viernes, 31 de agosto de 2018

Independientes también pueden protegerse de riesgos laborales

La reglamentación sobre el sistema de seguridad social integral en Colombia está en el Decreto 1072 de 2015. 


El Ministerio de Trabajo establece pautas para que los independientes no queden desamparados en caso de un infortunio laboral.

Los colombianos sin un contrato o relación laboral tienen la oportunidad de afiliarse al Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL), es decir, los llamados independientes también pueden tener la cobertura de una Administradora de Riesgos Laborales (ARL) pensando en la prevención y cuidado de su salud en el trabajo.

Así lo establece el decreto 1563 de 2016. Y para hacerlo existen ciertas condiciones: la primera es que los trabajadores independientes devenguen uno o más salarios mínimos mensuales legales vigentes y que el pago de aportes al sistema sea a través de las ARL y mediante uso de la planilla integrada de liquidación de aportes (PILA). En otras palabras, la persona debe estar afiliada previamente al sistema general de seguridad social en salud en el régimen contributivo y al sistema general de pensiones. Para establecer el ingreso base de cotización (IBC), el trabajador debe usar el mismo con el que aporta a los sistemas generales de salud y pensión, el cual no puede calcularse por debajo de un salario mínimo, ni puede ser superior a 25 salarios mínimos. 

Además, es importante recordar que se incluye un porcentaje de cotización especificado que varía de acuerdo con la actividad que se realiza.

La cotización se hace en períodos mensuales completos, se paga mes vencido, se tramita a través de la PILA y la cobertura del Sistema General de Riesgos Laborales inicia el día calendario siguiente a la fecha de afiliación.

Para la inscripción es necesario que el trabajador agregue sus datos y especifique las situaciones de tiempo, modo y lugar en las cuales realizará la totalidad de ocupaciones u oficios ejercidos de forma independiente. También, la clase de riesgo de cada una de las actividades u oficios.

Al formato se le debe anexar la identificación de peligros establecido por el Ministerio del Trabajo, diligenciado de conformidad con las ocupaciones u oficios que va a desarrollar el independiente y el certificado de los resultados de un examen pre-ocupacional que se le practica al trabajador y que debe ser expedido por un médico con licencia en Seguridad y Salud en el trabajo, con una vigencia máxima de 30 días.


http://www.portafolio.co/economia/empleo/independientes-tambien-pueden-protegerse-de-riesgos-laborales-520424

jueves, 30 de agosto de 2018

Las transacciones en efectivo se deben reducir


De acuerdo con el docente, alrededor del mundo el uso del efectivo ha disminuido en el sector formal en la medida en que los sistemas de pago mejoraron. 

“La idea es lograr que las grandes transacciones que se hacen en efectivo desaparezcan. Esto evitará su uso para fines delincuenciales y la evasión de impuesto. No tengo ningún problema con el uso del efectivo, es algo más pragmático y que se debe usar mejor”, expresó Kenneth Rogoff, profesor Universidad de Harvard, durante su presentación en la Convención Bancaria. 

De acuerdo con el docente, alrededor del mundo el uso del efectivo ha disminuido en el sector formal en la medida en que los sistemas de pago mejoraron. 

Una de las medidas que tomaron países para desincentivarel uso del efectivo fue la eliminación o reducción de billetes de alta denominación. En el caso de la unión europea fue el billete de 500 euros, en Singapur fue el billete de 10.000 y Australia discontinuó el de 100. 

En el caso de Colombia, hay 3.025 millones de piezas, equivalentes a $72 billones. Los de $100.000 y $50.000 representan 38% de los billetes circulantes, es decir, representan $58 billones del monto circulante en la economía nacional.

Por otra parte, Rogoff indicó que se estima que, para 2018, el tamaño de la “economía subterránea en el país sea de 34% del PIB. Este tipo de flagelo se ha visto estimulado por la existencia del gravamen a los movimientos financieros. 

Las recomendaciones del experto fue incentivar el uso del pago electrónico en todos los sectores de la economía. Sin embargo, Rogoff explicó que el ritmo de la transición debe ser pausada, pues es una costumbre cultural. La banca debe crear incentivos y inclusión para expandir el pago digital.



https://www.larepublica.co/finanzas/las-transacciones-en-efectivo-se-deben-reducir-kenneth-rogoff-2763297

miércoles, 29 de agosto de 2018

Estas son las peores quejas de los clientes con su entidad financiera

Desde la indebida atención al consumidor hasta la entrega de billetes falsos, la quejadera de los usuarios financieros con sus entidades es el pan de cada día. Le contamos los motivos de quejas más frecuentes.


Como lo dice en la Biblia: ‘El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra’, lo mismo pasa con las entidades financieras, especialmente con los bancos, donde se podría decir que ‘Aquel que nunca se haya quejado con su banco, que tire la primera piedra’. Porque admitámoslo, ir al banco o a su oficina de seguros, pensiones o su fiduciaria puede ser un verdadero reto a la paciencia. Es más, se ha dicho en tono de broma, pero medio en serio, que las personas prefieren ir a donde el dentista que al banco. 

Lo que sucede es que muchas veces no queda más remedio que ir directamente donde el asesor y preguntarle por qué el cajero no le entregó el dinero, por qué le están cobrando de más en la tarjeta de crédito por un seguro que jamás autorizó o por qué le están cobrando más intereses que los pactados en la proyección de pagos de un crédito. 

A cualquiera le pasa que lo llaman del banco a cobrar los $200 que tiene de saldo en la tarjeta de crédito, un plástico que ni utiliza pero que eso sí, para despertarlo a las 7 de la mañana el domingo a cobrarle, no fallan. De hecho, no hay que suponer porque las cifras están en la información estadística mensual de quejas de la Superintendencia Financiera. 

Según el organismo oficial, se presentaron en junio de 2018, un total de 5.569 quejas en el sector financiero, donde están los bancos, aseguradoras, fondos de pensiones, comisionistas de bolsa, fiduciarias e instituciones oficiales especiales. Según el reporte, por la indebida atención se recibieron 1.379 reclamaciones, seguidos por 1.142 quejas de aspectos contractuales, 395 inconformidades de revisión o liquidación, 337 por centrales de riesgo y 244 descuentos injustificados. 

A su turno, se presentaron quejas de todo tipo. Por ejemplo, se presentaron 7 casos de billetes falsos, una cifra bastante baja en comparación con las operaciones que cada minuto se hacen en estos canales, 5 casos de pago irregular en caja y 2 casos de inconssistencias en el extracto. 

Por entidad

Este es el consolidado de algunas quejas en entidades:

Banco de Bogotá: 5 por CDT, 203 por crédito de consumo, 17 por crédito de vivienda, 12 por cuenta corriente y 159 por reclamaciones en tarjeta de crédito. 
Banco Popular: recibió 92 por libre total crédito de consumo y 48 en cuenta de ahorros
Corpbanca: cuenta con 82 quejas en crédito de consumo y 32 en tarjetas de crédito. 
En total los bancos agruparon 3.910 reclamaciones. Las corporaciones financieras y de leasing acumularon 354 quejas, mientras que las fiduciarias llegaron a 79. 

Resultados del sector

De acuerdo con el informe del Sistema Financiero en cifras, al cierre de junio de 2018 los activos del sistema financiero registraron un crecimiento positivo: los activos totales del sistema financiero ascendieron a $1.628,7 billones, correspondiente a un crecimiento real anual de 3.9%1 , comportamiento que permitió alcanzar un índice de profundización frente al PIB2 de 172.7%. 

En términos absolutos, los activos presentaron un incremento de $4.1b frente a mayo. El portafolio de inversiones se mantuvo como el principal determinante en el crecimiento de los activos. Al cierre de junio el portafolio de inversiones y derivados del sistema financiero ascendió a $816.5b presentando una variación real anual de 6.7% que en términos nominales equivale a 10.1%. 

En términos absolutos, el incremento anual fue de $75.2b explicado principalmente por el mayor saldo de TES y de instrumentos del patrimonio provenientes de emisores nacionales, que aumentaron en $30.3b y $17.9b, en su orden. Por su parte, los saldos de los instrumentos representativos de deuda de emisores nacionales y de instrumentos de patrimonio de emisores extranjeros, aumentaron en el último año $9.3b y $5.2b, respectivamente. 

Al cierre del primer semestre de 2018 los resultados del sistema financiero fueron positivos. Las utilidades acumuladas en lo corrido de 2018 fueron $17.5b, mayores en $5b a las reportadas en mayo. Las entidades financieras obtuvieron resultados de $7.5b, distribuidas principalmente de la siguiente manera: Establecimientos de Crédito (EC) $4.8b, Instituciones Oficiales Especiales (IOE) $981.6 miles de millones (mm) e industria aseguradora $952.2mm. 

