lunes, 31 de julio de 2017

La lucha contra la evasión es un logro importante”, dijo el director de la Dian


LR habló con el director de la Dian, Santiago Rojas, que fue el funcionario mejor calificado del Gobierno con un puntaje de 3,1 en la encuesta realizada por el diario 


En el primer semestre, la Dian ya recaudó 56% de la meta tributaria del año

A pesar de la Reforma Tributaria y los retos que tiene por delante en materia de evasión el equipo de la Dian, el funcionario mejor calificado fue su director Santiago Rojas, con 3,1. Y es que los empresarios reconocen algunos beneficios de la nueva Tributaria, las nuevas medidas en aduanas y factura electrónica, así como en la lucha contra la evasión. En este último aspecto, Rojas aseguró que “son logros importantes”.

LR habló con el director de la Dian, quien se refirió a la encuesta, a la relación con los empresarios y los retos que tiene la entidad.

¿Qué resultados puede destacar del primer semestre de 2017? 
En la Dian todos los proyectos son a largo plazo. Al comienzo, hace algunos años, con el equipo nos pusimos en un esfuerzo muy grande de reformar profundamente el sistema aduanero, ya salió. Nos habíamos propuesto hacer realidad la facturación electrónica, ya es una realidad en el país, ahora viene la masificación.

Con la Reforma Tributaria, que se hizo con un gran costo político, pero de manera responsable con el país, se está logrando tener una estabilidad fiscal.

Yo creo que el reconocimiento de la lucha contra el contrabando; contra las mafias criminales, que mueven este flagelo vinculado al lavado de activos; en la lucha contra la evasión, son logros importantes en los últimos años de todo el equipo de la Dian.

¿Qué pueden destacar los empresarios de su gestión? 
La Dian, desde hace varios años, ha venido haciendo un trabajo fuerte para mejorar el servicio al cliente. Afortunadamente, la entidad cuenta con un equipo de trabajo muy profesional, íntegro, comprometido, que busca hacer las cosas bien y eso obviamente se ha venido traduciendo a lo largo de estos años en una gestión ante el contribuyente de mejor servicio, de mejores trámites aduaneros, de mayor seguridad jurídica.

Sin embargo, tenemos que ser conscientes de que estamos lejos de tener un servicio al cliente óptimo como quisiéramos.

¿Cómo es la relación con los empresarios? 
Hay una relación directa, por ejemplo, en materia de expedición de normas, en materia aduanera, lo que hemos venido haciendo es una concertación con el sector privado. En materia de impuestos, obviamente tenemos que brindar las facilidades para el cumplimiento voluntario de los tributos.

¿Cómo es tomada por los contribuyentes la gestión en evasión y en control tributario? 
Siempre el control genera controversias; sin embargo, yo creo que el país es consciente de que si hay alguien haciendo trampa, sin pagar impuestos, vendiendo mercancía de contrabando, el que sufre el daño no es solamente el Estado, es también el empresario formal que le toca competir contra esa competencia informal.

https://www.larepublica.co/economia/la-lucha-contra-la-evasion-es-un-logro-importante-afirmo-el-director-de-la-dian-santiago-rojas-2527855

domingo, 30 de julio de 2017

Trabajo con empresas y aduanas le dan a Santiago Rojas de la Dian la mejor nota


Ocho de los 11 funcionarios calificados en la encuesta empresarial de LR estuvieron por debajo de tres puntos.

Los empresarios no rajaron al presidente Santos pero sí a su gabinete ministerial

Los empresarios y líderes gremiales calificaron la gestión de los directores de las instituciones adscritas al Gobierno después de escándalos como el de Odebrecht, que retrasó la ejecución de obras fundamentales para el desarrollo del país, el ‘boom’ de las consultas mineras y los informes que han destapado corrupción.

Aunque ocho de los 11 funcionarios por los que se preguntó en la XVII Encuesta Empresarial sobre la Gestión del Gobierno Nacional ‘se rajaron’, se debe resaltar que Santiago Rojas, quien preside la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), fue el mejor calificado con una nota de 3,1. Para Alfredo Castellanos, presidente de Acopi, “es un resultado que no sorprende y que, incluso, debería haber sido mucho mayor”.


Según el líder gremial, la gestión de Rojas “ha sido muy diligente, ya que ha trabajado no solo en la facilitación del comercio, sino que ha estado muy cercano a los usuarios de la aduana”. Castellanos también aseguró que la calificación de 3,1 obtenida por el director de la Dian respondería al trabajo que lideró de la mano de los empresarios con el nuevo Estatuto Aduanero, ya que “fue un trabajo concertado y muy cercano a todos los usuarios”.

Pero no solo Rojas pasó el examen. El superintendente de Sociedades, Francisco Reyes, y el superintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo, obtuvieron, respectivamente, una calificación de 3. Esto, gracias al impacto de la Ley de reestructuración empresarial y la gestión del centro de arbitraje, que según el dirigente de Acopi “debería ser mucho más aprovechado y conocido por todos los empresarios”.

Sin embargo, otros directores de entidades, a pesar de mostrar resultados en la gestión, tuvieron calificaciones negativas. Tal es el caso del superintendente Financiero, Jorge Castaño, quien según Beatriz Morales, presidenta de Fedeleasing, “estaría arrastrando la gestión del anterior superintendente”, por lo que habría que esperar más para ver la administración “de cara a la misma coyuntura económica que se está viviendo”.

El Superfinanciero y el director del DNP, Luis Fernando Mejía, se estrenan en su cargo, por lo que los empresarios les dieron una nota baja esperando qué acciones van a tomar en sus entidades. Guillermo Botero, presidente de Fenalco, aseguró que “el Superfinanciero lleva muy poco tiempo en su cargo, por lo que la evaluación aún no es oportuna”.

LOS CONTRASTES

José Stalin RojasDirector Observatorio de Movilidad de la Universidad Nacional

“La percepción es que falta ejecución, lo que está haciendo que haya algunas sombras, como la de la corrupción que empañó el trabajo de más de un funcionario”. 


Guillermo BoteroPresidente de Fenalco

“Las gestiones de los bancos de segundo piso se vuelven un poco grises y las personas juzgan por los resultados y, como no los conocen, califican negativamente la gestión”.

