martes, 31 de diciembre de 2013

Lo que la ley permite y prohíbe en los descuentos sobre los salarios

 

 
Algunas personas pueden tener la suerte de cumplir al pie de la letra la frase de Confucio, pensador chino, “trabaja en lo que te gusta, y nunca tendrás que trabajar”. Sin embargo, e independientemente de que la actividad sea agradable o no, el salario es fundamental para solventar los contratos laborales.
En Colombia, los empleadores deben regirse por el Código Sustantivo del Trabajo (CST) para determinar las actuaciones permitidas y prohibidas sobre el salario del trabajador.
 
La retribución económica
 
El salario no sólo está constituido por la remuneración monetaria ordinaria, también lo es lo que recibe el empleado en dinero o en especie como resultado de las actividades realizadas para el empleador. 
 
La profesora del Centro de Investigaciones Laborales de la Universidad Externado, Katerine Bermúdez, afirma que la importancia del salario radica en que es “uno de los elementos del contrato de trabajo y es a la vez uno de los móviles para que una persona disponga trabajar para otro”.
 
Sin embargo, como lo afirma el artículo 128 de CST, no es salario las sumas de dinero o lo recibido en especie que no corresponde a una retribución del servicio. Es decir, las propinas, los viáticos o los costos de proyectos para la empresa.
 
En cuanto a los periodos de pago de los jornaleros, la ley dispone un lapso no mayor a una semana; y para los sueldos, no mayor a un mes.
 
Es importante entender que solo se pueden hacer las deducciones o retenciones de nómina bajo la autorización formal del empleado o por mandato judicial.
 
El CST tiene estipulados varios tipos de descuentos sobre el salario del trabajador, divididos en tres pilares básicos. 
 
El primero lo conforman las cuotas sindicales, las cuotas para cooperativas y las cajas de ahorro autorizadas legalmente; del segundo, hacen parte las cuotas con destino al seguro social obligatorio; y el tercer pilar son sanciones disciplinarias impuestas de conformidad con el reglamento del trabajo.
 
El empleador y su trabajador pueden concretar el otorgamiento de préstamos, anticipos, deducciones, retenciones o compensaciones del salario, señalando la cuota de deducción.
 
Descuentos prohibidos
 
La ley dispone una especial prohibición de los descuentos por “concepto de uso o arrendamiento de locales, herramientas o útiles de trabajo”; así como deducciones que el empleador realice “por  deudas que el trabajador tiene con el  empleador  indemnización por daños ocasionados a los locales, máquinas, materias primas o productos elaborados o pérdidas o averías de elementos de trabajo; entrega de mercancías, provisión de alimentos y precio de alojamiento”.
 

lunes, 30 de diciembre de 2013

Interbolsa, razones de la quiebra

 Rodrigo Jaramillo, presidente de Interbolsa. Rodrigo Jaramillo, quien fuera el presidente de Interbolsa.

La firma Kpmg se dio a la tarea de analizar qué fue lo que pasó en el descalabro de uno de los grupos financieros más grandes del país y por qué se quebraron.


Interbolsa S.A. es la holding del Grupo Empresarial Interbolsa, que conformaba su activo con inversiones en sus filiales, inversiones de capital directas o vehículos de inversión e inversiones en tesorería. Es por esto que Kpmg se centró en cuatro casos de objeto, para ‘desmenuzar’ mejor lo que realmente causó la quiebra de la empresa.
 

 Se reseña los cuatro puntos analizados por la firma:

Luxemburgo, Holdco:
Aunque la estructuración y colocación de los bonos de Luxemburgo fue una operación legal dentro de las reglas del mercado, y de hecho una oportunidad factible para la consecución de un negocio, los recursos obtenidos por Interbolsa S.A no fueron destinados correctamente, lo que afectó la liquidez de la compañía.

Además se conoció que la operación de Luxemburgo fue utilizada como una operación de recursos de caja de Interbolsa S.A., para beneficios de las operaciones del Grupo Corridori, sobre todo en un posible incumplimiento de las Repo de Fabricato que tenía su Grupo. Dichas operaciones, se dieron por medio de cupos de crédito otorgados tanto por la SAI como por la Sociedad Comisionista de Bolsa, lo que implica que la Holding destinó dinero de estas emisiones para cubrir deuda de Corridori y cubrir déficits en la Comisionista Interbolsa y en la cartera Credit de la SAI.

Repos Fabricato:
Se descubrió que Interbolsa recomendaba que la acción de Fabricato se vendiera, pero Alessandro Corridori, con participación y ayuda del Grupo Interbolsa, realizó operaciones repo para incrementar la bursatilidad y aumentar el precio de la acción, logrando que a partir de junio de 2011 ésta lo hiciera. Esta fecha coincide con la caída de Proyectar Valores, comisionista intervenida por la Superintendencia Financiera, y con la cual Corredori también tenía relación comercial.

Además el informe relata que funcionarios de alto nivel de la holding conocían de dichas operaciones y sobre el riesgo de liquidez que éstas representaban, ignorando las recomendaciones del director de riesgos del Grupo Interbolsa, Javier Villadiego, y por el contrario se aumentaron los cupos de crédito para estas operaciones.

La cartera Credit de Interbolsa SAI en mayo de 2011 realizó una operación de descuento de pagarés a empresas del Grupo Corridori a través del cual se giró cerca de $100.000 millones y cuya fecha de vencimiento era en mayo de este año. Por esto, la operación de desmonte de la SAI, tiene trascendencia para Fabricato, pues cuando se devolvió el dinero a la SAI, los deudores de los préstamos que eran accionistas de Fabricato, se apalancaron más en acciones de Fabricato para obtener liquidez a partir de las mismas, y así cumplir con el desmonte en la SAI, sin nombrar que Interbolsa S.A. utilizó un importe de recursos para salvar el incumplimiento de su filial con la Superintendencia Financiera, los cuales provinieron de los recursos de Luxemburgo ($40.500 millones).

Clínica Candelaria:

Ante el vencimiento del plazo de un crédito otorgado por Bancolombia a Interbolsa S.A., para pagar anticipadamente una redención de bonos, (por $70.000 millones), y ante la negativa de refinanciación del pago de la entidad, la comisionista y la SAI realizaron una triangulación de recursos de la cartera Credit, usando de intermediario a la Clínica Candelaria, lo cual es una operación irregular a los efectos del Decreto 2555 de 2010, que prohíbe créditos entre filiales financieras y casa matriz, y que demuestra la difícil situación financiera de Interbolsa S.A. en octubre del año pasado.