Por su parte los resultados acumulados de los recursos de terceros administrados ascendieron a $10b que fueron explicados así: fondos administrados por sociedades fiduciarias $7.1b, fondos de pensiones y cesantías $2.7b y fondos administrados por intermediarios de valores $285.7mm.


http://www.finanzaspersonales.co/credito/articulo/estas-son-las-peores-quejas-de-los-clientes-con-su-entidad-financiera/77332?utm_source=newsletter&utm_medium=mail&utm_content=finanzaspersonales&utm_campaign=2018_08_24

martes, 28 de agosto de 2018

Por qué es tan difícil promover el consumo responsable en Colombia?

No queda de otra que aceptar que este cuento de la sostenibilidad es una hermosa retórica que todavía tiene mucho camino por recorrer. 

Cuando frecuento a mis colegas que trabajan en temas de sostenibilidad y desarrollo empresarial sostenible, se genera la impresión de que los avances en el sector van por buen camino. Esta percepción se acentúa cuando se escucha en los foros y eventos de sostenibilidad empresarial tantas buenas prácticas, tantos buenos proyectos y tantas buenas intenciones para promover un mejor mundo desde el mercado. Y además, se fortalece esta percepción cuando salen las noticias de gobierno exponiendo nuevas políticas públicas para promover el consumo y la producción sostenible.

No obstante, cuando se sale del evento de sostenibilidad o del salón de clase, o se le da un respiro al computador al leer algún estudio y después de eso se asoma la cabeza en el verdadero día a día (ahí en la calle, en el restaurante, en el centro comercial, en otras palabras: ahí en donde todo sucede), pues no queda de otra que aceptar que este cuento de la sostenibilidad es una hermosa retórica que todavía tiene mucho camino por recorrer.

Algunas cifras que evidencian la situación en Colombia: 
En el año 2016 el DNP expuso que 321 municipios de Colombia tienen sus rellenos sanitarios casi al 95% de su capacidad.
La misma entidad reveló que en Colombia se producen entre 28-30 millones de toneladas de alimentos anualmente y se pierden o desperdician casi 10 millones en el mismo periodo.
Hay diferentes fuentes, pero en resumen, en Colombia se recicla entre el 8% y el 15% de lo que desechamos. El resto para en los rellenos sanitarios, ríos, es quemado o enterrado.
A San Andrés, por ejemplo, llegan anualmente casi 1,1 millones de turistas cuando su población es de no más de 100 mil personas (en un territorio de 26 km2 ) y en donde se generan entre 70-80 toneladas de residuos diariamente.

Hago un alto aquí y continúo con mi reflexión.

Colombia, país bio que no consume bio

Las etiquetas bio, eco, orgánico, de comercio justo, responsable o sostenible tienen un gran potencial pero corren el riesgo de ser una tendencia de poco peso en Colombia. Lentamente me voy convenciendo de algo que es evidente y que yo mismo me negaba a creer: “los productos sostenibles son de acceso exclusivo para un nicho reducido de consumidores, para aquellos que tienen dinero para comprarlos, pero no para todos”.

Necesito desconvencerme de ello y sé que como sociedad, acompañados por políticas públicas inteligentes, podemos generar estrategias para desarrollar y ampliar los mercados de los productos sostenibles en Colombia. Que ricos y pobres (económicamente hablando) puedan beneficiarse del consumo de este tipo de ofertas. Pero más importante aún, que todos los consumidores, indiferente de quiénes seamos o de dónde vengamos, logremos promover hábitos de consumo sostenible que ayuden a evitar la debacle ambiental en la que nos encontramos.

También buscamos razones para promover la implementación de estrategias empresariales colaborativas enfocadas a comunicarle al consumidor las ventajas de los productos sostenibles y a aumentar sus preferencias de consumo hacia dichos productos. Esto le conviene a todos, al medio ambiente pero también a las empresas. En la medida en que las preferencias de consumo por los productos sostenibles aumenten, las oportunidades de negocio van a ser más tangibles.

Es por ello que sugiero lo siguiente una vez hecho el análisis de cómo países como Alemania, Holanda, Singapur y Chile están logrando acercarse al consumo y la producción sostenible:
Necesitamos políticas públicas más inteligentes y que no se queden en el papel para que:
Se genere un contexto idóneo para que las empresas inviertan más en estrategias de eco-innovación que reflejen productos y servicios sostenibles para el mercado.
Se controle el contrabando y la llegada de mercancías con bajos niveles de calidad producidos en países en donde la regulación ambiental es débil.
Se creen sinergias con políticas públicas que pareciera que no tuvieran nada que ver con la agenda ambiental pero que en realidad inciden mucho en sus resultados positivos. Ejemplo: ¿cómo hacemos que la economía naranja juegue a favor del consumo y la producción sostenible?
Y sí, aunque suene antipedagógico: se sancione al consumidor irresponsable para que le duela en el bolsillo y en la vergüenza (sanción económica y sanción social).
Necesitamos mecanismos de contabilidad ambiental a nivel nacional, sectorial y empresarial. En otras palabras, que los precios de transacción (por los cuales compran los consumidores), reflejen todas las externalidades ambientales y sociales que están intrínsecas en el proceso de producción de la empresa. Ejemplo: la contaminación, las emisiones de gases de efecto de invernadero, la recuperación de los recursos naturales desgastados como el suelo.
Necesitamos que las empresas, empezando por aquellas que se consideran y reportan como sostenibles, de una manera muy determinada, expongan a los consumidores las ventajas económicas, ambientales y sociales de los productos sostenibles. Esto significa en otras palabras: hacer una pedagogía comercial con los consumidores en el tema de los estilos de vida sostenibles y ayudarles a comprender que existen ahorros asociados con el consumo de estos productos a lo largo de su ciclo de vida.

Espero que estas recomendaciones enriquezcan el debate. Es hora de que las empresas, los consumidores y las políticas públicas sean más determinadas en promover el consumo y la producción sostenible. Necesitamos más co-responsables porque así no lo parezca, los impactos ambientales negativos van acumulándose rápidamente sin darnos cuenta o sin querer darnos cuenta.


https://www.dinero.com//opinion/columnistas/articulo/como-promover-el-consumo-responsable-en-colombia-por-julio-rozo/261267?utm_source=Icommarketing&utm_medium=email&utm_content=%c2%bfC%c3%b3mo%20ser%c3%a1%20el%20nuevo%20Plan%20Nacio&utm_campaign=Icommarketing%20-%20Newsletter%20Diario%20-%20%c2%bfC%c3%b3mo%20ser%c3%a1%20el%20nuevo%20Plan%20Nacional%20de%20Desarrollo%20de

lunes, 27 de agosto de 2018

El autopago listo para ganar terreno en Colombia

Estos mecanismos replantean las tendencias de atención al cliente del comercio.


El objetivo es que los establecimientos comerciales puedan ofrecer un servicio a la conveniencia de cada uno de sus usuarios. 

Como parte de los planes de transformación digital, en el caso del comercio una de las estrategias que está ganando terreno en Colombia es el sistema de autopago (self checkout).

Estos mecanismos han sido ampliamente difundidos en Norteamérica, particularmente en supermercados, farmacias y otro tipo de establecimientos, en donde los consumidores pueden gestionar por sí mismos los pagos de sus compras.

Y los datos muestran que estos sistemas están ganando cada vez más terreno, pues la firma de investigación RBR pronostica que para 2022, habrá más de 400.000 máquinas de autopago instaladas por los minoristas en más de 60 países en todo el mundo. 

Según NCR, compañía que desarrolla soluciones tecnológicas para el procesamiento de pagos, en Colombia los puntos de pago (cajas asistidas por el cajero) están iniciando su presencia en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Pereira y Tunja en los almacenes de Homecenter, inicialmente. 

Los nuevos puntos de autoservicio cuentan con varias novedades que representan un cambio en la experiencia de pagos para los clientes. 

NCR plantea algunos de ellos, entre los que se encuentran un menú intuitivo para el usuario, aceptación automatizada de efectivo, registro digital de firma en el comprobante de la tarjeta débito o crédito, control de seguridad por peso, “entre otros que aportan una nueva experiencia al cliente y toma la delantera con respecto a otras tecnologías”. 

SERVICIO AL CLIENTE

Justamente, estos nuevos canales de pago han creado en el mundo tendencias diferentes en cuanto a la atención al consumidor, que pueden ser replicadas en el mercado colombiano.

“La frustración de los compradores en las filas, ventas perdidas por abandono y deficiente servicio al cliente, son los principales desafíos que enfrentan las grandes y pequeñas empresas del sector, sobre las cuales el autoservicio ofrece una solución eficiente para el comercio y para los clientes”, señala NCR.

