martes, 31 de marzo de 2015

No hay nada más inequitativo que la contratación estatal

Diana Espinosa Bula, presidenta de la Sociedad Colombiana de Ingenieros.

Diana Espinosa, presidenta del gremio, afirma que hay ciudades como Manizales en donde el promedio de participantes en licitaciones públicas es de 72 proponentes, mientras que hay 24 departamentos donde solo hay entre uno y tres oferentes.

Según la presidenta de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI), Diana Espinosa Bula, el Gobierno debe tomar medidas urgentes para que más proponentes puedan participar de los diferentes procesos licitatorios del sector de las obras públicas, como una garantía de transparencia y equidad.
Si hay una fase que es clave para el éxito de una obra es la etapa precontractual, afirma. En su palabras, mientras hay departamentos como Antioquia, Nariño, Caldas y Risaralda donde se presentan hasta 15 proponentes en promedio en licitaciones de obras públicas, en 24 departamentos y en algunas localidades del distrito capital suelen presentarse entre uno y tres oferentes. Destaca la Ingeniera que en Manizales el promedio de participantes en licitaciones públicas es de 72 proponentes.
Ese será uno de los ejes centrales del Congreso Nacional de Ingeniería, que se llevará a cabo entre el 10 y el 13 de marzo de este año, en el Hotel Cosmos 100 de Bogotá.
Entre las sorpresas del certamen estarán una conferencia del ingeniero Álvaro Villegas, promotor del edificio Space, un panel de discusión sobre experiencias para no repetir y una charla del comandante de las Fuerzas Militares, Juan Pablo Rodríguez, sobre la ingeniería en el posconflicto.
Desarrollo territorial sostenible, patología y rehabilitación de estructuras, experiencias exitosas de viaductos, construcción de confianza a través de la sostenibilidad, canalización de ríos, así como estrategias en la lucha contra la corrupción, son algunos de los temas que se van a tratar y debatir en este magno evento de la ingeniería colombiana.
¿Es tan grave la inequidad en la contratación?
Bastante. Hay que recordar que uno de los pilares del Plan Nacional de Desarrollo es la equidad y eso incluye la contratación pública. Creo que en la medida que más proponentes se presenten a una convocatoria es porque existen condiciones dadas para un proceso transparente. Por eso estamos solicitando al Gobierno y los entes de control implementar medidas necesarias para que las entidades del Estado generen confianza y condiciones que permitan que las pequeñas y medianas empresas del sector puedan participar en las convocatorias públicas.
¿Qué otros efectos genera la inequidad en la contratación?
Es que afecta la calidad y el cumplimiento de las obras, porque si desde la fase precontractual, o sea en la planeación, no se piensa en proyectos adecuados, eficientes y de los mayores estándares de calidad, sino que se estructuran o se elaboran para permitir la participación de unos pocos, es claro que se terminan presentando problemas. Demoras, modificación en los diseños, sobrecostos, etc.
Usted habla de la ingeniería para el posconficto…
Sí, es que toda esta preocupación en relación con la equidad de la contratación pública apunta a preparar al sector para el posconflicto. La ingeniería es indispensable en la construcción de la PAZ después de la firma de los acuerdos.
Desde la ingeniería tenemos una gran responsabilidad en este sentido. Tanto desde la inclusión de las firmas medianas y pequeñas que tienen capacidades para participar en los diferentes procesos como también desde la ética del profesional.
En el Congreso de Ingeniería hablarán del caso Space…
Más que hablar del Space, vamos a analizar experiencias en el mundo que no deben repetirse. Considero que lo sucedido en el Space merece la reflexión desde el punto de vista técnico, desde el gremio, por parte de expertos nacionales e internacionales.
También mencionan el metro de Bogotá
Queremos que el Distrito Capital de primera mano exponga los avances del proyecto y conozca, además, la experiencia de éxito y en este escenario se permita discutir las preocupaciones que tiene para el gremio una obra de tanta importancia como el metro de Bogotá. Creo que debemos mirar aquellos países que están haciendo la tarea en infraestructura para tomar lo mejor de sus procesos.
LA SOSTENIBILIDAD 
No solo hablaremos de desarrollo territorial y construcción sostenible, sino también de minería responsable porque todo está encadenado. Convocamos una amplia gama de connotados especialistas, académicos, altos directivos y especialistas como el español José Calavera Ruiz, experto en caminos, puertos, canales y técnica de obras públicas, que es en la actualidad punto de referencia en el campo del control de calidad de la construcción la patología y rehabilitación de estructuras y en el impulso a la prefabricación en la edificación y el paquistaní Hanif Chaundry, uno de los más destacados en el mundo en el campo de la ingeniería hidráulica, entre otros.
  

lunes, 30 de marzo de 2015

Durante el año pasado, los colombianos ahorraron 5,52% más que en 2013

La Superintendencia Financiera de Colombia presentó ayer los resultados del sistema financiero a cierre de 2014, en los que se evidenció que los colombianos ahorraron 5,52% más que durante 2013, al acumular un monto de $301,49 billones. De acuerdo con el ente de control, los que registraron un mayor incremento en su saldo fueron los Certificados de Depósito a Término (CDT) con una variación real anual de 11,24% ($104,52 billones).

