lunes, 30 de junio de 2014

El 76% de los colombianos son optimistas sobre sus finanzas

Sólo el 16 por ciento de los encuestados en Colombia consideraron ser "financieramente seguros".

Cuatro de cada cinco ciudadanos han experimentado dificultades económicas de algún tipo durante los últimos doce meses.

El índice Genworth Financial, que mide la seguridad y vulnerabilidad financiera de los hogares y sus expectativas de mejora, elaborado por Ipsos Mori, mostró que aunque los colombianos son positivos sobre su futuro financiero "siguen siendo vulnerables a un cambio repentino de su situación y a una reducción en sus ingresos".
Según el estudio, sólo el 16 por ciento de los encuestados en Colombia consideraron ser "financieramente seguros", un porcentaje inferior al de países como Perú (21 por ciento) y Chile (22 por ciento).
A pesar de la inseguridad financiera de los colombianos, su optimismo supera significativamente el índice de países como Chile (58 por ciento) y México (57 por ciento).
En América Latina, Colombia mostró el mismo porcentaje de confianza que Perú. A nivel local, los resultados revelaron que en el departamento Antioquia los niveles de optimismo fueron más bajos (69 por ciento) en comparación con los Bogotá (82 por ciento).
Según el gerente para Colombia de Genworth, Andrés Mendoza, los buenos resultados del país responden al "continuo crecimiento económico de los últimos diez años, a la disminución en las tasas de desempleo, la reducción de la pobreza, y el crecimiento de la clase media".
"Sin embargo, esto no significa que los hogares colombianos estén exentos de presentar dificultades económicas debido a una caída en el ingreso por desempleo o enfermedades", por lo que "es importante que tomen medidas de previsión que los protejan ante estas circunstancias", agregó.

domingo, 29 de junio de 2014

Colombia es uno de los peores países para trabajar

Según el Índice Global de Derechos, el país está a la par de China y peor que Haití.

Colombia es uno de los peores países para trabajar. Foto: SEMANA.


En Colombia no se respetan los derechos de los trabajadores y, aunque existen leyes, en la práctica no se cumplen, por lo cual los empleados están expuestos a regímenes autocráticos y labores injustas. A esa conclusión llegó la Confederación Sindical Internacional (CSI o ITUC, por su sigla en inglés), una alianza de las confederaciones regionales de comercio que aboga por los derechos laborales en todo el mundo.

La CSI presentó esta semana su Índice Global de Derechos con información de 139 países, publicado en el diario The Washington Post. La calificación mide cuánto se protegen los derechos de los trabajadores de 1 (el mejor) a 5 (el peor). 

La organización utiliza 97 indicadores diferentes para compilar el índice en relación a la capacidad de los trabajadores para afiliarse a sindicatos, ganar derechos en negociaciones colectivas y tener acceso al debido proceso y al amparo legal. Los países en tonos de rojo más oscuros son los que menos respetan o protegen esas normas internacionales. 
Los países en tonos de rojo más oscuros son los que más violan los derechos laborales. No hay datos sobre las zonas en gris. Foto: Ituc-csi.org.
Colombia es el único en Suramérica con una calificación de 5, mientras que en América Latina lo acompaña Guatemala. Haití y Angola, que han clasificado como de los pocos países con más desigualdad social que Colombia, obtuvieron 4 y 2, respectivamente. 

En los países con una puntuación de 5, reza el informe, "no se garantizan los derechos y son los peores en el mundo para trabajar. Aunque la legislación especifique ciertos derechos, los trabajadores, en la realidad, no tienen acceso a ellos y están expuestos a regímenes autocráticos y labores injustas".

El reporte señala que esta calificación predomina en naciones grandes como India y China, que tienen una regulación laboral pobre y desigual.

A países cuyo orden interno ha sido minado por el conflicto –como República Centroafricana, Libia o Siria–, la CSI los calificó con un 5+, es decir, peor que 5.

El caso de Uruguay

En la encuesta general del informe de la situación laboral en el mundo, la CSI también reportó lo siguiente:

En los últimos 12 meses, los gobiernos de por lo menos 35 países han arrestado o encarcelado a trabajadores como una táctica para resistir las demandas por los derechos democráticos, salarios decentes, condiciones y puestos de trabajo más seguros. En al menos nueve países, se utilizaron el asesinato y la desaparición de los trabajadores como una práctica común con el fin de intimidar.

Uruguay recibió un distinguido 1 (al igual que Alemania, Suecia o Finlandia, entre otros) lo cual, según el informe, implica que "los derechos laborales colectivos, en general, están garantizados. Los trabajadores pueden asociarse libremente y defender sus derechos ante el gobierno y/o las compañías, (además de) mejorar sus condiciones laborales por medio de negociaciones. Las violaciones contra los trabajadores no están ausentes, pero no son la norma".

Por otro lado, la CSI señala a los magnates del petróleo del Golfo Pérsico, donde una gran proporción de la fuerza de trabajo está conformada por inmigrantes, quienes, a veces, "son mantenidos en un estado de esclavitud feudal por sus empleadores y las empresas de contratación que bloquean incluso su capacidad de irse a otros lugares". 

“En países como Qatar o Arabia Saudita -dice el informe-, la exclusión de los trabajadores migrantes de los derechos colectivos de trabajo significa que, efectivamente, más del 90 % de la fuerza laboral no puede tener acceso a sus derechos, lo que lleva a prácticas de trabajo forzoso en ambos países, apoyados por leyes arcaicas de patronaje”.

El informe le otorga a EE. UU. un diciente 4 como señal de “violaciones sistemáticas”: los derechos de negociación colectiva son desiguales a lo largo del país y los sindicatos son mucho más débiles que algunas de sus contrapartes en el norte de Europa. 

“Países como Dinamarca y Uruguay abrieron el camino a través de sus fuertes leyes laborales, pero, tal vez, sorprendentemente, otros como Grecia, EE. UU. y Hong Kong se quedaron atrás”, dijo el secretario general de la CSI, Sharan Burrow, en un comunicado de prensa. 

