jueves, 28 de febrero de 2013

El modelo de negocio donde todos ganan

agricultura maquinaria. Maquinaria en desuso puede ser subastada a medianas o pequeñas empresas que pueden sacarle provecho.
Foto: Afp
Maquinaria en desuso puede ser subastada a medianas o pequeñas empresas que pueden sacarle provecho.

Las grandes empresas industriales en Brasil, Argentina, Chile, Perú y Colombia, venden sus activos en desuso y los compradores adquieren activos usados que pueden repotenciar o reutilizar en sus negocios.

Superbid, empresa que se dedica a la recuperación de capital para grandes empresas por medio de la venta de sus activos en desuso, ha logrado conformar un modelo de negocio donde todos ganan: las empresas desocupan espacios de almacenaje y reciben ingresos de los bienes que no usan(inmuebles, muebles, vehículos, maquinaria, chatarra, excedentes, etc) y los compradores, los adquieren a precios de oportunidad.

La dirección de la empresa dice que el objetivo es asesorar a las empresas a nivel técnico y comercial, para la gestión de venta de sus activos por medio de un mecanismo de subasta, en una plataforma tecnológica privada, con el fin de garantizar la obtención del mayor valor posible en cada activo ofrecido.

Y por otro lado, de manera simultánea y como consecuencia al proceso con las empresas vendedoras, ayuda a personas naturales o empresas pequeñas y medianas a adquirir dichos activos, que son de marcas reconocidas, excelente procedencia y generalmente están muy bien mantenidos, pues las grandes empresas son muy cuidadosas de sus procesos técnicos y del manejo de su maquinaría.

Es así como el ritmo habitual de ventas de Superbid, según el vocero de la compañía, siempre es mas fuerte de septiembre a diciembre, pues las empresas dedican mucho de su esfuerzo a cerrar el año con mas ingresos y menos gastos y es ahí donde Superbid se vuelve un aliado fundamental.

Recuerda la compañía que a septiembre de 2011 realizó ventas efectivas por $4.327.307.972, pero a corte de año el valor final fue de $6.488.383.174. Así mismo, a octubre de 2012 registraron ventas efectivas por $5.559.193.950.

Hasta hoy han realizado más de un centenar de subastas. Solamente para 2013 prevé la organización de 80 subastas.

A nivel de compradores, el reto de la empresa es consolidar un mercado comprador. “La meta principal es que el canal de compra/venta en subasta, se vuelva parte del diario vivir de todos los Colombianos, donde podamos adquirir maquinaria especializada, insumos y equipos, para los casos de los empresarios, y bienes de consumo masivo como carros, motos, camiones, inmuebles, etc. donde todas las personas tengan en como una de sus más fuertes opciones el comprar en subastas, y específicamente en Superbid, por practicidad, transparencia y precios de oportunidad”.

La oficina en Chicago, con el joint venture Hilcobid, atiende empresas y compradores en cualquier lugar del mundo, y la plataforma tecnológica propia es la única que permite participar en subastas presenciales y virtuales de manera simultánea, de forma que pueden ofertar desde el auditorio, o vía online en la comodidad de la oficina, desde cualquier lugar del país y el mundo.

En Colombia, la ventaja del sistema Superbid, según la dirección de la compañía, es que vende activos de todas las clases y de cualquier ramo industrial. La variabilidad de activos está sujeta a lo que las empresas van rotando y sacando de sus bodegas.

En este año de operación dos de las empresas que más activamente movilizaron sus activos en desuso fueron Parmalat y Alpina, por lo que los activos más vendidos fueron relacionados con industria de lácteos (tanques, silos, equipos de acero inoxidable, empacadoras, envasadoras, etc).

Sin embargo, a un nivel más general, se puede decir que el activo más común en las subastas de todas las empresas, han sido los motores eléctricos y chatarras variadas.

Para dar una idea del ahorro que se puede realizar al adquirir los activos en subasta, el vocero explica que se puede tomar como ejemplo los motores eléctricos. “Si el motor está en condiciones de reparación, posiblemente alcance un valor de venta de un 30% sobre lo que costaría un motor nuevo. Aún con los costos de reparación, sigue manteniendo un margen de 50% sobre la inversión de un motor nuevo”.

En general todos los activos permanecen siempre bajo el 70% u 80% debajo de su valor comercial.

En el país se evidencia cómo las empresas que ya están familiarizadas con el sistema, se involucran de manera más ágil y mecánica en el proceso, como en el caso de Acerías Paz del Río. Ellos hacen parte del grupo Votorantim, que es un aliado de Superbid a nivel mundial, razón por la cual en Colombia, han sido los que más cantidad de subastas realizaron con un total a octubre de 2012 de 9 subastas.

Otro cliente recurrente de Superbid ha sido Cementos Argos, quien realizó 10 subastas de sus regionales más el desmonte del Proyecto Columbus, al cual le dedicaron dos subastas de manera exclusiva, llegando así a un total de 12 subastas para ésta empresa.

Entre otros casos de éxito hay que tener en cuenta las 5 subastas realizadas para el Acueducto de Bogotá, resaltando especialmente una de ellas, donde lograron incrementar la venta histórica de sus medidores, en un 51% gracias a la competencia de ofertas obtenida entre los participantes.

Además, Superbid cuenta con el voto de confianza de, entre otros, clientes como British American Tobacco Colombia, para quienes ya han gestionado 5 subastas, Alpina con 5 subastas de activos y 1 de inmuebles, Parmalat, con 2 de activos y 2 de inmuebles.

En el apoyo a procesos de cierre, también acompañaron a Cemex en el desmontaje de las antiguas plantas de Cementos Diamante, la venta de activos de liquidación de Aluminios Reynolds, y el cierre de una de las más tradicionales empresas de Colombia, Fundición Escobar.
http://www.dinero.com/empresas/articulo/el-modelo-negocio-donde-todos-ganan/168474

miércoles, 27 de febrero de 2013

¿Qué tiene Colombia que no tengan los demás?

hidrocarburos1.jpg. El boom petrolero viene acompañado de reglas claras para los inversionistas, según el informe.
El boom petrolero viene acompañado de reglas claras para los inversionistas, según el informe.

El gobierno tiene claro que la inversión extranjera ha sido garante de su crecimiento económico pero que todavía queda mucho por hacer y por eso explota su imagen de seriedad y fiabilidad.

