más probable alrededor de 2,7%. El tamaño del rango de pronóstico se debe a la incertidumbre del futuro comportamiento de factores como el consumo del Gobierno o la inversión en obras civiles.

La razón, es que varios de los riesgos que se previeron durante los primeros meses del año se han materializado. Los principales socios del país han experimentado una debilidad mayor a la pronosticada al mismo tiempo que los mercados financieros internacionales mostraron sus caídas aumentando aún más la incertidumbre.

La inversión extranjera se aleja


Entre enero y marzo se registró una menor entrada de los flujos de capital por Inversión Extranjera Directa (IED) la cual disminuyó 25,9% especialmente la destinada al sector petrolero (-22,6%). Se espera que para el resto del año los recursos de la IED sigan reduciéndose gracias a la desaceleración mundial y un aumento paulatino de las tasas de interés por parte de la FED.

En total, se espera una reducción de también 25,9% anual para el resto del año en estas inversiones extranjeras.

El consumidor aún no se muestra cómodo


Para el consumo el asunto es un poco más delicado. Las ventas minoristas de vehículos se contrajeron 12,9% en mayo, una cifra más negativa que la del primer trimestre cuando cayó 6,7%.

A su vez, el comercio al por menor creció 2,7% en mayo, cifra menor al promedio del primer trimestre de 5,5%.

El desempleo también puede explicar lo que está sucediendo con el mal comportamiento que está presentando el consumo privado.
La caída del desempleo está reduciéndose mientras que la creación de nuevo empleo está también desacelerándose. Al observar mejor la tendencia parece que el desempleo está llegando a su piso y volvería más adelante a aumentar.

Aunque algunos sectores como el hotelero o el comercio continúan en repunte, un menor dinamismo en los gastos del gobierno en la construcción y un menor desempeño en la industria manufacturera están opacando la creación de nuevo empleo.
Fuente Banco de la República

A pesar de todo, hay indicios de que la caída del consumo de los hogares puede ser de menor magnitud. Según la Encuesta de Opinión del Consumidor de Fedesarrollo, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) en promedio para el segundo trimestre fue similar al calculado para el agregado de los tres primeros meses.

La industria no levanta cabeza


La industria se contrajo 3,9% en mayo
según datos del Dane demostrando la fragilidad de este sector ya que en año corrido se sitúa en -2,6%. Si se le excluye la refinación de petróleo la caída es levemente menor al ser -3,7% y -0,3% en el corrido. La tendencia de la industria total indica que continua el retroceso y sin la refinación del hidrocarburo un claro estancamiento.

Para las exportaciones industriales la historia no fue diferente. Cayó 6,4% en su valor en dólares y 0,75 en los volúmenes exportados durante abril y mayo. Lo más probable es que el efecto continúe ya que la principal causa de este bajo desempeño externo es el bajo rendimiento de las exportaciones no tradicionales afectadas en su mayoría por la desaceleración de los socios comerciales del país y los pronósticos de su crecimiento no son los más alentadores.

Fuente Banco de la República

El gasto en bienes de capital también se habría desacelerado en el segundo trimestre. Las importaciones de equipo de transporte y de bienes de capital para la industria se redujeron 22,1% en (dólares para evitar efectos cambiarios) entre abril y mayo.


Fuente Banco de la República

El clima empresarial tampoco muestra su mejor cara

La encuesta de opinión empresarial de Fedesarrollo demostró que aunque los indicadores de pedidos y existencias mejoraron levemente al mirar la tendencia de estos no hubo cambios significativos a lo observado hace 3 meses. También, según la Encuesta de Opinión Empresarial de la ANDI la utilización de la capacidad instalada estuvo por debajo del promedio histórico y el clima de negocios muestra leves mejorías.  

viernes, 25 de septiembre de 2015

Tras alza del dólar, los exportadores no la ven tan fácil

Empresarios aseguran que los impuestos los dejan en desventaja para atraer inversión foránea.

El presidente Santos presidió la instalación de la reunión anual del sector exportador.
El presidente Santos presidió la instalación de la reunión anual del sector exportador.