"El nivel de desarrollo de un país demostró ser un mal indicador de si se respetan los derechos básicos de negociación colectiva, las huelgas por condiciones dignas (de trabajo), o simplemente para unirse a un sindicato", agregó. 

sábado, 28 de junio de 2014

Cinco estrategias favoritas de los ricos para evadir impuestos

La multa de más de US$2.500 millones que tiene que pagar Credit Suisse por ayudar a multimillonarios de Estados Unidos a evadir impuestos dejó al desnudo la trama de abogados, banqueros, contadores y cuentas secretas que aceita el delito fiscal a nivel global.



El impacto económico-social de estas maniobras no es marginal. Se estima que el monto total de la evasión fiscal equivale a cinco veces el tamaño de la economía global y es un factor de peso en la creciente desigualdad mundial. Según un informe, las 91.000 personas más ricas del planeta controlan una tercera parte de la riqueza mundial (y dan cuenta de la mitad de los depósitos en paraísos o guaridas fiscales) y unas 8,4 millones de personas –un 0,14% de la población mundial– tiene el 51% de la riqueza.

La evasión fiscal no hace más que profundizar esta brecha.

Estas son las cinco vías favoritas de los multimillonarios para pagar menos y acumular más:

1. Subdeclaración impositiva
El monto a pagar al fisco depende de la declaración impositiva. El primer paso de toda evasión es subdeclarar las ganancias obtenidas. Patrick Stevens, director de Política Impositiva del Chartered Institute of Taxation del Reino Unido, organismo que prepara a todos los funcionarios impositivos del país, identifica dos momentos en este primer paso. "Por un lado la persona declara menos de lo que gana. Por la otra, esconde la diferencia, de manera que la Autoridad Impositiva no pueda rastrearla", señaló a BBC Mundo.

Para hacerlo tienen una red profesional muy aceitada que, según críticos como James Henry, de la Universidad de Columbia, se han convertido en una parte estructural del actual sistema financiero. "Es una industria interna dedicada a la evasión fiscal y el potenciamiento de la ganancia financiera. Hay acá una contradicción entre el circuito del dinero financiero abocado a la multiplicación y el del fisco, que tiene que recaudar para hacerse cargo del funcionamiento de una nación, desde las autopistas hasta la salud y la educación", indicó a BBC Mundo.

2. Registrar empresas en "guaridas" o paraísos fiscales

En su estudio "The price of offshore revisited" (El precio real de las Guaridas Fiscales") James Henry calcula que hay cuando menos unos US$21 millones de millones en estas "guaridas fiscales" (traducción literal del término original en inglés "Tax Haven"), suma aproximadamente semejante al PIB de Estados Unidos y Japón, es decir, de la primera y tercera economías mundiales. Uno de las guaridas favoritas de este dinero son las Islas Caimán, que tienen 85 mil compañías registradas: más compañías que población.

Desde los años 70 el mundo se ha ido poblando de estas guaridas. Con poco más de 300.000 habitantes, las Bahamas tienen 113.000 compañías: una firma cada tres habitantes.

En las Islas Caimán o Bahamas no se hacen muchas preguntas para la creación de una compañía. Un millonario en Estados Unidos monta lo que llamamos una compañía fantasma en una guarida fiscal, con la que lleva adelante transacciones usando precios falsos para transferir dinero a estos lugares, donde no paga impuestos", indicó a BBC Mundo Henry.

Estas compañías fantasmas abundan. El mismo Barak Obama suele citar en sus discursos el caso del edificio Ugland en las Islas Caimán, que es sede de 18.000 firmas. El presidente estadounidense no necesitaba apuntar tan lejos con el dedo. En el noreste de su propio país, el estado de Delaware cuenta con una población de 917.000 personas y 945.000 compañías. Y el mecanismo se ha convertido en un clásico de la evasión.

El portal de análisis financiero Fútbol Finanzas publicó recientemente una lista de lujo de jugadores que usaron técnicas similares en los últimos 20 años. Desde el mejor jugador del mundo, Lionel Messi, hasta leyendas del deporte como el brasileño Roberto Carlos, el portugués Luis Figo y el búlgaro Hristo Stoichkov formaban parte de la lista.

3. Testaferros
Una manera de invisibilizar el rastro de la persona en cuestión es nombrar a un testaferro que actúa como presunto propietario del bien o compañía. "Se puede nombrar a un testaferro por razones legítimas, por ejemplo, para no atraer publicidad sobre la inversión en cuestión en el caso de alguien que está en la mira público. Mientras se informe a las autoridades impositivas no hay evasión. El problema empieza cuando no se informa, porque entonces lo que se está haciendo es pagar impuestos por una masa menor de dinero", señala Stevens.

No es necesario para este propósito que la compañía y el testaferro operen desde una guarida fiscal. Ambos pueden actuar en el mismo país donde tributa el multimillonario en cuestión. Una variante de esta situación es el fideicomiso o Trust, un antiguo instrumento legal inglés, en el que el dueño de un bien cede el control de ese bien –sea una empresa, un cuadro o un palacio– a alguien para que lo administre en beneficio de un tercero. "Los beneficiarios de esta cesión se pueden multiplicar al infinito. Puede ser la esposa, los hijos, tíos, primos, etc. Por las reglas internas impositivas en Estados Unidos, estos fideicomisos pueden enviar del extranjero parte de este dinero sin pagar impuestos", explica Henry.

Esto facilita el movimiento de grandes masas de dinero que con frecuencia atraviesan una compleja red de fideicomisos, firmas fantasmas y testaferros que logran el principal objetivo del evasor: borrar el rastro.

Es equivalente al "nada por aquí, nada por allá" de un mago.