De hecho, un estudio realizado por la compañía señala que, el 54% de los minoristas pudieron aumentar el rendimiento mediante el uso de soluciones de autopago y el 76% tuvieron un mejor servicio debido a pagos cortos y más rápidos. 

“Con el selfcheckout los clientes podrán encontrar rápidamente las respuestas que necesitan, sin esperar que alguien los atienda, y manejar sus tiempos de pago, sin sentirse presionados por las largas filas. Por su parte, las tiendas podrán enfocarse en mejorar sus servicios y procesos”, puntualiza. Por lo pronto, la tecnología es de adopción reciente en Colombia, pero ha tenido alto grado de aceptación entre los consumidores. 

Roger Bigio, Vicepresidente de Retail de NCR para América Latina, se mostró bastante complacido con la buena acogida que ha tenido hasta el momento esta tecnología, pese a su reciente disponibilidad en el mercado nacional. 

“Colombia está reduciendo rápidamente las brechas en este aspecto con respecto a otros países de la región. Sobre todo en ciudades capitales, está comenzando a demandar esta clase de servicio a sus retailers”. Incluso, cuando se combina el autopago con las cajas tradicionales asistidas por una persona, han mejorado la experiencia del cliente y agilizado los procesos de check out.

A juicio de voceros de NCR, “ha sido una gran sorpresa ver como personas de diferentes edades y perfiles han adoptado esta tecnología y la toman como su primera opción cuando van a las tiendas. En este caso, se combinaron ambas tecnologías, el autopago y las cajas tradicionales asistidas por el cajero, que han permitido una experiencia personalizada en tienda y haciendo que las líneas de venta se muevan más rápido”. 

A esto, añaden que “la última decisión la tiene el consumidor, y el self checkout puede llegar a ser una herramienta valiosa que les permita a los minoristas poder mantener más cajas disponibles, y así ofrecerles a los clientes un servicio superior, flexible, y a la conveniencia de cada usuario”.

MENOS USO DEL EFECTIVO

Aunque los sistemas de autopago tienen la opción de recibir efectivo, la realidad es que utilizando medios de pago electrónicos se hacen más rápidas y sencillas las operaciones. Y es que si bien se han logrado avances para lograr una sociedad sin efectivo, aún hay varias preocupaciones de los consumidores. Un informe de NCR señala que los cinco temas que más hacen parte de las inquietudes son las debilidades de seguridad y la privacidad financiera, la disponibilidad de un plan B en caso de falla de los sistemas, menor control de los gastos, baja disposición de los consumidores a cambiar el efectivo y la sensación de tener menor control sobre sus finanzas personales.


http://www.portafolio.co/economia/el-autopago-listo-para-ganar-terreno-en-colombia-519516

domingo, 26 de agosto de 2018

Miopía en la productividad

Bastante se habla sobre productividad, competitividad e innovación, muchas de las veces sin comprender bien el significado ni la diferencia entre estos conceptos y tampoco cómo se complementan al articular un aparato holístico que debe integrar adecuadamente a todos los actores que los gestionan en los distintos ámbitos donde se desempeñan, del local al territorial hasta el nacional y viceversa; sin descalificar y fraccionar un sistema que necesita para su correcta alineación y sincronía, de su interacción permanente y dirigida. 

Por eso llama la atención la opinión de algunos analistas, claro está influenciados por el pensamiento sesgado de la academia en nuestro país, que consideran que la innovación científica y tecnológica es un mundo aparte de la competitividad y la productividad, lo cual es a todas luces una mirada impropia al problema. De ahí mi insistencia en abandonar cartillas desgastadas y libretos deteriorados que parten del leguaje usado, junto a las herramientas implementadas, que surgen por ejemplo al denominar el tema “ciencia, tecnología e innovación”, como si la última fuera resultante y no detonante. 

Al respecto estimo necesario traer nuevamente a colación el trabajo de Robert Atkinson (agosto 2013) de la Fundación para las Tecnologías de la Información y la Innovación (Itif sigla en inglés), quien realizó un importante aporte para aclarar las distorsiones acerca de la productividad, la competitividad y la innovación, pero también para rescatar sus puntos en común. Una primera distinción tiene que ver con mirar la competitividad como la capacidad de una región para exportar más en valor agregado de lo que importa, contabilizados los términos de intercambio que incluyen los descuentos que dan los gobiernos a las exportaciones, como una moneda artificialmente barata, salarios bajos, disminución de impuestos a las empresas, subsidios directos y las barreras arancelarias y no arancelarias a las importaciones. 

Sobre la innovación coincide con la Ocde que la define de manera amplia como “la implementación de un producto (bien o servicio) nuevo o significativamente mejorado, nuevos procesos, formas de comercialización o de un nuevo modelo de negocio, organización del trabajo o de relaciones externas”. Por su parte la productividad es tal vez el término más fácil de definir al resultar de lo producido por unidad de insumo, sean horas de trabajo (productividad laboral), o de todos los factores de producción incluida mano de obra, capital y tecnología (productividad total de los factores). Así las cosas, la innovación incrementa la productividad y ésta a su vez incrementa la competitividad. Sin embargo, acá mantenemos un enfoque a medias y aunque reconocemos que el problema de fondo está en la productividad, no logramos descifrar el enigma al pensar que esto se arregla con pactos nacionales y no soluciones integrales.


https://www.larepublica.co/analisis/german-bolivar-blanco-500076/miopia-en-la-productividad-2754121

sábado, 25 de agosto de 2018

Duque creará una exención de impuestos para jóvenes emprendedores

El presidente electo afirmó que presentará al Congreso un proyecto de reforma fiscal que incluya esta iniciativa. 


Duque manifestó que antes de un año y medio quedará activado el Consejo Nacional de Economía Naranja bajo su gobierno. 

Este viernes el presidente electo, Iván Duque, afirmó que presentará al Congreso un proyecto de reforma fiscal que incluya la exención de impuestos por cinco años a las empresas emergentes de jóvenes emprendedores.

"Me quiero jugar esa decisión de estimular el emprendimiento juvenil en nuestro país", subrayó Duque al intervenir durante el foro sobre economía naranja organizado en Bogotá y que reunió a diferentes expertos.

En este sentido, reiteró su apoyo a la denominada economía naranja, al afirmar que "la cultura es el mejor antídoto contra la violencia". 

Duque, que asumirá la presidencia de Colombia el próximo 7 de agosto, manifestó que antes de un año y medio quedará activado el Consejo Nacional de Economía Naranja bajo su gobierno. 

La economía naranja es un concepto acuñado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que alude a bienes y servicios que usan la creatividad y el capital intelectual con el potencial de crear empleos, riqueza y mayor bienestar, e incluye áreas como arte, música y cine, turismo y patrimonio cultural, nuevos medios de comunicación, software de contenidos, moda, o arquitectura, entre otras disciplinas. 

Otro de los puntos en que hizo énfasis Duque, fue en la creación de "áreas de desarrollo naranja", un proyecto que compromete la recuperación de espacios urbanos, como "El Bronx", una zona en el centro de Bogotá que durante años fue un vivero de drogradicción y delincuencia, hoy transformado en un punto de encuentro en que se celebró el foro. 

La tercera edición de este encuentro contó con la participación del alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, y el embajador de Suecia en Colombia, Tommy Strömberg. También asistieron las ministras designadas del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, y de Cultura, Carmen Vásquez. Por su parte, el embajador sueco expresó que su país es un "socio para Colombia hacia el futuro", destacando las industrias creativas como el camino a seguir.


http://www.portafolio.co/negocios/emprendimiento/duque-creara-una-exencion-de-impuestos-para-jovenes-emprendedores-519504

viernes, 24 de agosto de 2018

Gobierno presenta el presupuesto general de la Nación para el 2019

El proyecto fue presentado ante la secretaría de la Cámara por un monto de 259 billones de pesos. 


El gobierno de Juan Manuel Santos acaba de radicar ante la secretaría de la Cámara de representantes un presupuesto general de la Nación por 259 billones de pesos para el año 2019, es decir, 3,7% más que el año pasado.

Con este, el Estado contará tanto para pagar deudas, funcionar como para inversión.

Para el pago de la deuda se destinarán 66,4 billones de pesos, lo que representa un aumento del 38,6% frente a los recursos asignados en el 2018. En el caso de la inversión, el gobierno redujo los recursos en un 9,4% a 35,3 billones de pesos. 

De nuevo la educación es puntera, con la mayor asignación de recursos: 38,7 billones, seguida de Defensa: 33,6 billones; y salud: 28,4 billones.


http://www.portafolio.co/economia/finanzas/gobierno-presenta-el-presupuesto-general-de-la-nacion-519502

jueves, 23 de agosto de 2018

El proyecto de ley que lo ayudaría a sufrir menos con Datacrédito

La iniciativa modificaría la forma en la que se ajustan los reportes en las centrales de riesgo. 