Después de que los exportadores resistieron los embates de la revaluación del peso durante casi una década, las actuales condiciones se están convirtiendo en un escenario prometedor para que las ventas externas del país se recuperen. Sin embargo, representantes del sector aseguran que el aumento del volumen de productos vendidos y facturados no se dará por sí solo con la devaluación.
Ronald Bakalarz Nachtgeist, presidente de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), dijo, durante la apertura de la edición 27 del Congreso Nacional de Exportadores que este incremento “no se dará de forma espontánea. Hemos venido levantando barreras que impiden mayores ventas al exterior”.

El directivo fue enfático en que se debe trabajar el tema tributario, que ha elevado el costo país, ya que la reforma del 2014 definió una estructura que saca de competencia a los exportadores, quienes están en desventaja para obtener inversión extranjera e insertarse en las cadenas globales de valor.
Según el gremio, es necesario que el Gobierno tome la decisión de ampliar la base tributaria y de simplificar el sistema para que las empresas no migren hacia países vecinos.
Entre tanto, el presidente de Analdex, Javier Díaz Molina, manifestó que la tasa de cambio permitirá ver un incremento en las exportaciones, generando más ingresos al país.
Señaló que al 2018 la meta es generar 5.000 millones de dólares adicionales en exportaciones, pero reiteró que no basta con la devaluación ya que la economía colombiana (una de las más cerradas de la región) debe abrir más sus puertas.
Oportunidad de oro
En la instalación del evento, el presidente Juan Manuel Santos indicó que hay muchas razones para continuar manteniendo el optimismo.
“En esta coyuntura, el gremio exportador se convierte en un gremio clave para ver el futuro con mejores ojos. Hay muchas razones para ser optimistas”, manifestó el jefe de Estado.
“Esta (la devaluación) es una oportunidad de oro para aprovechar los tratados de libre comercio y los 1.500 millones de consumidores que tenemos a nuestra disposición”, añadió Santos, quien, por otra parte, estimó que sustituyendo las importaciones de productos como soya, maíz y combustibles es posible corregir parte del actual déficit comercial colombiano.
Añadió que Colombia tiene un potencial enorme, comenzando por la mano de obra.

jueves, 24 de septiembre de 2015

Sabía que puede salir más barato comprar vivienda afuera que aquí?

Cuando pareciera que todo está tan caro en Colombia puede encontrar oportunidades que resultan mucho más atractivas en otros países. ¿Qué tan fácil y económico puede resultar hacer esto?

¿Sabía que puede salir más barato comprar vivienda afuera que aquí?
¿Sabía que puede salir más barato comprar vivienda afuera que aquí?
Aunque la construcción y el sector inmobiliario en Colombia están muy bien establecidos en el país, los colombianos aún tienen una mentalidad muy local, en la que solo consideran oportunidades “buenas” dentro del país, sin tener conocimiento que hay opciones rentables para hacer negocios, en este sector, en el exterior.

Por ejemplo, tener este tipo de inversiones hace que su patrimonio crezca aún más y tenga posibilidades de “diversificar” (poner en distintas ‘canastas’ sus ‘huevitos’) teniendo en cuenta que hay países que tienen economías mucho más grandes y desarrolladas. Claramente, para pensar en esto, es ideal que cuente con ese "dinero extra" que quiere poner a trabajar para tener ganancias.

Y si bien el alto precio del dólar ha hecho que la oportunidad de negocios se frene, la industria de la finca raíz funciona de un modo un poco distinto, ya que los terrenos o predios mantienen su precio base y la valorización tiende a aumentar en el mediano y largo plazo; así que la inversión siempre será muy rentable para aquellos colombianos que busquen hacer crecer su dinero en un negocio de bajo riesgo.

Además, las posibilidades para hacer la inversión en otros países están respaldadas nacional e internacionalmente. De acuerdo con expertos de Royal Investments la Superintendencia de Sociedades, las embajadas y su parte consular binacional, pueden brindar la asesoría y el apoyo, así como los permisos en los otros países para adquirir los terrenos.

No obstante, cabe destacar que se debe tener mucho cuidado de sitios web y empresas ficticias y fraudulentas que pueden ofrecer servicios, pero que no cuentan con ningún tipo de negocio legal.

