martes, 31 de enero de 2017

Volverá la inflación a su nivel normal este año?


Analistas del mercado e incluso uno de los codirectores del Banco de la República advierten que aunque los precios en Colombia han disminuido, este año hay varios riesgos que podrían evitar el cumplimiento del rango meta.

La inflación cerró el 2016 en 5,75% completando así dos años consecutivos por encima del rango meta del Banco de la República que es de entre 2% y 4%, pese a que en el segundo semestre del año registró un fuerte descenso desde el pico de 9% que presentó en julio del mismo año.
El final del fenómeno de El Niño y la normalización en la oferta de alimentos en todo el país, la relativa estabilización en la tasa de cambio y un menor traslado de la misma a los precios de bienes importados, la disminución en las expectativas de inflación, así como un incremento de tasas del Banco de la República desde 4,5% hasta 7,75% entre septiembre de 2015 y julio del 2016 están entre los factores que han conducido dicho indicador de regreso al rango meta.

Desde julio del 2016, cuando la inflación llegó al 9%, y hasta noviembre del mismo año, el Banco de la República decidió mantener estable su tasa de interés y durante dicho periodo reconoció que tanto la inflación como el déficit de cuenta corriente y el PIB nacional se desaceleraron más de lo previsto inicialmente.

Con dicho reconocimiento y la inflación cercana al 5%, el Emisor redujo su tasa de interés hasta 7,5% en la última Junta Directiva del año anterior. Sin embargo, hay algunas voces en el mercado que advierten que ese movimiento de política monetaria fue apresurado y la inflación podría completar su tercer año sin alcanzar el punto máximo del rango meta.

Las razones para que la meta del Banco de la República tampoco se cumpliera en el 2017 son el incremento de precios por cuenta de la reforma tributaria, el incremento del salario mínimo por encima de la inflación causada el año anterior y un aumento de las expectativas de inflación durante los últimos dos meses.

Por un lado, Germán Cristancho de Davivienda Corredores advierte que la tributaria es un riesgo para la inflación no sólo por el IVA, sino también por el impuesto a los combustibles que aumenta el precio de la gasolina en $135 y por esta vía aumenta el costo del transporte que su vez afecta la inflación de alimentos.

Aunque el choque de la reforma sobre la inflación sea de una sola vez, Cristancho destaca que se presenta tras unos datos altos y dicho efecto base podría incrementar las expectativas de inflación futura y dificultar la tarea del Banco de la República de alcanzar el rango meta de inflación este año.

Para Davivienda, la inflación este año podría terminar alrededor de 6,03% con una tasa de interés de 6,5%. El índice de precios tiene un riesgo adicional y es el efecto base que trae desde el año anterior, mientras que al haber iniciado el descenso de los tipos de referencia antes de lo previsto por el mercado, el Banco de la República estaría obligado a un ciclo expansionista más suave y lento.
Sin embargo, de confirmarse que el crecimiento del país durante 2016 fue inferior al esperado por el mercado, el Emisor tendrá más motivos para mantener una política expansionista y así incentivar el consumo interno para que este a su vez impulse el crecimiento del país, resalta Cristancho.

Fuente: Davivienda Corredores
Otra advertencia llega del interior de la misma autoridad monetaria. El codirector Carlos Gustavo Cano advirtió el pasado 17 de enero que si bien el país registra una desaceleración en su crecimiento, es necesario primero controlar la inflación pues “intentar crecer sin controlar la inflación, equivale a perseguir un dividendo espurio”.
Cano también resaltó que si bien la inflación de alimentos incrementó por un choque que no debía generar una reacción de política monetaria, otros indicadores llevaron al movimiento del Emisor y una muestra de su efectiva acción es la caída en la inflación sin alimentos.
Sin embargo, para Cano es preocupante que la inflación de bienes no transables, que refleja mejor la presión de la demanda, no cede al mismo ritmo. Mientras en agosto era de 5,05%, en diciembre cerró en 4,85%.

Fuente: Banco de la República
“El promedio de los indicadores de la inflación básica con tendencia ‘bajista’, aunque sigue siendo muy alta. Noticia refrescante, mas no suficiente”, advierte el codirector Cano.
Cano también advirtió sobre el aumento de las expectativas de inflación para el cierre de 2017 entre el registro de noviembre de 2016 y el de diciembre del mismo año, pasaron de 4,1% a 4,4% y ya para enero alcanzaron 4,5%.
Por eso, el codirector señala que “sería altamente riesgoso aflojar la política antes de que las expectativas regresen y se anclen firmemente a la meta” y reiteró que el reto de este año para el Emisor es que la inflación vuelva al rango meta al cierre del año y así evitar que se cumplan tres años con una inflación superior al 4%.
Una última advertencia llega también desde el mercado: aunque la reforma tributaria, el aumento del salario mínimo en 7% y el recorte de tasas de interés son buenas noticias, también podrían dificultar el camino de la inflación a su meta este año.

El grupo de investigaciones económicas de Bancolombia explica que la expansión de la política monetaria que ha iniciado el Banco de la República se debe traducir en menores tasas dentro del mercado financiero y esto a su vez reactivará la dinámica del crédito en el país, mientras que la reforma tributaria ayudará a las finanzas públicas y le permitirá al Gobierno aumentar su margen de maniobra en la inversión y el aumento del salario mínimo por encima de la inflación causada el año anterior le permitirá a los hogares recuperar parte del poder adquisitivo perdido en los últimos años.
A esto debe sumarse que “haber anticipado el inicio de los recortes en la tasa repo puede contribuir a un deterioro de las expectativas de inflación” de acuerdo con Bancolombia y a esto debe sumarse que la inflación de bienes y servicios no transables se aceleró en diciembre del año anterior y tiene una alta persistencia que dificultará su descenso por lo menos en los meses siguientes.
El grupo de investigaciones económicas advierte también que el incremento en la tarifa general del IVA de 16% a 19% podría generar un aumento en la inflación de hasta 0,93% anual.
Y aunque es un choque de una sola vez, advierte que las autoridades deberían tener cuidado con el mismo. Además, el salario mínimo no solo causa una aceleración de la inflación total en los meses siguientes a que es decretado, sino que además este impacto tiende a perdurar en el tiempo.
El salario mínimo también es referente para el incremento en precios de arriendos, servicios de salud, educación y otros.
Con estas advertencias, el viernes de esta semana el Banco de la República llevará a cabo su primera Junta Directiva del año y la primera de Juan José Echavarría como gerente del Emisor. Para este año, la nueva cabeza de la autoridad monetaria señaló que el Banco de la República debe “dar la pelea” para lograr que este año por fin se cumpla la meta de inflación.