Entre los beneficios está que los ciudadanos consulten de manera gratuita su información financiera y crediticia en cualquier momento. 

El jueves, los senadores Luis Fernando Velasco del Partido Liberal y David Barguil del Partido Conservador, radicaron ante el Congreso un proyecto de ley que cambiaría de manera radical la forma en la que se ajustan los reportes en las centrales de riesgo. 

De acuerdo con los congresistas, el proyecto modifica y adiciona la Ley de Habeas Data, norma que en la actualidad regula, entre otros, los reportes en centrales de riesgo como Datacrédito y Cifin.

La iniciativa plantea varios beneficios para los colombianos. El primero de ellos es una amnistía para las personas que puedan pagar sus obligaciones en los primeros seis meses después de la aprobación de la Ley. Quienes realicen el pago en este periodo tendrían como beneficio borrar inmediatamente el reporte negativo en la central de riesgo. 

El segundo es la eliminación de los reportes por deudas mínimas, las cuales a consideración de los legisladores afectan la calificación financiera de los usuarios del sistema financiero. Para esto, el proyecto busca reducir de cuatro a dos años el tiempo que permanece una persona reportada en las centrales. 

“El tiempo de permanencia del reporte negativo en las centrales de riesgo corresponderá al mismo tiempo de la mora o máximo 2 años, no como ocurre hoy en día que es el doble del tiempo de la mora y máximo cuatro años”, indicó el senador Luis Fernando Velasco. 

Adicional a esto, según explica Velasco, si el reporte negativo es menor al 20% del salario mínimo, es decir, menos de 156.248 pesos, se eliminará tan pronto pague la deuda. 

La iniciativa también plantea que los reportes negativos caduquen si después de cinco años no se han iniciado las acciones de cobro judicial y que la calificación crediticia del ciudadano se normalice de inmediato cuando se elimine el reporte negativo.

“Esperamos que esta vez el Congreso tenga la disposición de legislar a favor de millones de colombianos que se beneficiarán con la aprobación de esta ley”, afirmó el Senador Velasco.

Por su parte el congresista David Barguil aseguró que “Datacrédito no puede seguir siendo el terror de los colombianos. Vamos a insistir en que no se les dañe la vida crediticia a las personas por bajos montos”.

OTROS BENEFICIOS

* Las víctimas de suplantación personal, podrán exigir que se elimine el dato negativo injusto. Si no se cumple con la notificación al deudor 20 días antes de todo reporte negativo, esto será causa para el retiro del mismo.

* Los ciudadanos podrán consultar de manera gratuita su información financiera y crediticia en cualquier momento. 

* Se solicitará al gobierno para que a través de un convenio se logre que los datos financieros y comerciales de los colombianos en el exterior se tengan en cuenta para la vida crediticia en el país.


http://www.portafolio.co/economia/finanzas/el-proyecto-de-ley-que-lo-ayudaria-a-sufrir-menos-con-datacredito-519500

miércoles, 22 de agosto de 2018

Emprendimiento femenino está en aumento

Sin embargo, todavía existe en el país una brecha de género ya que por cada mujer que establece una empresa hay dos hombres empresarios establecidos. 


Yanire Braña, CEO y fundadora de la Fundación Met Community. 

Según el último estudio del Global Entrepreneurship Monitor, GEM, la proporción de mujeres emprendedoras en Colombia creció un 68% en 2016. El aumento del emprendimiento femenino en el país pasó de 15% en 2014 al 25% el año pasado, posicionando al país como el de mayor incremento en la materia en Latinoamérica y el Caribe.

Así lo explica Yanire Braña, CEO y fundadora de la Fundación Met Community, quien analiza la situación y las oportunidades de las mujeres que tienen iniciativas empresariales.

¿Qué hace la Fundación?

MET Community es una organización internacional, sin ánimo de lucro, que impulsa y apoya el emprendimiento femenino, sostenible, responsable e innovador. Esto lo hacemos a través de la formación, acompañamiento, networking y comunicación, fomentando el uso intensivo de las tecnologías y con un foco en la innovación social. A la fecha se han celebrado 16 ediciones del ForoMET, en Colombia, España, Panamá, Washington D.C. y Brasil, con más de 4.453 participantes, 290 panelistas locales e internacionales y 128 patrocinadores y varias entidades colaboradoras como el BID, el Banco Mundial e Innpulsa.

¿Cuál es la idea del foro y porqué se hizo en Colombia?

ForoMET busca inspirar la generación de ideas, conectar a los emprendedores con el ecosistema y colaborar en red. Para MET, ser un emprendedor es un estilo de vida que comprende una actividad profesional, una forma de entender y estar en el mundo y una forma de relacionarse con él. El ecosistema emprendedor colombiano cuenta con una creciente representación femenina, donde hemos identificado la falta de mecanismos de apoyo a emprendedoras, que en ocasiones limitan la visibilidad o rendimientos económicos que estas debieran tener. Por ForoMET los participantes pueden promover la generación de ideas y proyectos innovadores por medio del intercambio de experiencias y conocimientos a través de paneles y conversatorios, facilitar la interacción entre empresarias, emprendedoras y actores clave del ecosistema a través de espacios de networking y generar oportunidades de negocio y visibilidad tanto para todos los participantes en este evento a través de la feria, talleres y pitch (un espacio para contar a otro la idea).

En los últimos años, han participado 4.453 personas de todo el mundo, 290 panelistas y 128 entidades colaboradoras.

¿Por qué Colombia es referente de emprendimiento femenino en la región y cómo se compara con otros países?

Un estudio del Fomin-BID indicó que Colombia ocupa la tercera posición de Latinoamérica como contexto propicio para las mujeres emprendedoras. Esto se complementa con el estudio del Banco Mundial “Women Business and the Law” donde se refleja que el entorno legal y fiscal colombiano es favorable para las mujeres emprendedoras. Así mismo, instituciones de primer nivel, como BBVA, apuestan decididamente por el emprendimiento femenino. Según el informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor), Colombia cuenta con una creciente tasa de nuevo emprendimiento de hombres y mujeres. Sin embargo, todavía existe una brecha de género ya que por cada mujer que establece una empresa hay dos hombres empresarios establecidos.

¿Cuáles son las estadísticas sobre emprendimiento femenino en el país? 

El informe GEM dice que la proporción de mujeres emprendedoras en Colombia creció un 68% en 2016. El aumento del emprendimiento femenino en Colombia pasó de 15% en 2014 al 25% el año pasado.

¿Hay diferencia entre emprendimiento femenino y masculino?

Los aspectos críticos de las emprendedoras con respecto a los hombres emprendedores y efectivamente existen diferencias. Los hombres valoran más la financiación y las mujeres, los servicios no financieros. Es decir, existe una necesidad mayor de acceso a acompañamiento, comunicación y visibilidad. Para el 20% de las mujeres emprendedoras, “la necesidad” ha sido el principal motivo para iniciar un nuevo negocio, especialmente en las economías menos desarrolladas. De otro lado, la investigación arrojó que las mujeres empresarias tienen 5% más de probabilidad de ser innovadoras que los hombres.

¿Una mujer cómo puede aprovechar la Fundación?

Las emprendedoras podrán participar en las diferentes actividades que brinda la Fundación MET. Está el programa de Formación en Liderazgo Emprendedor, donde se benefician de diversos talleres impartidos por profesionales y expertos, en conocimientos y habilidades propios del emprendimiento, a fin de mejorar la calidad de vida personal y profesional de las mujeres emprendedoras y demás participantes. También está el programa de mentoring-MET que ofrece acompañamiento y capacitación a las mujeres emprendedoras y tiene como objetivo brindarles apoyo y poner a su disposición un espacio, un ecosistema de relaciones de valor, así como herramientas y metodología propias que impulsen y favorezcan el desarrollo personal y profesional de las emprendedoras, acelerando sus procesos de reflexión y capacitándolas para movilizar de manera eficiente sus proyectos.

Ofrecemos METWorking, en donde se comparten conocimientos y opiniones, Intercambio de experiencias. Y en el campo de la comunicación organizamos el Foro de Mujeres emprendedoras e innovadoras, ForoMET. 

¿Qué planes tiene la fundación en el país?

La fundación tiene como propósito seguir apoyando a más mujeres emprendedoras colombianas y conectarles con otras emprendedoras y entidades referentes de otros países. Para ello, se están abriendo nuevas sedes en Cali, Popayán, Bucaramanga y Pereira a través de nuevas alianzas estratégicas con el apoyo de entidades locales como Créame e internacionales como BBVA.


http://www.portafolio.co/negocios/emprendimiento/emprendimiento-femenino-esta-en-aumento-519507

martes, 21 de agosto de 2018

Qué tan confiables son las aplicaciones para declarar renta?