Los que más compran

En Colombia en su orden, los bogotanos son quienes más buscan este tipo de oportunidades en el exterior, siendo el 73% del total de nacionales que hacen este tipo de inversiones. Le siguen los cartageneros, los paisas y los caleños.

La alta demanda por la compra de bienes raíces construidos y el agotamiento de tierras en la ciudades principales del país ha encarecido los precios de los bienes raíces en general, lo que ha causado que, clientes que tengan un disponible para invertir en bienes busquen mercados que ofrezcan precios bajos y en lo posible sectores en desarrollo.

De acuerdo con Gloria Silva, Directora de Royal Investments, esta oportunidad es aprovechada porque, a diferencia de algunas ciudades en Colombia, el metro cuadrado es económico en propiedades no construidas bien ubicadas, limpias de impuestos, de hipotecas, de sucesiones, y que pueden tener un valor de US$26 el metro cuadrado que, con un dólar de $3.000, esto equivale a cerca de $78.000. Mientras, en las zonas más demandadas del país el valor puede llegar a superar los $100.000, dada la poca disponibilidad de suelo que existe pero son costos que pueden variar dependiendo de la ubicación, la ciudad y la zona.

Los destinos

Silva explica que el destino preferido de los colombianos para invertir en propiedad raíz es Estados Unidos, especialmente Florida y dentro de Florida, la costa este de Florida en la ciudad de Miami, donde encontramos propiedades desde US$186.000, allí el metro cuadrado está en promedio en US$2.700 (cerca de $8’100.000).

Sin embargo, el mayor negocio puede estar en las oportunidades donde se compre sin construir, es decir, solamente el terreno porque, con el desarrollo inmobiliario, el negocio está en ganar la valorización: “Luego sigue la costa Suroeste de Florida, en la que los colombianos esperan ganar la valorización en el mediano y largo plazo, dado que es una zona en plena dinámica de construcción, lo cual incide en la valorización de los predios. De este modo, ciudades como Naples-Marco Island ha tenido una valorización del 31%, seguido por el condado de Lee, con un aumento en los precios de un 24%, según indica Monitor de Mercado Local”, señaló la experta.

De esa costa, la ciudad de Cape Coral la Venecia Americana, tiene inmuebles cuya valorización ha crecido cerca de 13% durante el último año y allí, el metro cuadrado se consigue desde US$23, por ejemplo, un terreno de 932 metros cuadrados cuesta US$21.900 ($65 millones).

Si hace comparación con unas zonas de Bogotá, . Claro que es necesario aclarar que todo esto depende de la zona y de la ciudad, nuevamente.

Los más baratos

De acuerdo con una encuesta que califica los 20 principales mercados de propiedades en Centroamérica y Sudamérica, realizada por la organización Live and Invest Overseas y publicada por The Wall Street Journal, señala a Cali, en el suroccidente de Colombia, como la ciudad más económica para comprar, por metro cuadrado, con un precio de US$587.

Pero si se trata de invertir fuera del país, en el ránking le siguen:
País
Ciudad
Precio metro cuadrado construido
Nicaragua
Granada
US$1.013
Perú
Arequipa
US$1.136
Ecuador
Cuenca
US$1.199
Paraguay
Asunción
US$1.224
México
Puerto Vallarta
US$1.273
Brasil
Fortaleza
US$1.386
Uruguay
Montevideo- centro
US$1.567
Fuente: Wall Street Journal- Live and Invest Overseas
¿Cómo se compra?

1. Para iniciar un proceso de compra de propiedad lo primero que se hace es un documento llamado contrato de separación de la propiedad escogida, este sé envía a una Compañía de Títulos (Title Insurance Company), la cual hace un estudio a favor del inversionista para detectar que la propiedad no tenga deuda, hipoteca, impuestos pendientes etc, este documento equivale al certificado de libertad.

2. Luego de expedido el seguro de titulo se solicitan los siguientes documentos: Settlement Statement (Descripción contable), Promissory Note (Pagarè), Mortgage (Hipoteca), Property Tax Information (Información sobre los Impuestos de la Propiedad) y Truth-in-lending disclousure (Declaración de Financiación).