Easyfly:
InterBolsa Holding tenía una participación accionaria del 40% en esta compañía, de los cuales, se extravió el 20%. Y es que la reducción del activo de Interbolsa S.A. fue por la realización de un préstamo por $20.500 millones con Industrias Líderes, Target Construcciones, Construcciones Buen Vivir y Distrimedia.

Las garantías establecidas por Interbolsa en este préstamo, correspondientes a unidades del Fondo Capital Privado, valoradas en $40.000 millones, colocaban en riesgo cerca del 50% de la participación de Interbolsa en este Fondo, lo que demuestra el riesgo que tomó el Grupo en sus activos con el fin de obtener algo de liquidez.

domingo, 29 de diciembre de 2013

Las revelaciones prohibidas de Interbolsa

El libro ¿Quién se llevó el dinero de InterBolsa? revelan la ruta del dinero a Luxemburgo y los nombres de otros inversionistas.

Las revelaciones prohibidas de Interbolsa. ¿Quién se llevó el dinero de InterBolsa?, del periodista Jorge González, jefe de investigación de la revista Dinero.
 
¿Quién se llevó el dinero de InterBolsa?, del periodista Jorge González, jefe de investigación de la revista Dinero.
 
 
 
 
 
Correos electrónicos, conversaciones, actas de juntas directivas, informes clasificados, datos de inteligencia financiera, fotografías y decenas de episodios inéditos forman parte de este revelador relato sobre lo que ocurrió realmente en el descalabro de InterBolsa, la principal firma comisionista de Colombia. 

Un año después del escándalo, esta juiciosa investigación devela el papel de cada personaje, pero también descubre la ruta que tomaron los miles de millones de pesos de los desprevenidos clientes. Uno de ellos, se supo en esta investigación, es el excongresista Carlos Alonso Lucio, esposo de la exfiscal general Viviane Morales.

En el relato aparecen claramente definidas las responsabilidades de Juan Carlos Ortiz y Rodrigo y Tomás Jaramillo. De las pesquisas tampoco se salva Alessandro Corridori, cuyo papel en el descalabro queda reflejado en este capítulo del libro ¿Quién se llevó el dinero de InterBolsa?, del periodista Jorge González, jefe de investigación de la revista Dinero.

sábado, 28 de diciembre de 2013

Llegó la hora de refinanciar sus créditos bancarios

 

 
Con toda seguridad, alguna vez ha recibido una llamada de una entidad financiera que le ofrece comprar sus deudas con otro banco, a cambio de una mejor tasa. Si eso le ha ocurrido, sepa que atender esa llamada, ahora más que nunca, le puede beneficiar sus finanzas personales. 
Cada vez más, esta práctica que se conoce como la compra de cartera, la están usando los bancos para atraer nuevos clientes que están en la competencia y de estar forma, aumentar su participación y competitividad dentro del mercado financiero local.
Tal como explicó Luis Francisco Cubillos, director del programa de administración de empresas de la Universidad del Rosario, la compra de cartera se considera cuando “un banco ofrece al poseedor de un crédito, adquirir la totalidad de la deuda vigente, la cual puede consolidar y cuyas nuevas condiciones de plazo, tasa de interés y cuota son propuestas por la entidad bancaria que realiza la compra”.
Es importante saber que esta operación supone un beneficio para ambas partes. Según los expertos, al banco le permite cumplir con sus metas de colocación y ampliar su base de clientes, mientras que para el consumidor, puede consolidar en una sola deuda varias obligaciones financieras y el alivio en los flujos de caja para el pago de créditos bancarios, ya que el valor de la cuota a pagar mensualmente, disminuirá sensiblemente.
De igual forma, los bancos con los que ya tiene sus créditos también le pueden ofrecer lo que se conoce como una refinanciación o rediferido de su deuda, que también le puede generar menores intereses.
Según la Superintendencia Financiera, la tasa mensual promedio a la que los bancos vienen cobrando los créditos con tarjeta está en torno a 2,2%, mientras que por medio de las compras de cartera, se pueden conseguir intereses incluso por debajo de 1% cada mes.
Eso sí, para la compra de cartera, como con todos los productos bancarios, hay ciertas recomendaciones que debe seguir para que la operación no se convierta en un dolor de cabeza.
De acuerdo con Cubillos, “los clientes deben averiguar las condiciones de pago, permanencia, tasas y posibilidades para realizar recompras de deuda internas en su banco. Es fundamental revisar los plazos, pues una ‘trampa’ en la recompra es el nuevo plazo que se pacta, ya que se puede convertir en una obligación eterna y perpetuar el pago de un crédito mucho más allá del primer plazo”.
Igualmente, Munir Jalil, economista jefe de Citibank, considera que los clientes deben ver la compra como una oportunidad para mejorar el perfil de pagos y disminuir los intereses, no como una opción para incrementar su endeudamiento con el sistema, algo que puede ocurrir al tener un nuevo crédito.
Además, como afirmó Ángela Mora, no todos los bancos se están enfocando en realizar las operaciones de compra, por lo que en muchas ocasiones será el mismo cliente quien tenga que ir a la oficina a informarse y además, no dejar que solo se hable de la tasa de interés, ya que esa puede ser menor, pero puede haber otros gastos asociados que finalmente supongan que no sea una operación tan interesante.
Por otro lado, en cuanto a la refinanciación de su deuda y el diferido, debe conocer varios aspectos importantes antes de realizarlo. En primer lugar, según la explicación del especialista en banca Alfredo Barragán, la diferencia que existe entre ambas es que la refinanciación es modificar las condiciones originales del pagaré, mientras que el rediferido es que el banco, de forma proactiva, invita a los clientes a diferir sus compras a un plazo mayor al actual.
En este sentido, hay un aspecto fundamental que debe tener presente y es que si realiza una refinanciación, puede conseguir un crédito más atractivo, pero dejará una huella en su historial financiero. Como asegura Barragán, “en muchas ocasiones es mejor el rediferido, ya que la refinanciación por lo general se hace cuando se tienen problemas con los pagos y al refinanciar su deuda, el banco informa a la central de riesgo de esa dificultad”.
Sin embargo, antes de definir cuál de estas opciones es la ideal para usted, es clave que investigue todas las opciones disponibles, dependiendo del portafolio de deudas que a lo largo de los años haya constituido como cliente.
Es por esto, que Juan Carlos Gutiérrez, profesor de la escuela de economía de Eafit considera que otra opción disponible es contratar un nuevo crédito. “Lo óptimo es consolidar toda la deuda no hipotecaria al costo de financiación más bajo posible obtenible en el mercado, por eso, en ocasiones es preferible contraer un nuevo crédito mayor a menor costo financiero y usarlo para repagar el portafolio de deudas costosas”,
Así pues, la opción de tener mejores condiciones en sus créditos está en sus manos.
Corpbanca es el banco que ofrece el mejor interés
Según el sondeo que realizó LR entre las distintas entidades bancarias, Corpbanca es el banco ofrece el menor interés por la compra de cartera, al fijar una tasa global de 0,88% mes vendido al pasar su deuda con ellos. Por detrás, Citibank, que según los expertos es el que más se está enfocando en lograr más clientes a través de este mecanismo, oferta a sus nuevos clientes una tasa de 1,1%, mientras que en tercer lugar se encuentra el Helm Bank, con 1,15%. Por el lado menos atractivo de esta operación se encuentra Davivienda, el cual continúa con una tasa de 2,25% que no refleja la baja en las tasas que promueven los bancos. Detrás se observaría Bbva que está ofreciendo un interés de 1,57% y Bancolombia, de 1,39%.