A partir del próximo 9 de agosto comienzan los vencimientos de plazo para presentar a tiempo su declaración de renta y como suele ocurrir, muchos contribuyentes andan con afanes y carreras para cumplir con esta obligación.

 

Se ha repetido tanto aquello que ‘de las carreras no queda sino el cansancio’ que parece una frase de cajón. Pero es que nada es más cierto que a los colombianos nos gusta procrastinar que todo lo dejamos para el último momento: el pago del arriendo, los servicios, de la matrícula, y por supuesto: los impuestos. 

Es que por estos días comienzan muchos a preguntar “¿Será que este año debo declarar renta?” y cuando averiguan por los requisitos se dan cuenta que sí y que no tienen idea cómo hacerlo. Viene entonces la duda de si pueden ahorrarse una platica diligenciando por su propia cuenta los datos al sistema de la DIAN para presentar la declaración de renta y pagar, dependiendo de cada caso, el impuesto. 

Los vencimientos para estar al día con esta obligación empiezan desde el 9 de agosto de 2018 con los NIT terminados en 00-99 y terminan el 19 de octubre, con los NIT 01-02. Esto es bien importante porque después, los funcionarios de la DIAN empezarán a comparar la información reportada por terceras fuentes y quien se haya ‘hecho el loco’ con el tema se expone a pagar multas que podrían superar lo que hubiera tenido que pagar en su declaración. 

Según un documento de EY, firma de impuestos y auditoría, más de 2,5 millones de colombianos deberán presentar su declaración. Esta es la época en que empiezan a preparar sus papeles para presentar la declaración de renta. Sin embargo, en este 2018, algunas personas tendrán que declarar un poco más y otras que antes no tenían que tributar deberán hacerlo y tal vez aún no lo saben.

Sin duda, el primer paso a seguir es confirmar si dado el umbral de ingresos, efectivamente, la persona es declarante. Esto se define conociendo, entre otros, la cantidad de ingresos y el monto del patrimonio que se hayan tenido durante el 2017. Aquellos que tuvieron ingresos mayores a $44.603.000 están obligadas a declarar renta en el 2018. Por ejemplo, una persona que gana aproximadamente $3.160.000 mensuales, debe declarar renta debido a que se consideran ingresos los 12 salarios mensuales, la prima de servicios y las cesantías.

Teniendo en cuenta lo anterior, Ángela González, directora ejecutiva del área de Impuestos de EY Colombia, menciona que “no hay que perder de vista que dentro de los ingresos que determinan si una persona supera el umbral de ingresos que la obligan a declarar, se incluyen también los rendimientos financieros que obtuvo durante el año y cualquier ingreso ordinario o extraordinario que la persona tenga. Frente a los ingresos laborales, la regla general para los empleados es que todo lo que reciben de su empleador es un ingreso sujeto a impuestos y esto incluye primas, bonificaciones, comisiones e incluso pagos en especie”. 

Las apps para declarar

Normalmente se acude a un abogado tributario o un contador para solicitar asesoría y al momento de presentar la declaración hay que adjuntar varios documentos, un proceso que puede tardar varias horas. Al momento de pagar por ese servicio, la persona lleva el formulario al banco y resulta que no tiene que pagar nada por los bienes o ingresos declarados. 

Otra opción es que el ciudadano acuda al programa AyudaRenta de la DIAN, para lo cual debería tener conocimientos sobre el régimen tributario. Pero como la Ley 1819 de 2016 modificó el sistema para declarar por uno de cédulas, alguno que otro se sentirá perdido. Otras apps como DeclaraFácil e ImpuestoCorrecto dejaron de funcionar este año y otras aparecieron nuevas en el mercado, como Tributi. Esta última se puede consultar en Facebook, Twitter y LinkedIn. 

Por diligenciar usted mismo la declaración la plataforma cobra $90.000 pero si usted prefiere solicitar la asesoría, el valor es de $119.000. Hablamos con Andrés Vélez, fundador y CEO de Tributi quien contó a FP que espera ser la herramienta donde los casi 3 millones de colombianos que tienen que presentar su declaración encontrarán la ayuda que necesitan. 

Vélez señala que el sistema recurre a un software que presenta declaraciones 100% garantizadas. Siempre y cuando el contribuyente presente todo en regla no hay lugar a correcciones. Y además, ofrecen garantía de devolución de dinero en caso de una inconformidad. 

‘Mientras se solicita la asesoría de un abogado o contador la declaración puede tardar entre 3 y 4 horas. Con Tributi, nuestro software hace todo en solo 10 o 30 minutos. No se necesita la firma de un contador, eso es mito y tampoco porque la persona tenga más bienes o ingresos la declaración es más difícil. La tarifa es la misma para cualquiera, sin distinción de los ingresos o lo que declare”, manifestó Vélez. 

La idea surge luego de que en 2016 Simón González y Andrés Vélez tuvieron problemas elaborando su declaración de renta: “Es común que la elaboración de la declaración de renta sea más costosa que el mismo pago del impuesto, lo cual no es una estructura de tributación eficiente. Las declaraciones de renta son costosas por el alto número de operaciones matemáticas complejas que deben ser realizadas. Sin embargo, nuestra plataforma online automatiza estas operaciones, eliminando así la fuente principal de complejidad; así brindamos una solución más ágil y segura tanto para los contadores como para los declarantes.” comenta Vélez.

Acerca del momento de emprender, Vélez cuenta que “Trabajando en Rappi, como la mano derecha del CEO, entendí de primera mano cómo construir una empresa exitosa. No dudé en emprender junto con Simón González, un amigo de la universidad que en ese momento trabajaba como analista financiero en Argos. El valor de un producto automatizado era muy grande como para no perseguir la oportunidad.”

Estuvieron tres meses en Silicon Valley trabajando en su producto con la ayuda de la prestigiosa aceleradora Y-Combinator. Al final del programa levantaron una ronda de inversión semilla de $800,000 dólares (COP $2,328,000,000), con la participación de inversionistas como Y Combinator (,Airbnb,Dropbox), Foundation Capital (Netflix, Rappi) y Graph Ventures (Snapchat, Blue Apron).

¿Son confiables estas plataformas? 

Nicolás Carrero, fundador y director de Carreros & Asociados, firma de abogados y contadores, manifestó a FP que sería muy importante y un paso adelante poder lograr que las declaraciones tributarias se presenten a través de apps de los celulares. “Es un paso que debería dar la DIAN actualizando sus plataformas virtuales; lo considero muy seguro y de mucha utilidad”, indicó. 

Sobre la mesa está el tema si la persona puede hacer por su propia cuenta la declaración o por el contrario, acudir a un experto. Para Carrero, si es diligenciar el formulario como tal lo puede hacer cualquier persona, ya que “la DIAN ofrece ayudas virtuales en la página que es la famosa aplicación AyudaRenta en donde la persona puede entrar ingresar diligenciando los renglones de los formularios diligenciando las cifras y la misma aplicación le hace la declaración le hace el cálculo del impuesto. Es muy sencillo el diligenciamiento del formulario”. 

Sin embargo, el otro tema es la asesoría, donde la planeación no lo puede hacer ninguna ninguna aplicación. “Esta debe ser hecha por un experto tributario que conozca bien los últimos movimientos y cambios legales en asuntos tributarios porque a través de una declaración de renta uno puede percibir y dar una mayor asesoría con el cliente mirando con mayor amplitud y de forma general cuánto recibió cuánto gano cuánto pagó proyectando hacia el futuro como manejar sus beneficios tributarios si va a vender un apartamento y tiene ganancia ocasional como tiene que declararlo el año anterior. Considero que planear una declaración de renta sí requiere del experto en asuntos tributarios”, señaló.


http://www.finanzaspersonales.co/impuestos/articulo/que-tan-confiables-son-las-aplicaciones-para-declarar-renta/76989?utm_source=newsletter&utm_medium=mail&utm_content=finanzaspersonales&utm_campaign=2018_07_23

lunes, 20 de agosto de 2018

Economía de Colombia crecería 3,6% durante 2019

El FMI dio a conocer sus previsiones para el próximo año y ubica al país con un crecimiento de 0,9 puntos porcentuales respecto al 2018.


El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer sus proyecciones de crecimiento para América Latina y el Caribe en 2018 y 2019. De acuerdo con el organismo internacional, Colombia para este año tendría una variación positiva en su Producto Interno Bruto de 2,7%, una estimación que se mantuvo sin cambios.

Sin embargo, entre los países analizados por el FMI, Colombia en el 2019 se ubicaría como segunda economía con mejor rendimiento de la región con un crecimiento del 3,6%, solo detrás de Perú (4,1,%). 

