viernes, 30 de junio de 2017

Se debe usar la prima para pagar las deudas?

Le contamos si este es un error o un beneficio y algunas opciones para que la invierta de forma eficiente e inteligente.
 
La prima es uno de varios beneficios que tienen aquellos empleados que trabajan mediante un contrato laboral. De acuerdo con el artículo 306 del Código Sustantivo de Trabajo, “el empleador está obligado a pagar a su empleado, la prestación social denominada prima de servicios que corresponderá a 30 días de salario por año, el cual se reconocerá en dos pagos, así: la mitad máximo el 30 de junio y la otra mitad a más tardar los primeros 20 días de diciembre”.

Además, el artículo agrega que este reconocimiento se hará por todo el semestre trabajado o proporcionalmente al tiempo trabajado. Esto quiere decir que si usted lleva laborado los seis meses recibirá la mitad de un salario mensual, pero si lleva menos tiempo le tendrán que calcular por el número de días. Si este es su caso mire ¿Cómo calcular la prima?

Ahora, existen unas primas denominadas extralegales, que como su nombre lo indica no se contempla en la ley. Más bien, es decisión y voluntad del empleador dar un pago extra a sus empleados por el concepto y dinero que acuerden entre las partes. Pueden ser la prima navideña, una prima adicional, un dinero adicional para vacaciones, entre muchas otras más.

Este ingreso en el año llega a ser muy importante para sus finanzas si lo sabe administrar y gestionar. Por lo tanto, como asegura Asobancaria, debe tenerlo presente dentro de su planeación financiera así podrá ayudar a aliviar sus cargas financieras y proyectarse para su futuro. 

¿Pagar las deudas?

Finanzas Personales preguntó a Rodrigo Nadal, gerente de Resuelve Tu Deuda, si está bien o no tomar la prima para solventar las deudas y esto fue lo que respondió: en caso de tener un problema de sobreendeudamiento la respuesta es sí, la prima es ideal para adelantar pagos que se encuentren en mora porque de este modo no es necesario recortar nuestro ingreso fijo.

Él explica que hay sobreendeudamiento cuando las deudas mensuales están superando el 10% de los ingresos. Así, que ya sabe antes de tomar cualquier decisión, es importante revisar su situación financiera actual para evaluar las necesidades y posibilidades de destino de la prima. Dependiendo de los resultados sabrá escoger entre darse un gustico por su buena labor del semestre, pagar un viaje, comprar regalos, ropa, ahorrar, invertir o pagar sus deudas. 

En este sentido, debe revisar que su plan financiero esté funcionando con la regla 70-30, donde el 70% se destina para la alimentación, la vivienda, la salud, la educación y el transporte y el 30% se destina a ahorro, entretenimiento y pago de deuda, donde este último debería de abarcar tan solo el 10%.

¿En qué invertirla?

A pesar de que la decisión es solo suya, los consejos que dan Asobancaria y el experto Nadal, es que la forma ideal de utilizar la prima es en:
Pagar o abonar a las deudas: si existen obligaciones que no se han podido cancelar, tal vez la mejor forma de utilizar la prima será en el pago o abono de los préstamos actuales. Esto a futuro le brindará tranquilidad porque no tendrá que preocuparse por esas deudas, dejará de acumular intereses y le representará un mayor flujo de efectivo al mes, el cual podría destinar al ahorro o la inversión.

Salud: si aún no ha tomado la decisión de afiliarse a un plan de medicina prepagada, puede aprovechar el dinero extra para acceder a este beneficio. Este puede ser de gran ayuda, pero es necesario tener en cuenta que, al adquirir planes de este tipo, se asume una nueva obligación mensual y se debe estar preparado para cubrirla aun cuando termine su prima.

Estudio: el estudio siempre será una inversión a futuro que no solo genera más ingresos, sino que permite tener mayor calidad de vida. Si sus hijos son pequeños, ahorre el dinero o inviértalo (si tiene un perfil de riesgo bajo, hágalo al menos en instrumentos que generen rendimientos iguales o superiores al porcentaje de inflación) para que a futuro sea más fácil pagar los estudios superiores.
Ahorro e inversión: si usted es de las personas que puede disponer de su prima como desee porque no tiene deudas que saldar, invertir es la mejor opción. Actualmente en el mercado existen fondos de inversión colectiva, fiducias, acciones, bonos, entre otras opciones, que permiten generar rendimientos a corto, mediano y largo plazo, dependiendo de sus necesidades.

Piense en patrimonio: el dinero excedente que está por recibir puede sumarse a la cuota inicial para comprar carro, casa o algún inmueble en general. Compare tasas de interés, infórmese del producto y tome la decisión.

¡Playa, brisa y mar!: si no tiene ningún gasto pendiente, las vacaciones pueden ser una buena excusa para disponer de la prima, pero recuerde que debe hacer un presupuesto de gastos para evitar tener que asumir nuevas deudas. 

Consejos de seguridad 

En época de pago de primas, la situación se complica un poco, debido al riesgo de que personas inescrupulosas busquen estafarlo. Los ladrones y los hackers están alertas porque saben que en las últimas semanas de junio y diciembre las personas están retirando y haciendo compras y pagando deudas. Por eso, es muy importante que sea precavido y que no de “papaya” para que no termine perdiendo dinero o la oportunidad de ahorrar e invertir con el dinero que esperaba tener a la mano. 

Estos son algunos de los consejos:
Cambie frecuentemente de clave y no la deje ver cuando la digite. 
Nunca acepte ayuda de extraños para hacer las transacciones
No pierda de vista su tarjeta a la hora de pagar o retirar dinero 
Absténgase de hacer transacciones bancarias en computadores públicos y si lo hace en su equipo manténgalo actualizado con el antivirus.
No realice retiros de alta suma en efectivo.
No saque el dinero el mismo día que se lo desembolsan, si necesita hacer pagos o compras es preferible que use su tarjeta crédito.
Antes de utilizar un cajero automático verifique que no se encuentre ningún material extraño en la ranura donde ingresa la tarjeta. En caso de encontrar algo sospechoso repórtelo de inmediato al servicio de atención al cliente de la entidad respectiva.
Si su tarjeta tiene chip no permita que se deslice en el datáfono por banda magnética.
Firme sus tarjetas bancarias y cerciórese que después de realizar una compra la tarjeta que le devolvieron sea la suya.
Esté atento a personas con actitud sospechosa al interior o fuera de la entidad financiera. En caso de observar algo sospechoso o extraño, dé aviso a los funcionarios de la entidad.
Si se retira efectivo, solicite el servicio de acompañamiento de la Policía Nacional en la línea 123 (este servicio es gratuito).

http://www.finanzaspersonales.com.co/trabajo-y-educacion/articulo/prima-que-hacer-con-la-prima/72882?utm_source=newsletter&utm_medium=mail&utm_content=finanzaspersonales&utm_campaign=2017_06_15

jueves, 29 de junio de 2017

Caen la producción manufacturera y las ventas minoristas

El Dane informó este jueves que en abril las ventas minoristas tuvieron una caída anual de 2%, mientras que la producción industrial manufacturera lo hizo en 6,8%. En el mismo mes de 2016, ambas variables eran positivas. 
 
Caen la producción manufacturera y las ventas minoristas Foto: Mercado compras ventas Getty 

De acuerdo con las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en abril la producción de la industria manufacturera registró una caída anual de 6,8%, mientras que el dato desestacionalizado creció en 2,1%.

Sin embargo, el Dane señaló que el comportamiento del indicador se explica, principalmente, por la disminución en la actividad industrial de elaboración de bebidas, al compararse con abril del año anterior cuando se registró la variación más alta para ese mes en los últimos 16 años.


Fuente: Dane

De las 39 actividades industriales que el Dane evalúa para entregar el reporte de producción manufacturera, un total de 32 registraron variaciones negativas en su producción real durante abril, lo que le restó nueve puntos porcentuales a la variación total y los siete subsectores restantes con variaciones positivas en conjunto sumaron 2,2 puntos porcentuales a la variación total.