Por su parte, Luis Fernando Castro, presidente de Bancóldex, quien tuvo una nota de 2,8, se vería afectado por el bajo reconocimiento y, según Botero, por “las líneas de redescuento a precios altos que no favorecen a los empresarios”.

En cuanto a las entidades relacionadas con infraestructura y transporte como Aerocivil, Invías y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), cuyos representantes tuvieron una calificación de 2; 2,5 y 2,8, respectivamente, los resultados podrían responder a dos factores, según José Stalin Rojas, director del Observatorio de Movilidad de la Universidad Nacional: “uno a que la Aerocivil fue asignada con carácter político, antes que con carácter técnico, y que la encuesta se hace cerca del escándalo de Odebrecht”.

Pero también hay retos. Gilberto Salcedo, presidente de la Asociación del Transporte Aéreo en Colombia, destacó que la gestión de la Aerocivil debe apuntar a llevar el proyecto de rediseño del espacio aéreo en Bogotá y la recategorización de las pistas de Eldorado a otros aeropuertos.

La gestión de Silvana Habib en la Agencia Nacional de Minería (ANM) pasa desapercibida entre los empresarios y el resultado de Mauricio Perfetti, director del Dane, “estaría relacionado con la constante rectificación de cifras que hace la entidad”, según Botero, siendo igual una institución objetiva. En balance, a los funcionarios no les fue bien en estos últimos meses.

Francisco Reyes 
Superintendente de Sociedades

Por tercer año consecutivo, la Superintendencia de Sociedades fue elegida como la entidad pública más transparente, y quien está detrás de este logro es Francisco Reyes. Durante la dirección del Superintendente, se logró culminar el proceso de convergencia a las normas de contabilidad Niif, de modo que este año la entidad recibió el informe de 25.000 sociedades bajo el nuevo formato.

Asimismo, la Supersociedades ha tramitado más de 300 procesos de insolvencia este año, con el fin de salvar a las empresas y a los empleos que genera. Los litigios en línea y la transmisión de la mayoría de audiencias por internet se han consolidado, y se ha profundizado en la investigación en libranzas y multiniveles.

Alfredo Bocanegra 
Director de la Aeronáutica Civil

Cierres de aeropuertos, protestas de los trabajadores por mejores salarios, denuncias de pilotos por falta de controles de seguridad en aerolíneas, fallas en las comunicaciones y equipos de la torre de control del Aeropuerto Eldorado, e incluso escándalos por corrupción, han salpicado la gestión del director de la Aeronáutica Civil, Alfredo Bocanegra.

El directivo, que se posesionó en junio del año pasado, se le impuso el reto de continuar con la modernización y expansión de los aeropuertos del país, y pese a que ha anunciado inversiones para terminales como las de San Gil, Leticia, Neiva y Armenia, para los empresarios la gestión no ha sido suficiente y la calificación es la más baja.

https://www.larepublica.co/economia/trabajo-con-empresas-y-aduanas-le-dan-a-santiago-rojas-de-la-dian-la-mejor-nota-2527898

sábado, 29 de julio de 2017

Protección y Old Mutual son las empresas líderes del negocio de pensiones voluntarias


Así funcionan las pensiones voluntarias en Colombia y estos son los beneficios de tenerlas

Para buena parte de los colombianos, la idea de recibir una pensión en su vejez es aún lejana. A pesar de eso, hoy en día son cerca de 8 millones los trabajadores que cotizan habitualmente para su retiro, y una buena parte de estas personas complementa sus ahorros obligatorios con contribuciones voluntarias. Al cierre de mayo, estos fondos de pensiones voluntarias administraban recursos por $16,4 billones.

En este mercado, las entidades que más dinero manejan son Protección, con $6,6 billones; seguida por Old Mutual, con $4,7 millones; y Porvenir, con $4 billones. En los dos últimos lugares están Colfondos, con $881.825 millones, y finalmente Allianz, con activos administrados por $255.308 millones.

En el último año, llegaron 58.567 nuevos afiliados a los fondos de pensiones voluntarias, por lo que el total al final del quinto mes llegó a 803.586 cotizantes, y parte del secreto del incremento en los afiliados se debe al apoyo de las empresas por medio de los aportes salariales directos; es decir, cuando una compañía contrata a una de las cinco firmas que ofrecen el servicio y establece un acuerdo para que sus empleados se afilien.

De esta forma, además, hay empresas que ofrecen patrocinar el ahorro de sus empleados aportando algún porcentaje de la contribución a pensiones voluntarias de sus trabajadores.

LOS CONTRASTES

Alain FoucrierPresidente de Colfondos

“Los clientes que están en las pensiones voluntarias lo hacen para pensar en que el dinero de la mesada puede ser mayor y además tener más recursos para la familia”. 


Jorge LlanoDirector de investigaciones económicas de Asofondos

“Las pensiones voluntarias son una excelente estrategia para tener un ahorro/inversión de largo plazo con un importante beneficio tributario”.

“Con esto puede aumentar su capacidad de ahorro, acumular un mayor capital y ampliar las posibilidades de obtener mejores rendimientos. Igualmente, estos aportes están exentos del gravamen a los movimientos financieros o 4x 1.000. Para la obtención del beneficio tributario de deducción de los aportes a fondos voluntarios de pensiones, es necesario cumplir con el requisito de permanencia de los recursos por un término de cinco años”, explicó un reporte entregado por Asofondos.