4. Fijar residencia en otro país
Los países con bajos impuestos suelen ser los favoritos de músicos, artistas y deportistas. En los 70 fue el cantante de los Rolling Stones, Mick Jagger, quien fijó residencia primero en Francia y luego en Estados Unidos para huir de los entonces altos impuestos británicos. En diciembre de 2012, el actor francés Gerard Depardieu renunció a la ciudadanía francesa en protesta por los altos impuestos que proponía el gobierno de Francois Hollande, se mudó a Bélgica y obtuvo un pasaporte ruso, donde hay un impuesto único del 13%.

"Desde ya que una persona puede elegir el país que quiera para vivir. Si decide irse a un país para pagar menos impuestos es su derecho. Lo que es ilegal es decir que vive en un país para pagar menos impuestos cuando en realidad vive en otro con una carga impositiva más alta", señala Stevens.

Es lo que pasó con el tenista alemán Boris Becker.

Becker declaró a las autoridades alemanas que había vivido en Mónaco entre 1991 y 1993 cuando, en realidad, había estado en Múnich. El tenista terminó pagando US$3 millones en deuda impositiva con sus correspondientes intereses.

5. Aprovechar vacíos legales
La red de asesores y especialistas que rodean a los millonarios son expertos en encontrar vacíos legales de los sistemas impositivos. En muchos casos no se trata de evasión fiscal sino de elusión fiscal, un mecanismo perfectamente legal: todos tenemos derecho a pagar menos impuestos siempre que lo hagamos dentro de la ley.

Las exenciones y deducciones impositivas que ponen en práctica los gobiernos para estimular las economías o la donación a organizaciones caritativas suelen ofrecer excelentes oportunidades. Este mayo un juez británico dictaminó que el cantante inglés Gary Barlow, cuya riqueza está estimada en unos US$80 millones de dólares, había invertido en 51 sociedades financieras creadas exclusivamente para pagar menos impuestos.

Las organizaciones caritativas suelen ser otro vehículo de evasión. "En Estados Unidos hay un millón de fundaciones privadas que tienen exenciones impositivas. ¿Alguien sabe qué hacen? Ha habido una explosión de ellos y nadie las audita como corresponde", señala Henry.

El futuro
Los problemas fiscales que tienen todos los países desarrollados y la fragilidad del sistema financiero internacional han colocado a la evasión impositiva en el ojo público, centro de un debate global. La multa a Credit Suisse ha sido presentada como un gran triunfo del fisco estadounidense y hasta como el fin de la era del secreto bancario suizo, uno de los pilares de todo este sistema.

Según Henry el acuerdo alcanzado es, en realidad, un gran triunfo del banco. "El Credit Suisse no fue obligado a revelar el nombre de ninguno de los evasores. Con lo cual el secreto bancario quedó en su lugar. Nadie en su actual estructura directiva tiene que renunciar, no han perdido la licencia para operar en Estados Unidos. Si quiere más pruebas de que ganó el banco, fíjese en su valor bursátil: aumentó en un 1,5%. EL negocio sigue intacto. El gran desafío ahora para este banco y el actual sistema financiero internacional es conquistar China y el conjunto de Asia", indicó Herny.

viernes, 27 de junio de 2014

Cheque se niega a desaparecer, a pesar del auge de las nuevas tecnologías

De las 811.00 transacciones diarias que se hacen en promedio en Colombia, 9% se realizan a través del cheque como forma de pago, según indica el informe de Tecnocom sobre tendencias de medios de pago en 2013. Esto demostraría que a pesar del auge de las nuevas tecnologías y su aplicación este sistema todavía se niega a desaparecer.
Al revisar el informe de Tecnocom y el reporte de sistemas de pago del Banco de la República se evidencia que esta actividad cada vez toma menos fuerza en el país. Entre 2007 y 2012, según el Emisor, las operaciones con cheques en Colombia se redujeron 11,9%. En ese mismo periodo 96% de los colombianos aseguraron no tener disponibilidad para hacer sus pagos con este medio.
Sin embargo, 4% de la población restante aseguró tener una chequera, ya que pueden verse beneficiados si no tienen una cuenta bancaria abierta, o son más atractivos porque no manejan tasas de interés o cuota de manejo.
Según el reporte del Banco de la República de junio de 2013, este porcentaje de colombianos se encuentra en un rango de edad entre 45 años y 75 años con un uso menor a 10%, mientras que las personas entre 15 años a 34 años utilizan este medio en menos de 5%.
Para Álvaro Martín, socio del área de Innovación y Desarrollo de Analistas Financieros Internacionales (Afi), “la explicación más plausible para que el uso del cheque persista está ligada a dos factores esenciales: la baja bancarización del país, ya que los receptores de pagos no bancarizados pueden recibir cheques, pero no transferencias; y la economía informal, debido a que el cheque es considerado menos fiscalizable”.
En cuanto a la estratificación social, en el estrato 6 es en el que más se utiliza este sistema con una participación de 30%; seguido por el 5 con 20%; por último, los estratos 4, 3 y 2 utilizan el cheque en menos de 10%.
Los supermercados y estaciones de servicios por su parte son los establecimientos comerciales que más aceptación tienen hacia esta forma de pago con 15,4% y 79,9%, respectivamente.
“Se continúa recibiendo cheques en estos establecimientos porque sirven para compras de personas naturales en los almacenes de cadena; por ejemplo, si la persona quiere adquirir un televisor por $5.000.000 giran cinco cheques mensuales de $1.000.000”, explica Alfredo Barragán M., especialista en banca de la Universidad de Los Andes.
Igualmente, pese a la alta oferta de herramientas tecnológicas que facilitan las formas de pago, se sigue teniendo como preferencia el efectivo a la hora de pagar con 90,6%, seguido por el débito con 6,7% y el crédito con 2,5%, según datos del reporte del Banco de la República.
Las grandes operaciones empresariales como el pago a proveedores o compras de montos mayores siguen siendo terreno fértil para los cheques y es Medellín la ciudad que más los utiliza con 0,7% y seguida por Cali.
“Los colombianos aún usan los cheques, más que para comprar bienes de menor valor, para compras de montos grandes como un carro o el abono de la cuota inicial de un inmueble”, asegura Carlos Andrés Rodríguez, director de Manejo Integral de Tesorería de Bancolombia.
Otro uso que puede generar 9% de utilización que reporta Tecnocom, tiene que ver con las transferencias de grandes cantidades de dinero entre cuentas bancarias de diferente entidad. “También se continúa pagando con cheques porque en vez de transferir a la cuenta de otro banco y pagar de allí una obligación que generaría un 4x1.000, la persona usualmente en sumas altas prefiere expedir un cheque de gerencia”, resalta Barragán.
Para Pablo Moreno Alemay, Jefe de Área de Finanzas Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de La Sabana, la principal causa para que este medio de pago no haya desaparecido por completo tiene que ver con “la barrera de entrada a la virtualidad de personas mayores que aún desconfían de las operaciones virtuales, no están familiariazadas con su manejo y les parece complicadas, no tienen cómo acceder a ellas o simplemente no desean cambiar de medio de pago”.