Estabilidad política e institucional, seguridad jurídica para la inversión, crecimiento económico sostenido y una batería de tratados comerciales son las características que hacen de Colombia uno de los países más atractivos donde invertir en América Latina.

Así lo señala un informe elaborado por la agencia EFE y reproducido por el portal AméricaEconomía, en el que María Claudia Lacouture, presidenta de Proexport, destaca que el país cuenta con un amplio mercado, un alto índice de población joven, mano de obra calificada y competitiva, oferta sectorial diversa por regiones, e incentivos para la inversión extranjera en varios sectores, así como zonas francas que incluyen la exención tributaria durante períodos determinados.

“En 2011 la economía colombiana creció 5,9% gracias a la fuerte expansión de la demanda privada y al repunte de la inversión pública, mientras que las previsiones de BBVA Research vaticinan un aumento del producto interno bruto (PIB) del 4,1% para 2012, y del 4,3% para 2013”, dice el análisis.

Adicionalmente, el país tiene todos los elementos para poder asistir a cinco o seis años de crecimientos fuertes, asegura en una de las citas el presidente del BBVA en Colombia, Óscar Cabrera, para quien el país “puede estar creciendo a ese 4% tranquilamente”.

La entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos el pasado mes de mayo de 2012 también significó un importante hito en la política comercial colombiana, que se sumó a otros acuerdos de este tipo rubricados con Canadá, la Comunidad Andina (Perú, Bolivia y Ecuador), Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Venezuela, con Paraguay en suspenso), Chile, México y con el Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Guatemala y Honduras).

En poco tiempo tendrá acuerdos de este tipo con la Unión Europea, Corea del Sur, Panamá y Turquía; mientras que tiene su vista puesta en Japón y China.

“Colombia se está promocionando como un hub de la región”, destaca Blanca Fernández, consejera de Economía y Comercio de la Embajada de España en Bogotá, al explicar que los TLC permiten a empresas de otros países hacer negocios internacionales desde la propia Colombia.

Otros aspectos

Las buenas nota conseguidas en 2011 como país de inversión otorgadas por las tres principales agencias calificadoras de riesgo (Standard & Poors, Moody’s y Fitch), también le permiten a Colombia destacarse en la región.

“Aquí no expropiamos”, ha dicho también el primer mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, quien con esta frase les da un respiro a los inversionistas que han tenido que salir ‘corriendo’ de países como Venezuela, Argentina y Bolivia.

“En Colombia falta muchísimo por hacer, vienen unos años muy buenos impulsados por el mismo motor interno”, constata en una entrevista Francisco Solé, presidente del Grupo Planeta para América Latina y de la Cámara de Comercio Hispano Colombiana, cita el informe de EFE.

La explotación de yacimientos petroleros y la búsqueda de un acuerdo de paz con la guerrilla de las Farc son otros de los factores que han tenido en cuenta los empresarios para escoger a Colombia entre una amplia gama de países ávidos de inversiones.
 
http://www.dinero.com/actualidad/economia/articulo/que-tiene-colombia-no-tengan-demas/168470

martes, 26 de febrero de 2013

"David" contra el "Goliat" de las pensiones

Alcides Vargas, presidente de Colfondos. Alcides Vargas, presidente de Colfondos.
Foto: Archivo Semana
Alcides Vargas, presidente de Colfondos.

El presidente de Colfondos, Alcides Vargas, habló sobre la gran tajada con la que quedaron el Grupo Aval y el Sindicato Antioqueño en el negocio de los fondos privados de pensiones y cesantías.

Tras la fusión de Protección con ING y la compra de Bbva Horizonte por parte del Grupo Aval a finales del año anterior, que quedaron con el 80% del negocio de los fondos privados de pensiones y cesantías del país, pareciera que no hay mucho espacio para los demás.
Sin embargo, el presidente de Colfondos, Alcides Vargas, tiene un plan estratégico y asegura que están en el mejor momento para competir.

Dinero.com habló con el directivo sobre este tema, los planes que tiene para este año y el crecimiento que prevé para este año.

¿Cuáles son los planes para 2013?
Tenemos un plan estratégico que se definió en el 2010 y va hasta 2015, el cual creemos va por buen camino. No queremos ser los más grandes porque efectivamente ya las diferencias que van a quedar en Colombia son importantes, pero sí queremos ser el fondo reconocido como el de mejor servicio y claridad en información.

¿Cuáles son las inversiones para este año?
Somos los responsables de hacer una buena inversión de los ahorros de los afiliados y seguimos mirando en qué invertir esos ahorros. Estamos pendientes de apoyar proyectos en infraestructura vial, así como del sector de turismo, hotelero y minero energético. A esos segmentos queremos direccionar los recursos.

¿Tienen algún proyecto específico?
Estamos mirando un número importante, pero es algo que ya anunciaremos.

¿Cuáles son las proyecciones de crecimiento para 2013?
Estimamos unas utilidades en alrededor de $40.000 millones frente a los $53.000 millones que tuvimos el año pasado. Sin duda lo más importante es crecer 11% en recaudo de cesantías y tener un aumento en los ingresos en los productos más estratégicos como el de pensiones obligatorias cercano a 15%.

¿Por qué disminuirán las utilidades?
El año pasado los rendimientos de los portafolios fueron muy buenos, pero este año el mundo se está moviendo hacia tasas bajas. El entorno internacional influye bastante en los resultados.

¿Cuál es el papel que juega Colfondos en el país tras la fusión de Protección con ING y la compra de Bbva Horizonte por parte del Grupo Aval?
Tener una participación de 14% en este mercado es importante y sin lugar a duda somos un jugador que tiene un papel importante en la economía. Vamos a esperar, en ninguna parte del mundo se han dado procesos donde haya unos dos competidores con una participación tan importante como va a pasar en Colombia. Vamos a mirar esto que trae para el país. Nosotros estamos acostumbrados a movernos en mercados competidos y vamos a aumentar la velocidad de los proyectos.

Tenemos un plan estratégico que nos permite competir sin problemas. Además, en Colombia la mayor competencia es la informalidad. Si logramos que ésta se reduzca de niveles del 60% al 30% como sucede en Chile, hay mucha oportunidad para todos.

¿Siente desventaja frente a sus competidores?
No, hoy estamos mejor preparados para afrontar la competencia porque tenemos un aliado nacional como es Mercantil Colpatria y uno internacional como es Scotiabank.