La segunda ventaja está relacionada con la retención en la fuente. “Cuando se manda un aporte al fondo voluntario, el beneficio es que si usted es asalariado la compañía empleadora manda los aportes con una retención contingente -es decir la retención no cobrada por el aporte al fondo-. Si se hubiera enviado al banco, como es normal, ahí sí se hace una retención, pero como el dinero llega a la compañía que adminsitra la pensión, no se hace el cobro”, agregó Adriana Lucía Castro, gerente del fondo de pensiones de Allianz.
Ganancias crecieron 41,3% en el último año
A la hora de revisar las ganancias que han conseguido los ahorradores de las pensiones voluntarias, según los reportes de la Superintendencia Financiera a mayo, los rendimientos tuvieron un incremento de 41,3%. De las cinco compañías que ofrecen el servicio, Old Mutual fue el que entregó los mejores beneficios, pues las ganancias crecieron 50,4% en 12 meses. Luego vinieron Protección, que subió 41,8%; Porvenir, con 34,8%; de cerca estuvo Colfondos, con 33%, y finalmente Allianz, con 5%.

https://www.larepublica.co/finanzas/proteccion-y-old-mutual-son-los-lideres-en-el-negocio-de-pensiones-voluntaria-2527913

viernes, 28 de julio de 2017

Los bancos tienen que esforzarse por bajar las tasas de interés de consumo

El codirector del Banco de la República dijo que, dependiendo las cifras económicas, se puede presentar un espacio para bajar la tasa de interés

A pesar de la disminución de tasas que ha manejado el Banco de la República este año (175 puntos básicos entre enero y junio), los créditos de consumo no han sentido, en gran medida, el efecto de la política monetaria.

En esto coincide José Antonio Ocampo, codirector del Banco de la República, quien estuvo en Inside LR y afirmó que el sector financiero “tiene que hacer un esfuerzo por bajar las tasas de interés de consumo, que han bajado poco”.

¿Cómo encontró la economía en su regreso al Emisor? 
La economía ha estado resentida en términos de demanda y actividad productiva. Esto, en parte por el resultado de los menores ingresos petroleros que se presentaron a mediados de 2014 y que han tenido efectos rezagados, en parte, porque el Banco se vio obligado a subir las tasas de interés para controlar un brote inflacionario.

Ahora hay problemas de largo plazo, la economía se petrolizó demasiado. La diversificación, que era una de las grandes fortalezas que se había desarrollado desde los años 60 y había avanzado en los años 80, eso se ha revertido y hemos empezado a depender otra vez demasiado de un producto específico, que es lo que habíamos logrado superar con el café.

¿Cómo cree que va la lucha contra la inflación y cuál es su proyección para fin de año? 
Yo creo que el dato de junio fue positivo y el de julio lo será. Nosotros creemos que ahí para la tendencia descendente, por un tiempo, básicamente por un reajuste de los alimentos.

Vamos a estar cerca a 4%, yo diría que no vamos a estar muy distantes en inflación de la meta del Banco. En 2018 vamos a entrar en el rango objetivo.

Las tasas de interés del Emisor están en un ciclo a la baja, ¿hay campo para seguir bajando el tipo de interés? 
Como lo ha dicho el Ministro de Hacienda como el gerente del Banco, y lo discutimos en la última Junta, el margen es más reducido ahora, porque ya se han hecho cerca de 200 puntos porcentuales de reducción.

La reducción de la tasa va a depender de si hay una reactivación de la actividad productiva o no, hasta ahora no hay indicadores posteriores a los que usamos para recortar 50 puntos base, vamos a tener que esperar nuevos datos, que van a llegar en las próximas semanas.

Algunos hablan de que hay campo de bajar 100 o 50 puntos la tasa, ¿usted cuánto cree? 
Yo creo que puede haber un margen más, pero depende. Lo que hemos discutido, en términos cordiales, es la velocidad. En las dos reuniones a las que he asistido ha habido acuerdo en que se deben bajar las tasas, eso es un elemento positivo.

La confianza al consumidor está por el piso, ¿cómo trabajar en este sentido? 
En primer lugar, me refiero al pesimismo empresarial, que en el fondo es el que más me preocupa. El de los consumidores es más coyuntural y más viable que comience a revertirse a medida que la economía comience a repuntar.

El excesivo pesimismo es fundado en el corto plazo. Es fundado en el sentido que llevamos cuatro trimestres con crecimientos bajos, pero creo que hay posibilidades de reactivación, que se van a ir materializando. Hay muchas señales positivas de que el sector exportador, diferente a petróleo y minerales, ya ha comenzado a beneficiarse de un tipo de cambio más competitivo, específicamente en las últimas semanas.

El otro elemento del pesimismo refleja más la situación política colombiana, es un tema complejo. Como lo dije en una columna, nadie en el exterior entiende la polarización política colombiana.

¿Qué hacer para recuperar el optimismo en la economía? 
Yo creo que el optimismo se va recuperando, a medida que la actividad productiva mejore.

Creo que la actividad productiva primero se va a recuperar por el lado exportador, como está ocurriendo actualmente, y luego por el lado del mercado interno, a medida que la gente deje en el pasado el aumento del IVA y, por otra parte, se sienta la caída de las tasas de interés.

Ahí hay un problema complejo para los consumidores y es que el sector financiero tiene que hacer un esfuerzo; así como ha bajado las tasas de interés de los créditos comerciales, más o menos al mismo ritmo del Emisor, tiene que hacer un esfuerzo por bajar las tasas de interés de consumo, que han bajado poco. Creo que hay margen para bajar las tasas de interés de consumo.

La expectativa de crecimiento del Emisor está en 1,8%, ¿qué está pasando para que la economía no crezca? 
Son varias razones. Visto desde la actividad productiva, es que la actividad petrolera está bajando, ya parece que tenemos en vista un final de esa tendencia descendente. El segundo es el impacto de la caída de los ingresos del país, debido a la caída de los ingresos del petróleo.

Le agregaría, tal vez, que yo durante el periodo de bonanza petrolera fui muy crítico de dos cosas: primero, que se dejó revaluar demasiado el peso, y eso afectó las capacidades productivas. El segundo elemento es que ahorramos menos de lo que debimos haber ahorrado.

Anif y Fedesarrollo dijeron que en dos años se podría necesitar una nueva reforma tributaria, ¿considera lo mismo? 
Yo creo que, desafortunadamente, seguimos en la tendencia de aprobar reformas tributarias que siempre son incompletas, la última también lo fue. Entonces, seguramente habrá que hacer nuevas reformas tributarias.

¿Son acertadas las advertencias de calificadoras como Fitch? 
Yo creo que las calificadoras están exagerando francamente, no creo que haya ningún riesgo importante de que la economía colombiana vaya a incumplir.

Aquí hacemos política monetaria y fiscal anticíclica extremadamente moderada, y lo que quieren hacer es que seamos más procíclico; lo que nos recomiendan es menor crecimiento en el fondo, no entiendo la lógica de las calificadoras de riesgo en esa materia. Ellos tienen que mejorar los análisis.