¿Qué es compra de cartera?
Si usted no quiere cambiar de banco, debe saber que puede mantener los productos que tiene con su entidad actual mediante la refinanciación de deuda, la cual busca lograr una mejor tasa, manteniendo el mismo crédito, mientras que la opción del diferido es para que se pueda organizar de mejor manera a través del cambio en sus cuotas.

¿Refinanciación o rediferido?
La compra de cartera hace referencia a la operación por la cual un banco distinto a donde tiene sus deudas le ofrece contratar servicios con ellos. Por esta operación, estas entidades suelen ofrecer unas tasas de interés más baja a la vez que permite al consumidor unificar sus distintas deudas, si tiene varias, en una sola y aprovechar esa menor tasa para aliviar la carga mensual.

viernes, 27 de diciembre de 2013

Lista la cotización por días a seguridad social

El decreto apunta a la formalización del empleo.

Aplica para los vinculados con contrato de trabajo, que laboren menos de 30 días en un mes calendario.

Antes de concluir el año, los trabajadores colombianos podrán hacer el pago de Seguridad Social por semanas, a través de la Administradora Colombiana de Pensiones, Colpensiones. A partir del 14 de febrero del próximo año, los aportes también se podrán hacer a los fondos de pensiones.
Los anuncios los hizo en Pereira el ministro del Trabajo, Rafael Pardo. “Esto va a permitir la formalización del empleo, pues personas que trabajan medio tiempo, un cuarto o tres cuartos de tiempo, los empleadores no les pagaban la cotización por los altos costos que ello implica. Ahora se podrá pagar por esas fracciones pensión, subsidio familiar, riesgos laborales y servicio de salud”, precisó Pardo.
Para ello, el Gobierno expidió el Decreto 2616.
¿A QUIÉNES APLICA?
La cotización por semanas aplica para las personas vinculadas con contrato de trabajo y que laboren por periodos inferiores a 30 días en un mes calendario, sin importar la jornada de trabajo, es decir, la persona que trabaje uno o varios días a la semana.
Este esquema no permite cotizar por horas o por días, ni modifica el régimen laboral.
REQUISITOS
Se puede cotizar por periodos inferiores a un mes, siempre y cuando se esté afiliado al régimen subsidiado de salud y cumpla con los siguientes requisitos:
a. Estar vinculado con un contrato vigente.
b. Que el contrato obligue a laborar por un periodo inferior a treinta (30) días por mes calendario.
c. Que el valor que resulte como remuneración en el mes sea inferior a un salario mínimo mensual legal vigente.
El valor mínimo es una semana.
La cotización por semanas, como su nombre lo indica, no permite el pago por periodos inferiores a una semana, por lo que si se trabaja entre uno y siete días en un mismo mes, el valor mínimo que puede cancelar es una semana.
Si se trabaja entre ocho y catorce días en un mismo, mes debe cancelar el valor equivalente a 2 semanas. Si se trabaja entre 15 y 21 días al mes, debe hacer el pago de 3 semanas, y si trabaja más de 21 días debe hacer el pago por el mes completo.
LAS COTIZACIONES
El responsable del pago de la cotización a riesgos laborales y subsidio familiar es el empleador; en pensiones se paga de manera compartida, del 16 por ciento respectivo, corresponde un 12 por ciento al empleador y un 4 por ciento al trabajador.
El pago de estas cotizaciones debe efectuarse por el empleador a través de un Operador de Información.

jueves, 26 de diciembre de 2013

Paraíso fiscal perdería el lugar privilegiado

 

Los más ricos del mundo preferían ese territorio por la discreción delos bancos.

La Tax Justice Network, organización con sede en el Reino Unido que aboga por la transparencia en el sistema financiero, señaló que los individuos acaudalados escondían 32 billones de dólares ‘offshore’ a fines de 2010.

Liechtenstein, principado antes legendario por sus leyes de secreto bancario, está perdiendo su posición de privilegio como uno de los principales paraísos fiscales para los más ricos de la Tierra.
El país alpino eliminó sus leyes de secreto bancario hace cuatro años por la presión que ejercieron Estados Unidos y la Unión Europea, lo que impulsó a los clientes a recurrir a otras jurisdicciones y obligó a uno de los centros bancarios más antiguos de Europa a modificar su imagen.
“No somos un paraíso fiscal, somos un refugio seguro”, dijo Mario Gassner, máximo responsable ejecutivo de la Autoridad de Mercados Financieros de Liechtenstein, desde su oficina de Landstrasse, la calle principal que atraviesa Vaduz, la capital del país. “En el pasado, los clientes venían a Liechtenstein a traer su dinero. Desde 2008, nuestros intermediarios financieros tienen que ir a los clientes”.
La nación europea, cuya superficie equivale a un veinteavo de la de Rhode Island, sigue siendo uno de los lugares que eligen los multimillonarios para esconder los holdings y las entidades de inversión que controlan sus activos. El fundador de IKEA Ingvar Kamprad, la quinta persona más rica del mundo, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg, controla los derechos de propiedad intelectual de la compañía a través de una fundación con sede en Liechtenstein.
Margarita Louis-Dreyfus, presidente de Louis Dreyfus Holding de Amsterdam, el mayor operador de algodón y arroz del mundo, posee el 65 por ciento de la compañía a través del holding Akira que su familia tiene en Liechtenstein. Su patrimonio neto asciende a 5.900 millones de dólares.
Iris Fontbona, matriarca de la familia más rica de Chile, controla una fortuna basada en el cobre de 15.700 millones de dólares a través de holdings dirigidos por varias fundaciones domiciliadas en Liechtenstein.
Cambio mundial
Una pequeña parte de la fortuna de 15.200 millones de dólares que controla la multimillonaria texana Elaine T. Marshall, de 70 años, tiene su sede en Liechtenstein, donde su difunto esposo, E. Pierce Marshall, creó una fundación para sus nietos, de acuerdo con su testamento. Elaine controla casi el 15 por ciento de Koch Industries Inc., la segunda mayor compañía de capital cerrado de los Estados Unidos.
A la ofensiva contra el secreto financiero, siguió un cambio mundial en el movimiento de los capitales y las leyes que lo rigen. Los activos administrados por bancos privados y estructuras offshore de Europa occidental se redujeron 2 por ciento desde 2008, mientras que los activos asiáticos crecieron alrededor de un 15 por ciento a 8 billones de dólares, según un informe de 2012 de la consultora McKinsey Co.
La Tax Justice Network, organización con sede en el Reino Unido que aboga por la transparencia en el sistema financiero, señaló que los individuos acaudalados escondían 32 billones de dólares offshore a fines de 2010. Desde 2001, los activos administrados en Singapur, el corazón de la industria bancaria privada de Asia, se quintuplicaron a 1,4 billón de dólares de Singapur (1,1 billón de dólares), según las cifras de la Autoridad Monetaria de ese país.

