sábado, 28 de febrero de 2015

La devaluación golpea al salario mínimo en dólares

El año pasado el salario mínimo colombiano en dólares equivalía a US$307. Este año, pasó a US$268,4.

Como resultado de un incremento del dólar durante los últimos meses, el salario mínimo de Colombia –convertido a esta divisa– ha bajado cerca de US$39 entre el 2014 y el arranque de este año.
Mientras que el año pasado el salario mínimo colombiano equivalía a US$307, con una tasa de cambio promedio anual de $2.003, en el 2015 esta remuneración pasó a ser de US$268,4 (con una tasa promedio para el mes de enero de $2.400,10).
Y aunque este cálculo puede no resultar significativo para más de 1,2 millones de trabajadores que en el país devengan la remuneración mínima (decretada en $644.350 para el 2015), para quienes contratan mano de obra sí resulta estratégico ya que, debido al fortalecimiento del dólar, los costos salariales colombianos están por debajo de los que presentan naciones de Latinoamérica como Argentina, Chile y Ecuador.
El fenómeno de apreciación de la divisa, para el director del Observatorio del Mercado de Trabajo y Seguridad Social de la Universidad Externado de Colombia, Stefano Farné, puede resultar positivo para los empresarios ya que la mano de obra que provee Colombia se abarata. “Por esa vía, la producción en el país se volvería más económica, lo cual es bueno para aumentar las exportaciones”.
Sin embargo, señala Farné, ese mismo fenómeno se está viendo en otras naciones de Latinoamérica como Brasil y México, que ya han sentido los efectos de la devaluación de sus monedas en lo corrido de los últimos meses. “Casi todos los países de la región dependen de la exportación de productos mineros”, agregó.
Y aunque el salario mínimo colombiano es uno de los más altos de la región, desde el punto de vista de Saúl Pineda, director del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (Cepec) de la Universidad del Rosario, el efecto que está teniendo la remuneración por cuenta de la tasa de cambio es “atractivo para los inversionistas”.
Otro factor a tener en cuenta, además de la tasa de cambio, señala Pineda, es que en Colombia –al igual que en otras naciones de Latinoamérica–, puede verse una reducción del nivel de actividad económica.
Esto, explica, incide en la demanda de trabajadores por parte de los diferentes sectores de la economía. “No hay duda de que desde el punto de vista del abaratamiento del peso se ven condiciones más favorables”.
Sin embargo, explica el académico, las cosas no lucen tan favorables desde el punto de vista de los recortes de puestos de trabajo en sectores como el petrolero.
Al comparar el salario mínimo colombiano en dólares con otros de la región, México tiene los costos salariales más baratos en toda la región (están cercanos a US$150). Entre tanto, los correspondientes a Bolivia rondan los US$210, los de Ecuador suman US$413, los de Chile, US$406, los de Perú, US$254 y los de Argentina, US$523.
Por otro lado, Eduardo Sarmiento Palacio, director del Observatorio Económico de la Escuela de Ingenieros Julio Garavito, señaló que la devaluación actual del peso frente al dólar se constituye en un mecanismo para bajar el salario real de los trabajadores.
“Con lo del dólar, se va a tener una baja de los salarios que va a reducir costos a algunas empresas, pero esto va a estar atravesado por una caída de la demanda derivada de una reducción de la remuneración de los trabajadores”, agregó el economista quien señaló que la inflación del 2015 sería mayor al ajuste salarial”.
EL MÍNIMO EN PAÍSES DESARROLLOS
Según datos de la Ocde, el salario mínimo real más elevado entre los países desarrollados, es el correspondiente a Luxemburgo (más de US$22.500 al año). Le siguen Holanda con US$21.400, Bélgica (US$22.100), Australia (US$20.743) y Francia (US$19.414).
Dentro de ese grupo de naciones, las remuneraciones mínimas más bajas están en México (US$1.750), Chile (US$6.071 y República Checa (US$6.700). 

viernes, 27 de febrero de 2015

Lo que debemos saber sobre los nuevos impuestos

Al sumar el impuesto sobre la renta (25%), con el Cree (9%) y la sobretasa al Cree, la tasa nomina impositiva será del 39% en 2015 y de 43% en 2018. Y si a lo anterior se le agregan los otros tributos de orden nacional y territorial, la tasa efectiva de tributación podría estar por encima del 60%.