Con una tasa de cambio en $3.000, ¿cómo se debería reacomodar la economía nacional? 
Así como fui crítico en la tasa de cambio baja, ha sido positivo para Colombia una tasa de cambio más competitiva, creo que ya se está reflejando en exportaciones y menos importaciones de productos de consumo, en donde se han dado reducciones importantes.

El Gobierno insiste en recortar el gasto público. ¿Cómo cree o por dónde se pueden sugerir recortes al gasto?

El Gobierno ha hecho recortes por todos los lados, incluso puedo decir que en unos casos excesivamente. Pero ya está revirtiendo, digamos el apretón en inversión pública había sido muy fuerte, eso se está revertiendo en parte, pero el Gobierno viene haciendo austeridad en muchos rentes, digamos si uno le quita a las gráficas del Ministro de Hacienda la parte de lo que ha costado el desmonte de parafiscal, o el aporte de las empresas a salud, bueno el Sena e Icbf con la reforma, esa reforma ese gasto se ha reducido como proporción del PIB-

Creo que el Gobierno ha hecho la tarea de ajustar las finanzas públicas. Para adelante hay problemas, el próximo Gobierno le tocará hacer más ajustes, más aún, hay que repensar las metas en materia fiscal porque a mi me gusta la ley de la regla fiscal, pero como fue diseñada tiene un ajuste demasiado fuerte en el ´próximo Gobierno, y seguramente entrará en el debate político, entrará muy pronto del ajuste fiscal que les tocará hacer.

https://www.larepublica.co/economia/en-inside-lr-estuvo-el-codirector-del-banco-de-la-republica-jose-antonio-ocampo-quien-se-refirio-al-tema-de-las-tasas-de-interes-2525941

jueves, 27 de julio de 2017

La tecnología es un área estratégica que se debe tener en cuenta mundo de los negocios

Ejemplo de disrupción son las compañías tecnológicas como Apple, Samsung o Alpha que crean necesidades.

En el foro La disrupción en las regiones que desarrollan Oracle y el diario La República en Medellín, Luis Enrique Arce, director de digital & IT Strategy Pricewaterhousecoopers indicó que hay que tener en cuenta tres factores como innovación, software y comportamientos en el ámbito de la disrupción.

“Hoy el orden mundial señala que todo está cambiando y donde el software está cobrando un crecimiento importante en esta década”, agregó Arce. De esta manera es que“Asia se está convirtiendo en un importante centro de desarrollo, ya que ese epicentro de innovación referentes”.

Así es que la inversión en software empieza a ser el centro del sistema nervioso del desarrollo de las empresas y parte de lo que las compañías le prestan una importancia relevante en la actualidad.

Ejemplo de disrupción son las compañías tecnológicas como Apple, Samsung o Alpha que crean necesidades, que innovan con velocidad y causan impresión por su rápido desarrollo, una tendencia que cada vez se exige más en el ámbito de los negocios, explicó Arce.

De este modo, “las empresas deben concentrarse en la gestión de talento, la arquitectura empresarial con modelos disruptivos y la planeación inteligente”, indicó Arce.

Por su parte Gabriel Alzate, director de gestión interactiva Seguridad Social Sura, indicó que un factor que será tendencia serán las impresoras 3D que intervendrán en diferentes sectores como la aeronáutica o la industria textil. Así mismo, “la holocracia es un factor clave en el ámbito de la innovación digital, ya que ayuda a aprovechar mejor el tiempo”.

Hoy los productos pasan a ser servicios, “son nuevos commodities”, indicó Alzate. De igual manera destacó que “la prospectiva, valores diferentes y mantener el core del negocio marcan el éxito de un negocio en la actualidad, así como participar de la cocreación”.

En esa línea, “hay que entender a los clientes, saber qué se les va a ofrecer, hay que saber como atraer al consumidor. Necesitamos entender la tecnología como valor, como un área estratégica y trabajar con aliados, con los que saben de verdad en esos campos donde las universidades cobran mayor importancia”, concluyó Alzate.

https://www.larepublica.co/empresas/la-tecnologia-es-un-area-estrategica-en-el-mundo-de-los-negocios-2527643

miércoles, 26 de julio de 2017

Es el momento de invertir en oro?

Cualquier persona un poco ducha en el mundo de la inversión financiera sabe que el oro es el valor refugio por excelencia desde tiempos inmemoriales.

Aunque es cierto que algunos acuñan el término de ‘nuevo valor refugio’ o ‘el oro del siglo XXI’ para productos financieros como el Bitcoin u otros, lo cierto es que ningún otro valor ofrece la seguridad del oro.

La volatilidad de este metal precioso es ínfima (sobre todo si lo comparamos con las criptodivisas) y, por ello, sigue actuando como lugar donde todo el mundo quiere invertir el dinero de sus inversiones hasta que las tormentas acaben.

Por lo tanto, lo primero que hay que tener claro a la hora de invertir en oro es que siempre es la mejor opción cuando queramos sufrir los menores riesgos posibles con nuestras inversiones.

Si vemos que se acerca un escenario económico, político o financiero que pone en riesgo las inversiones, debemos mover nuestro dinero al oro.

Y es que, básicamente, los factores que afectan al precio del oro tienen todos que ver con dicho contexto previamente mencionado.

Las políticas de los bancos centrales.
El estado y la tendencia de la situación económica global, sobre todo en las economías más importantes.
Los mercados bursátiles y sus índices y empresas principales.
Así pues, sabiendo esto, ¿es el momento de invertir en oro, o no?


El fantasma de la crisis financiera todavía no se ha alejado.

La filosofía aquí es que, si la situación económica es boyante, es momento de jugarse el dinero en operaciones más arriesgadas. Pero lo cierto es que todavía nadie está tan convencido como para afirmar que sí, que el mundo financiero atraviesa por un buen momento y que hay que jugarse el dinero donde sea.

Las dudas y los miedos aparecen a cada poco en el mercado, y cada vez que lo hacen el precio del oro vuelve a bajar debido a la alta demanda que estos bajones de confianza producen.