miércoles, 25 de diciembre de 2013

Segundo al mando, el secreto mejor guardado de los líderes

 

Este profesional debe ser el consejero por excelencia, especialmente en los temas complejos del negocio.

Aunque la labor de un vicepresidente empresarial usualmente requiere mantener bajo perfil, su aporte es definitivo para la consecución de las metas de una compañía.

Aunque la sabiduría popular dice que “la mano derecha no debe saber lo que hace la izquierda”, en el mundo empresarial las cosas son muy distintas.
Basta con mirar la labor de los vicepresidentes, en quienes recae buena parte de la responsabilidad por la obtención de resultados de una compañía.
“Esta figura es tan importante que una organización puede funcionar con un presidente inexperto y con un buen segundo al mando, pero no al revés”, subraya Fabio Novoa, director del área de producción, operaciones y tecnología de Inalde Business School, al exaltar la labor de “los segundos”.
Y no es para menos, pues aunque normalmente este cargo se caracteriza por su bajo perfil, su labor trasciende la suplencia del presidente.
“Hay un concepto en términos de recursos humanos llamado la ‘soledad del liderazgo’. Para contrarrestarlo, es bueno contar con alguien para discutir las ideas y estrategias que se aplicarán en la compañía”, considera Javier Macchi, socio director de Advisory en EY Colombia.
Así las cosas, un buen vicepresidente debe ser un excelente consejero, que apoye al líder empresarial al momento de tomar decisiones difíciles y forje con él una relación simbiótica.
“Es poco usual encontrar a un presidente pidiendo consejos a la Junta Directiva, pues debe mostrar una imagen omnisciente de liderazgo y manejo total de temas. Cuando uno empieza a trabajar en equipo y va ascendiendo; el liderazgo se torna mucho más solitario”, agrega Macchi.
EJECUTAR Y SOLUCIONAR
Además de ser grandes consejeros, la labor de una buena mano derecha también consiste en aterrizar y ejecutar los lineamientos del líder empresarial.
“Se le dan unas funciones que tienen que ver con acompañar en la implementación de las decisiones de presidencia. Por eso, esta persona debe ser muy afín al líder”, indica Rafael González , director general de People Excellence.
Adicionalmente, al tener la capacidad de estar en contacto con el día a día de la empresa y el mercado, “el segundo” puede ser los ojos y oídos de los altos cargos respecto a lo que ocurre en la organización, bajo la premisa de anticiparse a posibles situaciones o aprovechar oportunidades potenciales.
“Una buena mano derecha tiene la oportunidad de estar más en contacto con las necesidades de la compañía para transmitirlas”, indica César Nieto, profesor de la Universidad EAN.
Gracias a dicha posibilidad, “el segundo” también aporta con la resolución de conflictos, una labor que puede pasar desapercibida para los máximos directivos, pero que marca la diferencia en el trabajo de los colaboradores de la compañía y su productividad.
ALGUNOS ERRORES COMUNES
Aunque popularmente se habla de posibles rivalidades en el ejercicio de las funciones entre presidente y vicepresidente, la realidad es que la calidad del perfil del segundo habla mucho del primero.
Entre los errores más comunes que cometen los vicepresidentes están, de acuerdo con Rafael González, limitarse a implementar y seguir los lineamientos del líder, sin dar valor adicional a las funciones.
Adicionalmente, se encuentra olvidar que suceder al líder es una de las grandes expectativas respecto al cargo, y no prepararse de manera adecuada para estar, en algún momento, en dicha posición.
¿CÓMO ELEGIR A SU MANO DERECHA?
Aunque no hay perfiles concretos, ciertos lineamientos básicos pueden optimizar este proceso.
Seleccionar un segundo al mando es una tarea que requiere especial cuidado, por esta razón, expertos en la materia recomiendan estudiar el perfil detenidamente.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que no existen perfiles estándar para llenar la posición.
Sin embargo, hay una serie de lineamientos que pueden ayudar a realizar esta tarea.
En este sentido, es importante que el candidato esté en capacidad de complementar al líder empresarial, no solo en términos de conocimientos, sino también de habilidades. Así las cosas, si el presidente es bueno planeando, el vicepresidente deberá serlo ejecutando sus ideas, por citar un ejemplo.
En cuanto a las características de la persona, Marcela Zapata Salazar, gerente del Área de consultoría en Finanzas de Hays Colombia, considera que “debe ser autónomo, proactivo, líder, dinámico y con habilidades de aprendizaje a la velocidad del negocio.
También, estructurado y con capacidad de tomar decisiones teniendo en cuenta cómo lo haría su líder”.
En este punto, no se debe obviar su capacidad comunicativa, la tolerancia y habilidad para hallar soluciones, tanto a problemas del negocio, como a aquellos que puedan presentarse con los colaboradores.
Finalmente, Fabio Novoa, de Inalde Business School, dice que no se deben descartar la pasión por el oficio, la creatividad y la iniciativa como requisitos básicos para ocupar el cargo.
¿QUÉ TIPO DE ‘SEGUNDO’ ES USTED?
Una investigación realizada por Nathan Bennett y Stephen A. Miles publicada en ‘Havard Business Review’ encontró que hay 7 clases de vicepresidentes.
1. Ejecutor: lidera la realización de tareas. Es responsable de lograr los resultados.
2. Agente de cambio: está a cargo de los giros en el negocio y planes de expansión.
3. Mentor: debe entrenar y respaldar al presidente inexperto.
4. Media naranja: complementa el perfil del líder.
5. El socio: comparte el liderazgo con el presidente.
6. Heredero: es el siguiente en la línea de sucesión. El cargo es de entrenamiento.