¿Qué podría reemplazar el cheque?
El principal enemigo de los cheques comenzó con la llegada de la tecnología a la hora de pagar bienes y servicios, ya que creó nuevas herramientas para realizar estos pagos de una forma ágil y eficaz. “Estas nuevas tecnologías permiten ofrecer instrumentos más ágiles y seguros para el cliente, perfectamente sustitutivos del cheque”, señala Martín.

Uno de estos instrumentos es el débito automático o domiciliaciones bancarias, el cual consiste en el pago de sus servicios públicos, facturas, servicios bancarios etc. por medio de un descuento automático de su cuenta bancaria que acuerda la empresa que presta el servicio y su entidad financiera. Esta oportunidad de pago ya la ofrece entidades como Bancolombia, Davivienda, Colpatria entre otras.
En las transferencias electrónicas Rodríguez explica que “actualmente existen transferencias interbancarias a través de los sistemas de cámara de compensación entre bancos, que facilitan el movimiento del dinero entre cuentas de distintas instituciones financieras”.
La tendencia conduce a una disminución de pago por cheque y a que cada vez más usuarios accedan a las operaciones virtuales, y aunque este paso se da lentamente en Colombia, aún hay un pequeño porcentaje de personas que continúan confiando sus pagos en este sistema resistiendo así a eclipsarlo.

Altos costos para expedir una chequera
Otro asunto que está marcando la lenta caída del uso de estos medios de pago, está relacionado con el alto costo que se tiene por adquirir una chequera en una entidad bancaria, según Francisco Cubillos, académico de finanzas de la Universidad del Rosario. “Pedir un talonario con 20 cheques puede significar fácilmente para el cliente un cobro de más de $100.000”. En menor medida también está el aumento en el riesgo de fraudes o robos por posibles pagos con cheques sin fondos, lo que causa que la gente sea más propensa a no recibir estos medios, “no solo por el posible fraude sino por costos adicionales y trámites largos en su canjeo”, dice Cubillos.

jueves, 26 de junio de 2014

CEO: Director de las Emociones Organizacionales

Pablo Londoño, Socio de CTPartners

Mucho se ha hablado del rol del CEO como Director de las Emociones Organizacionales, novedad en un mundo gerencial que cada vez se distancia más de los perfiles de líderes arropados de total autoridad. Opinión de Pablo Londoño.*


Se inclina -sabiamente en mi concepto- hacia Directores de Orquesta con capacidad de identificar las emociones como parte central del éxito organizacional.

En el diccionario gerencial, palabras como empoderamiento, orgullo, crecimiento personal, equilibrio, trabajo en equipo y respeto, empiezan a cobrar fuerza frente a un mercado que, hoy alejado de una era industrial que minimizaba al ser humano, le da cada vez más valor a culturas con un liderazgo centrado en la persona.

Parecería ser que es la cultura y no el contrato en sí mismo, lo que genera alto desempeño, lealtad, vocación de servicio y un sentimiento de orgullo frente a la marca. En la era del conocimiento, la ejecución tiene una íntima relación con la persona; en cómo los lideres liberan nuestro potencial, y en el centro de la persona, las emociones y no el intelecto lo que al final enciende la llama.

El CEO debe ser el termostato de la organización, y estudios serios muestran que un líder típico responde por entre el 50% y el 70% de las emociones organizacionales, siendo la Inteligencia Emocional y no el IQ, la responsable por 2/3 del éxito personal. Las emociones, como lo demuestra Nicholas Christakis, profesor de Harvard Medical School, han probado ser contagiosas, especialmente en épocas económicas turbulentas. El "miedo", herramienta que se utilizó por años como arma de retención, es la primera emoción en propagarse, logrando destruir rápidamente la moral interna y llevándose de paso al mejor talento.

El CEO no debe solo ser el audaz gestor de la estrategia. Debe también ser el encargado de identificar la emocionalidad de la organización, identificar los causantes del mal estado anímico de uno o más de sus equipos, lidiar de inmediato con los dueños del virus y actuar sin duda imponiendo tratamientos extremos. Debe ser capaz de identificar los detonantes del estado emocional propio y conocer la forma de liberarlo sin trasladárselo a la organización. Debe ser capaz de afrontar conversaciones difíciles con su staff directo, dar el coaching apropiado de manera asertiva, y establecer tiempos de chequeo para verificar el cambio. Debe ser igualmente capaz de cortar el mal de raíz incluso tratándose de alguna de las "estrellas" del equipo.