Por otro lado, el Dane reportó que en abril el personal ocupado por la industria manufacturera disminuyó en 1,1%, comparado con el mismo mes de 2016. De acuerdo con el tipo de contratación, el personal vinculado a término indefinido aumentó 2% mientras que el personal contratado a término fijo cayó en 5,2%. Según el área funcional, el personal vinculado con los procesos de producción en la industria disminuyó 1,4% y el vinculado a labores administrativas y de ventas lo hizo en 0,5%.


Fuente: Dane

Ventas, también en negativo

Por su parte, las ventas al por menor cayeron 2% anual en abril de este año y excluyendo a los combustibles lo hicieron en 2,1%. Además, la única ciudad en la que el comercio minorista creció fue Barranquilla con un registro de 0,9%.

El Dane recordó que en los últimos doce meses hasta marzo de este año, las ventas reales habían registrado una variación de 0,2% y el personal ocupado varió 3,1%. En los últimos doce meses hasta abril de 2016 la variación de las ventas reales fue 2,9% y la de personal ocupado fue 3,6%.


Fuente: Dane

Durante abril de este año, las líneas de comercio que más cayeron fueron los vehículos y motocicletas con una disminución de 15,4%, seguidos de repuestos; partes; accesorios y lubricantes para vehículos que cayeron 13,3% y los artículos de ferretería; vidrios y pinturas con una caída de 13,8%. 

Por el contrario los segmentos que más crecieron fueron los alimentos y bebidas no alcohólicas con 8,6%; los electrodomésticos, muebles para el hogar y equipo de informática y telecomunicaciones para uso personal o doméstico crecieron 4,3% y las bebidas alcohólicas, cigarros, cigarrillos y productos del tabaco que aumentaron 13,8%.

En la serie desestacionalizada la mayoría de las actividades comerciales también presentó reducción en las ventas, que se explica por la reducción de días hábiles frente al mismo mes del año pasado ya que en esta oportunidad la Semana Santa fue en abril. 

De acuerdo con el Dane, en abril de este año la variación anual de las ventas del comercio al por menor sin combustibles en la serie desestacionalizada fue 0,3%, superior en 2,4 puntos porcentuales frente a la caída de 2,1% en la serie original.

http://www.dinero.com/economia/articulo/ventas-y-produccion-industrial-cayeron-en-abril/246611?utm_source=newsletter&utm_medium=mail&utm_content=dinero&utm_campaign=2017_06_16

miércoles, 28 de junio de 2017

Confianza de industriales y consumidores sigue cayendo

Mientras la encuesta conjunta de industriales demuestra que el sector real del país no es muy optimista sobre el desempeño del segundo trimestre, el índice de confianza de Fedesarrollo por su parte cayó nuevamente en mayo. 

Luego de un crecimiento de apenas 1,1% del PIB en el primer trimestre, que llevó a que hasta el Gobierno bajara su pronóstico para el total de este año, los colombianos tampoco le tienen mucha fe al desempeño del segundo trimestre pese a que el Gobierno y los analistas más optimistas han repetido hasta el cansancio que cada cuarto de año será mejor que el anterior, se conoció la confianza de industriales y consumidores sigue bajando.

La encuesta conjunta de opinión de los industriales reveló que el 55,6% de los empresarios considera que, al iniciarse el segundo trimestre del año, el desempeño de sus ventas en dicho periodo fue malo, el 61,3% presentó una disminución en todos o en la mayoría de sus canales de ventas y solo el 15,7% de las empresas cumplió con su presupuesto de ventas para dicho mes. 

Para contrarrestar esos resultados, algunas de las estrategias que usaron los empresarios fueron la racionalización de costos, el lanzamiento de nuevos productos, las promociones y un mejor servicio al cliente. 

Además de acuerdo con la encuesta en el periodo entre enero y abril de este año, comparado con el mismo período de 2016, la producción disminuyó 0,7%, las ventas totales lo hicieron en 0,9% y, dentro de éstas, las ventas hacia el mercado interno cayeron 2,4%.

Y si se excluye el subsector de refinación de petróleo, las variaciones de la industria son de -1,8% en producción, -2% en ventas totales y -2,6% en ventas en el mercado interno.

En los primeros cuatro meses del año anterior, sin excluir ningún sector, la producción crecía 5,4%, las ventas totales lo hacían en 4,9% y las ventas del mercado interno aumentaban en 6,5%.


Además, el 50,4% de los encuestados considera la situación de su empresa como buena, un porcentaje inferior al promedio de 63,8% registrado durante los últimos cinco años y a la cifra de abril de 2016 que fue de 66,7%.




Fuente: Andi

A esto se suma que, tal como en abril del año pasado, apenas el 37,5% de los empresarios tiene mejores expectativas sobre el futuro inmediato.

Consumidores, todavía en negativo

Luego de tres meses de recuperación, el índice de confianza del consumidor volvió a caer en mayo y se ubicó en terreno negativo con 16,9%, una caída de cuatro puntos porcentuales frente al mes anterior y de 4,4 puntos porcentuales respecto a mayo del año anterior.


De acuerdo con Fedesarrollo, la caída de la confianza en mayo obedece a una disminución tanto en el indicador de expectativas como en el de condiciones económicas actuales.

El índice de expectativas del consumidor siguió profundizando su caída y pasó de un registro negativo en 10,9% durante abril a un índice también negativo de 12,4 en mayo. Por su parte, el índice de condiciones económicas también continuó cayendo al pasar de -15,7% en abril a -23,7% en el quinto mes del año.

Sin embargo, Fedesarrollo destacó que “pese al deterioro en el mes de mayo, la confianza de los consumidores se ubica en niveles levemente superiores a los del trimestre anterior, debido a una mejora en la percepción acerca de la situación económica tanto del país como del hogar”. 

Nuevamente Bogotá fue la ciudad más pesimista con un índice de confianza negativo de 23,3%, seguida de Medellín con un registro también negativo en 15,9% y en tercer lugar se encuentra Bucaramanga con -12,7%.

Durante el quinto mes del año el indicador de disposición a comprar vivienda también disminuyó y se ubicó en un balance de -11%, lo que equivale a un deterioro de 11,4 puntos porcentuales respecto al mes anterior y de 3,6 puntos porcentuales con relación a mayo de 2016.

http://www.dinero.com/economia/articulo/confianza-de-consumidores-y-productores-cae/246615?utm_source=newsletter&utm_medium=mail&utm_content=dinero&utm_campaign=2017_06_16

martes, 27 de junio de 2017

Horas extra a partir de las 9:00 de la noche

La plenaria del Senado aprobó en último debate un proyecto de ley que modifica los horarios en los que se pagaban los recargos nocturnos.
 

Este miércoles, la plenaria del Senado de la República aprobó en último debate un proyecto de ley que modifica dos artículos del Código Sustantivo del Trabajo y establece que la jornada diurna, que en la actualidad va de 6 de la mañana a 10 de la noche, se vea reducida una hora.

Así, según quedó establecido, el artículo 160 del Código Sustantivo del Trabajo contemplará que “el trabajo diurno es el que se realiza en el período comprendido entre las 6:00 am y las 9:00 pm y el nocturno es el que se realiza en el periodo comprendido entre las 9:00 pm y las 6:00 am”.

De este modo, las horas laborales adicionales se contarán a partir de las 9:00 pm y no desde las 10:00 pm, como quedó establecido en la Ley 789 del 2002, aprobada durante el gobierno de Álvaro Uribe. En su momento, la Ley 782 modificó las definición de jornada diurna, que antes iba de 6 de la mañana a las 6 de la tarde. Con la ley, la jornada pasó de 6:00 A.M. a 10:00 pm y significó que los empleados perdieran el recargo nocturno por cuatro horas.

El proyecto de ley fue aprobado por 50 votos a favor y dos en contra, en el último debate. El paso a seguir será la conciliación en la Cámara de Representantes, de la que se espera no haya mayores inconvenientes.