martes, 24 de diciembre de 2013

SALUDO DE NAVIDAD

Manizales, 24 de diciembre de 2013


   
Apreciados clientes :

Nos complace saludarle y, a la vez, expresarle nuestros mejores deseos para Usted y su familia en estas
Fiestas Pascuas.
Que Dios lo bendiga en esta
navidad y que el próximo año 2014 le traiga muchas felicidades y éxitos.
Sin nada más que decirle por el momento, nos despedimos de Usted deseándole una
Feliz navidad y un Próspero Año Nuevo.

Atentamente,


ASESORIAS ESPECIALIZADAS
 
 

lunes, 23 de diciembre de 2013

Ley de Habeas Data pondría fin a correos virales

 

 
Con la nueva ley del Habeas Data, reglamentada con el Decreto 1377 de 2013, ahora quien envíe correos basura, conocidos como spam, o venda bancos de datos sin la autorización explícita del usuario, puede ser multado hasta con 2.000 SMLMV o su equivalente a $1.180 millones.
 
El derecho de Habeas Data, o Protección de Datos, es aquel que tiene toda persona de conocer, actualizar y rectificar la información que se haya recogido sobre ella en archivos y bases de datos de naturaleza pública o privada.
 
Aunque este derecho es de tiempo atrás, con la llegada de internet se gestó una ruptura más amplia de la esfera pública y privada de los ciudadanos, y así mismo cambió su manera de vender productos. Tanto así, que hacia 1995 el número de correos de mercadeo era mayor al total de correos ordinarios. 
 
Desde ese momento, el uso de correos electrónicos o perfiles en redes sociales como prácticas publicitarias se profesionalizó entre quienes se dedican al mercadeo. De esta manera, nace el e-mailing, el cual usa los correos electrónicos como medios de comunicación comercial para un público específico. 
 
Sin embargo, el aumento de los correos basura o Spam nubló la barrera entre el mercadeo por correo electrónico y quienes se dedicaban al envío indiscriminado de mensajes. Por esta razón, las plataformas para enviar cartas electrónicas crearon los filtros de detección de envíos vírales a los usuarios para proteger los buzones y la información.
 
Estas primeras prácticas fraudulentas en la web usaban métodos como el envío de cadenas de oración o de chistes a través de correos para captar la mayor cantidad de usuarios; y así, vender la información a empresas o personas que luego publicitaran sus productos de manera gratuita.
 
Según Ricardo Llano, especialista en gestión de la información y la comunicación de la Universidad de la Sabana, las personas dedicadas a estas actividades pueden saber si el receptor del mensaje abrió el correo, cuántas veces le dio clic o cuánto tiempo estuvo con el mensaje abierto. “Cualquier contenido comercial  por correo electrónico que no tenga autorización por parte de los usuarios es considerado como spam o ‘correos no deseados’. Hay regulaciones de otros países como EE.UU., que expidió en 2003 el Can-Spam Act. para controlar estas prácticas”, indicó Llano. 
 
De ese interés por algunas empresas para llegar a un mayor número de posibles compradores sin tener autorización expresa de los titulares, nace una normatividad colombiana para regular estas prácticas. La ley 1581 de 2012 acentúan los artículos 15 y 20 de la Constitución colombiana de 1991 sobre el derecho a la información, el buen nombre y la información.
 
En esta providencia se contemplan algunas consideraciones como la rectificación y actualización de datos, se reglamenta la autorización previa e informada del titular para el uso de la información, y se expresa el derecho del titular al acceso gratuito y permanente de su información. Así mismo, se explicitan los casos en los cuales no es necesaria la autorización del titular; por ejemplo, cuando la información es pública o la requiere una entidad estatal por orden judicial. 
 
Nelson Remolina Angarita, profesor de derecho y director del Grupo de Estudios en Internet Comercio Electrónico, Telecomunicaciones e Informática (Gecti) de la Universidad de Los Andes, afirma que este fenómeno de la protección de datos personales por parte de las entidades públicas y privadas viene de tiempo atrás, lo que cambia con el decreto de este año es la posibilidad de que una entidad sancione de manera económica a una persona natural o jurídica. 
 
“Desde junio de 1992, por una sentencia de la Corte Constitucional, se debe tener la autorización explícita del usuario para el registro de información privada. La cuestión es que acá en Colombia no tenemos esas regulaciones, entonces es a través de tutelas que se ha ido reglamentando esta situación. Mediante el desarrollo de conceptos como el de autorización es que se crea la Ley 1581 de 2012, reglamentada en el decreto de 1377 de este año”, explicó Remolina.
 
Según el abogado, la Corte Constitucional tiene más de 200 sentencias en la que las compañías “antes no podían ser sancionada, ahora es obligatorio por ley y sancionado por la autoridad competente”, señala el director del Gecti.
 
Para algunos publicistas, el panorama del negocio de las bases de datos no se acabó, antes se reformó para mejora de las empresas y los usuarios. 
 
Carlos Fernando Villa, director de Tiempo de Mercadeo, dice que “la Ley de Habeas Data lo que está haciendo es reforzar algo que ya estamos haciendo desde hace unos 15 o 20 años cuando apareció el libro de Seth Godin - exvicepresidente de mercadeo de Yahoo! - titulado ‘Marketing con permiso’ (Permission Marketing, Simon & Schuster, 1999). En él decíamos que ante el advenimiento de las bases de datos era indispensable que se trabajara un mercadeo en el cual se protegiera al cliente de una posible sobre-comunicación”. 
 
Según afirma Villa, hay muchas personas interesadas en la datos personales pero “las bases de datos tienen que manejarse con una filosofía muy diferente a llenar la información y suministrársela a las compañías”.
 
Para Dora Forero, gerente general de la compañía Naser Publicidad, hay una profesionalización en el negocio de los bancos de información. “Siempre ha sido como un negocio negro porque hay muchas bases de datos que son vendidas y compradas. Ahí radica el temor de las personas al momento de registrar su nombre. Si voy a manejar la información de alguien hay que hacerlo con respeto”, indicó Forero. 
 