Nada que mate más rápidamente el positivismo, la buena energía, y la capacidad de logro de una organización que un jefe de baja inteligencia emocional; son predadores de la pasión y el compromiso. Nadie como el CEO para encargarse, como un buen padre de familia, de la emocionalidad de su grupo asumiendo de vez en cuando, por qué no, la tarea de recibir de primero los golpes emocionales del mercado, tratando en lo posible de que se queden encerrados en la oficina del último piso.

miércoles, 25 de junio de 2014

Castigan a Credivalores por sobrepasar tope de tasas

Por sobrepasar la tasa máxima legal para fijar los intereses en un crédito, Credivalores fue sancionada por la Superindustria.

La sociedad fue sancionada por la Superindustria por sobrepasar la tasa máxima legal para fijar los intereses y el saldo del monto total de un crédito.

Una de las entidades del mercado más representativas en préstamos por libranza, perdió con uno de sus clientes un lío jurídico el cual perduraba por alrededor de tres años.

Las diferencias surgieron por crédito por libranza el cual se efectuó por un monto pero que presentó inconsistencias a la hora de la liquidación de las cuotas de pago por parte del cliente.

Sencillamente los valores eran superiores a lo exigido por la ley lo que afectó sustancialmente al usuario que ya había realizado pago de varias cuotas incluso con abono a capital.

La discusión entre ambas partes obligó a la intervención de la Superintendencia de Industria y Comercio luego de la correspondiente queja del usuario.

Esto llevó a una apertura de una investigación en febrero de 2011 cuando se recibió el oficio de la queja y de la situación del crédito.

Cabe anotar que la primera que recibió la denuncia fue la Superintendencia de Sociedades que por términos de competencia tuvo que hacer el traslado de la misma a la Superindustria.

En primera medida esta fue acogida por la Dirección de Protección al Consumidor de la SIC que en un término no muy extenso decidió archivar el proceso, situación que obligó al afectado a interponer un recurso de apelación.

Este fue trasladado a la Dirección de Investigaciones de la superintendencia que reabrió el proceso y falló a favor del usuario de la entidad.

Vale la pena indicar que el crédito por libranza fue por $35 millones el cual se acordó en un contrato a pagar el cinco de marzo de 2015.

Sin embargo, el beneficiario del préstamo una vez tomado el mismo y después de realizar pagos e incluso con abono de capital, notó que sus intereses eran más altos de lo acordado.

Sobre este tema se inició la investigación en la cual efectivamente la superintendencia encontró que Credivalores sobrepasó la tasa máxima legal para fijar los intereses y el saldo del monto total de un crédito.

“Al liquidar el crédito otorgado al beneficiario desconoció abiertamente las normas que regulan la calidad e idoneidad de los bienes y servicios que se indroducen dentro del mercado pues calculo tanto la cuota mensual como el saldo que debía pagar el usuario para cancelar la totalidad de su deuda, sobrepasando la tasa máxima legal para fijar los intereses transgrediendo las normas exigidas”, explica la SIC.

La superintendencia tomó la decisión con la expedición de la resolución 32626 del 22 de mayo del año en curso en el que impuso una multa a Credivalores de $15.4 millones.

Además ordena corregir la inconsistencia del crédito y ajustar las tasas como corresponde por considerarse una afectación al patrimonio del cliente. 

martes, 24 de junio de 2014

BVC se consolida como alternativa de ahorro e inversión

Al cierre del cuarto mes del año la capitalización bursátil fue de $419,14 billones, lo que equivale a US$216.551 millones.

El monto negociado en la plaza bursátil se incrementó durante abril de 2014 un 8,80% frente a igual mes de 2013 y un 7,12% frente al cierre del primer trimestre de este año.

Los inversionistas colombianos siguen viendo en la Bolsa de Valores de Colombia, BVC, una opción interesante de ahorro y de inversión. Prueba de ello es que al cierre del cuarto mes del 2014 los montos negociados en la plaza bursátil local se incrementaron en comparación con el mismo mes del 2013 y con marzo de este año.

El volumen negociado en acciones durante abril de 2014 fue de $3,81 billones, es decir, 8,80% más frente al monto del mismo mes de 2013, cuando se negociaron $3,50 billones.

Frente a marzo de 2014, el monto transado en acciones registró un incremento de 7,12%, pues en ese periodo se negociaron $3,56 billones. Entre tanto, la participación del mercado de acciones, en el total transado en la BVC subió frente al mes anterior y se ubicó en 12,87%.

Las operaciones repo con títulos de renta variable alcanzaron en abril de 2014 $654.384 millones, un 17,06% menos que en el mismo mes de 2013 cuando totalizaron $789.015 millones. Frente a marzo de 2014 bajaron 19,75%, pues en el tercer mes del año sumaron $815.424 millones.

Por otra parte, en el Mercado Global Colombiano (MGC), donde los inversionistas negocian títulos extranjeros inscritos en otras bolsas, se registraron operaciones por $1.457 millones, lo que representa un ascenso de 13,21% frente a marzo pasado cuando se registraron negocios por $1.287 millones. En abril de 2013 no hubo operaciones en este mercado. El título más transado en abril de 2014 fue Ecopetrol, acción de la que se movilizaron $707.935 millones. En marzo el título más negociado había sido Preferencial Bancolombia, que en ese periodo transó $882.060 millones.

Otras acciones con alta bursatilidad en abril fueron: Preferencial Bancolombia con $669.226 millones; Pacific Rubiales con $462.891 millones; Grupo Sura con $300.987 millones; Preferencial Grupo Sura con $259.331 millones, y, el ETF iColcap con $122.552 millones.

Descenso en la capitalización bursátil

Al cierre del cuarto mes del año la capitalización bursátil fue de $419,14 billones, lo que equivale a US$216.551 millones.

Frente al mismo mes del año anterior, la cifra registra un descenso de 3,40%, pues al cierre de abril de 2013 el valor de las empresas inscritas era de $433,89 billones.

Frente al mes anterior el valor de las compañías bajó 3,47%, ya que en marzo de 2014 la capitalización total era de $434,23 billones. Ecopetrol continúa siendo la primera empresa por capitalización bursátil, con un valor de mercado al 30 de abril, de $148,23 billones (US$76.596 millones).