“Esto (el proyecto de ley) fue aprobado con el respaldo del Congreso de la República, con el respaldo del Gobierno y esperamos que con el de los empresarios también”, dijo Mauricio Lizcano, presidente del Senado.

Otra de las voces a favor de la aprobación del proyecto de ley fue el senador Álvaro Uribe. Para el expresidente la medida “es una conciliación en un momento difícil del país que para unos puede ser un pequeño alivio para los trabajadores, no suficiente, y para otros es un daño a los empleadores, no tan grande como tuvo que ser”.

Uribe agregó que este tipo de leyes benefician a todos los colombianos y que las empresas no se verán afectadas y dijo que, pese a que fue en su gobierno que se reformó el pago de las horas extras en Colombia, se debe buscar un consenso.

“El que más debería defender la legislación de 2002 soy yo, pero hay que buscar unos acuerdos que no le hagan daño al país”, indicó

No obstante, dentro del Congreso también hubo voces que se opusieron a la aprobación del proyecto de ley. El senador Alexander López, del Polo Democrático, se manifestó inconforme con la medida pues según él “solo se va a beneficiar a un pequeño porcentaje de la masa de trabajadores del país”.

“Lo que nosotros estamos reclamamos es que se le devuelvan los derechos a los trabajadores. Que sus horas extra sean reconocidas desde las 6 de la tarde y no como fueron aprobadas”, dijo López.

El texto aprobado deberá ser conciliado con el de la Cámara de Representantes y posteriormente pasará a sanción presidencial.

http://www.semana.com/nacion/articulo/horas-extras-se-pagarian-a-partir-de-las-900-de-la-noche/528621?utm_source=newsletter&utm_medium=mail&utm_content=semana&utm_campaign=2017_06_15

lunes, 26 de junio de 2017

Gobierno reduce proyección de PIB para este año

El Ministerio de Hacienda presentó su actualización del Marco Fiscal de Mediano Plazo, en que tal como esperaba el mercado reduce su proyección de PIB para este año tras el bajo resultado del primer trimestre. 
 
Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda. Foto: Mauricio Cárdenas MinHacienda archivo 

El viceministro de Hacienda, Andrés Escobar, dijo que el pronóstico de crecimiento económico para este año ahora es de 2,3%, 0,2 puntos porcentuales menos que la proyección de 2,5% que se había presentado en enero de este año. Sin embargo, el dato es superior al 1,8% del Banco de la República e igual al esperado por el Fondo Monetario Internacional, entidad que ya había reducido su pronóstico.

Sin embargo, el Gobierno mantuvo su límite máximo de déficit fiscal permitido para este año en 3,6%, cifra que meses atrás fue revisada al alza por el Comité Consultivo de la Regla Fiscal en razón a la situación tanto externa como interna y que representa $3 billones más de déficit fiscal frente al 3,3% que se había proyectado con anterioridad. El déficit del 2018 tendrá que ser máximo de 3,1% del PIB.

La proyección de inflación para este año también aumentó y ahora el Gobierno espera que sea de 4,1% al cierre de este año y de 3% para el final del 2018, cumpliendo ya la meta de largo plazo del Banco de la República. En enero, el Gobierno había proyectado una inflación de 3,7% para diciembre de 2017.

El Ministerio de Hacienda, también redujo el pronóstico de producción diaria de petróleo desde los 865.000 barriles que había anunciado en enero de este año hasta 840.000 barriles para 2017 e igual número para el próximo año. Sin embargo, aumentó en un dólar el precio promedio del barril Brent al llevarlo hasta US$51 para este año y en el 2018 sería de US$60.

Otro pronóstico que se redujo fue el valor promedio de la tasa de cambio. Mientras en enero el Gobierno esperaba que este año fuera de $3.037, ahora espera que el promedio del precio del dólar se ubique en $2.997 y aumente ligeramente en el 2018 hasta los $2.930 en promedio.

El viceministro Escobar agregó que hasta el momento se ha ejecutado el 83% de la meta de colocación de bonos internacionales que para este año es de US$3.000 millones. Los US$2.500 millones ejecutados hasta ahora se distribuyen en US$1.500 millones en bonos globales con vencimiento en 2045 y US$1.000 millones también en bonos globales pero con fecha al 2027.

Además se espera que el financiamiento con créditos multilaterales este año sea por US$2.805 millones.

Para financiar los $3 billones adicionales de déficit fiscal para este año y la redención de TES con vencimiento en 2018, el Gobierno además obtendrá financiamiento interno adicional por $6,5 billones. El financiamiento se repartirá en $2 billones en TES con Entidades Públicas, $2 billones en más subastas, $1 billón en TES en UVR a largo plazo para los inversionistas institucionales y $1,5 billones en TES de mayor déficit FEPC.

El viceministro técnico explicó también que de los $39,7 billones que el Gobierno esperaba conseguir este año mediante venta de TES, ya se colocaron $23,6 billones distribuidos en $15,9 billones en subasta no competitiva, $7,2 billones con entidades públicas y $0,5 billones para atender al pago de obligaciones.

Por último, de los desembolsos para atender la deuda pública que se calculan en US$4.000 millones este año, el Gobierno ya obtuvo US$2.500 millones en emisiones.

http://www.dinero.com/economia/articulo/gobierno-reduce-proyeccion-de-pib-para-este-ano/246596?utm_source=newsletter&utm_medium=mail&utm_content=dinero&utm_campaign=2017_06_15

domingo, 25 de junio de 2017

Lo que pide el FMI para recuperar el crecimiento global

Para el Fondo Monetario Internacional es importante la cooperación internacional para evitar el contagio de riesgos y el avance en crecimiento sostenible con equilibrio fiscal.

En medio de lo que parece ser la recuperación de la economía global, el Fondo Monetario Internacional emitió una serie de recomendaciones que le permitan a todos los países mantener la senda de recuperación y reducir los riesgos de desaceleración a la vez que se ofrecen entre todos las mejores oportunidades económicas posibles.

Para el multilateral, los gobiernos de cada país “deberían anticipar los efectos del avance tecnológico y la integración económica, equipar a la población con las herramientas necesarias para cosechar sus frutos e instituir políticas internas que permitan distribuirlos de manera más amplia”. 

Las medidas sugeridas por el FMI incluyen política monetaria, política fiscal, educación, reglas migratorias, construcción de infraestructura y cooperación internacional.

Por un lado, el multilateral señaló que las medidas de política monetaria deben mantener sus posiciones en los países en los que todavía hay inflación baja y crecimientos negativos, mientras que en aquellos con margen de maniobra deben “contribuir más a cerrar la brecha del producto y aliviar en parte la carga que soporta la política monetaria”.

El FMI también indicó que si la economía del país está operando cerca de su máxima capacidad, la política fiscal debería apuntar a incrementar el producto potencial.

Para el multilateral, será fundamental que los gobiernos equilibren su política fiscal para permitir ventajas tributarias que estimulen el crecimiento y la equidad, a la vez que promueven la inversión en infraestructura y mantienen un sistema de protección social eficaz. Además, deben “acelerar el saneamiento de los balances del sector privado y la resolución de las carteras en mora, así como la reducción del apalancamiento excesivo”. 

En tercer lugar, todos los países deben colaborar en evitar medidas proteccionistas o políticas que generen ventajas competitivas entre todos y para esto el FMI recomienda que “mantengan reglas de juego iguales para todos”.

Para lograrlo, sería necesaria también la integración financiera y la completa implementación, en todos los países, de un programa de regulación financiera internacional que mantenga los avances que se lograron después de la crisis de 2008-2009.

“No se puede dejar a ningún país rezagado en el avance hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de 2030 ni solo frente a las consecuencias de los conflictos, las crisis humanitarias y de refugiados, o las catástrofes naturales”, advierte el FMI. 