Tras adquirir Scotiabank el 51% de Colfondos, ¿realizarán algún cambio de imagen?
No habrá ningún cambio de nombre, ni de imagen porque la marca de Colfondos está bien posicionada y tiene muy buena recordación, que es un activo valioso.

¿Cuáles productos están preparando?
Queremos ampliar la oferta de portafolio de productos y servicios sobre todo a clientes de pensiones voluntarias.

¿Qué cambios debería tener la reforma pensional?
Nosotros apoyamos ciento por ciento la reforma pensional para aumentar la cobertura, que sea sostenible fiscalmente y haya mayor equidad. Creemos que hay una oportunidad en el régimen privado para mejorar el 23% de los que hoy adquieren el derecho de pensión para llegar al 40%. 
http://www.dinero.com/actualidad/economia/articulo/david-contra-goliat-pensiones/168530

lunes, 25 de febrero de 2013

Se complica 'bajarle los humos' al peso

 Juan José Echavarría, codirector del Banco de la República. Juan José Echavarría, codirector del Banco de la República.
Foto: Archivo Semana
Juan José Echavarría, codirector del Banco de la República.

El Banco de la República podría no ser capaz de detener la tendencia de apreciación del peso en los próximos cinco años, dijo este miércoles Juan José Echavarría, uno de los siete miembros de la junta directiva de la entidad.

El funcionario admitió que Colombia tiene un complicado problema con su moneda, que fue una de las que más se apreció en el mundo en el 2012 al ganar casi un 9%.

"Yo sí creo que en Colombia hay un problema cambiario complicado que no tiene que ver con el Banco de la República, yo creo que eso tiene que ver con falta de ahorro, es un problema complicado que tiene que ver con temas de enfermedad holandesa y otras cosas", dijo Echavarría en un seminario de economía.

Entre otros temas relevantes que resaltó Echavarría está el déficit fiscal que ha tenido el país hace años y que ha hecho que el Gobierno se endeude en el exterior para conseguir financiamiento.

 
La enfermedad holandesa es un término que se usa para describir una economía en la que las entradas de dinero provenientes de las exportaciones de productos básicos suben el valor de la moneda local y perjudica a otros sectores, como el manufacturero.

"El banco no puede cambiar la tasa de cambio en los próximos cinco años", precisó.

Las declaraciones del codirector del Banco Central de Colombia se conocen dos días después de que el organismo dio a conocer medidas para tratar de frenar la apreciación del peso.

El emisor decidió comprar al menos US$30 millones en el mercado cambiario entre febrero y mayo, periodo en el que adquirirá al menos US$3.000 millones.

Echavarría y otro co-director serán sustituidos antes de la reunión de política monetaria de marzo, después de que terminen sus periodos.

Colombia es víctima de su propio éxito, teniendo en cuenta que uno de los principales factores de apreciación del peso han sido los multimillonarios recursos de inversión extranjera directa dirigidos especialmente a la exploración y explotación de minas e hidrocarburos, alentados por un mayor clima de seguridad en la última década.


TASAS A LA BAJA

En tanto, Echavarría dijo que algunos miembros de la junta del Banco Central creen que aún queda espacio para seguir bajando la tasa de interés de referencia, aunque se abstuvo de confirmar si él estuvo entre ellos.

El banco emisor recortó su tipo de referencia en 25 puntos base a un 4%, su nivel más bajo desde mayo del 2011, en busca de alentar una recuperación de la economía, afectada por la crisis global.

Echavarría reconoció que la economía se está desacelerando más de lo que se pensaba inicialmente y dijo que en caso de que no haya reaccionado favorablemente en la parte final del 2012 habría argumentos para continuar los recortes del tipo.

La economía decepcionó en el tercer trimestre con una expansión de 2,1% anual.

"Si lo del 2,1% del tercer trimestre es más permanente y se ve en el cuarto trimestre un crecimiento de 2,8 creo yo que posiblemente (la junta) siga bajando la tasa de interés", enfatizó.

El directivo, que se define como neutral dentro del organismo, explicó que la junta está tomando la decisión sobre la tasa de interés basado en tres factores, el crecimiento de la economía, la inflación y el comportamiento del crédito y de la tasa de cambio.

"Qué está pasando, primero el PIB está creciendo por debajo del potencial, eso da para bajar tasas, segundo la inflación está por debajo de la meta, eso da para bajar tasas", señaló.

"Lo único que está enredando un poco la historia es que hay temores de que el crédito todavía está creciendo a tasas altas y los precios de la vivienda siguen creciendo más que los otros precios", concluyó.

http://www.dinero.com/actualidad/economia/articulo/se-complica-bajarle-humos-peso/168524

domingo, 24 de febrero de 2013

ExxonMobil entra a 'la onda' financiera

Bancolombia y ExxonMobil se unieron para lanzar una tarjeta de crédito. A partir del 18 de febrero sale al mercado la nueva tarjeta de crédito Esso - Mobil ™- Bancolombia.
Foto: Cortesía
A partir del 18 de febrero sale al mercado la nueva tarjeta de crédito Esso - Mobil ™- Bancolombia.

La empresa más valiosa del mundo en capitalización bursátil se unió con Bancolombia para lanzar una tarjeta de crédito que podrá ser utilizada en cualquier establecimiento.

El gerente de Alianzas y Proyectos Especiales de ExxonMobil Colombia, Gabriel Arango, y la vicepresidente de Medios de Pago de Bancolombia, Liliana Vásquez, anunciaron el lanzamiento de una nueva tarjeta de crédito de marca compartida.

Según ExxonMobil, por sus estaciones Esso y Mobil en Colombia se mueven alrededor de 650.000 usuarios diariamente. Por su parte, Bancolombia cuenta con siete millones de tarjetahabientes.

Esso y Mobil tienen 690 estaciones distribuidas en todo el país y solo el 5% de los usuarios paga con tarjeta de crédito. Se ofrecerá el triple millaje al tanquear en las estaciones de servicio Esso y Mobil de todo el país.

Los tarjetahabientes podrán usar la tarjeta en cualquier establecimiento a nivel nacional e internacional, y acumular millaje tradicional.

Las millas se podrán redimir en el Catálogo Millas Libres Bancolombia, donde encontrará paquetes de turismo, tiquetes en más de 25 aerolíneas, hoteles alrededor del mundo, renta de autos, una gran variedad de artículos y bonos para comprar en sus almacenes favoritos.

http://www.dinero.com/empresas/articulo/exxonmobil-entra-la-onda-financiera/168503

sábado, 23 de febrero de 2013

Salario mínimo para cada región: ¿será la solución?