Esto significa que no todo el mundo las tiene consigo respecto a la salud del mundo financiero. Por lo tanto, si eres de los más prudentes, siempre puedes invertir en oro y así esperar a momentos en los que las aguas de las finanzas corran un poco más tranquilas.
¿Existen otras formas de operar con este metal precioso?


Sí, por supuesto existen otras formas de hacerlo. Por ejemplo, una de las más recurridas es invertir en oro a través de comprar títulos de una empresa minera.

Esto tiene dos vertientes, ya que los buenos resultados de una empresa minera suelen significar un mayor excedente de oro en los mercados y, mientras que los títulos de las empresas irían en alza, los precios del metal, a su vez, bajarían.

Pero, desde luego, si eres un inversor que disfruta o prefiere operar con títulos y valores del sector del oro y, a la vez, quieres jugar cartas más arriesgadas, el invertir en compañías mineras que trabajen con el oro es siempre una buena opción.
Valores alternativos

Realmente, ningún otro valor financiero ni materia prima puede igualar en seguridad al oro, que garantiza al inversor una rentabilidad a largo plazo casi que completamente afianzada.

Es decir, invertir en oro siempre ofrece beneficios, por muy pequeños que sean.

Por todo ello, es muy difícil encontrar un valor que cumpla con esas mismas características y que suponga tanta fiabilidad como el hecho de invertir en oro.

Como dijimos antes, las criptodivisas cuentan con una volatilidad salvaje, que tanto te puede ofrecer unos beneficios brutales como todo lo contrario. 

Por su parte, el petróleo, el conocido como ‘oro negro’, tampoco llega a tener la seguridad del oro. De hecho, lleva instalado en un rally muy volátil durante los últimos años, que lo llevaron de máximos históricos hasta caídas igual de pronunciadas.

Así pues, la clave es que aunque existan valores alternativos al oro, lo cierto es que ninguno puede igualar el tipo de prestaciones que nos ofrece este metal precioso.


http://www.emprendiendohistorias.com/invertir-en-oro/?utm_source=Boletin&utm_medium=email&utm_term=http%3A%2F%2Fwww.emprendiendohistorias.com%2Finvertir-en-oro%2F&utm_content&utm_campaign=Bolet%C3%ADn+semanal

martes, 25 de julio de 2017

Las 5000 empresas más grandes de Colombia

Pese a las condiciones económicas adversas del año pasado, las grandes compañías colombianas lograron mantener buenos ritmos de crecimiento. Construcción y agro, los propulsores. 

Con un crecimiento del PIB de apenas 2% en 2016, se esperaba que las empresas del sector real tuvieran un comportamiento similar. Sin embargo, las 5.000 sociedades de mayor facturación de Colombia el año pasado incrementaron sus ventas en 7%, alcanzando la impresionante suma de $1.083 billones.

Este resultado se obtuvo, en parte, gracias a las considerables mejoras de sectores como construcción y agro, pero también por un cambio masivo hacia las nuevas normas de contabilidad, conocidas como Niif, que en 2015 aplicaron apenas 2.000 empresas, pero que en 2016 fueron adoptadas por la mayoría de compañías reportadas en el ranking de esta revista.

Ese cambio metodológico implicó, de entrada, reexpresar las cifras de 2015 para poderlas comparar con las del siguiente año. Eso trajo como consecuencia, en muchos casos, marcadas variaciones en las ventas, pues se cambió la forma de calcular lo que anteriormente se conocía como ingresos operaciones, el patrimonio y, por supuesto, las utilidades netas.

Adicionalmente, es innegable que varios sectores han sabido sacarle provecho a la devaluación, bien sea porque mejoraron sus cifras de exportación o porque pudieron reemplazar importaciones y mejorar su posición en el mercado local. También porque la diversificación –geográfica o de negocios– ayudó a compensar la desaceleración de la economía en Colombia.

Si bien 2016 fue un año retador en muchos sentidos, las grandes compañías nacionales fueron capaces de lidiar con los cambios de la economía local y entre ellas se destacan las agrícolas, que aumentaron su participación en el ranking. Mientras en el escalafón del año pasado clasificaron 181 empresas agroindustriales, este año entraron 234, lo que evidencia una fuerte mejora de sus ventas conjuntas, que pasaron de $17 billones a $25 billones.

Entre los agroindustriales, la locomotora fue el sector avícola, cuyas empresas reportadas en el ranking alcanzaron una facturación de $8,34 billones. El buen año de estas compañías responde a un proceso de consolidación del sector, en el que varias se han integrado verticalmente, obteniendo los beneficios de contar con las compañías que producen los alimentos balanceados para los pollos, luego con las que los crían, sacan los huevos y posteriormente los venden al detal.

Así mismo, las tendencias de consumo han sido favorables a este sector, pues el pollo es más económico que otras proteínas, lo que lo convierte en una opción competitiva en entornos inflacionarios como los que se vivieron el año pasado.

Ladrillo a ladrillo

Además de las billonarias ventas del Éxito, que por primera vez superó a Ecopetrol como la mayor compañía del país –gracias a la consolidación de su operación en Brasil, Uruguay y Argentina–, se destaca el buen comportamiento de las empresas de construcción, con todo y que las grandes obras de 4G al cierre del año pasado aún no estaban en pleno desarrollo.

Las 495 empresas que quedaron clasificadas en este sector reportaron ingresos por $48 billones en 2016, $4 billones más que un año atrás. 

Los constructores cada vez están más diversificados y, por eso, para esta edición se agregó un nuevo subsector, que es el de las concesionarias de transporte, entre las que se destacan Odinsa (en el primer lugar) y la Ruta del Sol, que hasta el cierre del año pasado registraba ingresos por $1,2 billones, pero que este año probablemente no tendrá los mismos números debido a los problemas que ha sufrido tras el escándalo de Odebrecht. Pese a esta situación es factible que al cierre de 2017 sigan creciendo los ingresos de los concesionarios, a medida que se destraban los proyectos de infraestructura. 

El sector comercio, por su parte, se mantiene como el de mayor representatividad en el ranking con 1.598 empresas y ventas de $282 billones, le sigue la industria con 1.137 sociedades y $237 billones en ingresos. 