Y en ese sentido, el multilateral agregó que dada la velocidad de los cambios en el mundo y la incertidumbre por los mismos, es necesario que cada país ayude a mantener “el buen funcionamiento del sistema monetario internacional —con una red mundial de seguridad financiera sólida y coherente— que gire en torno a un FMI dotado de los recursos adecuados para facilitar a los países el ajuste a través de créditos”.

Por último el Fondo Monetario se ofreció a asesorar a todos los países que participen del multilateral para que generen políticas que cubran las necesidades de sus habitantes y de crecimiento y créditos para implementar dichas políticas.

http://www.dinero.com/internacional/articulo/recomendaciones-del-fondo-monetario-internacional-en-2017/246552?utm_source=newsletter&utm_medium=mail&utm_content=dinero&utm_campaign=2017_06_15

sábado, 24 de junio de 2017

Por qué los colombianos preferimos el efectivo?

En Colombia preferimos el efectivo, pese a que existe evidencia de que una mayor profundización de los pagos electrónicos lleva a una reducción en los costos de transacción. 

Imagínese que un día un “consumidor típico” usa transporte público, visita una cafetería, compra chicles en la calle, almuerza en un restaurante y adquiere en una tienda el mercado que le hace falta en la casa. En cada una de estas transacciones existe un denominador común: el pago lo realizó con efectivo. Es más, otras transacciones como el pago de matrículas escolares, servicios públicos y hasta la compra de bienes inmuebles, se realizan frecuentemente en efectivo.

Es un hecho, el 97% de los pagos realizados por las personas de las cinco principales ciudades del país, se hacen en efectivo. Este es uno de los hallazgos de un par de estudios recientes liderados por Carlos Arango y Nicolás Suárez, del Banco de la República. La tendencia existe pese a los avances en materia de bancarización de Colombia. Mientras que en 2006 solo el 51,1% de los adultos colombianos tenía un producto financiero, para 2015 esa cifra era superior al 75%. Si las metas del actual Plan de Desarrollo se cumplen, al finalizar 2018 este indicador sería del 84%.

¿Entonces qué pasa? Al revisar las transacciones de un día del “consumidor típico” del primer párrafo, aparece otro elemento interesante, planteado en los trabajos del Emisor: en ninguno de los lugares visitados recibían tarjeta. La aceptación de instrumentos de pago electrónicos es baja en Colombia, especialmente en los comercios de menor tamaño, que a su vez son los más frecuentados por los consumidores. Esto lleva, según los análisis del Banco de la República, a que solo un 12,7% de quienes tienen tarjeta débito tengan la oportunidad de usarla.

Los estudios de Arango y Suárez señalan que en 2015 Colombia tenía 6.655 datáfonos por millón de habitantes, cifra comparable con Perú (6.364) pero lejos de Argentina (9.980), Rusia (10.339) o Turquía (27.410). Esto lleva a que el colombiano promedio solo haga 12 pagos por medios electrónicos al año. En este indicador la diferencia con otros países es abismal: Chile (46), Turquía (53), Rusia (88), Brasil (135), Estados Unidos (357) y Suecia (429), superan con creces a Colombia.

Este mundo de efectivo, además, le facilita a la vida a quienes adelantan actividades ilegales: narcotraficantes, políticos que compran votos, entre otros. 

El camino a seguir

La solución pasa por combatir la madre de la mayoría de problemas del país: la alta informalidad. Santiago Montenegro lo ha señalado varias veces: más de la mitad de las empresas, el 65% de los trabajadores y posiblemente el 66% de las viviendas del país, son informales. Un trabajador formal, además de hacer aportes a la seguridad social, en general tiene una cuenta en donde recibe su salario. Una empresa formal no está pensando en estrategias para hacerle el quite a cargas tributarias.

En esta línea se debe promover una reforma tributaria estructural. Una arista de dicha reforma es la eliminación del impuesto a las transacciones financieras, el cual aumenta los costos del sector bancario y desincentiva a las personas a depositar su dinero en los bancos. Es cierto, no es fácil renunciar a un tributo que en 2016 logró un recaudo de 7 billones. El primer paso para suprimirlo consiste en reducir el gasto, de allí la relevancia de los análisis de la Comisión de Gasto.

Otros caminos pasan por una apuesta de país por promover estrategias de desarrollo empresarial e inclusión financiera, los cuales promuevan un mayor uso de instrumentos de pago por parte de las empresas, y la reducción de costos para que más personas usen tarjeta en sus pagos.

Mientras sigamos como estamos, los políticos que compran votos, los empresarios que evaden impuestos, los contratistas que se benefician de licitaciones públicas, los ladrones que pueden robar carteras con efectivo y los mafiosos que pagan bienes, vidas y el silencio de quienes los podrían criticar, seguirán llenos de billete.

http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/por-que-colombianos-prefieren-el-efectivo-freddy-castro/246197?utm_source=newsletter&utm_medium=mail&utm_content=dinero&utm_campaign=2017_06_06

viernes, 23 de junio de 2017

Tercerización laboral

Resulta de vital importancia hacer un análisis concienzudo del uso de la tercerización laboral pues por sí sola no es ilegal, pero puede llegar a ser mucho más costosa que la contratación laboral directa si se cumplen con los preceptos actualmente vigentes. 

El Ministerio del Trabajo, mediante el Decreto 583 de 2016, definió entre otros: la tercerización laboral, la tercerización ilegal, contratista independiente, beneficiario, proveedor y los elementos indicativos de la tercerización ilegal. Varias de estas definiciones fueron suspendidas provisionalmente por el Consejo de Estado en marzo de este año. Lo anterior, no necesariamente deja coja la regulación sobre tercerización laboral ni le resta importancia a sus restricciones.

La definición de tercerización laboral fue una de las definiciones suspendidas provisionalmente, por lo que actualmente no existe una definición legal. Sin embargo, puede entenderse como la delegación a un tercero de actividades de una compañía sin que exista un vínculo contractual directo entre la empresa beneficiaria del servicio y la(s) persona(s) natural(es) que prestan efectivamente el servicio.

También fue suspendida la definición de tercerización ilegal que implica la concurrencia dos elementos:
la vinculación de personal a través de un proveedor para el desarrollo de actividades misionales permanentes. Estas actividades están directamente relacionadas con la producción de bienes y servicios característicos de una empresa sin cuya ejecución, la producción de los bienes o servicios característicos del beneficiario estarían afectados, y que la forma de vinculación de personal afecte los derechos constitucionales legales y prestacionales consagrados en las normas laborales.

Según el Decreto, un beneficiario podrá contratar personal para la producción de un bien o servicio por parte de un proveedor, incluso para el desarrollo de actividades misionales permanentes, siempre que no se afecten los derechos laborales del personal involucrado. En otras palabras, la tercerización por sí sola no es ilegal. De hecho a esta misma conclusión puede llegarse desde la expedición de la Ley 1429 de 2010 y a pesar de la suspensión de las definiciones contempladas en el Decreto.

Por otro lado, los elementos indicativos de tercerización ilegal que no se encuentran suspendidos, buscan ser una guía para los inspectores del trabajo al investigar si en la contratación de bienes o servicios a través de terceros se están violando normas laborales. Algunos de estos elementos indicativos son: la contratación de un proveedor para ejecutar las mismas labores realizadas por el beneficiario directamente, que el proveedor tenga vinculación económica respecto del beneficiario y/o no tenga capacidad económica para cumplir con el pago de acreencias laborales, que el beneficiario fragmente a los trabajadores afiliados a un sindicato en varios proveedores, que el proveedor no otorgue iguales derechos a los trabajadores que los otorgados por el beneficiario cuando estaban contratados directamente, etc.

Con estos elementos indicativos, los empresarios deben tener claro que si tercerizan actividades directamente relacionadas con la producción de bienes y servicios característicos de su empresa, no reducirán los costos de su operación; al contrario, éstos aumentarán. Lo digo porque los trabajadores tercerizados no podrán ser menos pagos que los trabajadores directos realizando la misma labor. Adicional a estos costos laborales, el beneficiario deberá pagar la comisión que cobra el tercero por su “intermediación” y asumir un aumento en la carga administrativa de su compañía pues ahora tendrá que verificar la no vulneración de derechos de los trabajadores de sus terceros. 