http://www.dinero.com/economia/articulo/que-pasara-con-la-inflacion-en-2017/241281?utm_source=newsletter&utm_medium=mail&utm_content=dinero&utm_campaign=2017_01_26

lunes, 30 de enero de 2017

Reforma tributaria complicó retefuente a empresas

El Gobierno busca garantizar ingresos anticipados del impuesto de renta.

Tras conocerse el texto de la reforma tributaria, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, señaló que es difícil que la economía crezca más del 2 por ciento en el 2017.

Tras conocerse el texto de la reforma tributaria, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, señaló que es difícil que la economía crezca más del 2 por ciento en el 2017.
Los empresarios están batallando con las medidas adicionales que amplían las normas establecidas en la reforma tributaria.
El pasado 30 de diciembre se expidió un decreto reglamentario que los convierte en contribuyentes responsables de la autorretención a título del impuesto de renta. Se trata del Decreto 2201 que, según Camilo Rodríguez, de la firma KPMG (experta en temas tributarios), les complica el panorama para aportar el impuesto de renta.


Según explicó Rodríguez, el asunto es que para el Gobierno es más eficiente recaudar la renta a través de la autorretención. En virtud de ello, aunque se eliminó el Cree, se complejizó más la tarea para las empresas pues, en pos de garantizar el flujo de ingresos al fisco, con el nuevo esquema tienen que hacer retención y autorretención de renta.

“Con este nuevo esquema van a concurrir sobre un mismo pago la retención y las autorretenciones, recaudando teóricamente, por vía de retención, lo que recogía el Gobierno por la tarifa del 25 por ciento que antes tenía para el impuesto de renta; más el restante 8 por ciento, teniendo en cuenta que ahora este tributo subió al 33 por ciento (sin el Cree). El restante 8 por ciento mencionado lo recauda vía autorretención”.
Mientras que para el Gobierno el argumento de esta medida es garantizar los ingresos anticipados del impuesto de renta, para Rodríguez es “una mezcla de sistemas de recaudo anticipado sobre un mismo impuesto”.
Para el tributarista, se trata de una medida ineficiente que genera excesos y complejidad en el recaudo, en contravía de uno de los principios de la reforma tributaria, que era simplificar la obligación de contribuir.

http://www.eltiempo.com/economia/sectores/reforma-tributaria-complico-retefuente-a-empresas/16795467

domingo, 29 de enero de 2017

98% de la Generación Z prefiere comprar en tienda física, que online

Nuevo estudio global de IBM revela las tendencias de los ‘nativos digitales’, entre 13 y 21 años.

A pesar de las expectativas de que la primera generación “digitalmente nativa” desearía comprar online, un nuevo estudio ‘Uniquely Generation Z’ publicado por IBM y la Federación Nacional de Retail -NRF por sus siglas en inglés- encontró que el 98% de los jóvenes de la Generación Z prefiere comprar en tiendas físicas.
Los nacidos desde el año 1995, son un poder adquisitivo emergente con 44.000 millones de dólares, de allí la importancia que las marcas establezcan una interacción constante con ellos y una relación duradera.

“La Generación Z espera que la tecnología sea intuitiva, relevante y atractiva. Su última gran experiencia es su nueva expectativa. Esto representa un reto para las marcas y los retailers en Colombia, es fundamental crear una experiencia personalizada e interactiva con los últimos avances digitales o se corre el riesgo de quedar atrás”, indicó Ana Lucia Vargas, Gerente de Marketing y Comunicaciones de IBM Colombia.

El estudio liderado por el IBM Institute for Business Value, que recopila la opinión de 15.000 jóvenes entre los 13 y los 21 años -residentes en 16 países de todos los continentes-, encontró además que el teléfono móvil/Smartphone es el dispositivo favorito de la Generación Z, seguido por la computadora portátil, el computador de escritorio y la tablet. Eso sí, el 66% reconoce que utiliza más de un dispositivo al mismo tiempo.


“Los compradores de la Generación Z aprendieron a hacer clic antes de que pudieran caminar o hablar, pero también aprecian la experiencia práctica de ir de compras a una tienda física. Las marcas deben ser lo suficientemente ágiles para satisfacer ambas necesidades”, dijo Matthew Shay, presidente de la Federación Nacional de Retail, en EEUU.

Otros hallazgos del estudio:
- ¿Para qué usa los dispositivos electrónicos la Generación Z? Para textear y chatear (73%), acceder a entretenimiento (59%), jugar (58%), hacer tareas del colegio (36%), aprender nuevas cosas (28%) y comprar (17%).

- ¿En qué gasta el dinero la Generación Z? Ropa y zapatos (55%), libros y música (52%), apps (52%), juguetes y juegos (50%). En lo que menos gastan es en viajes, artículos para el hogar y muebles.
- ¿Qué comparte la Generación Z en redes sociales? Comentarios en los posteos de amigos (72%), fotos y videos (62%), opiniones (45%). En último lugar se encuentran los comentarios sobre productos/restaurantes (20%).

http://www.canalinformatico.net/index.php/gestion/77-marketing/702-98-de-la-generacion-z-prefiere-comprar-en-tienda-fisica-que-online

sábado, 28 de enero de 2017

Los chatbots replantean el modelo de interacción entre un banco y su cliente

Los Robots ya no son cosa del futuro.