Salario mínimo 2012. Ocde recomienda un salario mínimo debe diferenciarse por regiones en Colombia.
Foto: Alejandro Acosta - Revista Dinero
Ocde recomienda un salario mínimo debe diferenciarse por regiones en Colombia.

Esa es una de las recomendaciones para disminuir la desigualdad de los ingresos y reactivar la creación de empleo en el país.

Desde el exterior Colombia es visto como un país con perspectivas económicas favorables, pero con grandes desafíos.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico destaca tres puntos débiles y al tiempo realiza las recomendaciones para superar los escoll
os

1)Reducir la desigualdad de los ingresos: Se debe reactivar la creación de empleo y reducir la proporción de trabajadores en el sector informal mejorando la educación.

Pero la entidad también plantea un salario mínimo por regiones y disminuir el alto nivel de contribuciones laborales, los cuales, según la OCDE, tiene un efecto negativo en la creación de puestos de trabajo.

2) Impulsar la productividad: Se necesitan políticas que mejoren la infraestructura de transporte, propicien la inversión privada y reduzcan los obstáculos de la iniciativa privada.

3) Adaptarse a la coyuntura alcista de las materias primas: Hay que aplicar eficazmente la ley de regalías para que dé lugar a proyectos viables. Asegura que se deben hacer más ajustes a pesar que se ha mejorado la norma en materia de supervisión bancaria, consolidación de hacienda pública entre otros temas
http://www.dinero.com/actualidad/economia/articulo/salario-minimo-para-cada-region-sera-solucion/168586

viernes, 22 de febrero de 2013

Medidas coyunturales y estructurales

La Dian calcula que las ventas externas no han estado lideradas por el sector industrial, sino por el sector energético.

Los malos resultados de la industria presentados por el Dane el mes de noviembre del año pasado han hecho crecer las alarmas sobre la situación de este sector y su decreciente participación en el PIB. 

Además, la Dian calcula que, si bien en el 2012 las ventas externas superaron los 58.000 millones de dólares –cerca de 1.000 millones más que en el 2011–, no han estado lideradas por el sector industrial, sino por el sector energético, y las perspectivas para el actual no son tan favorables.

En realidad, esta situación no es nueva sino que se repite periódicamente cada vez con mayor gravedad. Ello puede atribuirse a causas coyunturales y estructurales. Dentro de las primeras está la llamada ‘enfermedad holandesa’, originada por las consecuencias negativas que ha sufrido el país por el crecimiento de sus ingresos en divisas petroleras y mineras, por la competencia desleal de algunos países como China y la India, y porque el llamado “boom de las exportaciones de materias primas” está llegando a su fin.

Esta última fue una corta ventana de oportunidades que se está cerrando. Para resolver los problemas coyunturales se han tomado algunas medidas puntuales con el fin de eliminar el llamado “costo país”.

Algunas de ellas son ortodoxas (licencia de importación, reducción de aranceles, adopción de derechos compensatorios, crédito de Bancóldex) y otras más heterodoxas (adopción de aranceles específicos para textiles y confecciones). Al igual que en Brasil, algunas de estas medidas son positivas, como las relacionadas con los cambios y las tasas de interés, y el endeudamiento en pesos, pero otras contienen un enfoque equivocado.

En lugar de expedir reformas amplias para reducir los costos, constituyen un conjunto de medidas coyunturales, puntuales, de corto plazo y efecto limitado. Como lo ha dicho Arminio Fraga, constituyen un “esfuerzo equivocado para microgerenciar la actividad económica”. Entre las segundas está el paso de la sociedad industrial a la posindustrial para lo cual se necesita abandonar los instrumentos propios de la primera y avanzar en la puesta en marcha de los que caracterizan a la segunda.

En este campo, aunque en el Plan de Desarrollo 2010 - 2014 se hizo un buen diseño de algunos de ellos, en materia de competitividad, productividad, innovación y conocimiento, con las locomotoras a la cabeza, no se ha logrado establecer una verdadera política de Estado dirigida por el propio Presidente de la República.
El país no ha tomado conciencia de que lo importante no es promover un sector particular –industria, comercio, agricultura, servicios, etc.–, sino impulsar aquellos que permitan un mayor valor agregado y avancen hacia la sociedad del conocimiento. Se requiere una reflexión más a fondo, como lo plantea la Ocde.

http://www.portafolio.co/columnistas/medidas-coyunturales-y-estructurales

jueves, 21 de febrero de 2013

La agricultura puede subsanar los problemas sociales básicos

Hacia el año 2050 habría alrededor de 9 mil millones de personas para alimentar.

Los gobiernos deben adoptar medidas para garantizar la producción y oferta de los distintos alimentos agrícolas que permitan mantener alimentada a la población.

La necesidad de adoptar nuevas estrategias que permitan aumentar la producción agrícola en el mundo es imperante. Los datos de que hacia el año 2050 habría alrededor de 9 mil millones de personas para alimentar deben llamar la atención de todos quienes de alguna manera tenemos que ver con el desarrollo y crecimiento de la agricultura en el contexto mundial. Para alcanzar estos objetivos y lograr la seguridad alimentaria en el planeta se requiere del desarrollo de proyectos con innovación que permitan mitigar los efectos generados por fenómenos como el cambio climático que amenaza con reducir significativamente la producción de alimentos poniendo en riesgo la comida para gran parte de la población y dejando como consecuencia un aumento en los niveles de pobreza.

Es claro que los planes deben estar encaminados a lograr una seguridad alimentaria sostenible que asegure el suministro de alimentos, no solo para las generaciones actuales, sino para las que están por venir, a quienes se les debe garantizar una vida sana mediante el consumo de productos saludables.

Los programas de inversión en la agricultura deben aumentarse y diversificarse con el fin de obtener productos que sean rentables y que, además, ayuden a cuidar el planeta, un esfuerzo que tanto agricultores como proveedores debemos emprender. 

La degradación de los suelos, la escasez de agua y el calentamiento en el cual la agricultura tiene un impacto del 30 por ciento, son tres factores que tomarán fuerza en el futuro y que requieren desde ya fórmulas que permitan mitigar sus efectos.