El hecho de que antes del decreto de este año no estuviera reglamentada la sanción a las empresas, no es motivo para poder comercializar con la información de los usuarios y lucrase por medio de este negocio. Mucho menos, afirma Forero, “tomarla sin que sea suministrada por las mismas personas. Hay que tomar conciencia de que la relación con el cliente debe ser impecable. Es que ni hoy no se puede ni nunca se ha podido comprar y vender esa información, lo que pasa es que antes estaba reglamentado con la palabra, ahora hay sanción económica”. 
 
La Superintendencia de Industria y Comercio, entidad encargada de investigar y sancionar a las empresas que violen la protección de datos, explicó que “las  ventas ilegales de bases de datos se encuentran prohibidas por ley. En el caso de información que se recogió con una finalidad específica antes de la entrada en vigencia del decreto, se deberán seguir las medidas de transición que se incorporaron en el Decreto 1377 de 2013 sin perjuicio de la facultad que tendrán los titulares de ejercer sus derechos en cualquier momento”.
 

domingo, 22 de diciembre de 2013

Lecciones empresariales del papa

Francisco y su novedoso estilo de ‘gerencia’. Cinco claves que deben servir para la reflexión.

Cuando supe que el recién elegido pontífice Francisco había hecho ingresar a un grupo de prelados al exclusivo ascensor de los papas, reviví la experiencia triste de una empresa.
Hacía parte de un nuevo grupo directivo y el presidente recién nombrado me contó la experiencia del ascensor. La vivimos unos días después, cuando un grupo de colaboradores se negaba a subir al elevador en el que ya estábamos con el presidente. La razón era única: “Aquí está prohibido que alguien suba cuando va el presidente”.
Ese fue solo uno de los increíbles exabruptos que debimos suprimir, casi todos relacionados con los conceptos de comunicación, respeto e igualdad. Las tres nociones las ha venido aplicando el papa Francisco, sorprendiendo a la humanidad y continuando en la Iglesia católica con un cambio que ya había iniciado su predecesor.
Algunas de sus primeras lecciones empresariales se pueden resumir así:
REUNIONES TIPO ‘CÓNCLAVE’
Antes del humo blanco y de la sencilla aparición en el balcón, hubo una lección general que necesitan aplicar urgentemente las empresas. Las reuniones y comités se han vuelto una barahúnda.
Nadie presta atención, todo el mundo está sumergido en el universo virtual de sus celulares y computadores, no se respetan la intervención de los demás ni los temas. Los encuentros se vuelven ineficientes y las relaciones humanas irritantes.
El Colegio cardenalicio dio la lección suprema: debe haber ‘reuniones tipo cónclave’. Nadie se dedica a atender mensajes remotos ni se embauca en sus celulares. Con un tiempo y una agenda definidos se evacuan los temas con eficiencia y atención. Y a la salida, se devuelven los aparatos.
SORPRENDA
Un líder está obligado a sorprender. A sorprender asertivamente, claro. Es creativo, innovador, recurrente. Sobre todo en lo que se refiere a las relaciones humanas. Primero, la gente sin la gente es pura carreta.
 A usted, el operario de la planta, ¿el presidente de su empresa lo ha visitado alguna vez en su casa? ¿Conoce los talleres, la fábrica, el almacén? ¿Ha estrechado su mano? También en eso Francisco, el papa, nos está sorprendiendo e invitándonos a reflexionar en la Semana Santa.
HABLE EL IDIOMA DE SUS CLIENTES
Cuando el papa Francisco sale al balcón y dirige sus primeras palabras a una multitud conmovida, invierte por completo la lógica de la comunicación autoritaria. “No soy yo quien los bendice, quiero que ustedes me bendigan”. Simple: el importante no soy yo, importan ustedes. “Quiero saber qué piensan, qué sienten”.
Las presidencias suelen encerrarse en la maraña de los asesores, extraviarse en el laberinto de los protocolos de ausencia. No van hasta sus colaboradores y sus clientes, no hablan sus palabras, no comparten sus actos. Francisco no va por ese camino.
NO ROMPA CON SU ANTECESOR
Francisco no solo pide que lo bendigan: invoca la oración por Benedicto XVI. Él puso la columna teológica, yo construiré sobre ella. Pero somos una sola Iglesia. Como otra de las tantas “primeras veces” a las que nos está acostumbrando el nuevo papa, visita al anterior en Castelgandolfo. Oran juntos. Hay mucho que aprender ahí para las empresas.
Muchos gerentes entran en pelotera con quien suceden. Invalidan lo de antes: el mundo comienza a partir de ellos mismos. Se aprende de los papas cómo funciona la alquimia de la sucesión, de los empalmes.
GERENTES, NO MONARCAS
El sumo pontífice Francisco ha venido tratando de posicionar una noción atrevida: soy un servidor de Cristo, no un monarca.
No tengo espacios exclusivos y privilegiados, no me separa de los fieles una barrera de inmunidades. Con los de adentro y con los de afuera establezco la comunión en un solo recinto. No tengo ascensor para mí solo, parece decir el primer papa latinoamericano.
Qué buena lección para quienes están atrincherados en la cima y no se comunican ni con sus colaboradores ni con sus clientes. Reciben filtrada a través de terceras personas la impresión que causan en sus públicos de interés. Como en la caverna de Platón.

sábado, 21 de diciembre de 2013

Las tres mejores aplicaciones para controlar sus gastos personales

 

 
Hay cientos de aplicaciones para hacer presupuestos, consultar los movimientos de nuestras cuentas y tarjetas, avisarnos de que un recibo va a vencer, entre muchas otras funciones.
Estos son algunos ejemplos de los asesores financieros que puede llevar en el bolsillo:
Mint
Permite consultar toda la información bancaria: cuentas, tarjetas, inversiones y planes de pensiones, entre otras. Además, informa mediante gráficos en qué se está gastando más dinero, y le ayuda a hacer un presupuesto en base a sus ingresos además de recordarle los recibos que debe pagar.

Check
Permite tener en un solo lugar la información de sus tarjetas de crédito, cuentas bancarias y facturas para saber en todo momento si tiene que hacer un pago o si excede su límite de crédito. Uno de sus puntos fuertes es un sistema de alertas cuando aparece en una de sus cuentas un cargo que no sea habitual o esperado.