Latinia, deja conocer como hoy ya es una realidad el comunicarse con el banco como si fuera un amigo cercano, “Hablar con tu banco por el Messenger como si fuese tu hermano que vive en la costa o tu amigo de la capital es una sensación hoy tan extraña como natural y cotidiana en un futuro muy cercano”, según Daniel Aguilar, Vicepresidente de Ventas de Latinia, tras la evaluación de las primeras iniciativas aparecidas en la red social tras el anuncio realizado por Facebook el año pasado de abrir su App de mensajería a la interacción entre marcas y usuarios. Desde abril son más de 35.000 los chatbots ya desarrollados, destacando en la industria financiera Erica, el robot de Bank of America, o Arturito, la respuesta latina de Banco de Crédito del Perú (BCP). 

Para el ejecutivo, de momento la experiencia con los bots activos en el Messenger es, dejando de lado el momento tan inicial en el que están y siendo condescendiente con sus primeros balbuceos, y de una fricción apenas existente en cuanto a suscripción a los servicios de notificaciones, por ejemplo. 

Precisamente las alertas y los avisos serán grandes protagonistas de las funcionalidades que ofrecerán los robots financieros. Sin duda se intuye ideal para acciones espontaneas, como consultar el saldo o saber cuándo vence fechas de pago, todo muy orientado a servicio. Por otro lado el contexto emerge con más fuerza que nunca; el robot aprende de su propio timeline con el cliente, generando interacciones de cada vez mayor valor por el aprendizaje continuo que el bot hace del usuario, generado experiencias de servicio tremendamente positivas y personalizadas.

“El mayor reto que le vemos, a la altura de su enorme potencial, es hasta donde estará la banca dispuesta a ceder control en un entorno donde el cliente ya ha sido logado por Facebook, y si dentro de ese espacio se permitirá la interacción, o qué tipo interacción, de contenidos financieros entre banco y usuario sin mayores requerimientos de seguridad por parte de la entidad”, Afirma Aguilar.

Probablemente asistiremos a una cierta estratificación de servicios; la consulta del saldo podría darse sin más logado que el realizado al inicio por el usuario, pero en cambio acciones más transaccionales exigirán autenticación en dos pasos donde el banco demande ya sus propias condiciones de seguridad. Si creemos que el banco ha asumido la lógica de “voy donde está mi cliente” no les queda otra que buscar una posible zona de acuerdo con Facebook en cuanto a las reglas del juego, porque está claro que el cliente no se moverá de la red social donde convive e interactúa a diario con su entorno; el banco debe decidir, y cómo, quiere formar parte de ese espacio. 


http://www.canalinformatico.net/index.php/software-y-la-nube/87-software/707-los-chatbots-replantean-el-modelo-de-interaccion-entre-un-banco-y-su-cliente      

viernes, 27 de enero de 2017

Una solución para salir de deudas

No deje que el estrés por las deudas lo agoten y acaben con sus relaciones personales y familiares. Si ya se siente en quiebra, esta opción le ayudará a salir de esta situación.


“Declararse en quiebra” esto es lo que puede hacer si ya ha intentado de varias formas pagar sus deudas y todavía no ha podido. El Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio ofrece una alternativa para guiarlo en  este proceso. En Finanzas Personales le contamos los pasos y los requisitos para poder lograr una negociación efectiva con sus deudores o si ya tiene un proceso judicial en contra.  
Tenga en cuenta que en la solicitud que presente a través de la página web www.ccb.org.co debe cumplir con los siguientes requisitos:  
- Causas de la cesación de pagos (pj. enfermedad, desempleo, divorcio, etc.).
- Propuesta de pago.
- Relación completa y actualizada de todos los acreedores, en mora y al día, identificando su prelación de crédito conforme a lo establecido en el Código Civil e indicando datos de contacto (dirección, correo, teléfonos), la cuantía de la deuda diferenciando el capital de los intereses, la naturaleza de los créditos, si existen codeudores, fiadores o avalistas. En caso de no conocer alguna información, el deudor deberá expresarlo.
- Relación completa y detallada de sus bienes, en el país y en el exterior
- Manifestar si tiene procesos judiciales o administrativas, de carácter patrimonial que cursen en contra o a favor del deudor.
- Certificación de ingresos expedida por el empleador, o manifestación de ingresos
- Monto de recursos disponibles para el pago de las deudas
- Manifestación de la existencia o no de sociedad conyugal o patrimonial
- Discriminación de obligaciones alimentarias a cargo
El hecho de que usted presente la solicitud no significa que ya de por sentado el trámite, porque los resultados pueden terminar en un acuerdo o un fracaso. En el primer caso, se suscribirá un acta de acuerdo donde se pactarán las condiciones de pago y el tiempo de las deudas. En el segundo caso, se suscribirá un acta de fracaso y se remitirá para que un Juez sea designado en el proceso liquidatorio de las deudas.
El tiempo del proceso
-La etapa de admisión y revisión por parte del Centro y el conciliador, según los términos legales es de 7 días hábiles.
-El término para el pago y presentación de ajustes a la solicitud es de 5 días hábiles.
-Una vez admitido, el conciliador deberá fijar fecha para la primera audiencia en máximo 20 días hábiles.
-La Ley prevé un término máximo de 60 días para la negociación de deudas a partir de la admisión del trámite, el cual podrá ser prorrogado por 30 días más por solicitud de cualquiera de los acreedores y el deudor.
- El promedio de duración de un trámite de negociación de deudas, en nuestro Centro de Conciliación es de 3 meses.