Esta Reforma Tributaria, Ley 1739 de 2014, nació con la firme intención de recaudar la suma aproximada de $53 billones en los próximos cuatro años. Para este efecto el Gobierno Nacional, acudió a distintos medios, creó nuevamente el impuesto al patrimonio ahora denominado a la riqueza, como complementario a este estableció el de normalización tributaria, constituyó una sobretasa al Cree y, como no podía ser de otra forma, extendió el 4 x 1.000 hasta el 2022.
En relación con el impuesto a la riqueza, fuertemente criticado por el sector empresarial, por tratarse de un impuesto que castiga la acumulación de riqueza (ahorro) y desincentiva la inversión, éste se genera por la posesión de riqueza igual o superior a $1.000 millones al 1º de enero de 2015, el cual de acuerdo con el proyecto de Decreto que actualmente circula, se pagará en 2 cuotas en los meses de mayo y septiembre. Dentro de los aspectos que cabe resaltar se encuentra, por una parte, que para las personas naturales se causará por los períodos 2015, 2016, 2017 y 2018, por ahora, mientras que para las personas jurídicas el impuesto desaparecerá según la norma en el 2018. Es decir, un año más para las personas naturales y asimiladas. Adicionalmente, la tarifa de dicho impuesto para las personas jurídicas es decreciente, pues a medida que van corriendo las vigencias la tarifa disminuye; en total la tasa impositiva para las personas jurídicas en tres años es de 2.55%, mientras que para las personas naturales la tarifa resulta más gravosa alcanzando una tasa impositiva del 6% en los cuatro años.
Esta aplicación decreciente de las tarifas del impuesto a las personas jurídicas, encuentra sustento en la medida en que para estas entidades tiene aplicación el Cree y adicionalmente su nueva sobretasa. En efecto, la reforma incorpora una sobretasa al Cree, que comienza en 5% por el 2015 y se va incrementando en un punto hasta llegar al 9% en el 2018. Cabe anotar que esta sobretasa aplica para aquellas personas jurídicas que obtengan rentas líquidas gravables iguales o superiores a $800.000.000.
Sin duda la adopción de esta medida hace que nuestro país tenga una de las mayores tasas impositivas de la región, haciéndolo poco competitivo frente a la región. Al sumar el impuesto sobre la renta (25%), con el CREE (9%)y la sobretasa al CREE, la tasa nomina impositiva será del 39% en el 2015 y de 43% en 2018. Ahora bien, si a lo anterior le agregamos todos los otros tributos de orden nacional y territorial, la tasa efectiva de tributación podría rondar por encima del 60%.
Nuevamente esta reforma incluye la posibilidad de declarar los activos omitidos, los cuales generalmente reposan en paraísos fiscales. Esto permite que los contribuyentes del impuesto a la riqueza declaren estos activos de los cuales no tenía conocimiento la Administración de Impuestos, pagando el 10% de su valor patrimonial por el año 2015, el 11,5% en el 2016 o el 13% en el año 2017.
Reiteramos que sólo podrán gozar de esta ‘normalización’ aquellos que sean contribuyentes del impuesto a la riqueza. No obstante lo anterior, creemos que la Corte Constitucional, tal y como ocurrió en la reforma del 2012 (Ley 1607), podría declárala inconstitucional, pues se trata del mismo fenómeno jurídico.
En relación con el procedimiento, la norma trajo, por fortuna, un cambio en relación con el procedimiento que debe seguir la UGPP para la determinación y cobro de los aportes al sistema general de protección social, que contiene términos más ajustados al procedimiento de determinación de impuestos, que permite que el contribuyente pueda ejercer válidamente su derecho de defensa. Para contextualizar lo anterior, antes de la reforma el contribuyente contaba con 10 días para interponer el recurso de reconsideración en contra de la liquidación, sin duda un término muy precario, y ahora nuevamente concede un término de 2 meses para interponer el recurso.
Por otra parte, la norma permite a los contribuyentes que actualmente discuten directamente con la Administración terminar por mutuo acuerdo dichos procesos cuando se pague el 100% del impuesto, exonerándose completamente del pago de sanciones e intereses. Adicionalmente permite, bajo la figura de la condición especial de pago, que por tributos anteriores al 2012, el contribuyente realice el pago de los mismos y se exonere del pago del 80% de la sanción y los intereses. Introdujo también la posibilidad de que los procesos que se surten ante la jurisdicción contencioso administrativa se concilien siempre y cuando el contribuyente pague el 100% del impuesto y el 80% de la sanción e intereses, lo que a todas luces no resulta tan atractivo para los contribuyentes. La norma abrió la posibilidad de que las entidades territoriales adopten esta medida, la cual de acogerse generaría un mayor recaudo.

jueves, 26 de febrero de 2015

Cero y van seis, Emisor mantiene estables las tasas

Para 2015 el equipo técnico del Banco proyecta un crecimiento entre 2% y 4%, con 3,6% como cifra más probable.

La Junta del Banco de la República sostuvo que cómo resultado de la fuerte caída de los ingresos por exportaciones petrolerasel déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos del país se ha ampliado.



Según el Gerente del Banco de la República, José Darío Uribe, la decisión se tomo teniendo en cuenta que en el contexto internacional, mientras el crecimiento económico de los Estados Unidos muestra fortaleza y algunas señales de ser auto-sostenido, el de la zona del euro y Japón sigue siendo débil.

Algunas de las principales economías emergentes crecen menos que antes o lo continúan haciendo a tasas históricamente bajas. El crecimiento promedio de los socios comerciales de Colombia será bajo pero probablemente superior al registrado un año atrás.

Los términos de intercambio de Colombia descendieron de forma significativa a finales de 2014. En las últimas semanas, los precios del petróleo y de varios productos básicos que exporta e importa Colombia dejaron de caer. Una parte del descenso en los términos de intercambio será permanente y se reflejará en una menor dinámica del ingreso nacional.

En febrero las primas de riesgo de Colombia y de varios países de la región se redujeron pero continúan en niveles mayores que el promedio registrado en 2014.

Además en lo corrido del año la información de la balanza cambiaria muestra que los ingresos de capital, tanto de inversión directa como de portafolio, siguen dinámicos.

La nueva información para el cuarto trimestre de 2014 sugiere que la demanda interna continuó dinámica y que las exportaciones netas habrían restado más de lo esperado al producto. Con esta información, se mantuvo el pronóstico de crecimiento económico para 2014 entre 4,5% y 5%, con 4,8% como cifra más probable.

Para 2015 el equipo técnico del Banco proyecta un crecimiento entre 2% y 4%, con 3,6% como cifra más probable. Esta proyección incorpora el efecto de los menores precios del petróleo.

Como resultado de la fuerte caída de los ingresos por exportaciones petroleras del dinamismo de la demanda interna, el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos del país se ha ampliado.

Durante los primeros tres trimestres de 2014 ascendió a 4.6% del PIB, superior al 3.3% del PIB registrado en igual período de 2013. La evolución de las exportaciones e importaciones durante el cuarto trimestre de 2014 apunta a una ampliación adicional de dicho déficit.
 

miércoles, 25 de febrero de 2015

Banco de la República mantiene las tasas de interés en 4.5%

Banco de la República mantiene las tasas de interés en 4.5%

La junta directiva del Banco de la República mantuvo por sexto mes consecutivo las tasas de interés en 4.5%.


El emisor basó su decisión en el descenso significativo de los ingresos por exportaciones petroleras que lo llevaron a revisar su pronóstico de crecimiento económico para 2015 hasta el 3,6% como cifra más probable.

Sin embargo, la junta de la Banco destacó que las expectativas de inflación o costo de vida de los colombianos disminuyeron y se encuentra muy cerca a la meta del Banco Central que es del 3% para este año.

"Los términos de intercambio de Colombia descendieron de forma significativa a finales de 2014. En las últimas semanas, los precios del petróleo y de varios productos básicos que exporta e importa dejaron de caer. Un aparte del descenso será permanente y reflejará menor dinámica del ingreso nacional", señaló el genere del Banco José Darío Uribe.