El FMI también revisó a la baja su previsión del crecimiento para América Latina, de 2% a 1,6% respecto a abril. El Fondo recortó su expectativa para Argentina, país donde una fuerte crisis obligó a pedir ayuda financiera. 

Según el FMI, Argentina crecerá este año 0,4%, siendo que en abril tenía una expectativa de un avance de 2%. Se trata, entonces, de un fuerte recorte de 1,6 punto porcentual en la expectativa. Para 2019, el FMI rebajó su expectativa para Argentina de 3,2% a 1,5%. No obstante, el Fondo mencionó una "recuperación gradual" en 2019 y 2020 "que se apoyará en una recomposición de la confianza bajo un programa de estabilización que tiene el soporte del FMI". 

En junio el FMI aprobó un préstamo de 50.000 millones de dólares para Argentina. Con relación a Brasil, el FMI señaló que la recuperación de su economía avanza "a paso moderado". Así, el FMI rebajó su expectativa de crecimiento de 2,8% expresada en abril a 1,8%, pero mantuvo sin cambios la proyección de un aumento de 2,5% en el próximo año. 

Sobre México, el FMI mantuvo por ahora su previsión de una expansión de 2,3% este año pero señaló que el panorama continúa "empañado" por las "incertidumbres sobre las relaciones comerciales con Estados Unidos" caso las negociaciones para renovar el TLCAN no tengan un fin exitoso. 

Para el Fondo, a pesar de ese escenario sin definiciones la economía mexicana deberá avanzar en 2018 apoyada en un fuerte crecimiento en Estados Unidos, pero en cambio recortó 0,3pp su previsión para 2019, de 3% a 2,7%. De los siete países analizados por el FMI este lunes, las proyecciones se mantuvieron sin cambios este año para Colombia (2,7%) y Perú (3,7%). 

En la visión de Werner, a nivel regional se observa un impulso "diferenciado", ya que algunos países son 'empujados' por el crecimiento estadounidense mientras que en otros se registra una "recuperación más difícil". 

A su juicio, eso ocurre porque las condiciones financieras globales se están endureciendo gradualmente, y se verifican presiones financieras en países "con fundamentos domésticos frágiles", o por incertidumbre política. "La escalada en las tensiones y conflictos comerciales aumentan los riesgos a la baja para el actual panorama, considerado incluso su potencial impacto en la incertidumbre y las inversiones.


http://www.portafolio.co/economia/de-colombia-crecera-3-6-durante-2019-519334

domingo, 19 de agosto de 2018

Transacciones electrónicas se dispararon en el primer semestre

Según ACH Colombia, entre enero y junio se registraron más de 165 millones de transacciones.


Referencia Colprensa. 

En el primer semestre del año aumentaron las transacciones interbancarias, digitales y los registros en SOI (para la recepción, validación, liquidación y pago de la seguridad social y parafiscales), según reportó ACH Colombia.

Esta empresa, encargada de coordinar los pagos en línea, reportó que entre los meses de enero y junio se realizaron 165 millones de transacciones electrónicas en diferentes formatos, pagos seguros en línea - PSE, transacciones electrónicas interbancarias y pagos de la seguridad social en digital.

El reporte detalla que el mayor aumento en las transacciones se vio reflejado en los pagos seguros en línea -PSE, este registró un aumento del 36% con respecto al año 2017.

En estos seis meses se han realizado 77 millones de pagos, por un valor total de $75.412.716 millones de pesos.

Por otra parte, las transferencias interbancarias aumentaron un 19%, pasando de 41 a 49 millones en el primer semestre de 2018, por un valor de $344.385.619 millones de pesos. 

Entre tanto, "los registros SOI, pagos de liquidación, cesantías, servicios de seguridad social, pensiones voluntarias y libranzas, aumentaron un 4% en los pagos de seguridad social en líneas, estos primeros seis meses del año se realizaron 39 millones de pagos", según señaló ACH.

Los principales sectores económicos a los que van dirigidos estos dineros son: Agregado, seguridad social y el sector financiero. 

Cabe mencionar que ACH Colombia es un sistema que permite a las entidades financieras la compensación de fondos a través de transacciones electrónicas por concepto de pagos y transferencias.


https://www.rcnradio.com/economia/transacciones-electronicas-se-dispararon-en-el-primer-semestre

sábado, 18 de agosto de 2018

Contraloría detectó irregularidades en 23 proyectos con inversiones por $39.000 millones


Proyectos de acueducto que presentan problemas con su infraestructura y funcionamiento 

La Contraloría en una auditoría que realizó a 23 proyectos del acueducto y plantas de tratamiento en 18 municipios y 7 departamentos del país, detectó problemas de sostenibilidad producto de la aprobación por parte de los Ocad, que dieron vía a libre a los proyectos sin contar con licencias ambientales o titularidad de los predios. 

Esto dio como resultado que 65% de los proyectos tengan problemas con su infraestructura y funcionamiento, y además de líos con la falta de insumos. También, los operadores que se encontraban en las plantas, no tenían el conocimiento para atender técnicamente la operación. 

Según información de la Contraloría, “se evidenció que 78% de los proyectos no ejecuta acciones de sostenibilidad, ni tampoco mantenimientos, así como 78% de los acueductos no tienen asegurada la sostenibilidad, toda vez que no se ejecutan acciones y no se garantizan los recursos de carácter permanente”. 

Otro de los hallazgos fue que en relación con los operadores de acueductos que sí reportan al Índice de Riesgo de Calidad del Agua, se encontró que 66% no distribuye agua apta para el consumo humano, según la escala del índice. 

Este nuevo hallazgo constituiría un peligro para la sociedad, debido a que las personas no saben la calidad del agua que están consumiendo a diario. 

Los lugares donde se realizó la auditoría fueron: 17 en el área rural y 6 en el área urbana, localizados en: Acacías (Meta), Albania (Guajira), Becerril (Cesar), Buenos Aires (Cauca), Fredonia (Antioquia), Lejanías (Meta), Manaure (Guajira), Mariquita (Tolima), Granada (Meta), 2 en Villavicencio (Meta), 2 Santa Rosa de Osos(Antioquia), Majagual (Sucre), Ovejas (Sucre), 2 en Sucre (Sucre), Titiribí (Antioquia), 2 en Totoró(Cauca), 2 en Uribia (Guajira), Venadillo (Tolima).


https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/contraloria-detecto-irregularidades-en-23-proyectos-con-inversiones-por-39000-millones-2752084

viernes, 17 de agosto de 2018

Microcrédito, una llave para salir de la pobreza

Una parte importante de quienes tienen acceso por un año o más tiempo a estos préstamos, ven mejoras en sus condiciones de vida.


3,3 millones de usuarios de microcrédito hay en Colombia. 

Los microcréditos son uno de los instrumentos para que más personas puedan salir de la pobreza. De hecho, hay una proporción importante de usuarios pobres que logran salir de esta condición tras acceder a este tipo de préstamos por un año o más tiempo.

Este fue uno de los temas discutidos ayer durante el Congreso de Asomicrofinanzas, que se realiza en Cartagena.

De hecho, un estudio sobre el impacto de las microfinanzas, presentado ayer por Dairo Estrada, investigador principal del Banco de la República, señala que en los últimos años ha disminuido la participación de personas en situación de pobreza en el total de usuarios de microcrédito. Para dar una idea, el año pasado las personas pobres de áreas rurales representaban el 8 por ciento, comparado con el 32 por ciento de participación que tenían hace cinco años.

Esto se debe en parte a que muchos de los usuarios pudieron salir de la condición de pobreza. De hecho, el estudio señala que, de quienes recibieron un microcrédito en el 2013, el 24,6 por ciento salió de la pobreza al año siguiente, y el 19 por ciento lo hizo en los dos años siguientes.

Y es que más allá de permitir que mejoren su nivel de ingresos y utilidades del negocio, el efecto se ve reflejado en el empoderamiento de las mujeres, en la educación de los hijos, en el consumo de bienes durables, en el acceso a servicios de salud y control de enfermedades, así como en la perspectiva de planeación de largo plazo.

Actualmente, en Colombia hay 3,3 millones de usuarios de microcréditos. Solo entre enero y mayo de este año, los desembolsos aumentaron 3,1 por ciento, a 2,8 billones de pesos, con lo cual el saldo de cartera ya superó los 14 billones de pesos.

Entre tanto, el superintendente Financiero, Jorge Castaño, señaló que si bien la inclusión financiera ha aumentado considerablemente, aún faltan casi 7 millones de personas, y la gran oportunidad se da en las zonas rurales, en donde las microfinanzas tienen un gran espacio.

Además, dijo que en medio de la transformación digital que experimenta el sector, las microfinancieras tienen grandes ventajas, pues no solo la tecnología es un instrumento clave para la inclusión, sino que además estas entidades tienen mejor conocimiento de los clientes.