http://www.finanzaspersonales.com.co/consumo-inteligente/multimedia/insolvencia-como-declararse-en-quiebra-personal/71219?utm_source=newsletter&utm_medium=mail&utm_content=finanzaspersonales&utm_campaign=2017_01_17

jueves, 26 de enero de 2017

Planeación estratégica vs. Estrategia competitiva

Jorge Iván Gómez Osorio, columnista online

En el mundo de la dirección de empresas hay una fuerte confusión entre la planeación estratégica y la estrategia competitiva. El objetivo de este artículo es dilucidar la diferencia con el fin de mejorar nuestra capacidad estratégica al interior de nuestras organizaciones.

por Jorge Iván Gómez Osorio

En mis clases en Inalde Business School insisto permanentemente en que ambas cosas son realidades de la empresa muy diferentes, aunque mucha gente crea que son iguales.
En el mundo de la dirección de empresas hay una fuerte confusión entre la planeación estratégica y la estrategia competitiva. El objetivo de este artículo es dilucidar la diferencia con el fin de mejorar nuestra capacidad estratégica al interior de nuestras organizaciones.
Para mayor claridad, es necesario señalar es que la disciplina de la estrategia empresarial, como campo de estudios, es reciente. Los primeros que hablaron de estrategia empresarial fueron Chandler (1962), Ansoff (1965), Andrews (1965) y Bruce Henderson de Boston Consulting Group. Hasta ese momento el concepto de estrategia era exclusivo del campo militar y político.
En consecuencia, lo que entendemos por planeación estratégica es lo que con claridad definió Chandler hace más de 55 años y es lo que muchas empresas y organizaciones han llevado a cabo en su interior. Chandler explicó la estrategia como el proceso de “determinación de las metas y objetivos esenciales de la empresa en el largo plazo y la adopción de las acciones y la asignación de recursos necesarios para cumplir dichos objetivos”. Unido a esto, este proceso contó con herramientas de diagnóstico como la matriz DOFA (debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas) que ayudaron a perfeccionar este modelo de planeación.

No obstante lo anterior, este modelo tenía, a juicio de los empresarios, varios problemas. El principal era que se enfocaba en organizaciones de entornos estables. Por otro lado, mostraba un abismo entre la formulación y la implementación, lo cual evidenciaba una visión estática de la empresa y un tanto “dirigista” en medio de una realidad incierta y compleja.
Luego apareció la economía en el campo de la dirección de empresas con mucha fuerza y en los años ochenta irrumpió en el mundo académico un joven profesor de la asignatura de Business Policy en Harvard Business School con una teoría sobre la competitividad basada en un modelo llamado “Las 5 fuerzas que dan forma a la competencia”. Con este esquema analítico, Porter logró captar la atención de empresarios, directivos y consultores hacia mejores formas de competir y lograr una posición en el mercado. En consecuencia, el modelo de Porter dotó a los directivos de herramientas analíticas para ganar espacio en un mercado de alta competencia.
Como se observa, ambas corrientes (la de Chandler y la de Porter) son de una naturaleza distinta y responden a diferentes enfoques. Por un lado, la primera busca responder a la pregunta: ¿cuáles son mis decisiones de futuro en cuanto metas, objetivos y recursos? Por el otro lado, la pregunta es ¿cómo competir y lograr un espacio en el mercado que permita a las empresas tener una propuesta de valor única y diferente?

Lo anterior nos muestra que la planeación estratégica, como está concebida, existe para tomar decisiones sobre metas y objetivos que la empresa quiere lograr en un periodo determinado, así como para la respectiva asignación de recursos. Por su parte, la estrategia competitiva está pensada para indagar e investigar las maneras en que la empresa puede ser más competitiva. El problema radica en que los dos procesos son separados y, desafortunadamente, muchas organizaciones  abordan ambos procesos al mismo tiempo.
 ¿Qué hacer?
Toda empresa y organización debe contar con ejercicios periódicos de diagnóstico y, posterior a ello, establecer metas y objetivos con las personas que hacen parte de la organización y, naturalmente, establecer modelos de seguimiento y control. Estos procesos deben realizarse por lo menos una vez al año porque además de la definición de metas, permiten realizar el seguimiento y el aprendizaje de la ejecución.
En cambio, los procesos de estrategia competitiva deben ser analizados de manera continua y estudiarse muy periódicamente en las juntas directivas y en los comités de dirección como un tema permanente en las agendas. Por ejemplo, los comités de dirección deben reservar en cada reunión un espacio para analizar un tema estratégico como el de una amenaza por alto poder de negociación de un proveedor o un cliente, etc.
En conclusión, la planeación estratégica es útil para tomar decisiones de futuro y la definición sobre estrategia competitiva lo es para tomar decisiones sobre cómo competir, asegurar y defender un espacio en el mercado. Ambas son muy útiles, siempre y cuando sean desarrolladas en separado: la una es la inteligencia del negocio y la otra es el motor que le permite al directivo mover la organización.

http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/planeacion-estrategica-vs-estrategia-competitiva-jorge-gomez/241181?utm_source=newsletter&utm_medium=mail&utm_content=dinero&utm_campaign=2017_01_19

miércoles, 25 de enero de 2017

Colombia superó la prueba con la tributaria?

Las agencias calificadoras deberán pronunciarse oficialmente sobre la calificación de Colombia en el primer trimestre de 2017.

Todo indica que la reforma tributaria dejó tranquilas a las agencias calificadoras. Sin embargo, no hay que cantar victoria, porque, como lo advierten estas firmas, todavía queda trabajo por hacer.
La gira del ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, por Nueva York, con el objetivo de explicarles a las agencias calificadoras de riesgo los resultados del plan de ajuste general de la economía colombiana y, en particular, el contenido de la reforma tributaria, podría catalogarse como un éxito. Así por lo menos lo asumieron al interior del Gobierno.
El mensaje que llevó el Ministro Cárdenas es que Colombia sigue apostando por la disciplina fiscal y esperaba que esto calara entre las tres principales agencias: Moody’s, S&P y Fitch, que han mostrado reacciones favorables frente al panorama fiscal del país para 2017 y las próximas vigencias.
La primera en manifestarse fue Moody’s (que en plena crisis de 1999 fue también la primera en reducir la deuda soberana de grado de inversión a grado especulativo). Esta agencia dio un parte de tranquilidad a todos los inversionistas sobre el futuro de mediano plazo para la economía colombiana. Así lo hizo en un comunicado emitido el 5 de enero pasado, donde destacó el alcance de la reforma tributaria, pues le permitirá al Gobierno contar con 0,8% del PIB adicional en recaudo tributario para este año y más de 2,7% del PIB en 2020.