Uribe precisó que que con los últimos datos conocidos sobre el el cuatro trimestre de 2014, el pronóstico de crecimiento para el año pasado estará entre 4,5% y 5%, siendo 4,8% la cifra más probable.

martes, 24 de febrero de 2015

Avianca, MinTic y la Andi, con el mayor poder social según el Índice de Influencia LR

Que los mensajes tengan un impacto en su interlocutor, ese es el poder que tienen los influyentes. Para el sector económico, los líderes en el tema son las empresas, que no solo tienen presencia en los medios especializados, sino que hacen una gestión efectiva de las redes sociales. De ahí se desprende el Índice de Influencia LR (IILR), el cual midió a entidades del Gobierno, compañías, gremios y centros de pensamiento.

En el plano empresarial el listado que fue encabezado por Avianca, Movistar y Ecopetrol. Por el lado de las entidades del Estado, la de mayor poder social es el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC); el Banco de la República y el Ministerio de Hacienda.
En el grupo de gremios y tanques de pensamiento, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Andi, lidera la lista, seguida de la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco y Fedesarrollo (Ver gráfico).
El IILR tiene una puntuación de 1 a 100, en el que 100 es la entidad o persona más destacado y de ahí se ponderan las demás calificaciones. El índice es medido a través de cuatro variables. Primero, las menciones en el diario durante 2014, de allí se escogieron los 20 con más apariciones en cada grupo y se analizaron sus respectivos líderes.
En segundo lugar está el número de seguidores en Twitter; como tercera variable están los likes o amigos en Facebook, según el perfil, y finalmente el cuarto item es el Klout, una indicador que califica entre 1 y 100 qué tan influyente es una cuenta en las redes sociales, analizando 400 factores como el contenido generado, si se comparte y las interacciones.
Tras tener la primera cifra se promedió el resultado de las cuatro variables. Así, aunque una entidad tenga una buena gestión en las redes, si no es generadora constante de noticias en medios especializados e influyentes, no entra en el ranking.
Avianca, Movistar, Ecopetrol y Bancolombia lideraron el listado general. La aerolínea colombiana, que logró la más alta puntuación con 82 puntos, apareció en 91 ediciones de LR el año pasado; tiene el mayor número de seguidores en Twitter, con 484.255; 1,5 millones de likes en Facebook y su Klout es de 73.
Mario Álvarez,‎director de Social Media & Mobile de Colpatria, explicó que las empresas son más activas que los gremios y entidades de Gobierno en las redes debido a la credibilidad y reputación. “En términos generales la gente no ve con buenos ojos las gestiones del Gobierno y lo que publican muchas veces es cuestionado”, dijo.
De hecho la mayor puntuación lograda en el IILR por una entidad del Estado (el Mintic) es de 47 puntos, casi la mitad de Avianca, el líder empresarial. Y ni que hablar del grupo de los gremios, en el que la Andi obtuvo 35 puntos.
Las redes sociales cada vez están tomando más fuerza. De acuerdo con Klout, solo 5% de las cuentas a nivel mundial superan los 60 puntos y estas son consideradas como muy influyentes. De las 120 entidades y personas medidas, 30 superan esta puntuación.
Juan Nicolás Pinzón, experto en aplicaciones, explicó que las redes sociales están cambiando las expectativas de comportamiento de los consumidores y el lugar de trabajo. Su importancia radica en “descubrir rápidamente las tendencias, extraer ideas estructuradas para el mercado y cuantificar las percepciones de los productos y servicios de una organización”.
Álvarez, sin embargo, señala que las empresas que no tienen perfiles propios están generando presencia y posicionamiento a través de los medios de comunicación y desde allí capturan comentarios, por ejemplo, si requieren dar respuestas.

Por personas
El éxito de las empresas no siempre se ve reflejado en sus CEO. De hecho, de acuerdo con el IILR, de los 20 empresarios evaluados solo ocho tienen perfiles en las redes sociales. El liderato lo tiene Javier Genaro Gutiérrez, presidente de Ecopetrol, quien a pesar de no tener perfiles, es empujado por el impacto de las noticias de la compañía y tiene un IILR de 25 puntos.

Mauricio Jaramillo, analista de tecnología, explica que hay cuatro factores por los que los CEO aún no entran de lleno a las redes. Por un lado, es un arma de doble filo, pues cuando el desempeño no es el mejor, las críticas son abundantes. Segundo, es que la mayoría son de una generación no digital. Tercero, por un tema cultural, pues “hay una tendencia de que los directivos están arriba y la audiencia en escalones más abajo”, dijo. Finalmente, el poco tiempo que le pueden dedicar.
En el grupo de los gremios y tanques de pensamiento, solo siete de los 20 evaluados tienen un perfil público en las redes. Por el lado de los funcionarios la cifra aumenta, de los 20 analizados, 16 son activos en las redes, pues hay una estrategia de Gobierno de acercamiento con la población. De hecho, la mayoría de las entidades tienen perfiles tanto en Twitter como en Facebook.

Facebook todavía no se aprovecha lo suficiente
Facebook no es la red social predilecta para tener una comunicación efectiva. Aunque en Colombia hay 20 millones de personas con un perfil en esta red social, no es la más utilizada para posicionarse como marca. Juan Nicolás Pinzón explicó que Facebook es reactivo y su uso más común es para mantener informada a la gente de lo que está sucediendo. Mauricio Jaramillo señaló que a pesar de que en el Gobierno varios funcionarios tienen cuentas a su nombre, no todas son personales, pues son creadas para que se conviertan en canales de distribución de las gestiones.

lunes, 23 de febrero de 2015

Dian aumentará esfuerzos para denunciar empresas que usan software ilegal

Dentro de su ejercicio de fiscalización, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), seguirá denunciando a la Fiscalía a las empresas que estén usando software ilegal.
Gracias a  esas visitas a compañías hechas el año pasado, el organismo informó que actualmente hay 110 empresas que están involucradas en procesos judiciales respondiendo por temas de propiedad intelectual.

 
“La Ley 603 de 2000 faculta a la Entidad para realizar este tipo de verificaciones y enfatiza la obligación que tienen las empresas de declarar en los informes de gestión el cumplimiento de las normas que protegen la propiedad intelectual y los derechos de autor sobre programas de computador, con el fin de verificar que a través de su violación se evadan tributos”, indicó la Dian.
 
Las sanciones a las que se exponen las empresas que sean encontradas usando software ilegal pueden llegar a ocho años de cárcel y hasta 1.000 salarios mínimos.