3. Los anteriores documentos se firman y se registran ante notaria Colombiana para de nuevo enviarlos de regreso a la Compañía de Títulos Americana, en razón a que, se deben registrar ante la Corte, para que este a su vez registre el Titulo de Propiedad (Warranty Deed) y el Title Insurance definitivo, el cual se entregara al inversionista pasados cinco meses (5) después de firmar y legalizar.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Los problemas pensionales de las mujeres en América Latina

Seegún el BID, en 2050 habrá más de 140 millones de personas con 65 años o más en América Latina y el Caribe.

Informalidad, baja cobertura pensional o sencillamente el coste de oportunidad de ejercer la importante labor social de la crianza de niños y adultos mayores revelan la complejidad de las jubilaciones para las mujeres de la región.

En la actualidad, según informa el Banco Mundial (BM) cerca de la mitad de los países de América Latina y el Caribe (ALC) tienen en sus legislaciones diferentes edades de jubilación para mujeres y hombres.

Dentro de los argumentos, tener una edad menor para pensionarse es una especie de “subsidio” por el cual se espera compensar a las mujeres por la tradicional carga de las labores domesticas y de crianza de los niños.  Otra razón, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es la gran disparidad en la participación laboral de 56% en las mujeres contra el 83% de los hombres y los bajos salarios a los que se exponen. 

Fuente Banco Mundial

Para Mariano Bosch, especialista senior en la Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social del BID, esta “discriminación positiva” para las mujeres pretende ofrecer una solución al complejo panorama futuro que les espera en latinoamerica al momento de jubilarse.

En una reciente publicación conjunta del BID, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Economico (OCDE) y el Banco Mundial (BM) titulada “Panorama de las Pensiones: América Latina y el Caribe” se explica que las mujeres, al tener una esperanza de vida mayor que los hombres, tendrán en promedio más años de retiro que los hombres, resultando en un beneficio adicional el pensionarse antes. (En promedio, después de los 65 años, se espera que las mujeres vivan 22 años más y los hombres 18).

Pero no todo es positivo. El mismo informe resalta que las mujeres, en ALC recibirán en promedio pensiones más bajas que los hombres y que tendrán una mayor probabilidad de caer en pobreza durante la vejez.

¿Beneficia a todas las mujeres jubilarse antes?

Según Bocsh, el jubilarse antes no representa necesariamente una ventaja para las mujeres, al menos no para todas. No lo será especialmente para aquellas que no hacen parte del sistema pensional ya sea porque trabajaron de manera informal o en su defecto nunca lo hicieron al dedicarse exclusivamente a las tareas del hogar.

Y al revisar las cifras a 2015 del informe, donde se estima que para el 2050 entre el 70% y el 80% de las mujeres de la región no habrá podido acumular las cotizaciones necesarias para pensionarse, se pone en duda la efectividad de la diferencia en las edades a alcanzar para jubilarse.

La consultora de la División de Género y Diversidad del BID, Paola Buitrago, descubrió otro factor que puede ser potencialmente riesgoso para las futuras mujeres que aún no vean cercana su jubilación y que va de la mano con el acelerado envejecimiento de la población latina.

El efecto familiar de la vejez

América Latina y el Caribe esta envejeciendo. Y lo hace rapidamente.

Según el informe, en 2050 habrá más de 140 millones de personas con 65 años o más, practicamente 4 veces mas que en la actualidad. De esta población entre el 47% y el 60% alcanzará la edad de retiro sin el ahorro suficiente para garantizar una pensión.

El otro lado es algo mas complicado y particularmente regional. En ALC la estructura familiar permitirá, según Buitrago, que “las familias asuman la función de “red no oficial de protección social” que apoya a sus adultos mayores”, es decir, los nucleos familiares apoyan activamente a sus integrantes de edad avanzada.

Al sumarle a todo esto que un gran porcentaje de adultos mayores estará en riesgo de caer en pobreza y que según el BID generalmente las tareas de cuidado recaen en mujeres, existe una gran probabilidad de que abandonen el mercado de trabajo o de estudios para hacerse cargo de sus ancianos.

“Tan solo en México, las hijas destinan 22 horas a la semana en promedio a la atención del adulto mayor, en tanto que los hijos destinan 8”, resalta Buitrago.

Esto en el largo plazo puede crear un cicrculo vicioso puesto que estas mujeres inactivas no lograran obtener una pensión y lo más seguro es que su nivel de riesgo de caer en pobreza sea muy alto.