Según Samar Maziad, analista de Moody’s para Colombia, es claro que el país necesitaba un ajuste, pues “la situación fiscal recibió mucha presión por cuenta de la caída en las rentas petroleras, lo que ha golpeado los ingresos del Gobierno. Ese ha sido un factor de riesgo para que Colombia pueda mantener estabilizados sus indicadores de deuda”.
Maziad se mostró optimista sobre el resultado de la reforma que aprobó el Congreso en diciembre pasado. Según ella, se trata de una reforma con elementos estructurales importantes, como el aumento en la tarifa del IVA y la reducción en la tarifa del impuesto de renta para las empresas. “La reforma permite estabilizar la dinámica fiscal y ayudará a mantener los indicadores de deuda más o menos en los rangos esperados”, dijo la analista desde Nueva York.
Pero Maziad dejó entrever que para la agencia es necesario que el Gobierno y las autoridades económicas mantengan las alertas sobre la situación económica en general y en particular sobre la situación fiscal.
“La reforma tributaria va en la dirección correcta, pero es necesario preguntarse si es todo lo que debe ser hecho. La respuesta es no”, aseguró.
No obstante, es claro que en Moody’s, hay tranquilidad por el futuro próximo de la economía colombiana, pues la reforma tributaria aleja el fantasma de una crisis fiscal en el mediano plazo. Por eso, para la analista de Moody’s, “la calificación es hoy la que debe ser”. De esto se puede deducir que, por ahora, esta firma no contempla una reducción en la perspectiva o el rating de la deuda soberana colombiana.
Aun así, la agencia podría emitir un nuevo comunicado y revisar la calificación soberana de Colombia en los próximos meses.
¿Ajuste suficiente?
Por su parte, Richard Francis, director analista por Colombia y América Latina de la agencia Fitch, explicó que para la firma fue muy importante que se aprobara la reforma tributaria. “Sin reforma, era muy probable que nos hubiera tocado bajar la calificación a Colombia”, aseguró en conversación con Dinero. Insistió en que el Gobierno y, en general, las autoridades económicas tenían que hacer algo para mejorar la posición fiscal del país, aunque advirtió que todavía hay otros factores de riesgo, como, por ejemplo, el elevado déficit en cuenta corriente que cerró el año cerca de los 5 puntos del PIB. “Los temas de los que tenemos que estar pendientes son si la reforma es suficiente para bajar la deuda en términos de PIB y si continúa el ajuste en el lado externo. El año pasado el déficit en la cuenta corriente bajó pero sigue alto en un poco menos de 5% del PIB”, explicó Francis.

Los representantes de Fitch estarán de visita en Colombia en febrero próximo y se espera que haya un pronunciamiento oficial sobre la calificación del país en el primer trimestre de 2017.
Francis coincidió con las otras agencias en que la reforma sí tiene elementos estructurales, pues el aumento en la tarifa del IVA garantiza recursos adicionales de manera permanente.
Sobre si serán necesarias otras reformas para enfrentar nuevas presiones fiscales en el futuro próximo, Francis explicó que “siempre hay otras presiones fiscales, no es algo nuevo. Me parece que hay que hacer algo en el lado de salud, por ejemplo, o de las pensiones; esos son unos temas de siempre en Colombia. Todavía hay presiones en el lado del gasto. Por ejemplo, mucha gente quiere ver el impacto del acuerdo con las Farc, que eso puede ser una nueva presión”, aseguró.
Aunque reconoció que la reforma va a tener impacto sobre el nivel general de precios de la economía, Francis aseguró que este será solo un choque coyuntural, que después desaparece. Ve la economía colombiana creciendo en 2017 cerca de 2,8%, aunque reconoció que este es un guarismo más optimista que el del promedio de los analistas del mercado, que ven el crecimiento en 2017 más cerca de 2,5% o un poco menos.
“Definitivamente, la reforma fue muy importante, porque sin ella probablemente habríamos bajado la calificación; ahora tenemos que ver el impacto en términos de los ingresos, porque el impacto de IVA es claro, pero toca ver cómo el total de la reforma afecta el recaudo”, explicó.
La única agencia que faltaba por pronunciarse al escribir este artículo era Standard & Poor’s, que tiene perspectiva negativa para la deuda colombiana. En el siguiente enlace encontrará su pronunciamiento: La tributaria no fue suficiente para la calificación de Standard & Poor‘s

Es claro que las firmas de rating han recibido con optimismo la aprobación de la reforma tributaria, pues apunta en el camino de resolver los problemas fiscales que el país estaba cultivando por cuenta del ajuste en los precios del crudo.
Sin embargo, también es evidente que van a mantener la vigilancia en el comportamiento de la economía colombiana, pues todavía hay trabajo por hacer.
Aunque el Gobierno y el Congreso cumplieron con la tarea, nadie puede cantar victoria sobre el futuro del aparato productivo nacional. Ese es un tema al que las agencias le van a seguir poniendo la lupa en el futuro próximo. La nota del país sigue en juego.

http://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/la-reforma-tributaria-para-las-calificadoras-de-riesgo/241058?utm_source=newsletter&utm_medium=mail&utm_content=dinero&utm_campaign=2017_01_19

martes, 24 de enero de 2017

El Gobierno debía ir más allá de tramitar la Reforma Tributaria

Más allá de la discusión de si las agencias calificadoras le creyeron o no a la parte estructural de la Reforma Tributaria, los empresarios están esperando que el Gobierno cumpla con el resto de la tarea para que el país mantenga el grado de inversión actual. Es decir, según los expertos, las calificadoras están dando un compás de espera para que el déficit fiscal de Colombia, que finalizó en 4% del PIB en 2016, tenga una mayor reducción para ahí sí mantener la calificación de la deuda a largo plazo de la Nación.