Después del Éxito, las dos siguientes mayores empresas del sector comercio son Terpel y Exxon Mobil por sus actividades como vendedores de combustibles. En industria, dos firmas paisas se disputan el primer lugar: Nutresa y Cementos Argos, cada una con ventas de alrededor de $8,5 billones.

En lo que respecta a la viabilidad de las empresas; es decir, a su capacidad de generar caja, el ranking total evidencia que en promedio 11,18% de las ventas se traducen efectivamente en ingresos, un año atrás ese indicador era de 2,60%.

Si bien el tejido empresarial del país está conformado principalmente por Pymes, las grandes son las que marcan la tendencia y las que han demostrado, hasta ahora, ser las más resilientes para enfrentar la desaceleración de la economía. Ojalá en este 2017 mantengan esa capacidad y puedan ayudar a que el PIB del país no se frene más de lo previsto.


http://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/5000-empresas-mas-grandes-de-colombia-2017/247787?utm_source=newsletter&utm_medium=mail&utm_content=dinero&utm_campaign=2017_07_20

lunes, 24 de julio de 2017

Colombia es el mercado de Latinoamérica que más crece para Mondelēz


En diálogo con LR, Julián Solarte, gerente de Mondelēz para Colombia y Ecuador, habló sobre el desempeño de la compañía en el primer semestre

Luego de pasar por varias transformaciones, lo que inició como Kraft Foods con Phillip Morris, hoy es Mondelēz International, una compañía que, en el mercado local, llega a 270.000 tiendas y supermercados, lo que le ha permitido liderar segmentos como gomas de mascar y caramelos refrescantes.


En diálogo con LR, Julian Solarte, gerente de la compañía para Colombia y Ecuador, habló sobre la instalación de su centro de operaciones en Bogotá, el desempeño de la compañía en este primer semestre y su participación en el mercado.

¿Cómo está repartido el mercado global de Mondelēz?
La compañía tiene una concentración muy fuerte en Europa, donde está 40% de las ventas, 25% en Estados Unidos y otro 25% en países emergentes, básicamente de Asia y Latinoamérica. Nuestro portafolio en 85% es de productos impulsivos y el crecimiento que ha tenido la compañía en los últimos años ha estado concentrado en los mercados emergentes.

¿Cómo funciona la compañía en Latinoamérica?
Latinoamérica es una región que pesa 15% en nuestras ventas, pero es la de mayor crecimiento. Dentro de este contexto, está formada por cuatro grandes closter. Está Brasil, México y luego tenemos Wacam, que es una región que representa 25% de la venta de Latinoamérica y prácticamente 4% del mundo. Lo interesante es que la sede es Bogotá y da toda la infraestructura en términos de dirección a 14 países y 40 islas. Tenemos dos sedes en Colombia, una en Bogotá y otra en Cali, que hace parte de la región Colec que es Colombia y Ecuador.

¿Cómo es el mercado de Mondelēz en Colombia?
Colombia es el país de mejor crecimiento en los últimos ocho años de todo Wacam, con un crecimiento por encima de 8% de 2011 a 2017. Los últimos dos años crecimos por encima de 11%. Somos muy fuertes en gomas y caramelos, y parcialmente en galletas.

¿Qué participación tienen en esos segmentos?
En gomas de mascar somos líderes por encima de 80% y en caramelos refrescantes tenemos más de 70%. En galletas si tenemos entre 10% y 12%.

¿Cuál es su balance de los resultados de 2016?
Fue un año de crecimiento récord con 11,4%. Colombia es un país con mucho potencial y tenemos una visión a largo plazo que es, prácticamente, duplicar nuestro ritmo de crecimiento para el país llevándolo a duplicar el tamaño del mercado en 2022.

¿Cómo le fue a Mondelēz en este primer semestre?
En el acumulado a junio estamos creciendo a 11,2%. La economía en Colombia arrancó este primer semestre muy complicada, entonces nuestros resultados son muy positivos.

¿Cuál es el panorama de exportación e importación?
Después de 2015 la compañía definió una estrategia por un tema de productividad. Actualmente no producimos localmente sino en otros mercados, es decir, 100% es importado.

https://www.larepublica.co/empresas/colombia-es-el-mercado-de-la-region-que-mas-crece-para-mondelez-hace-ocho-anos-2522781

domingo, 23 de julio de 2017

En el mercado minorista, el dólar está $224 más barato que en los bancos


De acuerdo con un sondeo elaborado por LR, le saldría mejor acudir al mercado minorista donde la venta promedio del dólar está en $2.826, es decir, $224,43 más barata que la Tasa Representativa del Mercado (TRM) y, por ende, la que manejan las entidades financieras que, en algunas ocasiones, incluyen sobrecostos. 

A pesar de que la divisa estadounidense lleva un mes operando en terreno positivo, incluso, rozando niveles máximos promedio de siete meses, los expertos aseguran que todavía tiene potencial de valorización por lo que aún es una buena opción aprovisionarse de la mayor cantidad de dólares posible.

“Podemos ver mayores incrementos en el corto plazo. Es difícil establecer qué tanto más puede subir, pero posiblemente estará por encima de $3.100 en las próximas jornadas y no descartamos ver los $3.200. De tal forma que en los portafolios de inversión es deseable contar con un poco más de participación de dólares para compensar el impacto negativo en algunos de los activos financieros locales”, consideró Julián Cárdenas Fonseca, analista de Protección.


Precisamente, en la jornada de ayer, el dólar alcanzó su nivel más alto desde el pasado 2 de diciembre en línea con el declive de más de alrededor de 4% de los precios internacionales del petróleo presionados por exportaciones más altas de la Opep y a la espera de las minutas de la reunión de la Reserva Federal que podrían aportar indicios de los próximos incrementos de tipos de interés en Estados Unidos.

En concreto, el dólar llegó a un precio promedio de $3.069,08, lo que representó una nueva subida de $18,65 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicaba en $3.050,43.

Durante la jornada, la moneda estadounidense osciló entre un precio mínimo de $3.055,35 y un máximo de $3.085,55, para finalmente cerrar a un precio de $3.084. En total, se realizaron 1.538 operaciones por un monto equivalente a US$1.104 millones.