Incurrir hoy en día en tercerización ilegal puede conllevar a multas de hasta 5.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes. El Ministerio gradúa las multas dependiendo de la gravedad del daño, el beneficio económico obtenido por el infractor, la reincidencia en la comisión de la infracción y la resistencia u obstrucción a la acción investigadora del Ministerio del Trabajo. Esta multa es impuesta tanto al beneficiario de los servicios como el tercero que los provee. No sobra decir que cada vez más el Ministerio está centrando sus recursos en adelantar investigaciones y lograr sanciones por estos temas.

Resulta entonces de vital importancia hacer un análisis concienzudo del uso de la tercerización laboral pues por sí sola no es ilegal, pero puede llegar a ser mucho más costosa que la contratación laboral directa si se cumplen con los preceptos actualmente vigentes.

http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/tercerizacion-laboral-por-carolina-porras-ramirez/246569?utm_source=newsletter&utm_medium=mail&utm_content=dinero&utm_campaign=2017_06_15

jueves, 22 de junio de 2017

La Dian comenzó a embargar cuentas bancarias de morosos

Con el fin de controlar la evasión, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (Dian) está buscando a los morosos que no han cumplido con el pago de impuestos en lo corrido del año.

De acuerdo con la entidad, hay más de 24.835 morosos que deben IVA del primer bimestre de 2017. Por esta razón, la entidad comenzó a embargar las cuentas bancarias de los deudores morosos de impuestos que se habían comprometido con unas fechas de pago y no cumplieron.

De acuerdo con la Dian, se buscan más de 24.835 responsables de IVA del primer bimestre de 2017, los cuales adeudan al Estado $303.000 millones. 

La directora de Ingresos de la Dian, Cecilia Rico, indicó que a la fecha se han establecido medidas cautelares de cuentas de ahorros y corrientes de 9.164 personas por un valor de $1,9 billones.

La Dian estableció que se pueden embargar hasta 2,5 veces el valor de la deuda que tiene un contribuyente por el no pago de los impuestos correspondientes.

En Bogotá estarían 60% de los deudores al Estado y 40% restante en todo el territorio nacional.

Vale la pena mencionar que este año la Dian dio a conocer que era el último plazo para normalizar activos. En el balance que la entidad se detalló que 7.507 contribuyentes han normalizado activos, por un valor de $10,8 billones.


http://www.larepublica.co/la-dian-comenz%C3%B3-embargar-cuentas-bancarias-de-morosos_519941

miércoles, 21 de junio de 2017

Sistemas de gestión comercial, la pieza que faltaba en las empresas

Una herramienta de ventas se está consolidando como la clave para sacar adelante nuevos negocios.


24% es el incremento en las ventas que podría alcanzarse con la utilización de esta herramienta.

AdvertismentUna aplicación que permite administrar de manera efectiva los equipos de venta de una empresa denominado DataCRM se está convirtiendo en la pieza que le faltaba al rompecabezas empresarial para sacar adelante los negocios al crear de manera fácil sistemas de gestión comercial que favorecen el crecimiento de las compañías con mejoras en sus ventas de un 15 a un 24 por ciento anual.

Se trata del emprendimiento de Alejandro Piraquive, un ingeniero electrónico de la Pontificia Universidad Bolivariana, quien fue detectado por Wayra, la principal aceleradora de emprendimiento de Colombia, la cual le puso el ojo para apoyarle y llevar esta sencilla tecnología a las empresas del país.

Según Piraquive el éxito de la herramienta es que les permite vender más, lograr mejores resultados y organizar mejor su tiempo, así como monitorear las gerencias comerciales.

“Sabemos que para finales de 2017 el 73 por ciento de las empresas destinarán un 57 por ciento de su capital en modernizar su tecnología y dentro de este cambio tecnológico tienen pensado un CRM, para gestionar mejor el paso del prospecto a través de la empresa, la herramienta que les faltaba para la gestión de clientes, fortaleciendo sus áreas comerciales”, explicó Piraquive.

PYMES ACEPTAN NUEVAS TECNOLOGÍAS

Agregó que el 68 por ciento de las pymes saben que la clave de su crecimiento y sostenibilidad radica en invertir en tecnologías para multiplicar su eficiencia y cumplir o superar los objetivos de ventas.

“Las pymes han reaccionado a la aplicación con flexibilidad al darse cuenta que un ciclo comercial que antes tardaba dos años, ahora logra cerrar negocios en quince días”, indicó.

Esta empresa especializada en ofrecer soluciones tecnológicas para gestión de la fuerza comercial, trabaja con cuentas como Colwagen, Andina Motors y Meltec, con las cuales han tenido un proceso de mejora continua.

El DataCRM, según su promotor, está creada para un público de habla hispana (América Latina), “porque es un target al que le cuesta mucho adaptarse a este tipo de tecnologías. Por eso, la premisa de la empresa es que tenemos el software más fácil de utilizar”.

Reconocen que su competencia es Excel ya que las áreas comerciales están acostumbradas a usar esta aplicación para generar sus estadísticas.

Venían trabajando en herramientas de software abierto complejas, así que crearon la solución DataCRM, con un software propio, tomando como base vTiger, pero creando una interfaz más sencilla, simple y amigable para los comerciales. Encontraron que las áreas comerciales de las compañías fallan por tres razones: rotan demasiado a su personal, no les dan tiempo a que generen resultados, hagan sinergias y trabajen en equipo y no invierten en tecnología. Su herramienta DataCRM los llevó a duplicar sus clientes del 2016 al 2017 y esperan triplicarlos con miras al 2018, gracias que les han permitido a sus clientes de las áreas comerciales perder ese miedo a la tecnología.

Ahora su reto es avanzar hacia otros tres países de América Latina, pues para el 2018 aspiran a tener más de 20.000 usuarios en su plataforma, utilizando el CRM de manera efectiva y, adicionalmente, tener presencia en más de 10 países.

http://www.portafolio.co/negocios/empresas/sistemas-de-gestion-comercial-la-pieza-que-le-faltaba-al-rompecabezas-empresarial-506913

martes, 20 de junio de 2017

Invertir en Bitcoin: ¿estafa o negocio?

En Colombia todavía no se ha regulado, sin embargo, su costo en dólares y su creciente uso lo ha convertido en una inversión llamativa. ¿Qué tan buena es? Le contamos.  
Cuando los ingresos salariales no alcanzan y no hay tiempo de trabajar fines de semana o en las noches para ganar un dinero extra, las inversiones se convierten en una opción atractiva para generar “riqueza” sin “hacer nada”, es decir, mientras usted se preocupa por lo suyo, le cede una parte de ese dinero en alguna empresa u organización para que administre su plata ya sea, con acciones o sencillamente con recursos para que ellos a su vez la inviertan en el país o en el exterior y le traigan rentabilidad.

Al ver que no es mucho el esfuerzo que tenemos que hacer al invertir, cualquier oferta nos parece llamativa, siempre y cuando nos aseguren que nos van a generar más ingresos. El problema es que muchas veces personas inescrupulosas se aprovechan y construyen fachadas para estafar a la gente, es el caso por ejemplo de algunas pirámides que incluso se mueven por cadenas de whatsapp. 

Por estos días resuena otra inversión que al parecer genera buenas ganancias, se trata del Bitcoin que aunque no ha sido regulado, sí ha logrado equiparar la atención de muchas personas por su rentabilidad. Por eso, en Finanzas Personales hablamos con Andrés Meneses, asesor en inversión bitcoin, para explicarle algunas de las características de esta criptomoneda y darle algunas recomendaciones para que no vaya a perder su dinero.

¿Qué es el bitcoin?

El bitcoin no es un cuento reciente, fue creado en 2009 por Satoshi Nakamoto, ¿quién o quiénes? No se sabe porque se especula si se trata de un grupo de personas o de un particular, los que lo pusieron inicialmente en un blog del cual muchas personas comenzaron a descargarlo. 