Según OIT, la demanda de trabajadores altamente calificados será mayor

Un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que el crecimiento del empleo se acelerará en los servicios del sector privado durante los próximos cinco años y que la demanda de trabajadores altamente cualificados será cada vez mayor.
 
La mayor fuente de nuevos empleos se encontrará en los servicios del sector privado, como servicios administrativos y los servicios a las empresas, así como en el sector de bienes raíces, dice el último informe de la OIT sobre las Perspectivas sociales y del empleo en el mundo.
Estos sectores, así como otros relacionados, emplearán a más de una tercera parte de la fuerza de trabajo del mundo en los próximos cinco años.
Los servicios públicos de la sanidad, de la educación y de la administración seguirán siendo una fuente importante de empleo. Aunque aumentarán a un ritmo menor y representarán 15% del empleo mundial.

domingo, 22 de febrero de 2015

Encontrar la fuente de financiamiento correcta

Si tu idea ha sido respaldada por algunos miles de pequeños inversionistas, eso te sitúa en una posición más fuerte cuando buscas inversión de capital de riesgo o un préstamo bancario.

He iniciado seis compañías en seis años. Ahora tengo 26 años de edad, y actualmente estoy buscando financiamiento para un proyecto que alterará a la industria. ¿Me recomendaría cotizar públicamente o conseguir capital de riesgo?: Jordan Banda
Primero que todo, pienso que corresponde felicitarte. Operar un negocio es bastante difícil, pero tú pareces haber dominado el arte de mantener varios funcionando. ¡Bien hecho!
Lo grandioso sobre ser emprendedor actualmente es la enorme variedad de opciones de financiamiento disponibles, en comparación con años anteriores. No hay una solución estándar; la ruta que elijas debería depender de una serie de variables.
Los diferentes enfoques que las personas adoptan ante este problema son fascinantes. En este momento, un enfoque doble se está volviendo más común.
Las empresas de capital de riesgo están siendo abordadas cada vez más por emprendedores que han usado plataformas de financiamiento colectivo para recaudar su primera ronda de financiamiento.
Si tu idea ha sido respaldada por algunos miles de pequeños inversionistas, eso te sitúa en una posición más fuerte cuando buscas inversión de capital de riesgo o un préstamo bancario.
Describes tu idea como un “proyecto que alterará a la industria”; ¡esa es una razón para celebrar!
Presenta una dificultad: a muchas personas les preocupa que si hacen del dominio público una idea singular, como en una plataforma de financiamiento colectivo, será copiada. Y obtener una patente para una idea no es un proceso barato. Aunque algunos emprendedores han estado abriendo sus patentes para el uso público en nombre del movimiento de fuente abierta -quizá el más famoso es Elon Musk-, este tal vez no sea el mejor enfoque para tu compañía.
Pero, en tu caso, posiblemente tengas la opción de evitar este problema por complejo financiando la idea tú mismo; lo cual significaría vender una de tus otras empresas.
Esto es lo que mis colegas y yo en el Virgin Group decidimos hacer a principios de los años 90, cuando vendimos Virgin Records para recaudar el dinero requerido para asegurar el futuro de nuestra idea perturbadora: Virgin Atlantic, una aerolínea que proporcionara un servicio grandioso en una época en que nuestros competidores habían olvidado lo que era el servicio.
No fue una decisión fácil, pero fue la mejor. Habíamos llegado a una encrucijada: nuestra aerolínea Virgin Atlantic necesitaba fondos para combatir la campaña de trucos sucios que British Airways estaba librando contra nosotros, pero no estábamos en posición de seguir pidiendo a terceras partes o a nuestro banco inyecciones de efectivo extras. Simplemente no habría sido sostenible.
El Virgin Group, sin embargo, estaba operando otra compañía seriamente rentable, Virgin Records, y pudimos ver que vender ese negocio era la forma más segura de recaudar fondos.
Si continuábamos operando las dos compañías, entonces arriesgábamos a ambas: en ese momento, parecía posible que Virgin Atlantic hubiera tenido que cerrar, dejando a 2.500 personas sin empleo y la reputación de nuestra marca en jirones. Al vender Virgin Records, dejamos a ambas compañías en posiciones más fuertes.
Esta decisión fue muy dolorosa para mí, pero no la tomé solo; la revisé con colegas, amigos y familiares. Y cualquiera que sea la ruta que elijas tomar, tus probabilidades de tener éxito son mucho mejores si te aseguras de que cuentas con el equipo correcto antes de comprometerte a algo.
Me recordaron esto recientemente en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. Durante el viaje, me uní al rapero y emprendedor estadounidenses Will.i.am para responder algunas preguntas del público, una de las cuales provino de alguien que quería saber qué nos mantenía en marcha cuando pasábamos apuros para hacer despegar una idea y los tiempos eran difíciles. Tanto Will como yo respondimos: “El equipo alrededor de nosotros”.
Es revelador que los dos tuviéramos la misma respuesta. Pero piensa: no puedes controlar lo que un capitalista aventurero hará cuando le presentes tu idea; no sabes si un banco te dará el préstamo que pediste; y no puedes estar seguro de qué sucederá cuando cotices públicamente tu compañía.
Sin embargo, si te has rodeado de las personas correctas -amigos y colegas honestos, trabajadores y confiables que te digan las cosas directamente-, entonces puedes estar seguro de que juntos propondrán la mejor respuesta posible. ¡La mejor de las suertes!

Richard Branson 

sábado, 21 de febrero de 2015

Futbolistas, pilotos y políticos, entre evasores de impuestos en HSBC

Decenas de personalidades del mundo hacen parte del escandaloso sistema de fraude fiscal en Suiza.

La administración francesa ha recuperado 300 millones de euros en los cuatro años que lleva trabajando con los documentos entregados por el antiguo empleado de la filial suiza de HSBC Hervé Falciani.
La administración francesa ha recuperado 300 millones de euros en los cuatro años que lleva trabajando con los documentos entregados por el antiguo empleado de la filial suiza de HSBC Hervé Falciani.