Esta posibilidad de nuevos aumentos empuja a los consumidores que necesitan dólares, por ejemplo, para salir al exterior en estas vacaciones a buscar el mejor valor de la moneda norteamericana. Para ello, según un sondeo elaborado por LR, le saldría mejor acudir al mercado minorista donde la venta promedio del dólar está a $2.826, es decir, $224,43 más barata que la Tasa Representativa del Mercado (TRM) y, por ende, la que manejan las entidades financieras que, en algunas ocasiones, incluyen sobrecostos y se ubican por encima de la tasa oficial.

“La decisión de comprar dólares depende de la expectativa que se tenga sobre la divisa. Evidentemente era mucho más atractivo comprar cuando estaba por debajo de la barrera psicológica de los $3.000, sin embargo, creemos que el dólar aún tiene potencial de valorización y, por ello, se pueden realizar compras una vez se observen niveles adecuados”, sostuvo Eduardo Bolaños, analista de Positiva.

Los ganadores del dólar caro

La revaluación de la moneda norteamericana beneficia a unos actores pero perjudica a otros. En materia comercial, los exportadores son los que más ganan y, a su vez, los importadores los que salen perdiendo al encarecerse los costos.

https://www.larepublica.co/finanzas/en-el-mercado-minorista-el-dolar-esta-224-mas-barato-que-en-las-entidades-financieras-2522813

sábado, 22 de julio de 2017

El gasto del Gobierno en subsidios es de $72 billones” afirmó el director del DNP

A punto de cumplirse el segundo mes desde su designación como director del Departamento de Planeación Nacional (DNP), Luis Fernando Mejía hizo parte de Inside LR, donde se refirió al Sistema General de Regalías, a los avances en infraestructura, algunas proyecciones económicas y cuáles son los aspectos que debe tener una reforma a los subsidios.

Ustedes vienen proponiendo una reforma a los subsidios, ¿cuánto gasta el Estado en subsidios?
Hicimos un estudio de más de un año sobre cómo es el gasto en subsidios. Aunque no es fácil identificarlo porque a veces hace parte de los gastos de funcionamiento y de inversión del Presupuesto General de la Nación, encontramos un monto de $72 billones, más o menos nueve puntos del PIB.

¿Cuáles son los principales destinos de los subsidios?
Había temas muy importantes como el gasto en educación por la gratuidad en colegios oficiales y los subsidios para educación superior, que son casi tres puntos del PIB. Además, el Gobierno gasta más de dos puntos del PIB pagando el régimen subsidiado de salud. Hay otros rubros como primera infancia, servicios públicos; todo esto suma $72 billones.

¿En qué consiste la reforma a los subsidios?
Lo que vemos en general es que 20% de los subsidios se va a cada 20% de los quintiles de ingresos del país, es decir, no hay un criterio de focalización.
En ese sentido, hemos planteado una reforma que tiene tres pilares: primero, garantizar la calidad en la creación de un subsidio; segundo, que se le pueda decir al país de forma transparente cuánto se gasta y quiénes se están beneficiando; y tercero, que garanticemos que, por lo menos, una vez cada cuatro años se haga un seguimiento y una evaluación de los subsidios.

¿Cómo está Colombia en comparación con los países de la Alianza del Pacífico?
No hay un comparativo. Lo que sí sabemos es que el gasto general, incluyendo intereses, es de 16 puntos del PIB y estamos en la media o por debajo de la media. Los subsidios, desafortunadamente, no son un tema muy transparente; no solo acá, sino a nivel mundial. Por eso este proyecto de ley es revolucionario para ordenar un componente fundamental del gasto público social.

Una de las estrategias que ustedes tienen es verificar las listas del Sisbén, ¿qué resultados han logrado?
De esos 650.000 casos de personas con inconsistencias que encontramos en 2015, hemos podido depurar casi 400.000 casos con corte a abril de este año.

Pasando al tema de regalías, ustedes acaban de anunciar cómo se van a repartir las regalías que tienen sin ejecución y con las que cuenta el Gobierno para Colombia Repunta. ¿Cuál es el saldo y cómo será repartido?
Al corte de abril, el saldo total de regalías por ejecutar era de $12,7 billones. Para garantizar una rápida y eficiente ejecución de los recursos, implementamos una estrategia con tres pilares. El primero es una revisión microrregulatoria de los procedimientos en el sistema. En segundo lugar están los proyectos tipo (tenemos hasta el momento nueve de alta demanda). Y en tercer lugar está la estrategia de “revisatones” donde equipo del DNP y los ministerios van a los departamentos y se evacúan los proyectos que, por solicitud de requisitos, no se han podido viabilizar.

¿Cuál fue el monto de regalías que se dejó de recibir por la crisis del petróleo?
El año pasado resultamos con ingresos petroleros netos de cero. Sigue el tema de regalías, pero en términos de tributación incluso hubo devolución por concepto del impuesto por adelantado que habían pagado buena parte de esas empresas.

Otro de los temas que manejan es el de la infraestructura, ¿cuánto es la inversión que se necesita para vías terciarias?
Con el plan de las 4G, a 2018 el estimativo es terminar con inversiones alrededor de $19 billones. Así mismo, hay dos estrategias: la primera, inversiones por parte del Gobierno Nacional de más de $6 billones en vías terciarias y secundarias, y la segunda, el MinTransporte ha venido trabajando en el plan 50-51 (50 kilómetros, para 51 municipios) focalizados en el posconflicto.

Son inversiones de al menos $900.000 millones. Es dinero acumulado del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación que irían para inversión en vías terciarias. Sin embargo, aún depende de la aprobación del acto legislativo de reforma constitucional al sistema general de regalías.

¿Cuáles son las principales dificultades que han visto en el ordenamiento territorial de los municipios?
Iniciamos un diagnóstico de la mano de MinVivienda y se detectó que 81% de los POT está desactualizado (tiene una vigencia de 12 años), lo cual evidencia graves falencias tanto en formulación como en la actualización de los POT.