¿Qué se puede hacer?

“Pensiones no contributivas en los países de la región puede tener mucho mas impacto para reducir el porcentaje de mujeres que por no acceder a un empleo formal no pueda ahorrar para su futuro”, considera Bosch.

Para la consultora de la División de Género y Diversidad del BID, aumentar los esfuerzos en incrementar la participáción laboral femenina a empleos formales y de calidad para permitirle a las mujeres ahorrar para su futuro. Después de todo, según el reporte del BID tan pronto como las mujeres ingresan al mercado de trabajo contribuyen en igual porcentaje a los hombres (45%). 

martes, 22 de septiembre de 2015

Haga cálculos a futuro, dependiendo de cuántos años vivirá

Aunque se trata de un ejercicio didáctico en una aplicación elaborada entre el Banco Mundial que determina un promedio de cuánto puede llegar a vivir una persona, puede serle útil para pensar en cómo va a vivir su vejez. ¿Quiere saber cuándo podría morir?

Haga cálculos a futuro, dependiendo de cuántos años vivirá 
Haga cálculos a futuro, dependiendo de cuántos años vivirá

Hoy en día puede encontrar una gran variedad de aplicaciones que le ofrecen información sobre el “día de su muerte” y estima cuánto puede llegar a vivir que pueden considerarse como una forma de entretenimiento o de información general que, muchas veces, no se puede llegar a tomar enserio.

Pero si usted tuviera la posibilidad de saber cuánto tiempo va a vivir y, basado en eso, ahorrar desde ahora para ser feliz en su vejez, las cosas podrían cambiar. Esto, especialmente, porque hay personas que pueden vivir en los dos extremos: mientras hay unas que ahorran durante toda su vida y llega el momento en que nunca disfrutaron de ese dinero; hay otras que simplemente viven al día y, cuando ya no tienen opción de trabajar, tienen una vejez bastante difícil.

Y en su caso, ¿ya ha considerado cómo piensa vivir? Nunca es muy temprano para empezar a hacerlo y tiene que tener en cuenta que uno de los grandes errores es pensar que solamente los aportes a pensión son suficientes para pensar en la jubilación, pero si lo que quiere es proyectarse teniendo una comodidad mayor, deberá pensar en inversiones distintas.

lunes, 21 de septiembre de 2015

Las cosas que SÍ debería comprar con la tarjeta de crédito


Aunque muchas personas le tengan miedo a este plástico, existen unas ventajas que se esconden detrás del uso constante en ciertos productos y servicios a los que puede sacarles el máximo provecho. ¿Quiere saber cuáles son?

Las cosas que SÍ debería comprar con la tarjeta de crédito 
Las cosas que SÍ debería comprar con la tarjeta de crédito

El paradigma de la “maldad” de las tarjetas de crédito hay que empezar a eliminarlo. Las generaciones anteriores a la de los Millenials tienen una particular aversión a la deuda, por lo que una tarjeta de crédito también se considera como ese medio terrorífico de pago por el que se termina pagando el triple del valor que tenía inicialmente; pero lo cierto es que todo depende del uso y de los hábitos que cada persona tiene al usar este medio de pago.

Claro, lo que sucede es que hay que tener en cuenta la tasa de interés, las fechas límites de pago y las características que tenga este servicio dependiendo del banco. Pero realmente está en sus manos si su experiencia es positiva o negativa.

Y así como hay una serie de productos que no es para nada recomendable comprar con su tarjeta de crédito, por ejemplo, los que aquí le sugiere FP; también existen otros que puede ser conveniente adquirir con este plástico por distintas razones, especialmente, por encima de usar medios como la tarjeta débito o el efectivo.

1. Electrónicos

Y electrodomésticos valen la pena ser comprados con tarjeta de crédito. Por un lado, porque se trata de productos durables más allá de la cantidad de cuotas a las que usted pueda diferir el pago (ojalá que sea entre 3 y 6 meses máximo) y porque, además, muchos almacenes de cadena hacen descuentos especiales si se compran con este medio, por lo que pueden salir mucho más económicos o también garantías extendidas.