Podría ya considerarse como el caso financiero más escandaloso de los últimos tiempos. El sorprendente sistema de fraude fiscal que se llevaba en Suiza, también conocido como 'Lista Falciani' o 'SwissLeaks', que viene en investigación y comprende el periodo (2005-2007), pero que hasta ahora salió a la luz pública por el diario francés 'Le Monde' y otros medios internacionales, involucra a grandes personalidades del mundo de la farándula internacional, políticos, deportistas y reconocidos empresarios.
A medida que trascurren las horas se van revelando más nombres y datos sobre los 180.000 millones de dólares que habrían transitado por cuentas de HSBC en Ginebra, para defraudar al fisco, blanquear dinero sucio o financiar el terrorismo internacional. Esta información era conocida por la justicia y algunas administraciones fiscales, aunque algunos elementos fueron filtrados a la prensa.
El diario francés tuvo acceso a los datos bancarios de más de 100.000 clientes, procedentes de 200 países, y pasó la información al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), con sede en Washington, que los compartió con medio centenar de medios de comunicación internacionales y hoy le están dando la vuelta al mundo.
De hecho, dentro de los más recientes datos que se filtraron, se conoció que un contador argentino es quien administra la mayor fortuna entre los miles de clientes de la sucursal suiza del banco británico HSBC. Se trata de Miguel Gerardo Abadi, de 51 años radicado en Londres, gerente de un fondo de inversión, Gems, que llegó a administrar 6.700 millones de dólares entre acciones, bonos y otros activos financieros, según reveló el diario argentino 'La Nación'.
El caso también salpica a varias personalidades, incluyendo a Alejandro Andrade, un exguardaespaldas del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez y quien fue presidente de la Oficina del Tesoro entre 2007 y 2010 y presidente del Banco Nacional de Desarrollo Económico de Venezuela (Bandes), al también fallecido banquero español Emilio Botín, y a futbolistas como el uruguayo Diego Forlán.
Entre las demás personalidades se menciona al conocido empresario ecuatoriano Álvaro Noboa, que intentó en varias ocasiones llegar a la presidencia del país. Según el ICIJ, Noboa comenzó a ser cliente de HSBC en 2006 y llegó a tener entre 2006 y 2007 cerca de 92,1 millones de dólares.
Entre otros nombres mencionados por los diferentes medios figuran el rey Mohamed VI de Marruecos, el rey Abdalá II de Jordania, personalidades de la moda como la modelo Elle McPherson o la creadora Diane von Fürstenberg, la actriz Joan Collins, el piloto de motos italiano Valentino Rossi, los pilotos de la Fórmula 1 Fernando Alonso y Michael Schumacher, el actor norteamericano John Malkovich, el humorista francés Gad Elmaleh y el presidente de Paraguay, Horacio Cartes.
El diario suizo 'Le Temps', una de las publicaciones asociadas a la investigación, señala por su parte nombres de personalidades expuestas políticamente, como Rami Majluf, primo del presidente sirio Bashar al Asad.
"HSBC Private Bank (Suiza) siguió ofreciendo servicios a clientes que habían sido citados desfavorablemente por las Naciones Unidas, en documentos legales y en la prensa, por sus vínculos con el tráfico de armas de guerra, diamantes o corrupción", denuncia el consorcio de periodistas de investigación.
En las fichas figuran en efecto nombres de saudíes sospechosos de haber financiado a Osama Bin Laden en los años 2000, así como hombres de la droga o traficantes de armas.
El secreto bancario en Suiza se ha reducido considerablemente, mientras aumenta la presión a las entidades bancarias y numerosos Gobiernos intensifican la acción contra la evasión fiscal.

viernes, 20 de febrero de 2015

Servicios de la banca subieron 5,6 por ciento, según Superfinanciera

Sin embargo, según otra medición, en términos reales no hay alzas para usuarios, dicen banqueros.

De las 34 entidades que prestan el servicio de referencia bancaria, 13 lo hacen de forma gratuita.
De las 34 entidades que prestan el servicio de referencia bancaria, 13 lo hacen de forma gratuita.

Los costos de los servicios y productos que las entidades financieras les ofrecen a los consumidores en Colombia se elevaron, en promedio, 5,58 por ciento anual al corte de noviembre del año pasado.

Así lo acaba de revelar la Superintendencia Financiera, al señalar que el Índice de Precios al Consumidor Financiero (IPCF) tuvo ese incremento, frente al 5,05 por ciento observado un año atrás.

La entidad advierte que desde el 2013 el crecimiento de estos precios retornó a niveles cercanos a los registrados antes de diciembre del 2011, aunque en enero del 2010 era del orden del 10 por ciento.
Entre los servicios que evidenciaron un alza en su costo están administración de la tarjeta débito y las transacciones efectuadas a través de cajeros electrónicos, como consultas de saldo y retiros de efectivo.
Según la Superfinanciera, la mayoría de entidades ajustaron al tope máximo la tarifa que pueden cobrar por retiros de efectivo a través de cajeros para usuarios de otra entidad, por lo que, si una persona saca dinero de un cajero que no pertenece al banco donde tiene su cuenta, debe pagar 4.255 pesos.
Si bien esto era algo que estaba previsto, luego de la expedición del Decreto 4809 del 20 de diciembre del 2011, que estableció topes a esos retiros, los precios actuales están por debajo de los 8.000 pesos que cobraban las entidades antes de la expedición de la norma.
Al referirse al comportamiento de dichos costos, el representante a la Cámara David Barguil dijo que un alza de esas proporciones afecta más al bolsillo de los asalariados y usuarios de menos ingresos, en la medida que se producen, por lo general, sobre los productos y servicios masivos, por lo que seguirá buscando las vías para evitar que esto se siga presentando.
Tarjetas débito
Y es que la cuota de manejo de una tarjeta débito, asociada a una cuenta de ahorro alcanzó, en promedio el año pasado los 7.000 pesos mensuales. La tarifa máxima fue de 9.700 pesos en algunas entidades y solo una (Cootrafa) cobró a sus clientes una cuota de 1.650 pesos.
Bancos como Caja Social y GNB Sudameris eliminaron ese costo para sus clientes, según lo reportaron.

Aunque la Superfinanciera señala que en el largo plazo su indicador presenta una tendencia similar a la observada para el IPC de servicios bancarios y el IPC de otros servicios financieros calculados por el Dane, entre los banqueros existe otra lectura.

“De acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor para los servicios bancarios elaborado por el Dane, entre noviembre del 2013 y el mismo mes del 2014, el aumento en los precios de los servicios bancarios fue de 3,6 por ciento. 
Si se tiene en cuenta que la inflación del 2014 fue 3,6 por ciento, el aumento en términos reales de los costos financieros fue cero y en consecuencia los consumidores financieros no observaron un aumento en los costos asociados a sus servicios financieros”, considera la Asobancaria.