El perfil 

Luis Fernando Mejía nació en Bogotá. Es economista con formación de maestría de la Universidad de los Andes y de la Universidad de Chicago, donde también realizó estudios doctorales en Economía. Se ha desempeñado como investigador en el Banco de la República y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En el Departamento Nacional de Planeación (DNP) se desempeñó como subdirector sectorial y desde el 12 de mayo fue designado como director de la entidad.

https://www.larepublica.co/economia/el-gobierno-gasta-72-billoens-en-subsidios-2522909

viernes, 21 de julio de 2017

De aquí a 2021 abriremos cada año hasta 80 corresponsales bancarios

José Alejandro Guerrero, presidente del Banco W. Leonardo Jurado/LR 

El presidente del banco W, José Alejandro Guerrero, explicó cómo será el plan de expansión de la entidad los próximos años.

En 2016 el Banco W, antes WWB, había registrado utilidades por $46.500 millones. Este año, luego de invertir en su cambio de imagen, se espera que la cifra baje a $44.000 millones. Estos esfuerzos hacen parte de su nuevo plan de posicionamiento que ahora contempla expansión por medio de corresponsales bancarios según dijo su presidente, José Alejandro Guerrero, en conversación con LR.

Con esta estrategia se espera que desde hoy hasta 2021 cada año se abran 80 corresponsales y se lancen 15 nuevos productos financieros al igual que se reduzcan costos por casi $1.000 millones.

¿Cuántos corresponsales tienen actualmente? 
Estamos en 143 oficinas, 97 ciudades de Colombia y 22 departamentos, nuestro cubrimiento geográfico es importante. La estrategia hoy es que abrir una oficina es una inversión alta, así que en algunos lugares no se justifica; empezaremos a crecer en corresponsales, eso nos permitirá expandirnos a un costo inferior.

¿Cuánto cuesta abrir una oficina y cuánto un corresponsal? 
Hemos visto que un corresponsal se abre con $4,5 millones, mientras que una oficina con $150 millones. Los costos son notorios y en poblaciones pequeñas esa inversión no da, son veredas y corregimientos. Buscaremos que cada año hasta 2021 se abran 80 corresponsales nuevos y deben ser por lo menos a mínimo una hora y media de la oficina más cercana.

¿Qué nuevos productos aparecerán en este tiempo? 
De aquí a ese año lanzaremos 15 productos nuevos en el mercado de captación de activos y mejoramiento de vivienda, también microseguros que van desde $2.500 hasta $7.000 mensuales; y crédito tradicional.

¿Esto a cuántos clientes beneficiará? 
En este momento contamos con 498.000 clientes, siendo en la modalidad de crédito 211.000, mientras que los restantes son de ahorro y CDT; 20% de estos usuarios están en el sector rural. Le prestamos a trabajadores independientes con alguna actividad productiva, especialmente de los estratos 1, 2 y 3.

¿Cuál es el promedio de los créditos que se otorgan? 
Está en $3,9 millones, aunque damos créditos desde $400.000, estamos en el promedio dentro de las entidades de microfinanzas. El rango de microcrédito es muy amplio, según la norma hoy en día un pequeño empresario es el que tiene activos por debajo de 500 salarios mínimos.

¿A cuánto asciende la cartera del banco y cuánta es vencida? 
Nuestros indicadores hoy son de 4,2% con mora de más de 30 días sobre el total de la cartera que es casi $900.000 millones en microcrédito, muy buenos para el sector. También es una cifra buena si se compara con otros bancos. El último año subió desde 3,5%, pero esto se debe a la desaceleración de la economía.

¿Es decir que vieron que sus clientes están vendiendo menos que antes?
A mi juicio es porque la capacidad de compra de las personas se ha reducirlo. La desaceleración ha afectado el desempeño del pequeño empresario. Por ejemplo, nuestros clientes son de ingresos bajos, con inflación y crecimiento de precios en parte por el IVA o porque la industria ha subido hasta 30% en precios, el ingreso subió menos. Como el dinero ha bajado, eso se ha trasladado a la cartera.

https://www.larepublica.co/finanzas/el-banco-w-abrira-80-corresponsales-por-ano-hasta-2021-2522816

jueves, 20 de julio de 2017

Por qué D1 cobra por las bolsas plásticas 80 pesos y no 20?

Un vocero de la compañía asegura que cobro se ha realizado siempre, pero ahora se suma el impuesto. 

Las 565 tiendas D1 están contrarrestando la caída del gasto en el país.

Desde el pasado 1.° de julio, los consumidores colombianos empezaron a pagar el impuesto al consumo de las bolsas plásticas, en las que llevan los productos que han comprado en supermercados, grandes superficies y establecimientos comerciales. 

También se realiza el cobro del tributo cuando las compras son realizadas a domicilio y el producto es transportado en bolsas plásticas.

Aunque ya han pasado varios días desde que empezó a regir la medida, aún persisten las dudas entre los consumidores en cuanto al cobro y los lugares que deben realizarlo y los que no. Una de las inquietudes recientes, que ha circulado por redes sociales como Twitter, es por qué los almacenes D1 cobran 80 pesos por las bolsas plásticas que consumen sus compradores, y no 20. 

Un vocero autorizado de D1 comentó sobre esto que desde que empezó la operación de la cadena siempre han cobrado por las bolsas porque son un valor agregado que no hace parte del modelo de negocio, y las consideran un producto adicional. 

"No tenemos un valor agregado en servicio para nuestros clientes, sino en calidad y en precio. Nuestras bolsas durante muchos años costaron 50 pesos, recientemente las subimos a 60 pesos, y ahora tienen el aumento de los 20 pesos del impuesto", detalló la fuente.

A esto, añadió que entienden la intención del Gobierno de desestimular el uso de bolsas plásticas y "estamos completamente de acuerdo". 

Por esto, asegura que en el momento cuando se puso en marcha el impuesto, D1 le bajó el precio al valor de las bolsas de tela, que costaban 1.500 pesos y ahora están en 1.350. "Estas son reutilizables, sirven para muchos usos y les bajamos el precio para apoyar estas medidas", concluyó.

http://www.eltiempo.com/economia/finanzas-personales/por-que-d1-cobra-por-las-bolsas-plasticas-80-pesos-y-no-20-107924

Reforma tributaria cuáles serían las propuestas que acogería el Gobierno nacional?

Andi, Fenalco y el Consejo Gremial Nacional coinciden en suspender el descuento del impuesto de industria y comercio que para 2022 sería del...