La población mundial sigue aumentando, lo que trae consigo un cambio de hábitos de consumo en países como China y la India hacia más proteína animal, aumentando significativamente la demanda de alimentos y, al no haber mayor oferta, el precio de los mismos tendrá una presión a incrementarse en detrimento de sectores sociales con menor poder adquisitivo, por lo que se hace necesario que los gobiernos adopten para sus países medidas tendientes a garantizar la producción y oferta de los distintos alimentos agrícolas que permitan mantener alimentada a la población. 

Alrededor de un billón de personas sufren de hambruna en el mundo y la mitad son campesinos. La desnutrición impide severamente el desarrollo humano y económico (tres cuartas partes de los pobres viven en zonas rurales principalmente dependiendo de la agricultura para su sustento), razón por la cual podemos decir que la agricultura es la actividad que mejor puede subsanar los problemas sociales básicos del mundo.
Con este panorama, en la lista de prioridades tanto públicas como privadas debe estar el incremento de la producción agrícola en por lo menos un 20 por ciento, la reducción del impacto ecológico en otro 20 por ciento y la disminución de la pobreza rural en un porcentaje similar. Bajo esta perspectiva, tenemos que actuar unidos, con velocidad y a gran escala, con la colaboración de agricultores, sector privado, Gobierno y sociedad civil.

http://www.portafolio.co/opinion/agricultura-puede-subsanar-los-problemas-sociales

miércoles, 20 de febrero de 2013

Producir en Colombia sigue siendo muy caro: Mauricio Cárdenas

El ministro de Hacienda reconoce que el sector minero-energético se está desacelerando.

La Ocde, exclusivo grupo de países con economías fuertes al que aspiramos a entrar, dijo esta semana que el principal problema del país es que sus sectores económicos funcionan a tres velocidades, y que eso no es sostenible a largo plazo. 

Comparto eso. Para que esta economía tenga éxito, no puede haber sectores que crecen mucho y sectores que no crecen.

El sector más veloz es el minero-energético, mientras que los que generan más empleos, la industria y el agro, son los más lentos.

La economía se tiene que rebalancear. El sector minero-energético va a seguir creciendo a tasas altas, pero no necesariamente las del 15 0 20 por ciento que hemos visto en los últimos 20 años. Nos hemos propuesto raspar mejor la olla, pero cada día es más difícil sacar un barril adicional de petróleo.

¿O sea que son ciertos los temores de que el sector está entrando en una dinámica menor?
Sí, a no ser que aparezca un gran hallazgo. Y hay otro sector donde hay una gran apuesta, pero todavía no sabemos qué va a pasar, que es el de la minería del oro. Ha habido mucha inversión, pero todavía no ha aumentado la producción.

¿Y cómo le está yendo al carbón?
Está siendo desplazado en EE. UU. por un nuevo combustible, el gas de esquisto, o shale gas, que está atrapado en las formaciones rocosas sedimentarias. Sin entrar en cosas técnicas, ese gas hace cinco años no existía. Y hoy hay tanto en EE. UU., que todas las plantas de generación de energía eléctrica del sureste de ese país, que antes producían con carbón, ahora están produciendo con ese gas. Sobra carbón en el mundo y por eso está cayendo su precio.

O sea que hoy menos que nunca, Colombia puede apostarle a un modelo basado en la explotación de sus recursos naturales.

Tenemos mucho invertido en la industria y en la agricultura y no lo podemos perder. En cierto sentido, somos más parecidos a México, que tiene una industria y un comercio con EE. UU. importante, que a Chile y a Perú, que son países mucho más dependientes del sector de minería y recursos naturales.

El Gobierno parece ser el único que se cree el cuento de que la economía va a crecer 4,8 por ciento. Casi todos le apuestan al 3 por ciento.

Naturalmente, soy optimista.

Sea realista.
Lo realista es que el crecimiento va a estar entre el 4 y el 4,8 por ciento. Hay unos interrogantes que todavía no hemos podido responder. Uno, el de la construcción. Si bien las 100.000 viviendas son un factor positivo de expansión, tenemos una realidad y es que la construcción en Bogotá está postrada por falta de licencias. Ese factor le hace daño al crecimiento general de la economía.

Petro niega que sea tan grande el peso de Bogotá en la desaceleración de la economía.
Pesa mucho. Porque el sector de la construcción en Bogotá es fácilmente un tercio de la construcción total en Colombia. Si en Bogotá no hay permisos ni licencias y no se inician nuevos proyectos, pues eso se tiene que compensar con más actividad en el resto del país. En eso estamos.

¿Cuál es el verdadero estado de la industria nacional? ¿La infectó la enfermedad holandesa? ¿La están castigando los TLC? ¿La aplastó la revaluación?
Todo combinado. La revaluación es tal vez el principal factor. Pero también es cierto que China, para mantener dinámica su economía, está estimulando a través del subsidios sus exportaciones. Por eso llegan pares de zapatos a 50 centavos de dólar, o pantalones a un dólar. Cuesta menos ese pantalón que el algodón con el que está confeccionado. Por esa vía se acaba inundando al mercado colombiano.

Según un antecesor suyo, China controla su revaluación a las malas. ¿Para allá vamos en Colombia?
La tasa de cambio de $ 1.770 por dólar no es realista. Es artificial. La realidad está más por el lado de los $ 1.900 o $ 1.950. Desde el Gobierno estamos haciendo todo lo posible por ayudarle a la tasa de cambio a que suba, sin forzarla por la vía de imponerla, porque sería perjudicial. Solo generaría más inflación.

Entonces, ¿está descartado que el Banco imponga a la fuerza una tasa de cambio más alta?
Descartado. Seguiremos haciendo emisiones. La nación prepagará deuda externa. Ecopetrol va a endeudarse este año en 2 mil millones de dólares preferencialmente en moneda nacional, no trayendo dólares. Estamos poniendo todo el andamiaje del Estado a funcionar.

Si se trata de desincentivar la entrada de dólares, ¿por qué le bajaron los impuestos a la entrada de capital?
En la reforma tributaria redujimos los impuestos a las inversiones extranjeras de portafolio que estaban en 33 por ciento, a 14 por ciento. Los países con los que nos comparamos, Chile, Perú, México, no graban esos capitales. Teníamos la tasa de los TES (títulos de deuda pública) muy alta, de 6,50 por ciento, para una economía con una inflación que está en el 2,4 por ciento. Al otro día de tomar esa medida, la tasa de los TES bajó de 6,50 a 5,50 por ciento. Para todos los empresarios colombianos se bajó el costo del capital.