Básicamente es una moneda virtual descentralizada que nace de un algoritmo, es decir, no es emitido ni controlado por ningún banco o gobierno, su confianza en sí se rige por el mismo sistema. Y además su valor no está representado en algo tangible, pues como ya se dijo es netamente digital. 

Meneses explica que el bitcoin es “la segunda era de internet donde se genera valor, pues usted envía un dato que tiene un precio, una estimación, el cual nadie puede interceder ni falsificar”. 

¿Por qué toma fuerza el bitcoin?

Meneses explica que son varias las razones, pero que se debe principalmente a tres cosas: La primera porque desde que salió tomó mucha fuerza, comenzó con 100 usuarios y poco a poco se fueron multiplicando. 

La segunda, porque el bitcoin es como el dólar de las criptomonedas, si usted va a otros lugares la única moneda que puede cambiar es el dólar, con el bitcoin pasa lo mismo, hay más de 700 criptomonedas y en la mayoría de los casos para comprarlas, necesita de bitcoin. 

La tercera, porque hay compañías y personas importantes que están creyendo en el bitcoin y están invirtiendo en el sistema porque lo quieren conocer. Algunas de ellas son: IBM, J.P. Morgan, Richard Branson, fundador de Grupo Virgin, Bill Gates, cofundador de Microsoft entre muchos otros más. 

El riesgo en la seguridad del bitcoin

Al respecto Meneses asegura que desde que inició el sistema se hizo un libro contable que está en blockchain.info, ahí usted puede ver todas las transacciones que se han hecho desde sus inicios. 

“Se especula que no se puede hacer un target de quién está enviando las transacciones, pero si el gobierno se pone a investigar, pueden transar las direcciones IP, si las autoridades van al libro contable, pueden ver de dónde se envía y a qué horas. Y le pueden preguntar al operador de quién es esa dirección IP así que pueden rastrear toda la información si quieren” agrega Meneses. 

¿Qué dice el gobierno?

En varias ocasiones la Superintendencia Financiera, las Supersociedades y hasta el Banco de la República, han afirmado que está moneda no es reconocida en Colombia, que no tiene equivalente al peso y que por eso no es aceptada para hacer transacciones. Es más, en el mes de mayo de 2017, Francisco Reyes, superintendente de Supersociedades aclaró en vivo por RCN televisión que “hay que tener cuidado con esta clase de operaciones porque el bitcoin no puede ofrecer una rentabilidad fija. Hemos visto ofertas donde se habla del 5% de interés diario, por comprar estas monedas y esto no es cierto”.

Incluso la página del Banco de la República tiene un apartado donde se explica que las monedas virtuales no son un activo que pueda ser considerado como una divisa de acuerdo con los criterios del Fondo Monetario Internacional, dado que tampoco cuenta con el respaldo de los bancos centrales de otros países.

Recomendaciones
El bitcoin se debe invertir a largo plazo 
El monto mínimo de inversión en Colombia son $ 20.000
Cuando tenga más de 10 bitcoin haga una copia de seguridad, los puede descargar en una usb. Téngalos en una parte que no sea tan accesible, no los deje en la nube. 
Para minimizar el riesgo puede tenerlos en varias billeteras electrónicas.
Cuando comience a entender mejor sobre bitcoin diversificarlo. 
Si está interesado en adquirirlos vaya a la plataforma cointens.com que es la que tiene mayor información, 
Ingrese a Alexa.com la página de google que le da el ranking de las páginas web, ahí le van a decir cuánto lleva de operación y cuántas visitas tiene entre otras cosas. Entre mayor número de visitas y tiempo de operación mucho menor será el riesgo de invertir en las plataformas.


http://www.finanzaspersonales.com.co/ahorro-e-inversion/articulo/bitcoin-invertir-en-bitcoin/72782?utm_source=newsletter&utm_medium=mail&utm_content=finanzaspersonales&utm_campaign=2017_06_06

lunes, 19 de junio de 2017

Si no aparecen sus aportes a pensión, Colpensiones debe recuperarlos

En seis meses la administradora debe corregir errores en 27.499 historias laborales.



Ahora Colpensiones se encargará de asegurar, a través de los cobros coactivos, los pagos no realizados por empleadores.

La Corte Constitucional les acaba de dar a los ministerios de Trabajo, Hacienda y a Colpensiones un plazo máximo de seis meses para que tapen una de las venas rotas del sistema pensional en Colombia: los aportes no pagados, a lo largo de décadas, por miles de empresas y empleadores.

Esa cuenta pendiente va hoy en 622.791 millones de pesos, y la capacidad del Estado para recuperarla ha sido precaria hasta ahora. La consecuencia de ello es que, en miles de casos, colombianos que llegan a la edad de pensión se encuentran con que no tienen las semanas suficientes de cotización, aunque llevan mucho más de 20 años trabajando.

En el mismo plazo de seis meses, Colpensiones tendrá que corregir todas las historias laborales reportadas con errores, un problema que afrontan hoy día 27.499 colombianos en edad de pensión y que se convierte en una talanquera a la hora de reclamar su derecho.

De esos casi 623.000 millones, $ 95.810 corresponden a deudas anteriores a 1993 (cuando se produjo la reforma pensional más grande en la historia del país). Es dinero que nunca cobró el liquidado Instituto de Seguros Sociales (ISS) desde 1967 y recuperarlo, dice Colpensiones, es “extremadamente difícil”. Esto porque sobre la mayoría de los empleadores de la época hay datos erróneos o desactualizados, o porque las empresas simplemente ya no existen. De hecho, de ese paquete, el Estado ha identificado a 1.800 empleadores y ha gestionado el cobro con 507 de ellos, pero solo ha obtenido respuesta de 16.

Entre deudores de 1993 hacia acá, cuyas obligaciones pendientes están por el orden de 518.000 millones, la recuperación del dinero pendiente ha sido mayor, pero aun así no llega a la décima parte del total. Desde diciembre del 2015 se ha logrado, por medio de cobros coactivos, que las empresas se pongan al día con 41.057 millones de pesos.

Las alertas están contenidas en la última evaluación hecha por la Corte Constitucional sobre el cumplimiento de Colpensiones a un fallo del 2015 en el que declaró que esa entidad había superado “el estado inconstitucional de las cosas” en el sistema de jubilaciones. Aunque desde el 2015 el mismo tribunal reconoció los esfuerzos de la entidad y del Estado para tratar de superar las graves violaciones a los derechos de los colombianos a tener una pensión, advierte que en el sistema de información pensional siguen existiendo grandes lagunas que ponen en riesgo la seguridad social de millones de colombianos. Protección al afiliado

Colpensiones, que reemplazó al ISS en el 2012, hoy administra las mesadas del 91 por ciento de pensionados del país. Tiene 1,2 millones de beneficiarios y más de 6 millones de aportantes. Desde el 2013 ha estado bajo tutela de la Corte para reducir los tiempos de respuesta a los que reclaman pensión y para actualizar sus registros, especialmente los heredados del ISS.

Pero sus sistemas siguen siendo, en concepto de entidades como la Contraloría General, “poco confiables”. Así, en un reporte enviado a la Corte, ese organismo señaló: “El sistema de información de la entidad no es confiable, generando incertidumbre acerca de la completitud de la historia laboral de cada uno de los afiliados a Colpensiones, lo cual incide directamente cuando se solicite alguna de las prestaciones económicas a que se tiene derecho”.

Por esta situación, los magistrados tomaron una decisión de altísimo impacto: le ordenaron a Colpensiones que se encargue de asegurar, a través de los cobros coactivos, los pagos no realizados por los empleadores. Hoy, los trabajadores debían entrar en pelea con el antiguo empleador para tratar de completar sus semanas.