Siendo esta la necesidad, y teniendo en cuenta que estos cambios no se dan de un día para otro, señalaron que el Gobierno fue muy optimista o sobrestimó el efecto positivo que tendría la Tributaria con la decisión de las calificadoras. 
Según explicó Jaime Humberto López, presidente de Asobolsa, “las calificadoras van a dar un compás de espera para ver cómo la tributaria afecta el desempleo, el recaudo, y otros fundamentales, porque esto puede causar algún traumatismo y como estamos tan en el filo de la navaja, lo que ellos quieren es un poco de presión al gasto público que sigue creciendo”. 
Lo que explica el dirigente gremial es que calificarán el equilibrio, y “si lo que entra es lo suficiente para lo que se gasta se mantendrá la nota. En este momento tienen sus dudas, sin embargo yo confió que levanten la negativa y el Gobierno aproveche esta Reforma”, señaló. 
Ahora, sobre la meta de disminuir el déficit a 3,3% del PIB ($30,3 billones), José Roberto Acosta, profesor del Cesa, señaló que no es aceptable y posiblemente no será suficiente para una mejora de la nota. “Más aún cuando evidenciaría que la reforma no fue estructural y por lo tanto el déficit será casi el mismo. Esperamos una disminución del gasto de funcionamiento ya que si se financia con más deuda se deja sin margen de maniobra al siguiente gobierno”. 
Frente al tema, el grupo de investigaciones de Credicorp Capital coincide con los gremios, al señalar que “S&P esperará la implementación de la Reforma Tributaria antes de realizar un movimiento en la calificación. Sin embargo, un progreso menor al esperado en las exportaciones, o un continuo incremento importante en la deuda externa en los próximos 18 meses podría implicar una revisión a la baja en la calificación”. 
Frente al tema, Acosta agregó que será necesario que el Gobierno revise el gasto de funcionamiento, que es casi 60% del presupuesto y no, por el contrario, que sigan recortando la inversión, ya que este monto es el que genera crecimiento.
Uno de los sectores que también se preocupa por la calificación es el de hidrocarburos. Francisco José Lloreda, presidente de ACP aseguró que “en la medida que se superen los factores estructurales que afectan a este sector será posible seguir atrayendo inversiones. Cuando al sector de hidrocarburos le va bien, al país le va bien”.
Sobre las consecuencias de la decisión de S&P, López concluyó que lo que causa es incertidumbre, sin embargo “al final del año pasado hubo mucha inversión y no afectó el proceso de la Tributaria. Entonces confiemos en que se siga creyendo en Colombia y en sus políticas”. 

http://www.larepublica.co/el-gobierno-deb%C3%ADa-ir-m%C3%A1s-all%C3%A1-de-tramitar-la-reforma-tributaria_461556

lunes, 23 de enero de 2017

Claves para afrontar y ahorrar tras la reforma tributaria

Deducciones que le ayudarán a bajar el impuesto por pagar, otra vez disponibles. Aquí, un ejemplo.

La reforma tributaria modificó la forma en la que se determina el impuesto a la renta que deben pagar anualmente las personas naturales.
La reforma tributaria modificó la forma en la que se determina el impuesto a la renta que deben pagar anualmente las personas naturales.
.La planeación tributaria, que consiste en utilizar estrategias previstas en la ley para aprovechar deducciones a la hora de pagar su impuesto de renta, vuelve a ponerse de moda.
La recién aprobada reforma tributaria modificó la forma en la que se determina el impuesto a la renta que deben pagar anualmente las personas naturales, y es ahí donde se puede enfocar el contribuyente para ahorrarse unos pesos con los impuestos.


Tributaristas explican que dicho cambio eliminó el sistema mínimo aplicable para quienes pertenecían a la categoría tributaria de empleados o trabajadores por cuenta propia.

A partir de la vigencia fiscal 2017, cuya declaración de renta se presentará en el 2018, no se aplicará la liquidación por los sistemas Imán e Imás, como tampoco por la tarifa mínima de retención en la fuente (TMR) sobre los pagos que se realicen a partir del primero de marzo del 2017 en adelante”, indicaron.
Y por eso, agregan, el impuesto de renta será determinado únicamente por el sistema ordinario, en donde cada tipo de ingreso será liquidado de manera independiente, así: rentas de trabajo, pensiones, rentas de capital, rentas no laborales y dividendos y participaciones.
Explican que los efectos de la reforma tributaria en la retención en la fuente, para las personas cuyas rentas de trabajo son objeto de retención, solo los verán a partir de marzo del 2017, ya que la norma fijó un régimen de transición para la aplicación de los cambios que incorporó.
Hay que tener en cuenta que “el tope conjunto para las rentas laborales fue fijado en el 40 por ciento hasta 5040 UVT ($ 160’574.000 con UVT del 2017) y para otras rentas fue fijado en 10 por ciento hasta 1000 UVT ($ 31’860.000 con UVT 2017). Dichos topes incorporan rentas exentas y deducciones”, añaden los expertos.
Por todo lo anterior recomiendan empezar a hacer la planeación tributaria, puesto que al eliminarse el sistema mínimo de cálculo del impuesto de renta y establecerse un límite conjunto que afecta incluso rentas exentas aplicables a algunos funcionarios, esta vuelve a cobra total relevancia.
El uso de las deducciones y otras rentas exentas como los pagos por medicina prepagada, los aportes a fondos de pensiones voluntarias, entre otras, se reflejarán en un ahorro efectivo en impuestos, tanto en la retención en la fuente como en el impuesto de renta”, explicaron los tributaristas.
Ejemplo de ahorro
Un contribuyente con ingresos de 6 millones de pesos, tras deducir el pago por pensión, salud y fondo de solidaridad pensional, queda con una renta líquida de 5’460.000 pesos, sobre los cuales se aplica un 25 por ciento de renta exenta. En adelante, puede ahorrar en impuesto por pagar si tiene aporte a pensión voluntaria y crédito de vivienda, entre otros. Su base gravable mensual, sin planeación tributaria, sería de 4’095.000 pesos, y con planeación bajaría a 3’276.000 pesos.