En este campo se involucran desde equipos de sonido hasta neveras o lavadoras, además, porque el hecho de haber hecho la compra con este medio, le brinda una garantía

2. Reservas

Tanto para vuelos como para hoteles puede resultar bastante práctico pro los beneficios que ofrecen las entidades financieras con sus tarjetas: desde el hecho de seguros de viaje, hasta descuentos con empresas específicas que le permitirán ahorrar en su estadía o en su viaje.

The Main Street recuerda que también existe la posibilidad de acumular millas, que son la recompensa de muchos bancos, por el uso de la tarjeta y que, con ciertas marcas, puede recibir altas cantidades, el doble o triple.

Otro aspecto es que muchos hoteles también le exigen tener una tarjeta de crédito para consumos extras o recargos que se puedan llegar a generar, así que contar con una puede resultar bastante útil. Eso sí, tenga las respectivas precauciones a la hora de determinar el número de cuotas y el valor de los pagos.

3. Compras en línea

Aunque puede implicar ciertos riesgos, tener una tarjeta de crédito a la hora de comprar por internet puede resultar mucho más conveniente en caso de que se quiera retractar o que quiera hacer algún tipo de reclamo o modificación en las condiciones de pago.

Además, según Smart Asset tiene una gran ventaja y es que puede ser más complicado ser víctima de un robo o de falsificación de identidad, no sólo por los datos que se requieren a la hora de hacer los respectivos pagos, sino también porque inmediatamente usted se puede comunicar con su entidad financiera para que pueda actuar rápidamente; mientras que con su cuenta débito o un posible pago en efectivo puede ser un blanco mucho más sencillo para muchos.

4. Pagos mensuales

Si usted es de quienes tienen mala memoria y definitivamente no logra establecer una forma sencilla para saber cuándo pagar qué, la opción de pagos automáticos que ofrecen las tarjetas de crédito le facilitarán la vida. Esto hará que lo único por lo que se tenga que preocupar o estar pendiente es por la factura de la tarjeta de crédito.

Además, a diferencia de los pagos automáticos con su cuenta de ahorros, tiene la posibilidad de que, dado el caso, pueda hacer el reclamo por un cobro adicional sin que esto afecte directamente el dinero que usted tiene (que se lo “saquen porque sí”) evitándose inconvenientes.

En esto, le permite que, si usted es disciplinado y responsable, el saldo de su tarjeta deberá pagarlo por completo en una sola cuota. Esto le representa grandes ventajas, porque según The Main Street no sólo mejora su historial crediticio, sino que también hace que tenga un uso permanente de su tarjeta logrando obtener las recompensas de usar la misma.

5. Rentar vehículos

Nuevamente, por los beneficios que puede llegar a obtener con su tarjeta. Esto suele hacerse más durante los viajes en el exterior y la ventaja es que muchos de estos plásticos le dan un seguro de vehículos en caso de que tenga algún tipo de inconveniente. De acuerdo con Business Insider, es una estrategia mucho más efectiva y útil, ya que facilita las condiciones de arrendamiento y hará más llevadero el pago del depósito que puede llegar a ser bastante alto.

6. Boletas

Sea para conciertos o para eventos, los bancos, por lo general, establecen unos descuentos con algunas entidades para incentivar el uso de las tarjetas y la compra masiva de las boletas. Además, entre otras ventajas, también suelen ofrecer prioridad en cuanto a la compra de preventas de los eventos y, en algunos casos, premios adicionales como encuentros con los artistas o algunos productos (como discos).

Estos descuentos pueden variar dependiendo de su banco y de su producto financiero, pero los descuentos están entre el 10% y el 20%.

Lo que no debe olvidarRecuerde que todo esto solamente resulta efectivo cuando usted tiene unos buenos hábitos de pago, es decir, no se deja coger la noche con la factura y la paga antes de la fecha límite. Además, hay que tener en cuenta que, de ser posible, las compras deben diferirse entre una y tres cuotas, para que la tasa de interés no le de tan duro en el saldo final de lo que haya comprado.

Reforma tributaria cuáles serían las propuestas que acogería el Gobierno nacional?

Andi, Fenalco y el Consejo Gremial Nacional coinciden en suspender el descuento del impuesto de industria y comercio que para 2022 sería del...