Durante el evento, Miguel Ángel Charria, presidente de Bancamía y del Consejo Directivo de Asomicrofinanzas, insistió en que es necesario simplificar algunos de los procesos que realiza la banca de segundo piso (particularmente Bancoldex y Finagro), que están representando altos costos para las entidades microfinancieras.


http://www.portafolio.co/economia/finanzas/microcredito-una-llave-para-salir-de-la-pobreza-519216

jueves, 16 de agosto de 2018

Unas 2 mil grandes compañías están colgadas con la facturación electrónica

La Dian advirtió que a partir del primero de septiembre los contribuyentes deberán cumplir con este requisito.

La Dian espera que el 1 de septiembre miles de empresas comiencen a facturar electrónicamente.

Solo 206 grandes contribuyentes han implementado el nuevo sistema de facturación electrónica en el país, de 3 mil 549 están obligados a iniciarla a partir del primero de septiembre.

Así lo precisan los más recientes datos suministrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), que explica que 1.352 grandes compañías solicitaron una prórroga ante la entidad.

Las empresas argumentan haber tenido inconvenientes tecnológicos para iniciar la facturación digitalmente, por lo que podrán empezar a cumplir con esta obligación el 1 de diciembre del presente año.

Sin embargo, el 56% de las empresas que está obligado a implementar la facturación electrónica no han iniciado el proceso, ni tampoco solicitaron un plazo para poder acogerse a la nueva medida.

María Pierina González Falla, directora de Gestión de Fiscalización de la Dian, explicó que quienes deben cumplir con esta obligación son “todos los grandes contribuyentes responsables de declarar IVA o Impoconsumo”.

Quienes en septiembre, estando obligados a hacerlo no hayan implementado la facturación electrónica, recibirán sanciones que incluso pueden llevar al cierre del establecimiento.

Desde el primero de marzo del 2017 se han facturado ventas que superan los 56 billones de pesos a través del nuevo sistema y alrededor de 760 mil personas han recibido una factura electrónica.

La Dian cuenta con una plataforma digital totalmente gratuita en la que grandes, medianas y pequeñas empresas pueden implementar la facturación electrónica, al igual que las personas naturales.


https://www.rcnradio.com/economia/unas-2-mil-grandes-companias-estan-colgadas-con-la-facturacion-electronica

miércoles, 15 de agosto de 2018

"Prefiero dejar el puesto abierto que contratar a la persona equivocada": creador de Duolingo

En esta entrevista con Dinero, el brillante guatemalteco Luis Von Ahn, fundador de la plataforma de educación en línea más usada en el planeta, compartió su visión sobre el emprendimiento y la tecnología en América Latina, el impacto que Duolingo ha tenido en el mundo, así como la importancia de Colombia para esa plataforma. 

 

Para los guatemaltecos es un héroe, para los latinos es un campeón, para el mundo es un genio. Es quizás el latinoamericano que más alto ha llegado en el luchado mercado tecnológico. Cuando tenía ocho años, en Ciudad de Guatemala, su mamá le regaló un computador en vez de una consola de videojuegos. 

Unos cinco años después estaba creando sus propios videojuegos. Cuando quería estudiar un pregrado en Matemáticas al salir del colegio, no encontró alguna universidad en Guatemala que ofreciera esa carrera y así fue como llegó becado a Estados Unidos.

Este doctor en ciencias de la computación de la Universidad Carnegie Mellon, que se ha dado el lujo de negarle ofertas de trabajo a líderes como Bill Gates, es el creador de los sistemas Captcha y Recaptcha, usados en la red para garantizar que quien esté navegando sea un humano y no un robot. 

Son esas letras raras o secuencias de imágenes que anteceden millones de acciones de la web, que para "reciclar el pensamiento humano" también es usado, sin que los usuarios lo noten, para digitalizar libros.

En 2009 este sistema fue adquirido por Google e inmediatamente Luis Von Ahn se puso a trabajar en su próximo invento que hasta la fecha lo mantiene en ebullición plena. Duolingo es la plataforma de educación más utilizada en el mundo. Ahí más de 200 millones de usuarios aprenden idiomas gratuitamente completando más de 7.000 millones de ejercicios mensualmente. 

En esta entrevista con Dinero, Von Ahn compartió su visión sobre el emprendimiento en América Latina, la importancia del Colombia para Duolingo y que la compañía -valorada en US$700 millones- se está preparando para salir a la bolsa.

¿Cuál cree que fue ese momento en su vida que permitió que hoy sea un caso de movilidad social, pasando de ser un estudiante latinoamericano, a un emprendedor de talla internacional?

No fue solo un momento en mi vida, más bien fue mi historia. Nací y crecí en Guatemala. Mis padres eran doctores, y mi familia era dueña de una fábrica de dulces donde pasé mucho tiempo de niño probando y arruinando las máquinas. Me mudé a los Estados Unidos en 1996 para estudiar en Duke University, donde me especialicé en Matemáticas. Después de graduarme de Duke, fui a Carnegie Mellon University para obtener mi PhD en Ciencias de la Computación. Allí, junto con otros colaboradores, inventé CAPTCHA siendo aún estudiante de PhD. CAPTCHAs son esas letras distorsionadas que se ven por todo Internet a la hora de obtener nuevas cuentas de correo.

En el 2004 vendí mi primera compañía a Google (The ESP Game) y en el 2009 vendí la segunda (reCAPTCHA). Después de la segunda venta, trabajé dos años en las oficinas de Google en Pittsburgh y en Silicon Valley. Esta fue una valiosa experiencia en la cual aprendí mucho. Sin embargo, durante ese tiempo todavía tenía ambiciones empresariales y sabía que quería crear algo que tuviera un impacto positivo en el mundo. Al final, decidí dedicarme a ayudar a transformar la educación y por eso empecé Duolingo. 

Me inspiré en mi educación en Guatemala, un país pobre donde las oportunidades educativas de alta calidad se limitan a quienes tienen dinero. Debido a que la educación es un área tan amplia, opté por centrarme en el aprendizaje de idiomas, que es muy popular en el mundo entero. Para ponerlo en perspectiva: hay 1,2 mil millones de personas en el mundo que están aprendiendo otro idioma, y alrededor de 800 millones de ellas están aprendiendo inglés para salir de la pobreza. Con todo esto en mente, cofundé Duolingo en el 2011 con la misión de llevar la educación de idiomas gratis al mundo.

Han pasado siete años desde que creó Duolingo. Ahora es la plataforma de educación en línea más grande del mundo. ¿Cómo cree que ha impactado al mundo?

Así es. Hoy en día, Duolingo tiene más de 200 millones de usuarios en todo el mundo. Entre ellos se incluyen algunas de las personas más ricas del mundo, como Bill Gates, así como alumnos de escuelas públicas en países latinoamericanos. Cada día, los usuarios de Duolingo nos escriben sobre el impacto de la aplicación en sus vidas. De hecho, recientemente creamos un documental, "Something Like Home" (“Un Hogar Lejos de Casa”), acerca de cómo la barrera del idioma ha afectado las vidas de los refugiados sirios que son usuarios de Duolingo.

¿Cómo va la compañía, que están haciendo?

Duolingo ha crecido mucho como empresa. Actualmente tenemos más de 115 empleados, hemos recaudado US$108,3 millones en capital y la compañía está valorada en US$700 millones. Esperamos salir a bolsa en los próximos años.

Este año estamos enfocados en tres objetivos principales: 1) hacer de nuestra aplicación un negocio sostenible; 2) enseñar idiomas de la manera más efectiva posible; y 3) expandir nuestra enseñanza a través de otros tipos de contenido y experiencias, como nuestro podcast, Duolingo Stories y Eventos en persona.

¿Qué características o habilidades básicas debería tener una persona interesada en trabajar en una compañía fundada por usted?

Mi filosofía para contratar en Duolingo es que es mejor dejar el puesto abierto que contratar a la persona equivocada. Es muy importante que todos los empleados de Duolingo no solo estén calificados para su trabajo, sino que también sean personas agradables. Creo que es mejor tener un puesto vacante durante un período de tiempo que asignarlo a alguien que tendrá un impacto negativo en el equipo. Esto hace una gran diferencia en la moral y la cultura de la compañía. 

¿Cómo perciben a Colombia desde Duolingo, cuantos usuarios tienen en este país?

Colombia es nuestro cuarto mercado más grande, con 15,1 millones de usuarios. Uno de nuestros usuarios más "famosos" en Colombia es Edilson García Vargas. Edilson es el único vigilante registrado como guardia bilingüe ante la Superintendencia Nacional de Seguridad y Vigilancia Privada de Medellín. Él comenzó a estudiar inglés con Duolingo y lo aprendió en tres meses. Luego comenzó a estudiar italiano, portugués, alemán y japonés. En total, Edilson aprendió cinco idiomas a través de Duolingo, todo de manera gratuita. 