Mi Presupuesto
Hay varias aplicaciones con nombres similares, pero la mejor es la desarrollada por OneTwoApps. Con ella, usted tendrá a la vista sus ingresos y gastos, incluso aquellos que tenga previsto durante los próximos meses, con gráficos incluidos. Lo mejor es que no necesita conexión de datos, está disponible en diez idiomas y hace resúmenes monetarios de hasta un año.

viernes, 20 de diciembre de 2013

Cambios para las pymes en la reforma tributaria

 

Los altos costos laborales, adicionales a los ingresos que constituyen salarios, contribuyen a la informalidad empresarial.

La Ley eliminó los cobros parafiscales destinados al Sena, al Icbf y a la salud.

Las pequeñas y medianas empresas se reconocen como generadoras de empleo en la economía.
En esta medida, la existencia de altos costos laborales, adicionales a los salarios, resulta para estas compañías una condición que contribuye a la informalidad laboral, pues para un empleador la existencia de estos gastos adicionales representa una carga onerosa al momento de contratar trabajadores.
Esto tiene un efecto negativo sobre la economía, ya que motiva a los trabajadores a buscar empleos informales ante la escasez de una oferta laboral formal.
MENOS PARAFISCALES
Frente a esta situación, la reforma tributaria eliminó los cobros parafiscales destinados al Sena, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y a la salud. En su lugar se creó el impuesto sobre la renta para la equidad (CREE), el cual se comenzó a aplicar desde el primero de enero del 2013.
A través de este se generarán los recursos que sustituirán aquellos que provenían de la contribución parafiscal, con excepción de los destinados a las cajas de compensación familiar, que serán mantenidos (ver Artículo 24, Ley 1607 de 2012).
El CREE se aplicará sobre el 9 por ciento de las utilidades empresariales entre los años 2013 y 2015, mientras que para los años subsiguientes su tarifa descenderá al 8 por ciento (ver Artículo 23 de la Ley 1607 de 2012).
Del cobro de este impuesto son exoneradas las entidades sin ánimo de lucro, al igual que las sociedades declaradas como zonas francas, las cuales seguirán obligadas a efectuar los aportes parafiscales y demás cotizaciones establecidas por la ley.
La situación anterior muestra que los recursos destinados al Sena, ICBF y salud fueron trasladados de la parte de contratación laboral, a cobrarse como un porcentaje de las utilidades de las compañías. Es decir, aunque como tal no se presentó una exención o descontinuación de este cobro sino una sustitución de fuentes, sí se evitó que su realización se hiciera sobre el pago realizado a los trabajadores, lo cual generaba un incentivo a la informalidad, debido a que estos cobros generaban un peso muy alto sobre la conformación de la nómina de las empresas.
Así se generó una transferencia en la fuente de estos cobros (con la creación del CREE), produciendo un traslado de la carga fiscal que perjudicaba especialmente a aquellas empresas intensivas en la contratación/utilización de mano de obra, hacia una variable que abarca el rendimiento general de las compañías, como es el caso de sus utilidades y sus sostenibilidad.
En otras palabras, se procuró crear un alivio tributario para este tipo de organizaciones empresariales, con el fin de disminuir los sobrecostos laborales que han venido percibiendo las organizaciones colombianas en los últimos años y equilibrar la relación de precios capital/trabajo. Esto beneficia a las empresas intensivas en mano de obra, donde las pequeñas y medianas son mayoría.

jueves, 19 de diciembre de 2013

Las pyme dejan de usar el factoring por desconocimiento y altos costos

 

 
Para muchos empresarios de medianas y pequeñas compañías, el factoring resulta ser una herramienta eficaz para convertir las cuentas por cobrar en efectivo inmediato, pero pese a que su uso genera liquidez permitiendo que los clientes optimicen sus cuentas por cobrar y mejoren indicadores tales como el retorno sobre activos, flujo de caja operacional y rotación de cuentas por cobrar, aún hay desconocimiento por parte de los empresarios sobre su funcionamiento y beneficios.
Así lo reveló la encuesta de Anif sobre pyme, que indica que 35% de las compañías del sector industrial no lo utilizan por desconocer el producto, el porcentaje llega a 40% en el sector comercial y a 42% en las compañías de servicio.
De acuerdo con Iván Rodríguez Carrizosa, presidente de Macrofinanciera, “para el pagador o comprador representa beneficios como la disponibilidad inmediata de recursos, aumento de la capacidad de compra al proveedor, manejo eficaz del flujo de caja, ampliación de plazos para el pago a sus proveedores, entre otros”. Así es como este producto se convierte en un facilitador entre el intercambio comercial de un proveedor de bienes y sus clientes.
El factoring es una alternativa financiera que convierte las facturas en títulos negociables, por medio de la venta de la cartera. Es decir, dejando en manos de terceros la labor de cobrar la cuenta, de tal forma que se recibe efectivo sin tener que esperar. Según Rodríguez, “en los últimos años ha habido una gran receptividad empresarial permitiendo que el factoring se consolide como una alternativa de financiación a través de figuras como el confirming”.
De acuerdo con las estadísticas realizadas por Factors Chain International, durante 2012 Colombia obtuvo un volumen de negociación por US$6.122 millones, con una variación negativa de 9% si se compara con 2011 cuando el volumen registrado fue de US$6.696 millones.
¿Pero a qué se debe que las compañías aun no tengan acceso tan directo a esta herramienta? Para Juan Camilo Cruz, vicepresidente de Alianza Fiduciaria, “el bajo contacto con las compañías se debe a la falta y poca calidad de información que hay acerca de estas, lo cual en el futuro lo solucionaría la tecnología, igualmente se debe enfatizar más en educación financiera para que la gente conozca los beneficios y cómo funciona la herramienta”.
Así mismo, según los analistas, todavía existe el temor infundado de que entregar la factura para descuento es una nuestra de que la empresa se encuentra mal financieramente lo cual se traduce en un error, pues la herramienta lo que permite es convertir liquido un activo del balance.
Si bien el país esta atrasado en el uso del factoring en comparación con países como Chile donde el volumen en 2012 fue de US$32.000, este se ha convertido en una alternativa interesante de recursos debido a que crece el financiamiento de las empresas apalancado en sus proveedores, amparado por beneficios como la venta de las facturas al descuento, la protección contra el riesgo de crédito y la certeza en las cuentas por pagar.
Algunas trabas que ha tenido el uso de la herramienta
Pese al auge del negocio de factoring en el país, algunas de las empresas que quieren acudir a este modelo se encuentran con barreras para acceder a este, y que han sido impuestas por sus mismos clientes a través de mecanismos que no permiten la liberación de las facturas, como lo son la imposición de sellos que impiden la negociación de estas y las amenazas de decodificación a los proveedores que endosen sus cuentas de cobro a terceros, lo que ha frenado la masificación de la herramienta.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Las industrias creativas le aportan 3,3% a la economía