http://www.eltiempo.com/economia/finanzas-personales/como-hacer-deducciones-sobre-impuesto-de-renta-por-reforma-tributaria/16789136

domingo, 22 de enero de 2017

Los alcaldes que donan su sueldo

Para los estudiantes, los ancianos, la infraestructura y las necesidades de su municipio, un grupo de alcaldes, no muy grande pero valioso, ha donado su salario en el primer año de mandato.

Rodolfo Hernández, alcalde de Bucaramanga y Gerardo Salcedo, alcalde de Guacarí, decidieron donar su sueldo durante los cuatro años de mandato. 


Ser funcionario público, es decir, dedicarse a “servir a la comunidad”, se ha vuelto en Colombia en muchos casos, un sinónimo de oportunidad para sacar provecho de los recursos del Estado. Por eso, resulta tan extraño que un funcionario público decida renunciar a su remuneración y trabajar casi por el honor de servir.
Semana.com presenta los casos de los alcaldes de diferentes municipios de Colombia que decidieron donar a una causa su sueldo. Cada uno, con más o menos dinero, dependiendo de la categoría en la que se encuentre su municipio.
Gerardo Salcedo: renuncié a mi sueldo
Guacarí es un municipio situado en el centro del Valle del Cauca. Sin saberlo, todos los colombianos han tenido en sus manos uno de sus símbolos más queridos: el legendario árbol Samán, que a petición de los guacariceños fue inmortalizado en la moneda de 500 pesos.
A la Alcaldía de Guacarí llegó hace un año Gerardo Salcedo, un ingeniero Forestal muy preparado que hizo una promesa particular el día de su posesión: donar su sueldo.
"Yo quería generar confianza en el manejo de los recursos, ya que fui servidor público durante 26 años en cinco instituciones y en tres de ellas ocupé posiciones de manejo", aseguró Salcedo.
Por eso, decidió renunciar a su sueldo durante todo su mandato y darlo al ancianato de Guacarí. Según la categoría del municipio el sueldo que le corresponde al alcalde es de máximo 3.458.164 pesos.
"Se los dono a ellos por ser la edad más vulnerable cuando no se cuenta con recursos y familia para afrontar esta etapa tan difícil de la vida", explicó el mandatario.
Salcedo vive de la pensión que le dejó ser el director de CORPOICA-Palmira, además, recibe ayuda económica de sus hijos, quienes desde el exterior decidieron apoyar su causa: darle a Guacarí un mensaje de autonomía e independencia.
Este hombre cree que la iniciativa se debería replicar "en aquellos municipios que hayan sido golpeados por la corrupción. Los mandatarios deberían hacer lo propio para devolver la fe y la esperanza a un pueblo".
Rodolfo Hernández: ‘Mi plata para los más pilos’
Lo prometió en campaña y lo cumplió. Rodolfo Hernández, alcalde de Bucaramanga, decidió entregar su sueldo, $13 millones de pesos a los estudiantes de universidades públicas, sisbenizados en el nivel 1 y 2, y con un promedio superior a 4.0 sobre 5.0.
Mensualmente cada estudiante recibe 200.000 pesos para sus gastos. En promedio 50 jóvenes son beneficiados con el sueldo del alcalde. “Es increíble que con tan poquita plata queden tan contentos, pero les ayuda para las fotocopias, el transporte y esas cosas”, explica el mandatario.
El alcalde de los bumangueses comenta con voz decidida que llegó a la Alcaldía por convicción, no “por una aspiración personal de seguir una carrera política, porque primero no tengo edad para eso y segundo tampoco es mi propósito”.
Este hombre de 70 años vive del patrimonio que ha obtenido de sus empresas. Esta es la primera vez que ocupa un cargo público, antes era reconocido como un exitoso empresario.
Hernández cree que cada alcalde debe consultar con su almohada y su capacidad económica “si ese salario es trascendental para su diario vivir o simplemente es un ingreso adicional que se puede entregar a quien crea que tiene que apoyar”.
Los que han donado al menos una vez
Durante su primer año de gobierno otros alcaldes de Colombia han decidido donar su sueldo para una causa en específico.
Aníbal Hoyos, el alcalde de Belén de Umbría (Risaralda) decidió entregar su primer salario para mejorar las instalaciones de la Alcaldía. Su donación fue de aproximadamente tres millones de pesos.
Por su parte, Antonio Cuéllar Vargas, alcalde de Restrepo (Meta) obsequió con su sueldo bicicletas y sillas de ruedas a quienes más lo necesitaban.
Los mandatos de estos alcaldes no han estado exentos de críticas, sin embargo, serán recordados por sus electores por su decisión de dar a otros lo que por derecho les correspondía. 

http://www.semana.com/nacion/articulo/alcaldes-en-colombia-que-donan-el-sueldo/511779?utm_source=newsletter&utm_medium=mail&utm_content=semana&utm_campaign=2017_01_10

sábado, 21 de enero de 2017

El “Efecto Picasso” en la sucesión de las familias empresarias

Raúl Serebrenik, columnista online.