Pero el informe del órgano de vigilancia señala que, por ejemplo, el año pasado algunas entidades elevaron el costo de las consultas de saldo por cajero automático hasta un 19 por ciento.
No obstante, el costo promedio de esas consultas fue 1.401 pesos. Se destaca que ocho entidades ofrecieron el servicio de manera gratuita a sus clientes.
En cuanto a retiros de efectivo en cajeros de la entidad en la que se tiene la cuenta, en seis establecimientos no tiene costo, mientras que en los demás las tarifas oscilan entre los 2.912 y los 1.100 pesos.
Pero si la persona realiza esa operación y la misma es declinada por fondos insuficientes, se expone a que la entidad le cobre una tarifa que puede llegar hasta los 3.952 pesos.

Banca virtual
Los banqueros señalan que varias de las operaciones como pagos, solicitud de extractos y certificaciones, consultas de saldos, transferencias de recursos que los usuarios del sistema acostumbran hacer en las oficinas físicas se pueden realizar sin costo y con seguridad por internet, en las sucursales virtuales de los bancos.
Y es que mientras la solicitud del certificado, una referencia bancaria o la copia del extracto de la cuenta no tiene costo si se realiza por internet, pedirlos en una sucursal física puede costarle al cliente 11.400 pesos.

De las 34 entidades que prestan el servicio de referencia bancaria, 13 lo hacen de forma gratuita. Corpbanca redujo el costo en 2,3 por ciento

“Sin duda la incorporación de nuevas tecnologías tiene impactos benéficos sobre el costo de los servicios financieros. Ejemplo de esto es la banca móvil. Este servicio, ofrecido por medio del teléfono celular del cliente, permite realizar operaciones de consultas de saldo y transferencias a bajos costos o en muchos casos sin costo”, señala la Asobancaria.

Sin embargo, para servicios como los cheques de gerencia, cuyo costo oscila hoy entre los 28.200 y los 5.000 pesos, la reposición de una tarjeta de crédito clásica, que cuesta en promedio entre 15.278 y 16.370 pesos y el costo de una chequera, los usuarios tendrán que seguir acudiendo a las oficinas de sus bancos.

Más ingresos por servicios
La prestación de servicios a los usuarios del sector financiero colombiano le reportaron al conjunto de entidades que operan en el país ingresos cercanos a los 4,7 billones de pesos al cierre de noviembre del 2014.
Dicho monto fue 9,3 por ciento más elevado que el obtenido en igual periodo del 2013, según cifras de la Superintendencia Financiera con corte a noviembre de ese año.
Dichos recursos ya tienen incorporados los costos en que incurren los establecimientos para la prestación de los servicios a los usuarios, como inversión, operación y mantenimiento de los canales, redes y equipos.
A noviembre del 2014 esos gastos fueron del orden de los 1,8 billones de pesos, 12,5 por ciento más que lo destinado un año atrás.

jueves, 19 de febrero de 2015

Desde abril, vuelven billetes nuevos de 1.000

Imprimirán 100 millones de nuevas piezas. Escasez de monedas obligó al Emisor a revivirlo.


El Banco de la República pondrá en circulación, a comienzos de abril próximo, una nueva emisión de billetes de 1.000 pesos, con la que espera suplir la escasez de monedas de igual denominación que hay en la economía colombiana.
Según el ente emisor, se trabaja en la impresión de 100 millones de nuevas piezas de 1.000 pesos, con lo cual la circulación del billete en el país alcanzará las 254,1 millones, similar a la que había a comienzos del 2014.
La gran escasez de monedas y billetes de baja denominación, que se volvió una queja reiterada de los comerciantes el año pasado, no solo obligó al Banco de la República a revivir el billete de 1.000 pesos, que había dejado de producir en el 2013, entre otras razones por su corta vida útil (18 meses), sino que también lo llevó a importar 95 millones de monedas desde Eslovaquia.
Tal como lo anticipó EL TIEMPO en su momento, las monedas importadas, que comenzaron a llegar en noviembre del 2014, fueron la primera compra a un proveedor extranjero que hacía el país en 22 años, pues una operación de estas características no se daba desde 1992, cuando el Emisor contrató la producción de monedas con Alemania. Otra de las medidas adoptadas para suplir la necesidad de monedas fue la recirculación de 14 millones de piezas que los bancos tenían en distintos lugares del país.
Según estadísticas del banco central, desde enero del 2013 la circulación del billete de 1.000 pesos venía en descenso, y se retiraron de la economía 71,3 millones de piezas.
Al cierre de enero pasado, la circulación del billete de 1.000 pesos se había reducido a 154,1 millones de piezas. Dentro de las metas de producción de papel moneda que tiene previstas el Banco de la República también está la emisión del billete de 100.000 pesos, el cual se encuentra en etapa de diseño.
Directivas de la entidad han dicho que ese billete, que se convertirá en el de más alta denominación en la economía del país, podría salir a circulación a comienzos del próximo año, sin que se haya mencionado el volumen de piezas que se imprimirán.

miércoles, 18 de febrero de 2015

Así evolucionarán los sistemas de pago en Colombia en 2015

Bogotá, la primera ciudad de A. Latina en adoptar tecnología NFC para pago de transporte público.

El comercio electrónico seguiría al alza durante 2015.
El comercio electrónico seguiría al alza durante 2015.

En cuestión de semanas Bogotá se convertirá en la primera ciudad de Latinoamérica en contar con un producto de pago que a la vez integra una solución de tránsito mediante tecnología NFC, que permite realizar las transacciones con solo acercar el plástico a la registradora.

Esta es una de las primeras muestras de cómo se empezarán a actualizar los sistemas de pagos en Colombia durante el presente año como consecuencia de los avances del aterrizaje en el país de nuevas herramientas tecnológicas.

Y es que en el país el uso de medios electrónicos como forma de pago ha tomado fuerza durante los últimos años. Desarrollos tecnológicos como el chip (en las tarjetas débito y crédito) y los sistemas de pago sin contacto están generando que los medios electrónicos ganen terreno lentamente frente al efectivo.

Otra muestra de la relevancia que ha tomado el dinero plástico en el país es que durante 2013 las transacciones de comercio electrónico superaron los 8.200 millones de dólares, cifra equivalente a un 2,19 por ciento del PIB de la Nación de acuerdo con un reciente estudio de Price Water House Coopers.