En cuanto a la variación de precios, durante abril de 2014 la acción con mayor valorización en su cotización fue Canacol Energy que ascendió 19,80%. En este aspecto también se destacaron ENKA (11%), Cemex (10,64%), Fabricato (8,75%) y Preferencial Davivienda (8,16%).

Por su parte la acción con mayor variación negativa fue la de la Bolsa Mercantil de Colombia con 61,81%, seguida de Ecopetrol (-9,31%), Pacific Rubiales (-7,29%), Preferencial Avianca Holdings (-6,08%), y Cartón de Colombia (-6,00%).

lunes, 23 de junio de 2014

“Latinoamérica quiere profesionales muy preparados y humildes”

Bogotá es la capital de Latinoamérica para Norman Broadbent. Esta consultora de recursos humanos ha escogido esta plaza para gestionar todas las operaciones que lleva a cabo en esta parte del mundo que, aunque mantiene su atractivo laboral, ya no es El Dorado que acogió hace años a los profesionales españoles.

Jorge Matiz, director en Colombia de dicha firma de identificación y desarrollo de talento directivo, asegura que este país, como el resto que componen este gran conglomerado cultural, exige mucho a sus ejecutivos: “aquellos que quieran trabajar en esta región tienen que adaptarse a la economía, más allá de sus aspiraciones dinerarias y orgullo profesional”.

¿Cuáles son los sectores más interesantes para un profesional que quiera trabajar en Latinoamérica?
La industria de los commodities y la agroindustria presentan ahora muy buenas oportunidades, porque hace años que han atraído la inversión extranjera. En los últimos lustros, también tecnología, industria y telecomunicaciones han tenido un gran despegue, sobre todo lo que tiene que ver con la comunicación móvil, a lo que se suma la industria del retail.


¿Qué países gozan ahora de mejores oportunidades?
Si descontamos Brasil, que siempre ha sido la excepción en América Latina junto con Chile y México, Perú y Colombia han tenido un despliegue de crecimiento de oportunidades para la inversión extranjera


¿Cuál es ahora la meca de las nuevas tecnologías?
Los telcos, como nosotros los llamamos, tienen una gran oportunidad en Colombia en el ámbito de la comunicación móvil. Allí se está produciendo una batalla importante por la introducción del 4G, donde se pelean los grandes jugadores por conseguir los privilegios para gestionar esas redes.

Está Movistar, Claro, Tigo y Directv que, aunque no es un gran comunicador en telefonía móvil, se ganó buena parte de las licencias de comunicación por Internet. Todo este movimiento está generando una gran demanda de talento específico en este mercado.

¿Qué perfiles se demandan?
En estas latitudes el talento está muy preparado. Muchos de ellos han estado expuestos a una formación multicultural en Europa y Estados Unidos y ya han vivido en esas culturas. Aún así no descarto jugadores de fuera que, por efecto de la inversión extranjera, comiencen a ser cabeza de esas empresas.


¿Cómo pueden los extranjeros ser más competitivos en este escenario?
No buscan expertos. Las organizaciones buscan ejecutivos multiculturales.

Se pide capacidad de adaptación por temas culturales. Son empresas de fuera que vienen con unos estilos directivos muy exigentes. Por ejemplo, las coreanas valoran más ese conocimiento global, que fundamentalmente está localizado en Europa y Estados Unidos.

La política salarial está cambiando para los extranjeros
El sueldo al que puede aspirar un ejecutivo de primer nivel en Colombia ronda los US$27.290 (20.000 euros) al mes. Hablamos de un salario local, sin los privilegios económicos que se le suponen a un expatriado”. Jorge Matiz, director en Colombia de Norman Broadbent, estima que es una retribución adecuada.

Explica que “los modelos básicos de compensación tradicionales, en los que ni siquiera se contemplaban los bonos, se han profesionalizado, incluyendo retribución variable, vehículo de empresa, sanidad y bonos de alimentación”.

domingo, 22 de junio de 2014

El costo de los hijos FELIZ DIA DEL PADRE

Sacando cuentas…

Recientemente, el gobierno de los Estados Unidos calculó el costo de criar un niño desde su nacimiento hasta la edad de 18 años y obtuvo la suma de U$S 160140 para una familia de clase media.
¡Impresionante!
Para los que tenemos hijos, estos números nos llevan a fantasear sobre todo el dinero que podríamos tener amontonado si no fuera por tenerlos.
Para otros, ese número podría confirmar su decisión de seguir sin hijos.
Pero U$S 160140 no son algo tan malo. Si lo desglosamos, se convierten en U$S 8896,66 por año, U$S 741,38 por mes o U$S 171,08 por semana. ¡Eso es tan sólo U$S 24,44 por día!. Tan sólo un poco más de un dólar por hora.
Aun así, se podría pensar que el mejor consejo financiero sería decir “no tenga hijos si quiere ser rico”. Sin embargo, es justo lo contrario.
¿Qué obtiene usted por sus U$S 160140?
Derecho para poner nombres: ¡Primer nombre, segundo nombre y Apellido!.

Maravillarse todos los días.
Más amor que el que su corazón puede soportar.
Besos de mariposa y abrazos de velero.
Una mano para sostener, normalmente llena de pizza o dulce de leche.
Un compañero para hacer burbujas, cometas, castillos en la arena o poder ir saltando por la vereda mientras llueve a cántaros.
Un socio para reírse tontamente de uno mismo, sin importar lo que diga el jefe o los vaivenes económicos.
¡Por U$S 160140, usted ¡nunca tiene que crecer!
Tiene permiso para:
Pintar con los dedos.