“Una vez el trabajador o el empleador reportan la afiliación a la entidad, esta tiene la carga de velar por el recaudo oportuno y correcto de los aportes, iniciar las acciones de cobro persuasivo o coactivo en los casos de mora, advertir al empleador y al trabajador las inconsistencias en el diligenciamiento de los formularios o la falta de pago de los aportes, y trasladar al Ministerio de Trabajo la información sobre el empleador incumplido, para que este tome las medidas del caso”, dice el auto de la Corte, de 90 páginas.

Aunque Colpensiones asegura que en los casos en los que las empresas desaparecieron se les ofreció a los afiliados la posibilidad de pagar los aportes, siempre y cuando demostraran el vínculo laboral, para la Corte esa alternativa no resuelve el problema. Esto porque la mayoría de usuarios tienen baja capacidad de pago y porque por la “antigüedad de la relación y la liquidación de la empresa no tienen la posibilidad de allegar las pruebas solicitadas”.

En seis meses, los más de seis millones de cotizantes recibirán un extracto detallado de Colpensiones en el que se señalará si su historia laboral presenta inconsistencias en los aportes. Además, la entidad deberá reportar qué medidas está tomando para corregir la situación y en cuánto tiempo calcula haber resuelto el problema.

Fraudes, el otro hueco

En su reporte a la Corte, la Contraloría General advirtió que otro de los huecos de la administradora es la poca capacidad que tiene para combatir los fraudes internos. La fragilidad del sistema ha llevado a que quienes tienen derecho y ya cumplieron las semanas no puedan reclamar su pensión, y a que muchos avivatos incluyan fraudulentamente en el software más semanas de las que en realidad han pagado.

Esa fue la vía usada para crear o inflar 174 pensiones, caso que el jueves puso tras las rejas a varios funcionarios de la entidad.

La Corte también le ordenó a Colpensiones que en seis meses cree un plan para priorizar la entrega de mesadas a las personas que tienen más de 74 años, a las que cotizaron sobre un mínimo, a los menores de edad que reciben pensión de sobreviviente y a quienes perdieron el 50 % de su capacidad laboral.

Aunque la entidad ya identificó a esa población y afirma que ha atendido de forma prioritaria 1.194 solicitudes (el 98,3 por ciento de población priorizada), para el alto tribunal esa medida “es coyuntural y no tiene un enfoque de permanencia”.

El alto tribunal también señaló que la entidad ha avanzado en acatar los fallos judiciales, pero aún no ha podido cumplir con todas las órdenes de los jueces.
Hasta el 30 de noviembre del año pasado había 166.397 sentencias condenatorias contra Colpensiones, de las cuales había acatado 150.865, por lo que le falta por cumplir el 9,4 por ciento de decisiones judiciales.

EL TIEMPO intentó comunicarse con el presidente de Colpensiones, Mauricio Olivera, pero no hubo respuesta de su despacho ni de su oficina de prensa.

Los avances del sistema de pensiones

1. Bajó represa

Colpensiones bajó las solicitudes de pensión de vez que estaban vencidas y sin resolver. De 301.662 hoy tiene vencidas 510. El 99 por ciento están en los términos de la ley.

2. Bajan tiempos

Se disminuyó el tiempo de respuesta de las solicitudes de pensión. La ley dice que el plazo son máximo 2 meses. En el 2015, Colpensiones se demoraba 4,7 meses en dar respuesta, y hoy, 1,7 meses.

3. Atiende fallos

Otro indicador positivo es que hay menos sentencias por acatar en relación con el 2015. De 166.211 sentencias contra Colpensiones, solo están pendientes por atender 7.938. Y de 216.375 quedan pendientes 12.081.

4. Correcciones

Aunque los errores en las historias laborales son una de las alertas de la Corte, Colpensiones ha mejorado en esa gestión. De 2,9 millones de solicitud de corrección, ha resuelto el 99 %.

http://www.eltiempo.com/justicia/servicios/gobierno-tiene-seis-meses-para-cobrar-a-empresarios-a-morosos-en-pensiones-97142

domingo, 18 de junio de 2017

Homenaje al padre

Es bueno reconocer a quienes han sido y son una parte importante en nuestras vidas: nuestros padres. Esto es un homenaje a ti, padre, que tanto lo mereces.

Un homenaje a los padres...

Al padre que está cerca y al que está lejos. Al padre que sólo existe en nuestro recuerdo e incluso al padre que un día se negó a sí mismo el placer de vernos crecer y nos abandonó en el vientre de una madre soltera.

A ti, padre, que aprisionas contra tu pecho amoroso al hijo amado, que luchas contra la vida para llevar diariamente el sustento a la mesa. Para ti un canto de amor, respeto y admiración.

A ti, padre campesino, que has aprendido a extraer de la tierra el milagro de sus frutos, alimentados con tus gotas de sudor y cansancio.

A ti, que exploras los caminos por los que han de transitar tus hijos, los limpias de abrojos y abres la brecha para hacer su caminar más fácil y llevadero.

A ti, padre que te atavías diariamente con la elegancia de la corbata, que dejas detrás de la puerta tus sufrimientos y los disfrazas con sonrisas para cumplir tu jornada en esa oficina que sabe de tus suspiros de nostalgia.

A ti, padre soltero, que haces caso omiso del dolor de la traición y el abandono, que celebras con sonrisas y amor las travesuras y los triunfos de tus hijos.

Un homenaje a ti, padre, que guardas en tu corazón el recuerdo del hijo que te fue arrebatado por la muerte, que le pides al viento llevar el beso y el suspiro de tu amor imperecedero hacia el cielo desde donde te mira, que escondes esa lágrima que se escapa por el hijo que ya no está.

A ti, padre maestro y amigo, que resuelves ecuaciones y trazas líneas rectas en el encerado con amor a tu alumno, con ese mismo amor con que guías a tus hijos.

A ti que eres padre,
a ti que mereces reconocimiento,
a ti que siendo padre has recibido estas letras..
este homenaje está dedicado a ti.


30/05/2013 © Autor: Amanecer Cautiva del Amor

sábado, 17 de junio de 2017

Ferias, una puerta a los negocios internacionales

Los empresarios que se preparan para asistir a una Feria o una Misión comercial deben prepararse de manera adecuada para obtener el máximo provecho de estos espacios creado para propiciar los negocios.

La información aquí contenida es simplemente material informativo que se pone a disposición de las pyme. Es responsabilidad exclusiva de los clientes y las pyme el cumplimiento de la normatividad que le sea aplicable.

Participación en ferias internacionales

La participación en estas y misiones de negocios son un requisito esencial para iniciar un proceso de expansión internacional. Estas actividades contribuyen a identificar potenciales clientes y ver posibilidades de convertirnos en sus proveedores o prestadores de servicios. También permiten entender mejor la cultura de los consumidores locales y los requerimientos o ajustes que debería tener el producto para ser acogido con éxito en el país de destino.

Por esa razón, Procolombia tiene entre sus acciones estratégicas el desarrollo de eventos comerciales, misiones y ruedas de negocio para las empresas colombianas que buscan llegar a nuevos destinos.

En el informe 2016 la entidad coordinó y brindó apoyo a 339 empresas nacionales que asistieron a más de 32 ferias internacionales en 12 países, entre las que se cuentan Biofach, Fruit Logistica, CEBIT y Gamescom en Alemania, Seoul Food y Goyang International Flower Exhibition en Corea del Sur, y Gulfood Dubai en Emirato Árabes Unidos, entre otros. Además, organizaron 35 misiones de compradores internacionales, con las que congregaron a 1.900 empresarios que buscaban conocer la oferta de las empresas colombianas potencialmente exportadoras.

IV Macrorrueda de Negocios Alianza del Pacífico en Chile 

Allí participaron 82 empresas que tuvieron más de mil citas de negocios con 36 compradores de 9 países. Al cierre del evento se generaron expectativas de negocios por más de U$ 19,7 millones.
Encuentro Empresarial Andino, en Guayaquil (Ecuador) 

Reunió a 41 empresas y generó expectativas de negocio por más de U$ 4,5 millones en más de 430 citas con 34 compradores de los países de la CAN (Perú, Ecuador, Bolivia) y Alemania como país e invitado.
Macrorrueda 60 de Bogotá 

Reunió a 977 compradores de 55 países y 1.277 exportadores de los cuales el 82% fueron mipymes. Durante el evento se generaron expectativas comerciales por más de U$ 355 millones en las 13.000 citas logradas.