A pesar de este incremento en el uso de medios de pago electrónicos en el país, la mayor parte de la población aún no tiene acceso a tarjetas débito o crédito. Así lo destaca un reciente estudio de la multinacional MasterCard, de acuerdo con el cual sólo cerca de un diez por ciento de las compras de los hogares en Colombia se realizan con medios electrónicos, cifra que no ha aumentado de forma significativa durante los últimos años.

Sin embargo, 2015 podría ser el año clave para el despegue de las transacciones electrónicas en el país. Los planes de las compañías de pagos electrónicos y la banca apuntan a desarrollar servicios complementarios que sean integrados a las tarjetas y que funcionen mediante tecnologías como Near Field Communication (NFC).

Jeff Wilson, presidente de la división GeoCentral de Latinoamérica y el Caribe de MasterCard, anticipó a Tecnósfera que la compañía en alianza con Recaudo Bogotá tiene todo listo para iniciar la emisión de tarjetas de crédito y débito, que además facilitarán el acceso al Sistema Integrado de Transporte de Bogotá.

Wilson aseguró que ya están listos los convenios con diferentes entidades financieras que ofrecerán a sus tarjetahabientes este producto, que además permitirá hacer pagos con tecnología NFC en más de 17.000 establecimientos comerciales en el país.

En Colombia ya hay más de 500.000 tarjetas con tecnología NFC de MasterCard, que permiten realizar pagos sin contacto de hasta dos salarios mínimos diarios vigentes (cerca de 45.000 pesos), con un máximo de tres a cuatro transacciones al día. Por su parte, Credibanco tiene cerca de 90.000 datafonos a nivel nacional habilitados para utilizar la tecnología.

Impulso al ‘e-commerce’

Otro de los factores que sin duda dará un empujón al uso de medios de pago electrónicos es la recién sancionada Ley de Inclusión Financiera, que busca aumentar la penetración de los sistemas de pago no tradicionales en el país.

Como parte de dicha ley se crearán las entidades financieras, especializada en Pagos, Ahorros y depósitos PAD, que estarán bajo la vigilancia de la Superintendencia Financiera, y podrán ser creadas por operadores de telecomunicaciones y empresas de giros postales, entre otras, que brindarán acceso a transacciones electrónicas en zonas en las que el sistema financiero no tiene presencia.

Uno de los sectores que mayor impulso debería recibir como consecuencia de la Ley de Inclusión Financiera es el comercio electrónico. Según cálculos de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), dicho sector habría crecido más de 45 por ciento durante 2014.

Entendiendo que el crecimiento en el interés por parte de los compradores se debe ver complementado por un aumento en la oferta de productos que se comercializan en línea, la CCCE ha fortalecido sus programas de capacitación al punto que durante 2014 más de 2.500 empresarios y profesionales fueron beneficiados durante más de 115 horas de formación en comercio electrónico.

Mayor compatibilidad con NFC

Si los servicios mediante NFC llevan unos buenos años en la escena mundial, el reciente lanzamiento del Apple Watch y la integración de esta tecnología en los productos de la compañía estadounidense generó un mayor interés en el desarrollo de servicios de pago compatibles. Incluso se espera que durante 2015 los sistemas de pago sin contacto de Apple (Apple Pay) lleguen a Colombia.

“NFC se convierte en una herramienta de acceso fundamental en las ciudades que le apuestan a conectarse de forma rápida y segura, permitiendo que a través de un celular o una tableta podamos pedir a domicilio y realizar rápidamente el pago, ingresar al sistema masivo de transporte, acceder a nuestro carro, oficina o computador, almorzar en el restaurante favorito y conseguir descuentos para el supermercado’’, agregó Emilio Vázquez, gerente de mercadeo de Gemalto para la Región Andina.

martes, 17 de febrero de 2015

Bancos piden billetes grandes: Gerente del Banco de la República

José D. Uribe dice que es "obligación constitucional" suministrar billetes que demande la economía.

El funcionario dice que hay que suplir el tipo de billetes que demanda la economía.
El funcionario dice que hay que suplir el tipo de billetes que demanda la economía.

Pese a las críticas de la Asobancaria al Banco de la República, por los planes para emitir un billete de 100.000 pesos, el gerente de la entidad, José Darío Uribe, dejó claro que estas denominaciones están siendo pedidas por los bancos y que es “obligación constitucional suministrar los billetes y monedas que demanda la economía”.
Dijo que se ha visto un incremento importante en la demanda de billetes de 50.000 pesos. “Cuando producimos los billetes, se los entregamos a los bancos. Estos tienen la obligación de conocer a sus clientes”, aseguró Uribe. (En imágenes vea la evolución de los billetes colombianos)
El presidente de la Asobancaria, Santiago Castro, resaltó que el país tiene particularidades que hacen que esa medida luzca desafortunada en el momento.

lunes, 16 de febrero de 2015

Ayudas para los emprendedores: ¿oferta y poco resultado?

El 78 % de quienes son reconocidos se motivan e impulsan a los demás.

El país contó el año pasado con alrededor de 1.060 millones de dólares, unos dos billones de pesos, para apoyar iniciativas de desarrollo lideradas por individuos o entidades públicas y privadas.