¿Y si terminamos inundados de capitales?
Por ahora no considero necesarios los llamados controles de capital. Aunque no creemos que sean tremendamente efectivos, tampoco los hemos mandado al archivo muerto. Están en un cajón de mi escritorio.

La revaluación se puede controlar si hay superávit fiscal. Pero a este Gobierno lo acusan de gastón.
Es cierto que nos critican de gastones. El déficit del sector público en el 2010 fue del 3,3 por ciento del PIB. En tres años de Gobierno pasamos de un déficit alto a una situación fiscal completamente equilibrada. La regla fiscal hace responsable disciplinariamente al Ministro de Hacienda de que la incumpla.

Mientras la industria se queja, algunos analistas denuncian que el Gobierno está recurriendo a medidas proteccionistas. ¿Estamos regresando a la época de las cavernas?
Buena pregunta. Hay sectores de la industria que piensan que este Gobierno se está volviendo proteccionista. No es cierto. Nos gusta el libre comercio. Pero cuando encontramos que hay prácticas abusivas como el dumping, entramos a tomar medidas, como lo hicimos en confecciones y calzado. Pero los industriales pueden darse por notificados de que aquí no va a venir una cadena de medidas proteccionistas para buscar rescatar a los diferentes sectores. Trabajaremos duro en la tasa de cambio, en reducirles los costos laborales a los industriales (para eso la reforma tributaria fue muy importante), los costos de logística -por eso las inversiones en transporte-, en reducirles los costos de energía eléctrica y gas natural, y estamos comprometidos en mejorar la tasa de cambio. Pero no lo haremos por la vía proteccionista.

Sigue siendo difícil saber cómo vamos a bajar el desempleo del 10%, ofensivamente superior al resto de países de la zona.
Colombia es el país con mayor inversión en América Latina. El que tiene las menores tasas de interés en su endeudamiento. La semana pasada colocamos un bono en Nueva York a diez años a una tasa del 2,7 por ciento. Impresionante. Pero sí tenemos un lunar, y es que la tasa de desempleo es la más alta de América Latina, a pesar de que en este gobierno hemos generado más de 2'600.000 puestos. El éxito de la economía este año va a pesar en buena parte en el sector de obras públicas, porque nos permite compensar otros sectores que no están creciendo tanto, y muy en particular la vivienda en Bogotá.

Dicen que a este Gobierno le falta un poco de autocrítica en materia económica. ¿Cuál se haría usted?
En Davos, uno de los grandes gurús de la economía mundial, Nouriel Roubini, dijo que había tres economías en el mundo que estaban haciendo muy bien las cosas: Colombia, Chile y la República Checa.

La crítica es que no nos podemos dormir en los laureles. Nos está llegando plata, nos la prestan a intereses muy bajos, pero eso tiene que estar totalmente acompasado con la producción, y producir en Colombia sigue siendo muy costoso.

¿Sigue firme en su decisión de apoyar la ponencia de la Corte Constitucional que acaba con las pensiones millonarias?
El fallo que viene es muy importante. Ojalá la Corte actúe con muchísima responsabilidad. No hay forma de explicarles a los colombianos que si hay un acto legislativo que dice que a partir del 31 de julio del 2010 no se pueden causar pensiones en Colombia de más de 25 salarios mínimos, por la vía de interpretación de leyes anteriores y fallos judiciales se estén aprobando pensiones que violan este tope.

¿Realmente, cuánto le cuestan esas pensiones millonarias al país?
Aunque esas pensiones son pocas en número, son grandes en monto. Nos están costando 50.000 millones de pesos al año. Con eso podríamos poner a 50.000 adultos sin pensión del grupo de más de 65 años y en condición de indigencia con un subsidio mensual de cien mil pesos. Esas pensiones se pagan esencialmente con los impuestos. Pero el Gobierno está convencido de que no solo en este caso sino en general, tenemos que buscar que los fallos de las altas cortes sean mucho más coherentes con la realidad fiscal de nuestro país.

¿Qué hacemos con lo que llamo los 'fallos loquitos' de la Corte Constitucional?
En el Congreso pasado no tuvimos tiempo de tramitar un proyecto de ley que reglamenta la figura del incidente fiscal. Para ponerlo en términos sencillos, es una especie de derecho de apelación del Gobierno ante fallos de las altas cortes que comprometen la sostenibilidad fiscal del país. Si hay fallos con efectos negativos sobre la población, porque generan más déficit, tendremos la oportunidad ante la misma Corte de presentar un recurso que se llama un incidente fiscal, una especie de recurso de apelación.

La Ocde recomienda más impuestos a los ricos. ¿Se arrepiente de no haber aprovechado para eso la reforma tributaria?
Esa crítica me la han hecho. Pero he aprendido de mis antecesores que cuando se abarca demasiado y se intenta la gran reforma estructural, se hunde. Me doy por bien servido con que haya pasado esta reforma, que le da más progresividad al impuesto de los colombianos con más capacidad económica, que elimina la mitad de los impuestos a la nómina -el gran obstáculo a la generación de empleo-, y que reduce el número de tarifas del IVA, de siete a tres. Esa es una reforma estructural.

¿Quién va a reemplazar a los salientes codirectores del Banco de la República?
Es altísimamente probable que por lo menos haya una mujer.

Al saliente codirector del Banco, Juan José Echavarría, le escuché alguna vez el cuento de que los mejores ministros de Hacienda de Colombia han resultado ser los conservadores.
(Risas). Es una evaluación histórica. Espero que lo del presente y futuro siga coincidiendo con esa evaluación.

Aquí, donde no nos oigan los exministros Rudolf Hommes y Guillermo Perry.