Jugar con barro.
Jugar a la escondida.
Capturar luciérnagas y nunca dejar de creer en milagros.
Seguir leyendo las aventuras de Asterix, o Scooby-Doo.
Ver dibujos animados los sábados por la mañana.
Ir a ver películas de Disney y pedirle deseos a las estrellas.
Pegar arco iris, corazones, y flores con los imanes de la heladera.
Por U$S 160140, no hay mejor inversión para su dinero.
Usted puede ser un héroe sólo por:
Sacarle las rueditas ‘de aprendizaje’ a la bicicleta y sostenerla.
Llenar la piscina inflable.
Sacar una astilla.
Escupir un chicle muy lejos.
Ser Director Técnico de un equipo de fútbol que nunca gana.
Usted consigue:
Un asiento de primera fila en la historia, para ser el testigo privilegiado del primer paso, la primera palabra, el primer diente, la primera vez en la rueda gigante y la primera cita.
Ser inmortal algunas veces.
Agregar otra rama a su árbol genealógico, y si tiene suerte, una larga lista de nombres para tratar de recordar, llamada “nietos”.
Formación en psicología, nutrición, justicia, ecología, historia, comunicaciones y sexualidad humana que ninguna universidad formal puede igualar.
Ante los ojos de un niño, usted está en el mismo escalafón que Dios.
Tiene todo el poder para:
Sanar un llanto.
Espantar los monstruos.
Remendar un corazón roto.
Vigilar una fiesta.
Ponerlos siempre sobre la tierra, y amarlos sin límites, de manera que un día ellos… quieran, como usted, y sin tomar en cuenta los costos… ¡¡ tener sus propios hijos !!.

¿Seguirán subiendo las tasas de interés?

Gran parte de los agentes de mercado esperan un nuevo incremento en las tasas de interés por parte del Banco de la República.
La encuesta realizada por Anif muestra que 90%de los agentes del mercado esperan un incremento en los tipos de interés de 25 puntos básicos.

Este viernes se reúne en su sesión ordinaria la Junta Directiva del Banco de la República para tomar decisiones sobre las tasas de interés. 

Ya en la pasada reunión ordinaria la autoridad monetaria incrementó su tasa 25 puntos básicos hasta llevarla al 3.50%. 

Sin embargo, los indicadores de la economía nacional e internacional podrían mantener una tendencia al alza en los tipos de interés. 

Por ello, la Asociación Nacional de Instituciones Financieras, Anif, le preguntó al mercado financiero sobre el tema donde la mayoría espera un nuevo incremento. 

Según el sondeo de mayo un 90% de los encuestados recomienda y espera que el banco aumente su tasa repo-central en 25 puntos en su próxima reunión, llevándola al 3.75%. 

Otro 5% recomienda y espera que el Banco de la República la mantenga inalterada en el 3.5% actual. El restante 5% recomienda un incremento de 50 puntos, pero cree que el banco solo la aumentará en 25 puntos. 

Por su parte, en América Latina buena parte de la región ha implementado políticas monetarias contracíclicas en el último año, reduciendo cada vez más su margen de maniobra. 

Por una parte, Chile, Brasil y México cuentan con una brecha de Producto negativa y una brecha de inflación positiva, lo cual probablemente se verá reflejado en una estabilidad de la política monetaria durante los próximos meses, aunque con posibles apretones hacia final del año. 

Por otra, Perú y Colombia tienen espacio para adoptar posturas monetarias menos laxas, dado el cierre de la brecha de Producto y los repuntes de la inflación. 

En este sondeo participaron seis bancos locales, cuatro bancos extranjeros, tres comisionistas de bolsa, dos administradoras de fondos de pensiones, dos gremios y tres centros académicos, totalizando 20 respuestas. 

Las dos preguntas fueron: 1) ¿Qué considera usted que debería hacer el Banco de la República con su tasa repo-central en su próxima reunión?; y 2) ¿Qué cree usted que hará en esta materia el BR? 

Vale la pena recordar que la decisión que motivo la pasada decisión se dio por un crecimiento esperado del PIB-real de Colombia alrededor del 4.3%(en el rango 3.3%-5.3%) para 2014. 

También una convergencia de la inflación hacia el 3% en 2014; y la modesta recuperación del mundo desarrollado y la desaceleración de los emergentes. 

Este movimiento anticipó en un mes lo esperado por el mercado, el cual pronosticaba que dicho movimiento ocurriría a partir de mayo. 

Con posterioridad a dicha decisión el Dane reportó que el mes de abril registró una inflación del 0.46%. Este dato tomó por sorpresa al mercado, pues resultó muy superior al previsto por los analistas (0.32%) y prácticamente duplicó la cifra observada un año atrás (0.25%). 

Con ello, la lectura anual de inflación se aceleró notablemente del 2.51% al2.72%, acercándose al punto medio del rango-meta de largo plazo del banco. 

En el caso de la inflación subyacente (sin alimentos), se registró una aceleración aún más marcada, alcanzando un 2.85% anual (vs. 2.62% en marzo). 

En buena medida ello se explica por la transmisión de mayores costos de los importados debido a ritmos de devaluación del 12% anual durante el primer trimestre. 

También se sienten presiones en el componente de alimentos, ahora creciendo un 2.39% anual (vs. 1.6% un año atrás). 

Todos estos resultados ponen de manifiesto la importancia de que el banco se ponga en guardia frente a las crecientes expectativas de inflación desbordando el 3% a horizontes de un año y también frente a las presiones de la demanda de demanda que surgen de una brecha de producto que prácticamente se ha cerrado tras obtener crecimientos sostenidos por encima del nivel potencial del 4.5% anual durante el último año. 

sábado, 21 de junio de 2014

¿Sabe qué son las tarjetas débito PayPass?

En el país ya existen 8.500 comercios habilitados para la tecnología PayPass de MasterCard.

En Colombia ya circulan más de 370.000 plásticos que se pueden usar para realizar compras rápidas y de bajo monto en 8.500 comercios sin necesidad de pasar las tarjetas débito por los datáfonos, sino simplemente acercándolas al aparato. Así funcionan.