Emprender es una de las modas más antiguas del mundo. Es más, está claro que la humanidad se ha dedicado toda la vida a emprender, hasta el punto de que muchos gobiernos, empresas privadas y organizaciones civiles internacionales optaron por impulsar el emprendimiento, creando programas de apoyo, principalmente en capacitación y financiamiento de proyectos.
Y Colombia no ha sido la excepción.
El país contó el año pasado con alrededor de 1.060 millones de dólares para apoyar iniciativas de desarrollo lideradas por individuos o entidades públicas y privadas.
Aunque hay muchos ejemplos para mostrar, no todo ha sido color de rosa. Buena parte de los recursos no llega a su destino por distintas causas, según un reciente estudio difundido en Bogotá.
Este monto “correspondió a becas, cursos, investigaciones, licitaciones, premios y subvenciones a las cuales los colombianos pudieron acceder el año pasado”, dijo a la agencia de noticias Efe Juan Carlos Lozano, autor del informe “Panorama de oportunidades de apoyo al desarrollo”, que analizó las convocatorias publicadas durante 2014 en el país, de apoyo a los emprendedores. El investigador de la firma Azaí Consultores señala que “no se sabe cuánto de ese dinero realmente se les entregó el año pasado a quienes son reconocidos como emprendedores”, pero admitió que la hipótesis de la investigación “es que la buena parte no logró ser desembolsada”.
Entre los factores que evitaron que estos recursos alcanzaran su destino figuran la poca preparación para la formulación de proyectos y la falta de información clara, a tiempo y por igual en todo el territorio nacional.
Por temas, el estudio permitió encontrar que la mayor cantidad de ayudas estuvo dirigida a ‘desarrollo humano’, con 550 millones de dólares (52 %), seguido por ‘desarrollo social, género e inclusión’, con 241 millones de dólares (23 %).
Además, los recursos se destinaron a desarrollo rural y medioambiente y a desarrollo del sector financiero y privado -del que hacen parte los emprendimientos y las micro, pequeñas y medianas empresas, con 38,8 millones de dólares (4 %).
Los recursos para el desarrollo en 2014 procedieron de Estados Unidos, que aportó 376 millones de dólares; Colombia (328 millones de dólares), organismos multilaterales (236 millones), Reino Unido (41 millones), España (21 millones), México (13 millones) y Canadá (11 millones), entre otros.
Lozano destacó que el hecho de que Colombia sea segundo en la lista de procedencia de los dineros demuestra que “está dejando de ser receptor de ayuda y de cooperación internacional para convertirse en una nación que otorga recursos a sus ciudadanos a través de entidades como iNNpulsa, Colciencias, el MinTIC y el Ministerio de Cultura.
“En los próximos años es muy viable que los aportes para el emprendimiento y la innovación social se incrementen sustancialmente debido a que cada vez más en el país se invierte en el bienestar de la gente”, consideró el investigador.
El experto anticipó que Azaí Consultores trabaja en el desarrollo de la aplicación “innpactia”, que recopilará las convocatorias para evitar que se sigan perdiendo oportunidades que le pueden cambiar la realidad a un emprendedor o a una organización social.
COLOMBIA TENDRÁ UN NUEVO CENTRO PARA LA INNOVACIÓN Y EL EMPRENDIMIENTO 
La costa Atlántica colombiana tendrá un nuevo centro para la innovación y el emprendimiento producto de la alianza entre la Asociación Nacional de Industriales (Andi) y la Gobernación de Bolívar, cuya inversión ascenderá a los 21.000 millones de pesos durante el primer año de ejecución.
“Este proyecto es una apuesta para fortalecer la región Caribe y busca generar capacidades regionales a largo plazo, además de incluir a la sociedad en la construcción de un mejor porvenir teniendo como apuestas a la innovación y al emprendimiento”, explicó recientemente el presidente de la Andi, Bruce Mac Master.
La Gobernación de Bolívar será la encargada de proporcionar la sede del nuevo espacio en la ciudad de Cartagena mientras que la Andi se encargará de estructurar el proyecto a través de la Dirección Nacional de Emprendimiento. El anuncio se hizo en el marco de la cuarta versión de "Colombia Genera", evento organizado en Cartagena por la Andi para dialogar sobre petróleo, minería, gas y energía.
El centro de innovación contará con el apoyo de la corporación pública Ruta N, institución que ha servido de plataforma para potenciar la innovación y el emprendimiento en Antioquia.
El centro se presentará al Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) regional para buscar recursos provenientes de las regalías y tendrá un valor cercano a los 21.000 millones de pesos para el primer año, cifra que incluye el edificio proporcionado por la Gobernación.
“Con esta apuesta se busca generar un positivo y rápido impacto en el Caribe colombiano ya que el emprendimiento y la innovación son dos de las herramientas principales para que una economía genere empleo, conocimiento y desarrollo”, añadió Mac Master.
INNOVAR AYUDA A OTRAS EMPRESAS 
Cuando alguien lanza al mercado un producto o servicio novedoso no solo se está logrando su propio éxito, sino quizás el de todos los que lo usan como solución a sus necesidades. Por eso, decir que el mundo ha vivido de los innovadores es una verdad irrefutable.
Podríamos enumerar muchos íconos de la innovación, empezando por la rueda, las máquinas, la televisión, la aeronáutica, la radio, la telefonía fija y móvil, al igual que internet.
Los grandes innovadores están plenamente identificados en el mundo. Sin embargo, no menos valioso es el aporte hecho por pequeñas empresas, que casi siempre nacen como unipersonales, y que, con sus innovaciones contribuyen a solucionar problemas puntuales de la sociedad.
Por ejemplo, convencida de que la felicidad laboral es un negocio rentable, Glüky, una empresa fundada en Medellín, se alista para llevar a Perú y México una plataforma tecnológica que desarrolló para reconocer a los trabajadores por cumplir las metas de la organización.
Glüky, cuyo significado en alemán es felicidad, se ha convertido en líder en el mercado colombiano en el desarrollo de estrategias de incentivos, fidelización y motivación laboral, bajo la premisa de que las personas invierten más del 50 % de su vida en el trabajo. Esta firma, que arrancó con un capital de cinco millones de pesos (2.077 dólares) y es producto de una tesis para una especialización, cerró el 2014 con una facturación de seis millones de dólares y aspira a tener un crecimiento del 50 % para finales de este año.

Su fundador, Juan José Mesa, dijo a Colombia.inn, agencia operada por EFE, que la plataforma funciona como “una red social de incentivos que permite reconocer y recompensar a las personas por ciertas acciones, como cumplir su meta comercial, proponer ideas innovadoras, capacitarse, cumplir años, así como actitudes y comportamientos”.
En la plataforma el trabajador encuentra la explicación de la estrategia que su empresa está ejecutando, las formas de ganar recompensas, la meta del mes, el escalafón de posiciones por cumplimiento de objetivos y el historial de sus reconocimientos.
Para mediados de este año esperan lanzar una “moneda de lealtad” que les permita a los trabajadores acumular dinero virtual según el cumplimiento de sus metas para hacer compras en empresas aliadas, así como una red de beneficios como descuentos a sus usuarios. 

Reforma tributaria cuáles serían las propuestas que acogería el Gobierno nacional?

Andi, Fenalco y el Consejo Gremial Nacional coinciden en suspender el descuento del impuesto de industria y comercio que para 2022 sería del...