http://www.eltiempo.com/politica/entrevista-de-maria-isabel-rueda-al-ministro-de-hacienda-mauricio-cardenas_12575857-4

martes, 19 de febrero de 2013

Se inicia destape de la reforma al sistema de pensiones

Pensiones: se inicia destape de la reforma

El jueves, el Gobierno hará pública su propuesta de reforma al sistema de pensiones, en el que, actualmente, apenas uno de cada tres colombianos mayores de 65 años logra 'coronar' la jubilación.
La iniciativa, que está lista desde noviembre, según dijo el ministro del Trabajo, Rafael Pardo, incluye lo que él llama cotización retroactiva, que consiste en permitir que un trabajador que ha cumplido con la edad requerida y que está cerca de acumular las semanas exigidas se pensione y después complete las que le hacen falta.
El de pensiones es apenas uno de los pilares del nuevo modelo de Protección a la Vejez que, junto con Colombia Mayor y los Beneficios Económicos Periódicos (BEP), busca aumentar, para el 2018, casi en 40 puntos la cobertura actual, que solo se acerca al 31 por ciento.
Con ello, asegura Pardo, se atacarán los tres problemas principales que aquejan al sistema: baja cobertura, inequidad y la no sostenibilidad financiera, diagnóstico en el que coinciden el Consejo Gremial, las centrales obreras, institutos de investigación, como Fedesarrollo y Anif, y académicos.
Asofondos (gremio de los fondos privados) planteó jubilar a los afiliados a las AFP que con 57 y 62 años (mujeres y hombres, respectivamente) hayan acumulado el 87 por ciento del capital necesario para financiar una pensión mínima, y que la diferencia la aporte un fondo que se nutre con 1,5 puntos de las cotizaciones de los mismos afiliados.
Para quienes al cumplir esas edades no han logrado acumular el 87 por ciento y, además, les faltan semanas, el gremio propone reducirles 25 semanas por cada año de espera para jubilarse.
Hoy, el mínimo de semanas son 1.150; si el trabajador tiene cotizadas 1.125 y no puede aportar más podría pensionarse con este número pero a los 63 años hombres y 58 mujeres, o a los 64 y 59 años, respectivamente, con 1.000 semanas, y así sucesivamente.
Desde el jueves deben comenzar a aparecer otras propuestas, que lleven a redactar el proyecto que será radicado en el Congreso en marzo.
Colombia mayor
Este programa está en plena ejecución. Su objetivo es entregarles un subsidio, entre 40.000 y 75.000 pesos mensuales, a los mayores de 65 años del Sisbén 1 y 2. El año pasado terminó con 933.000 beneficiarios, que aumentarán gradualmente hasta llegar a 2,3 millones en el 2018, cuando se alcance la cobertura universal.
BEP, ahorro a la medida
Este esquema de ahorro flexible está dirigido a 7 millones de trabajadores con ingresos por debajo de un salario mínimo (589.500 pesos este año), del Sisbén 1, 2 y 3, y que no hacen parte del sistema de pensiones.
A quienes se acojan a ese programa administrado por Colpensiones, esta entidad les abrirá una cuenta para ahorrar la cuantía y en la periodicidad que puedan y a los que se les reconocerán intereses, los cuales, junto con un subsidio equivalente al 20 por ciento de lo ahorrado les permitirá recibir una mesada de por vida inferior al salario mínimo.
Los BEP también están abiertos para quienes cotizaron a pensiones y por no poder jubilarse Colpensiones y las AFP les devolverán sus aportes.
En el régimen de prima media, por ejemplo, en el 2012 el 60 por ciento de las solicitudes de pensión fueron rechazadas por no cumplir los requisitos. El decreto que reglamenta los BEP ya fue firmado por Rafael Pardo y está listo para la rúbrica de su colega de Hacienda, Mauricio Cárdenas, y, entre otros puntos, define:
- La edad a partir de la cual se entregará ese beneficio será la misma de pensión en prima media (57 años las mujeres y 62, los hombres).
- Microseguros de vida y accidentes, sin costo, para los ahorradores.
- El recaudo del ahorro se hará a través de redes de bajo valor (como aquellas donde se pueden pagar facturas de servicios públicos, recargar celulares, cadenas de supermercados, etc.). Hay conversaciones con los bancos para que también participen en este proceso. En los dos casos, Colpensiones pagará la transacción.
Por otro lado, el Gobierno está impulsando alianzas con grupos de trabajadores para traerlos a los BEP. Ya hay un convenio con la Federación de Cafeteros para vincular a 230.000 productores que tienen menos de una hectárea.

lunes, 18 de febrero de 2013

Para encariñarse con la economía

Los Andes presentó Fundamentos de Econometría intermedia: teoría y aplicaciones.

La econometría es un conjunto de métodos estadísticos inferenciales para el tratamiento cuantitativo de la información económica; esta sirve de apoyo a gran parte de las disertaciones llevadas a cabo en campos especiales de la economía y los negocios.
En este sentido, Fundamentos de Econometría intermedia: teoría y aplicaciones presenta los fundamentos intermedios de esta área de estudio para estudiantes y distintos profesionales que tengan conocimiento previo de los temas tratados en econometría básica, como son: métodos y supuestos para estimar los parámetros de un modelo (mínimos cuadrados ordinarios (MCO) y máxima verosimilitud), aspectos fundamentales de una regresión simple y múltiple, pruebas de hipótesis (individuales y globales), características de los estimadores (insesgados, consistentes y eficientes), métodos de detección y corrección del incumplimiento de algunos supuestos de MCO (homoscedasticidad, ausencia de multicolinealidad y autocorrelación residual).
Asimismo, vale la pena destacar que uno de los aportes más importantes del libro es la presentación teórico-práctica con información real y ejemplos aplicados, los cuales fueron efectuados, paso a paso, con el programa econométrico especializado Stata.
Autor: Ramón Antonio Rosales Álvarez, Jorge Andrés Perdomo Calvo, Carlos Andrés Morales Torrado, y Jaime Alejandro Urrego Mondragón.

domingo, 17 de febrero de 2013

Mercado accionario colombiano registró el mayor movimiento en ocho meses

La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) informó que el monto total transado en la jornada del 31 de enero de 2013 fue de $508.865 millones, la cifra más alta alcanzada por la plaza bursátil desde el 31 de mayo de 2012, cuando se negociaron $532.132 millones y una de las diez más importantes en la historia de la bolsa colombiana.
La buena dinámica en la negociación de títulos al cierre de enero, impulsó el promedio diario negociado del mes a $166 mil millones e hizo que el total transado del periodo finalizara, según cifras preliminares, en $3,4 billones. Este total es superior en un 36% al registrado durante diciembre cuando se transaron COP $2,5 billones.

Según reporte de cierre enviado por la BVC, las acciones más negociadas en la jornada del jueves fueron las de la Empresa de Energía de Bogotá, con $74.000 millones; las de Pacific Rubiales, con $68.000 millones; las de Ecopetrol, con $62.000 millones y las de Grupo Aval (acción preferencial), con $46.000 millones.