 

 
Cantar, bailar, diseñar, escribir y desarrollar nuevas tecnologías no son actividades económicas menores. Estas le aportan 3,3% al Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia, es decir, alrededor de $20 billones, una cifra igual a la destinada a todo el sector de trabajo en el Presupuesto General de la Nación de 2014.
Las industrias de la creatividad generan 1,1 millones de empleos y las exportaciones de estos productos y servicios ascienden en el país a US$815.000 millones, casi igual que las ventas al exterior de la industria manufacturera hasta septiembre.
A todo este conjunto de actividades que se encadenan para convertir tanto ideas como talento en bienes y servicios culturales basados en la propiedad intelectual se les denomina economía naranja. El llamado es a exprimirla, porque tienen un potencial infinito, en especial para Colombia, donde pese a las deficiencias, abunda el talento, aseguró el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.
Precisamente, resaltó que “las exportaciones de artesanías colombianas superaron nuestras ventas de energía eléctrica a Venezuela y Ecuador y las ventas de servicios creativos fueron similares a las exportaciones de gas”.
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, señaló que esta economía es la que se necesita para la paz, pues “con la cultura, con el emprendimiento, podemos ir encontrando esos denominadores comunes que nos van a servir para seguir progresando, sin estarnos matando los unos con los otros”.
El potencial es bastante amplio. De acuerdo con el informe sobre Economía Naranja del BID y la Fundación Santillana, presentado ayer en la Universidad Sergio Arboleda, las exportaciones de este sector de la economía a nivel mundial crecieron 134% entre 2002 y 2011, casi el doble que las transferencias de armas (77%).
Educación, la dificultad
El ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Diego Molano, señaló que la principal dificultad no solo de Colombia sino de la mayoría de los países es el talento. Resaltó que en el país, por ejemplo, el número de técnicos e ingenieros ha caído 5%.

Mauricio Reina, investigador asociado de Fedesarrollo, fue más allá y dijo que el problema de la educación no es solo a nivel superior, sino desde la familia, pues en el país la mitad de los niños que nacen no son deseados, lo que genera que haya menos espacios propicios para la creatividad y ni hablar de la educación básica, 50% de los jóvenes de 15 años no entienden lo que escriben.
El panorama es más optimista si se sigue en la cadena, según Reina, pues “hay un potencial inmenso que no se explota” debido a fallas del mercado y ahí es donde debe aparecer la acción de las políticas del Gobierno para superarlas con iniciativas como la Ley de Cine, que ayudó a triplicar la producción cinematográfica en el país.
El último punto es la distribución, en la que se debe ampliar el mercado para potenciar esta economía. Precisamente Moreno propuso la creación de un Mercado Interamericano de Contenidos Originales (Mico), que mejore el intercambio de cultura entre los países de la región, lo que dinamizaría aún más este sector.
De otra parte, el ministro Molano dijo que se requiere que las políticas en este sentido se concentren en las regiones, como se está viendo internacionalmente e hizo un llamado a los privados a apoyar estas iniciativas, pues aseguró que el Gobierno tiene un gen “anti-innovador”.
A la economía naranja no se le ha dado mucha atención, por el desconocimiento de oportunidades, pero para 2005 representaba el 6,1% de la economía global.

martes, 17 de diciembre de 2013

Las empresas de Latinoamérica se rajan en transparencia y lucha anticorrupción

 

 
Las compañías latinoamericanas deben trabajar para que su estructura organizacional propenda a la transparencia y la lucha anticorrupción. Hoy se rajan en los dos aspectos pues de acuerdo con el informe de Transparencia Internacional obtuvieron un promedio de 3,6 puntos sobre 10.
De 100 empresas de países emergentes analizados, 23 son de América Latina y provienen de Argentina, Brasil, Chile y México. Dentro del estudio no aparece ninguna empresa colombiana y según Alejandro Salas, director regional para las Américas de Transparencia Internacional, porque “se hizo el informe con las compañías más grandes de los emergentes.
Sin embargo, si se hubieran incluido empresas del país, la realidad es que estaría por debajo de la media”. Sobre las medidas que toman los países para controlar el soborno, muy ligado con esta calificación, a Colombia tampoco le va muy bien, sobre todo porque ni si quiera hay cómo tipificar este aspecto.
Volviendo a las empresas América Móvil es la mejor de la región. Se encuentra en el puesto número 12 y una calificación de 5,7, la siguió Tenaris, de Argentina, con 5,5, y Falabella, de Chile, con una calificación de 5,4.
No sucedió lo mismo con la compañía de electrodomésticos Mabe que terminó en el puesto 100 con una calificación de cero. Ninguna empresa del listado logró una puntuación perfecta, pero las empresas de la India están por delante del resto.
Tata Communications, Tata Global Beverages, Tata Steel y Vedanta Resources tienen 92% de transparencia y eso las ubica en los primeros puestos. El informe sostiene, además, que tres de cada cuatro compañías, tienen una calificación menor a 5, lo que supone que la mayoría de las empresas son poco transparentes y carecen de programas para luchar contra la corrupción.
Dentro de este rango de calificación, se encuentran la mayoría de empresas de la región, y, según el estudio, a pesar de que muchas tienen programas para evitar la corrupción, casi nunca lo aplican.
Con lo anterior esta de acuerdo Juan Mauricio Ramírez, subdirector de Fedesarrollo, quien agregó que la corrupción es uno de los mayores problemas de la región, aunque aclara que la problemática es más grave en algunos países.
Para Salas, lo más importante es que las empresas sean transparentes y formales y de está manera ayuden a los gobiernos a erradicar la corrupción de sus países.
Los Brics deben luchar contra la corrupción Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, (Brics), se han convertido en potencias económicas. Su contribución total al crecimiento económico mundial se estima que ha aumentado a más de 50% después de la crisis financiera de 2008.
Por tal la razón, Transparencia Internacional, hace un llamado a las empresas para que luchen contraeste flagelo. El 75% de las empresas del informe hacen parte del grupo, y según el estudio, la gran mayoría tienen serios problemas de transparencia y corrupción.

Reforma tributaria cuáles serían las propuestas que acogería el Gobierno nacional?

Andi, Fenalco y el Consejo Gremial Nacional coinciden en suspender el descuento del impuesto de industria y comercio que para 2022 sería del...