Según cifras de Bancolombia, desde que lanzó su tarjeta Débito Maestro PayPass en noviembre de 2013 hasta la fecha, tienen más de 370.000 plásticos con esta tecnología, concentradas principalmente en las ciudades de Medellín y Bogotá. En el país existen actualmente 8.500 establecimientos comerciales habilitados para recibir las PayPass, entre los que se destacan Pizza 1969, City Parking, PizzaHut y Taco Bell.

“Solo es necesario acercar la tarjeta a unos centímetros del datáfono y así queda habilitada la tecnología PayPass para realizar las compras. Esto es posible gracias al chip y a la antena de radiofrecuencia que permite la comunicación entre los dispositivos; de esta manera, el cliente no tiene que entregar su tarjeta en el momento de realizar la compra”, explica Liliana Vásquez, vicepresidenta de Medios de Pago de Bancolombia.

Las compras que se pueden hacer a través de este mecanismo son las de bajo monto, inferiores o iguales a 2 SMDLV ($41.067 aproximadamente) y con un tope máximo por día hasta por $600.000. Para los casos en que se necesite adquirir productos o servicios por sumas de dinero superiores sí se debe hacer el pago introduciendo la tarjeta con el chip, como se lleva a cabo habitualmente; ingresar la clave y firmar el recibo.

En cuanto a la seguridad, el hecho de que la transacción se pueda realizar de una manera tan sencilla ha generado algunas dudas para los usuarios. Sin embargo, como sucede con las demás tarjetas, si se llega a presentar pérdida o robo de la Débito PayPass, el cliente debe notificar inmediatamente al banco para bloquearla.

La principal ventaja de estas tarjetas es la seguridad, ya que los clientes no tienen que entregar la tarjeta ni llevar efectivo. Otros beneficios son la rapidez puesto que, al no tener que ingresar la clave, ni firmar de recibo, hay un ahorro de tiempo importante; y la comodidad, pues no es necesario cargar efectivo; y siempre se paga el valor exacto de las compras”, agrega Vásquez.

Según el reporte mensual de la Superintendencia Financiera a marzo de 2014, en el país existen en total 11.856.442 de tarjetas de crédito y 19.423.180 de débito.

viernes, 20 de junio de 2014

¿Qué tan satisfechos están los colombianos con los bancos?

Helm Bank logra el primer lugar por sexto año consecutivo bajo una filosofía de servicio enfocada esencialmente en la experiencia del cliente y el cumplimiento de sus expectativas.

Según el Customer Index Value los consumidores financieros calificaron la banca colombiana con 79 puntos sobre 100 de acuerdo con el índice ACSI.

La banca colombiana obtuvo el mayor nivel de satisfacción (79/100) comparado con otros países, demostrando ser un sector cada vez más competitivo a nivel internacional.

Según el estudio realizado por el Customer Index Value la calificación de los bancos colombianos fue superior a las obtenidas por esas entidades en países como Estados Unidos, Sur África, Rusia, Reino Unido, Brasil y España.

Los bancos españoles fueron los que recibieron la peor calificación por parte de sus clientes. Éstos tuvieron una puntuación de 54 sobre 100 muy por debajo de el siguiente en la lista, Brasil, el cual obtuvo 68 unidades.

Según los estudios realizados por el Customer Index Value (CIV) en cuatro de las principales ciudades del país (Bogotá, Cali, Barranquilla y Medellín) entre 3000 clientes, Helm Bank y Corpbanca (bancos en proceso de fusión) tienen los índices de satisfacción más altos seguidos por el Banco de Occidente.

Helm Bank logra el primer lugar por sexto año consecutivo bajo una filosofía de servicio enfocada esencialmente en la experiencia del cliente y el cumplimiento de sus expectativas.

Así mismo, de los bancos grandes del país, Davivienda es el que tiene el índice más alto de satisfacción, con una tendencia positiva desde el 2008, habiendo incrementado su índice de satisfacción más de 11 puntos en los últimos 5 años mejorando sistemáticamente sus indicadores de calidad en sus servicios y procesos de relacionamiento con el cliente.

Según indica el presidente de la CIV en Colombia y experto en mercados, Juan Pablo Granada, la banca mundial ha comenzado a tener cambios considerables. España y Brasil tienen la mayor baja en la satisfacción del cliente, mientras otros países muestran una satisfacción aceptable como UK (74), Rusia (75), Suráfrica (76), EEUU (78). La banca colombiana lidera esta lista con un índice de satisfacción de 79.

Los bancos en Colombia se fortalecen en su nivel de servicio con la llegada de nuevos competidores internacionales (Corpbanca, Falabella, Scotiabank, Procredit, Bancamìa entre otros). Además, nuevos bancos locales como Coomeva o Finandina han creado un mundo competitivo más amplio con mejores beneficios para el cliente financiero.

Conforme indica el presidente de la CIV en Colombia, el valor percibido de los clientes del sector se mantiene por encima de los 75 puntos. Esta situación se debe no solo a que los costos de los productos y servicios han disminuido, sino también a que las entidades financieras son más claras con el usuario y al hecho de que los bancos han mejorado su calidad de servicio y manejo la de atención a sus clientes y a sus quejas.

Las quejas se han incrementado en los últimos dos años debido a que los usuarios del sector bancario han encontrado respuesta más efectiva a sus reclamos por parte de los bancos gracias tanto al estatuto de protección al consumidor (Ley 1480 de 2011) como a la mejor disposición de los bancos a su atención a través de las líneas de servicio al cliente y el defensor del consumidor financiero.
El mayor problema de las organizaciones sigue siendo el bajo cumplimiento de las expectativas y promesa de servicio entregado a sus clientes lo que redunda en quejas y potenciales sanciones bajo el estatuto de protección al consumidor.

Reforma tributaria cuáles serían las propuestas que acogería el Gobierno nacional?

Andi, Fenalco y el Consejo Gremial Nacional coinciden en suspender el descuento del impuesto de industria y comercio que para 2022 sería del...