En el mundo del arte basta pensar en el “memento mori”, una frase latina que se traduce directamente a "recuerda que debes morir", en otras palabras, es el deber recordar que no se es eterno.

por Raúl Serebrenik

Frecuentemente la planificación patrimonial de los artistas al igual que la de los fundadores de las empresas familiares se sostienen en la idea  de que puede posponer la planificación hasta el último minuto y quizás hasta la vejez, pero igual que en la vejez del famoso pintor y escultor Pablo Picasso quien se negó a planificar su sucesión patrimonial argumentando que si lo hacía al día siguiente moriría, dejó a sus familiares enredados en los procesos legales que inevitablemente duraron varios años en resolverse y que inclusive aún siguen en menor escala con la inminente consecuencia de que el gobierno francés se quedará con una buena parte de sus obras más emblemáticas; esto es a lo que yo he bautizado como el “Efecto Picasso”, que es “el miedo a planificar la sucesión” y a las consecuencias que en la gran mayoría de los casos resulta inapropiada o nula como parte de un proceso de planificación patrimonial de adecuado.
Generalmente el “memento mori” hace referencia y está asociado a símbolos de la muerte representados en el mundo del arte en su forma más típica como lo son los cráneos. Sin embargo, los artistas y los espectadores encuentran en este sentido una proyección de lo que sucede después de morir,  póstumo al imaginar cómo será visto su trabajo como parte de un legado permanente que será exhibido y referenciando de manera frecuente.
Comience a pensar en la planificación de su patrimonio ahora mismo
Artistas que con frecuencia mueren antes de haber organizado su trabajo,  dificultan la toma de decisiones de cómo distribuir su obra, tanto a sus herederos como a los museos,  permeando la posibilidad de que se generen conflictos de autenticidad.
Estas problemáticas son similares a las que frecuentemente se encuentran en el campo de las familias empresarias, en las cuales en una primera etapa solicitamos a el o los fundadores que escriban una carta sobre el legado que desean dejar, en la que expresan de manera filosófica y anecdótica lo que desea o desean que ocurra con su patrimonio para las siguientes generaciones, enmarcando así de esa manera la voluntad y los deseos; he aquí donde se inicia el pensamiento concreto de la planificación del patrimonio al permitir que la familia empresaria entiendan cuál es el camino correcto a seguir desmantelando los potenciales conflictos.
Las razones son evidentes al entender que una carta-legado explica los anhelos y deseos del fundador, entre ellos el reparto de las responsabilidades y la forma en que el legado debe ser preservado (cada fundador es único). Por otra parte, un hecho que no debería sorprender a nadie exactamente es que ser un empresario familiar no significa necesariamente que usted es un planificador sucesoral bien dotado.
Pablo Picasso murió sin dejar un testamento, no cometa el mismo error
Picasso murió el 8 de abril de 1973 dejando más de 45.000 obras, millones en efectivo, propiedades y oro, pero sin dejar una voluntad clara; pasaron más de seis años complicados para poder dividirlo todo.
La herencia de Pablo Picasso fue evaluada en aproximadamente unos 1.200 millones de dólares de la época, vivió como exiliado voluntario en Francia por razones ideológicas y fue miembro del partido comunista ruso y del francés también. El estado francés se ha atribuido a título de derechos de sucesión, aproximadamente el 20% de la herencia.
Jacqueline Picasso, su viuda, los hijos naturales Claude, Paloma, Maya y sus nietos, Marina, Bernard fueron los beneficiarios del tesoro acumulado por el artista. Cabe mencionar que se tienen referencia de ocho mujeres que hicieron parte en diferentes momentos de la vida íntima de Pablo Picasso.
Varios años fueron necesarios para que la justicia, el fisco, los abogados y herederos lograran ponerse de acuerdo en relación a las obras del pintor que constituyó el “pote” esencial de la herencia, las cuales fueron divididas en partes iguales que se repartieron por sorteo ante tres notarios encargados de concluir el proceso de sucesión; patrimonio artístico constituido en ese momento por unos 30.000 elementos entre grabados, planchas, tapicerías y pruebas de autor, algo más de 1.885 cuadros, cerca de 7.000 dibujos, 1.200 esculturas y 3.222 cerámicas, algunas joyas fuera de los bienes inmuebles, entre ellos varias casas y uno que otro castillo, también una importante suma considerable en efectivo posiblemente algo cercano a algo más de 120 millones de dólares.
Por otra parte, es de mencionar que en varias investigaciones realizadas, con más de 100 entrevistas con empresarios, albaceas y herederos en las que a cada uno se le preguntó lo que más habría ayudado en la gestión de la planeación patrimonial, en su gran mayoría respondieron: “yo deseaba que hubiera una voluntad clara y explícita”. Sobre el legado de Picasso, la no planificación del patrimonio eficientemente obligó a que terceros ajenos al núcleo familiar terminaran decidiendo sobre el futuro del patrimonio familiar de este notable artista.
Diseñar e implementar de manera efectiva un proceso correcto de sucesión es todo un arte.

http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/efecto-picasso-en-sucesion-de-familias-empresarias-raul-serebrenik/240706?utm_source=newsletter&utm_medium=mail&utm_content=dinero&utm_campaign=2017_01_10

viernes, 20 de enero de 2017

Pese a las tasas de interés, los colombianos se siguen endeudando


La cartera crediticia del país sigue creciendo, tal como lo hace todo el sistema financiero, pese a que la demanda interna se ha desacelerado más rápido de lo esperado por el Banco de la República, la tasa de interés superior a 7% y el crecimiento del PIB en 2016 habría sido cercano al 2%.


http://www.dinero.com/economia/articulo/colombianos-se-endeudan-a-pesar-de-tasa-de-interes-alta/240677?utm_source=newsletter&utm_medium=mail&utm_content=dinero&utm_campaign=2017_01_10

Reforma tributaria cuáles serían las propuestas que acogería el Gobierno nacional?

Andi, Fenalco y el Consejo Gremial Nacional coinciden en suspender el descuento del impuesto de industria y comercio que para 2022 sería del...