Como resultado, se identificaron 24.078 oportunidades en los primeros 11 meses del año 2016. Las pyme son el segmento que mayor apoyo ha recibido. Es así como más de 2.100 empresas que exportan menos de U$ 500 mil anuales generaron el 76% de las oportunidades identificadas.

De esa manera, Procolombia promovió exportaciones por un valor de U$ 2.373 millones, entre 2.174 empresas que se atrevieron a vender a clientes en 120 países.

https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/empresas/necesidades/pymes/beneficios-negocio-empleados/boletin-pyme/ferias-una-puerta-a-negocios-internacionales/?utm_source=email&utm_medium=boton&utm_content=ferias-una-puerta-a-negocios-internacionales&utm_c

viernes, 16 de junio de 2017

Apuesta por ambientes laborales saludables

Las empresas deben ponerse a tono con las nuevas exigencias en materia de gestión de seguridad y salud en el trabajo.

La información aquí contenida es simplemente material informativo que se pone a disposición de las pyme. Es responsabilidad exclusiva de los clientes y las pyme el cumplimiento de la normatividad que le sea aplicable.

Cambios en el Decreto 1072 de 2015

Desde este mes y hasta 2019 empiezan a vencerse los plazos dados por el Ministerio del Trabajo para que las empresas pasen de tener un programa de salud ocupacional a la adecuación, transición e implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), lo que les permitirá estar al día con la normativa vigente.

Se trata del Decreto 1072 de 2015 que, aunque no hizo cambios sustanciales, sí compiló todas las normas reglamentarias del trabajo en Colombia e hizo obligatorio que las compañías, sin importar su tamaño, deban contar con un sistema de gestión que incluye actividades, políticas, procedimientos e indicadores, entre otros.

Una de las ventajas que trae para las organizaciones contar con un SG-SST es que las hace más dinámicas y competentes en mercados internacionales, pues exige que cada decisión que se tome sea evaluada desde el impacto que pueda tener para la salud y la seguridad en el trabajo. De hecho, este aspecto se tiene cada vez más en cuenta a la hora de seleccionar proveedores o realizar algún tipo de negociación.

El principal problema que se ha presentado durante los casi dos años que lleva en vigencia este decreto es el desconocimiento que las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, tienen acerca de la norma y las obligaciones que conlleva, así lo afirma Lina María Sierra, CEO de Talento Consultores.

“Muchos empresarios no han caído en cuenta de que los plazos que dio el Ministerio del Trabajo no son para que sus organizaciones cumplan con las normas, pues estas han estado vigentes desde hace un buen tiempo, sino para que conviertan dichas obligaciones en un sistema de gestión”, explica. Además, algunos creen que el Ministerio solo vigila o hace seguimiento a las grandes empresas y, cuando menos se den cuenta, pueden terminar sancionados.

Sanciones a las que se exponen los empresarios 

Las multas van desde los 5 salarios mínimos hasta los 400, según el tamaño y el grado de incumplimiento: si la empresa no observó las normas de salud ocupacional, no hizo un adecuado reporte de enfermedad profesional o accidente de trabajo, o lo más grave, si el incumplimiento dio origen a un accidente de trabajo mortal.

Según el Ministerio de Trabajo, la vigilancia para el cumplimiento de todo lo dispuesto en el decreto, les corresponde a las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL). Estas podrán informar a las Direcciones Territoriales del Ministerio de Trabajo sobre aquellos casos en los que se evidencie que hay incumplimiento del decreto, por parte de las empresas afiliadas a la respectiva ARL. Sin embargo, cualquier persona, o cualquier trabajador también pueden hacer denuncias al respecto.

La tecnología, una aliada

Para que las pymes puedan brindar a sus trabajadores un ambiente seguro de trabajo, cumplir con la norma y evitar sanciones, Talento Consultores diseñó Sistegra SST, una plataforma tecnológica que apoya la implementación del sistema de gestión. Básicamente lo que hace la compañía es tercerizar en manos expertas los temas asociados a la salud y seguridad en el trabajo.

Los clientes entregan la información y tienen algunas tareas asignadas, pero la construcción, documentación, implementación y mantenimiento del sistema de gestión corre por cuenta de la empresa. Además, a través de esa plataforma, se pueden ver los 10 módulos que lo conforman, con todos los apartes exigidos por el decreto 1072 y los estándares mínimos contenidos en la resolución 1111 de 2017.

Precisamente esta resolución establece los estándares mínimos para implementar el SG-SST para empleadores y contratantes, los cuales son de obligatorio cumplimiento para cualquier empresa, independientemente de su tamaño o tipo de riesgo.

Una de las ventajas de Sistegra es que es una alternativa económica para los empresarios, pues la consultoría es virtual, lo que reduce los costos. El tiempo mínimo de permanencia en el contrato es de seis meses y las mensualidades van desde $238.000, para empresas que tienen 5 empleados.

La experiencia del almacén y taller Rómulo Ejes 

Esta es una de las 400 empresas en todo el país que manejan su SG-SST, mediante Sistegra. Ellos llegaron a esta plataforma, gracias al Programa de Reconocimientos Pyme Bancolombia, en la que el banco y Talento Consultores son aliados.

Según Johana Ossa, miembro del equipo de trabajo de esta compañía, la experiencia ha sido muy positiva, pues les ha permitido conocer cuál ha sido el nivel de cumplimiento que han tenido con la norma y organizar toda la información que se va recogiendo. Además, han contado con acompañamiento de los asesores de Talento Consultores durante todo el proceso.

“Para nosotros era fundamental empezar a desarrollar el SG-SST, en primera medida por el bienestar de los empleados de Rómulo Ejes y también para cumplir con la norma 1072”, sostiene Ossa, quien además destaca que la herramienta es muy práctica, porque puede tener toda la documentación a la mano, lo que facilita y agiliza los seguimientos y la auditoría.

Seguridad en toda la cadena

El compromiso de Bancolombia con la salud y la seguridad en el trabajo también se hace extensivo a su red de proveedores, a quienes ha venido sensibilizando sobre el decreto 1072 y la importancia de implementar un SG-SST.

Según Olga Lucía Arroyave, experta de Bancolombia, esta entidad cuenta con cerca de 50 proveedores, algunos hasta con 40 años de antigüedad, que manejan diferentes niveles de riesgos (de 1 al 5), de los cuales un 93% ya ha implementado algunas áreas que exige el SG-SST.

A ellos además les han hecho partícipes de un programa denominado “Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo con Proveedores y Contratistas”, a través del cual desarrollaron un manual en el que se especifican las responsabilidades de cada una de las partes en el tema.

Así mismo, con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI) vienen realizando una serie de encuentros, en los que invitan a proveedores a socializar lo que deberían hacer alrededor del sistema.

Dentro de las alianzas que tiene Bancolombia para apoyar la gestión en la implementación de este decreto está la alianza con talento consultores con su aplicación Sistegra SST con un 30% de descuento para nuestros clientes pyme.

Actualízate 

Mediante la resolución 0144 de 2017 el Mintrabajo adoptó el formato de identificación de peligros para los trabajadores independientes que deseen afiliarse al sistema general de riesgos laborales.

https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/empresas/necesidades/pymes/beneficios-negocio-empleados/boletin-pyme/apuesta-por-ambientes-laborales-saludables/?utm_source=email&utm_medium=boton&utm_content=apuesta-por-ambientes-laborales-saludables&utm_campa

Reforma tributaria cuáles serían las propuestas que acogería el Gobierno nacional?

Andi, Fenalco y el Consejo Gremial Nacional coinciden en suspender el descuento del impuesto de industria y comercio que para 2022 sería del...