Así mismo, la bolsa colombiana informó que el índice de referencia del mercado, el COLCAP, cerró enero en 1.866,21 unidades, con lo que acumuló un aumento de 1,83% frente al cierre de 2012. Por su parte el índice de liquidez, el COL20, acumuló un aumento de 2,12% y cerró en 1.376,59 unidades, mientras que el IGBC creció 1,81% en el mes y terminó en 14.981,55 puntos.

sábado, 16 de febrero de 2013

Apoyamos la propuesta para la reforma pensional: Colfondos

En medio de todo el debate sobre la nueva reforma pensional que llevará a cabo el Gobierno, Alcides Vargas, presidente de Colfondos, aseguró que apoyan la propuesta presentada por el ejecutivo en este aspecto, a la vez que consideró que ojalá se consolide, por el bien del país. Además, con la cercanía de la temporada de cesantías, el directivo reveló a LR que se espera un aumento en la recaudación del 12%.
¿Cómo ve la entrada de Scotiabank en el mercado?
Para Colfondos, que tiene una participación del 14%, tener de su lado como accionistas a un grupo local como Colpatria y uno internacional como Scotiabank es una fortaleza, algo que nos da oportunidades y posibilidades. Además, tienen experiencia en el manejo de fondos de pensiones y en manejarse en mercados competidos. Un banco global, te da la oportunidad de poder anticiparte y ofrecer al mercado productos novedosos e interesantes.
¿El interés de agentes extranjeros, confirma la fortaleza del sector?
Yo creo es que la economía colombiana está bien, el país está creciendo bien y seguirá creciendo. Colombia está de moda y ofrece muchas oportunidades y por otro lado, tiene un gran crecimiento de la clase media, fundamental para estos negocios.
¿Cuál es su posición en la reforma pensional?
Nosotros estamos apoyando la propuesta del Gobierno, donde se revisan los tres temas fundamentales, que son aumentar la cobertura, que sea fiscalmente sostenible y que sea un sistema equitativo. El Gobierno tiene que pensar cual es el país que se imagina en el futuro, no podemos seguir con que solo el 13%o 15% de los que ahorra en régimen publico se pensionan y tenemos que mejorar la gente que se pensiona en el régimen privado, que está en el 20% o 25%. Ojalá le vaya bien por el bien del país.

¿Qué se ha hecho para aumentar el número de afiliados?
El Gobierno, con la reforma tributaria ya dio un paso importante y fue reducir los impuestos a la nómina, de tal manera que las empresas pueden aumentar la contratación. Hoy la informalidad está cercana al 58 o 60% y ahí tenemos una oportunidad, es un tema que hay que ajustar para que la gente cada día aporte a las pensiones y así no tener personas que no tengan una vejez digna. En la medida en que se formalice el empleo, habrá mas gente que esté aportando a los fondos de pensiones.
¿Por qué el multifondo más agresivo, esté estancado?
Es algo normal. En Colombia, la norma definió que cuando alguien no escoge, sus recursos se van al perfil moderado. Cuando se hico la reforma, se debió dejar como fondo opcional default el de mayor riesgo.

En los últimos meses se han hecho grandes movimientos en el sector, ¿les preocupa?
No le quiero negar que inquieta tener competidores de ese tamaño. De todas maneras no queremos ser el más grande, sino ofrecer el mejor servicio, con mayor claridad y transparencia y creemos que podemos competir sin ningún problema. Yo creo que nuestro principal competidor es la informalidad y si se reduce, habrá espacio para todos.

¿Qué resultados esperan para 2012?
Fue un buen año, la rentabilidad de los portafolios fue excelente, tanto para nosotros como para los afiliados. Estamos esperando una cifra cercana a los $53.000 millones de utilidades.

¿Y para la temporada de cesantías?
Creemos que si en 2012 recaudamos $300.000 millones, se puede incrementar un 12% este año.

¿Qué recomendaría a los colombianos para su cesantías?
Tienen que ser conscientes de que son un ahorro para cuando queden cesantes. Por eso, déjenlas en los fondos, permitan que podamos hacer buenas inversiones.

Siguen adelante con los bonos de infraestructura
Como aseguró Alcides Vargas, “hemos ratificado al Gobierno que seguimos interesados, que nos parece importante el plan. Por eso, seguimos acompañando a la ANI en ese proceso en el que se habla de que a mediados de junio se van a hacer las concesiones viales y seguimos mirando de que manera quiere apoyar en ese desarrollo de la infraestructura”.


http://www.larepublica.com.co/finanzas/apoyamos-la-propuesta-para-la-reforma-pensional-colfondos_30659

viernes, 15 de febrero de 2013

Colombia sigue rezagada en empleo en la región

A pesar de que la cifra de desempleo ha venido registrando una tendencia a la baja en los últimos años, la tasa sigue estando por debajo de países de la región como Chile, México y Perú.
Con el anuncio del Dane en el que se muestra que en el 2012 la tasa de desocupados fue de 10,4%, Colombia sigue liderando el desempleo, mientras que Chile tiene una tasa de 6,4%; Perú de 7,9%, y México de 5,2%.
En el 2012 hubo un total de 20,6 millones ocupados, frente a los 20 millones registrados en 2011, reportando un aumento del 3,4%. Esta cifra se sustenta en que las Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler; Servicios comunales, sociales y personales; y Comercio, restaurantes y hoteles, emplearon más personas.
A pesar de este dato, la economía nacional en el último trimestre del año se vio frenada, debido a que la industria no tuvo el mejor desempeño, lo que hizo que el indicador se mantuviera casi igual que el año anterior. Este rubro dejó de emplear un 1,2% menos que en el mismo periodo de 2011.
La construcción fue otro de los que impidieron que se generara mayor empleo. Esto se explica porque los indicadores del sector se paralizaron por la caída registrada en Bogotá.
Sin embargo, el Gobierno afirma que la tendencia va a la baja y que es probable que al final de 2013 se llegue a la meta de tener un desempleo de menos de dos dígitos. “Se han generado 2,6 millones de puestos de trabajo en lo que va corrido del año, ya se cumplió la meta de los 4 años en esta materia”, dijo el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.
Sin embargo, los pronósticos de entidades como el Fondo Monetario Internacional (FMI) esperan lo contrario. Para este año el FMI estima que el desempleo en el país se ubique en un 10,5%.

http://www.larepublica.com.co/economia/colombia-sigue-rezagada-en-empleo-en-la-regi%C3%B3n_30666

Reforma tributaria cuáles serían las propuestas que acogería el Gobierno nacional?

Andi, Fenalco y el Consejo Gremial Nacional coinciden en suspender el descuento del impuesto de industria y comercio que para 2022 sería del...