Recientemente él logró obtener un trabajo como profesor en la academia de seguridad más importante de Medellín. Allí, Edilson enseña inglés básico a los estudiantes, además de continuar con su trabajo como guardia de seguridad. Hay muchas historias como esta que cuentan cómo una aplicación gratuita como Duolingo ha hecho una diferencia en las vidas de las personas.


¿Qué mantiene de su vida de hace 30 años, del niño de Ciudad de Guatemala?

Aprendí mucho de mi familia cuando estaba creciendo en Guatemala. Debido a que mi familia era dueña de una fábrica de dulces, estuve expuesto al emprendimiento desde una temprana edad. También tuve un gran interés en las computadoras y la tecnología, desde pequeño mi madre me compró mi primera computadora cuando tenía 8 años, y de ahí surgió mi interés en la informática.

¿Cómo ve la educación en los próximos años?

Lo que más me interesa son las aplicaciones de inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (“machine learning”) a la educación. Muchas personas piensan que la educación crea igualdad, pero creo que actualmente es todo lo contrario, ya que no todos tienen acceso a la misma calidad de educación. La IA cambiará esto y hará que la educación sea igualitaria. En el futuro, creo que la IA podrá replicar la calidad de un tutor humano y es entonces cuando todos tendremos el mismo acceso a una mejor educación.

Con todo lo que se ha visto en la última década, hay muchas personas desarrollando herramientas y emprendiendo, ¿qué deberían evitar?

Mi consejo es evitar abarcar demasiado. Antes de cofundar Duolingo, sabía que quería crear algo que pudiera impactar la vida de muchas personas a través de la educación. Sin embargo, esta es una categoría muy amplia y sabía que tendría que centrarme en una sola área para empezar, así que opté por centrarme en la enseñanza de idiomas.

Hay personas que quieren ser líderes y cambiar su entorno, ¿cuáles son esas tareas que les daría?

Si hay algo que verdaderamente te apasiona, ¡hazlo! El trabajo duro y la pasión te pueden llevar mucho más lejos de lo que te imaginas.

¿Qué cree que nos falta como región en América Latina para crear un ecosistema sólido de tecnología y emprendimiento como el que se está viviendo en otras partes del mundo?

Durante mucho tiempo, ha habido una relativa falta de innovación entre muchos empresarios en América Latina, aún cuando la región ha producido algunas de las personas más creativas y exitosas del mundo. Hay muchas razones y teorías sobre esto, pero creo que una razón importante es que muchas veces no hay suficiente capital de riesgo para financiar las ideas de personas talentosas en la región. Lo que se necesita es un entorno que permita a los empresarios emerger, competir e innovar.


https://www.dinero.com/emprendimiento/articulo/entrevista-con-luis-von-ahn-creador-de-duolingo/260137

martes, 14 de agosto de 2018

El ‘boom’ de negocios que crean tiendas en internet

Compañías como Vtex ganan participación en este negocio con las grandes empresas; mientras que otras como El Vecino y VendesFácil van por las pymes. 

 
De izquierda a derecha; Santiago Naranjo de Vtex, Silvia Calle de Vendesfácil y Mario Alberto Rodríguez de El Vecino. 

Aunque de ‘e-commerce’ o comercio electrónico se viene hablando desde hace más de dos décadas, todavía en Colombia hay marcas tanto grandes, como medianas y pequeñas que se están adaptando a esta nueva realidad de negocio.

Varias condiciones se han dado para que esté todo a favor para vender a través de internet. Un informe dado a conocer por el Observatorio eCommerce reveló que durante el 2017 se realizaron más de 87 millones de transacciones, lo que deja en evidencia la confianza del consumidor colombiano hacia este tipo de transacciones. Esa misma organización clasifica a Colombia como el cuarto país con mayor crecimiento en transacciones en línea en América Latina.

Nadie se quiere quedar por fuera de esta tendencia, pues quien no incursione en el comercio electrónico sufre el riesgo de quedar en el rezago e incluso desaparecer en un futuro próximo. Este escenario ha propiciado un terreno fértil para las compañías que asesoran tanto a grandes, como pequeñas y medianas empresas, a establecer sus tiendas en línea.

Todo en medio de un debate para escoger entre centralización o descentralización, que en efecto consiste en decidir si aunar esfuerzos hacia una tienda propia o dirigirlos hacia ‘market places’ posicionados.

Esta segunda opción toma fuerza cuando el mercado se vuelve dominante para compañías como Alibaba o Amazon, cuyo ingreso al mercado colombiano de esta última se rumora en el país.

Para Santiago Naranjo, gerente de la multinacional brasileña Vtex en Colombia, tener su propia tienda le permite a las marcas que expresen su identidad, su autenticidad, lo que genere valor y les entregue potestad para que compitan con grandes jugadores. “Necesitan sistemas que estén con los más altos estándares de seguridad, de velocidad y de conexión”.

Adicionalmente considera que ambas opciones son válidas y no son necesariamente contrarias, porque en el caso de las tiendas que usan la plataforma de Vtex se pueden conectar entre ellas, lo que permite a una tienda propia estar conectada con una plataforma central bajo un único inventario que puede estar exhibido en varios ‘markets places’ y que al momento que se venda, se actualiza automáticamente.

El ascendente interés por las tiendas en línea le representa a esta compañía más de 120 clientes en Colombia, que aspira cerrar el año con 2000. Colombia es el 10% del mercado global de la empresa, que tiene presencia en 20 países.

“Venimos creciendo. Acabamos de abrir oficina en Medellín, tenemos una en Bogotá. Entregamos conocimiento, estrategia y acompañamiento. Nos interesa que todas las marcas que estén en nuestra plataforma puedan ser exitosas y vender más”, agrega Naranjo.

De acuerdo con Naranjo, la estrategia ganadora tiene un componente de omincanalidad con una explosión de posibilidades. Es decir, que una persona pueda comprar en su casa y recoger el pedido en la tienda, o viceversa, flexibizando el inventario y el punto de atención. “El consumidor colombiano está pidiendo rapidez, más conocimiento previo de él como individuo, para que les podamos dar buenas propuestas de valor”.

Las pymes no se quedan atrás

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, en alianza con Findeter, seleccionó a cuatro operadores en el país para que ayuden a potenciar el comercio electrónico en 8.000 empresas colombianas.

Cada una tiene 2.000 cupos para atender gratuitamente a medianas y pequeñas empresas que quieran implementar el comercio electrónico, realizar transacciones en línea y se apropien de este canal alternativo de ventas como mecanismo para potenciar sus negocios.

Parte de los requisitos para acceder a esos cupos son ser pequeñas o medianas empresas y que no tengan un carrito de compras activo.

Silvia Calle, gerente de Vendesfácil, una de los operadores escogidos, comenta que su plataforma tecnológica de comercio electrónico comprende integralmente toda la cadena de valor; desde el sitio web donde se exhiben los productos, el carrito de compra que permite hacer la transacción en línea y la logística de transporte.

Además, en esa compañía tienen un un modelo de formación para, además de proveer la plataforma tecnológica, los empresarios puedan aprender y adquirir las competencias necesarias para lograr transformar su negocio.

Actualmente tienen 500 empresas tranzando en su plataforma tecnológica y aspiran a cerrar el año con más de 3.000 plataformas.

“Nuestro objetivo es que las empresas empiecen a vender por internet, creemos que es una necesidad puntual que la pyme tiene en este momento”, dice Calle, quien además opina que vender a través de la tienda propia permite tener el control total de su negocio y posicionar su marca. “Cuando la pyme aprende a hacer todo esto sola desde su propia market place, estará mejor preparada para llegar a sitios centralizados”, complementa.

Otro operador que ofrece cupos gratis es El Vecino, empresa fundada hace tres años por tres socios ingenieros de transporte.

“Empezamos a entender cómo la transformación tecnológica no es solo vender por internet sino también de logística. Nos dimos cuenta que en este tipo de desarrollos no solo se da desde la tecnología, sino también desde el acompañamiento. Acompañamos a que se sienten con nosotros y aprendan como se hace. Les enseñamos como implementarlo y como hacer crecer el negocio de forma gradual”, sostiene Mario Alberto Rodríguez, gerente de El Vecino, que hoy trabaja con 600 empresas.


https://www.dinero.com/empresas/articulo/empresas-que-crean-tiendas-virtuales-en-colombia/260135

Reforma tributaria cuáles serían las propuestas que acogería el Gobierno nacional?

Andi, Fenalco y el Consejo Gremial Nacional coinciden en suspender el descuento del impuesto de industria y comercio que para 2022 sería del...