l finalizar el año pasado, del total del dinero que guardaron los colombianos, las cuentas de ahorro registraron un saldo de $137,76 billones y las corrientes $49,73 billones, es decir que los establecimientos de crédito presentaron un crecimiento promedio en sus activos de 9,55%.  
En lo referente a los fondos de pensiones y cesantías se observó un incremento real de 11,88% en los ahorros pensionales de los trabajadores, llegando a $174,51 billones al cierre de 2014.  
Guillermo Sinisterra, profesor de economía de la Universidad Javeriana, afirmó que los errores de la economía del anterior año permitieron tener un mayor ahorro agregado. “La falta de estabilidad de los otros mercados, como el accionario y el de divisas, generó incertidumbre entre las personas y es eso lo que hace que la gente prefiera guardar su dinero para evitar ser afectados por la volatilidad”, explicó.  
Entre tanto, en 2014 la cartera de los establecimientos de crédito, incluyendo el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) presentó un menor ritmo de crecimiento frente al que se registró en el año anterior, pues al cierre de diciembre el saldo de la cartera total se ubicó en $309,60 billones, tras registrar una variación real anual de 11,05%.   
Por su parte, Diego Guevara, economista, PhD de la Universidad Gran Colombia, señaló que el incremento del ahorro pudo estar marcado por la disponibilidad de efectivo de las personas. “Aunque la cifra es aún pequeña, los resultados fueron positivos, el sistema financiero está buscando alternativas para atraer mayores clientes y las personas por cuestión de seguridad prefieren ahorrar su dinero”.   

Las otras cifras del informe 
Según el informe de la Superintendencia Financiera, debido a la desaceleración de las inversiones, el crecimiento de los activos de los establecimientos de crédito fue menor al que se registró en 2013, pues en 2014 estos ascendieron a $480,86 billones, lo que quiere decir que fueron equivalentes a un crecimiento real anual de 8,43%.  
En total, se registraron en funcionamiento 64 establecimientos de crédito de los cuales 22 eran bancos, cinco corporaciones financieras, 21 compañías de financiamiento, 11  Instituciones Oficiales Especiales y cinco cooperativas financieras.   


Activos totales ascendieron a $1.099,28 billones
De acuerdo con el informe de la Superintendencia Financiera, los activos totales del sistema financiero ascendieron a $1.099,28 billones, registrando un alza de $133,58 billones frente al cierre del año anterior. Además, el documento señala que el portafolio de inversiones registró un crecimiento de 9,28% cerrando el año con un saldo de $509,32 billones equivalente a un aumento de $59,70 billones con relación a diciembre de 2013. La dinámica de los activos de las compañías de seguros estuvo determinada por el comportamiento de las inversiones y por el incremento en la emisión de primas de las compañías de seguros generales. Según el informe, en diciembre los activos del sector asegurador registraron un crecimiento real anual de 7,14%, motivado por el buen comportamiento del saldo de inversiones. 

domingo, 29 de marzo de 2015

Licoreras, en jaque por más impuestos dentro del Plan Nacional de Desarrollo

Entre los gobernadores y las licoreras departamentales ronda una preocupación debido al artículo 191 del nuevo Plan Nacional de Desarrollo (PND) que modifica las tarifas del impuesto al consumo de licores.


El gobernador de Cundinamarca, Álvaro Cruz, explicó en Inside LR, que se pretende gravar a las industrias departamentales hasta equiparar los impuestos con los de los licores importados, que bajarán de precio.
El artículo modifica el impuesto que deben pagar los licores dependiendo el grado alcoholimétrico. Si es inferior a 35 grados de alcohol, el gravamen iniciará en $185 por cada grado desde el primero de julio de 2015 y para 2019 estará en $207. Si supera los 35 grados, el impuesto arranca en $300 y finalizará en $207.
El nuevo PND contempla la desaparición de los monopolios de licores en los departamentos. ¿Cómo golpeará esto a la Empresa de Licores de Cundinamarca? Los departamentos tienen una afectación por un artículo que se incluyó en el Plan Nacional de Desarrollo. Según una proyección de la Asociación de Empresas Licoreras, se pretende aumentar los impuestos por grado alcoholimétrico de los productos nacionales desde $272 a $345 en los próximos 5 años y disminuir los impuestos de los licores importados desde $478 a $345, y solo en eso, el departamento tendría una disminución en $150.000 millones y esto sería la liquidación de las empresas de licores del país porque no podrían ser competitivas en razón a los procesos de producción.
Entendemos que hay una preocupación del Gobierno para cumplir con los TLC por la no discriminación. En la Constitución está claro que los monopolios en los departamentos, que son rentísticos, deben regirse por un régimen propio y tenemos una propuesta de régimen mixto.

¿No se debería trabajar para que la empresa sea más competitiva?
Sí, pero hay varias alternativas. Una es tener una asociación para que la publicidad se haga por categoría. No hay duda que a raíz de la reglamentación que se tiene actualmente, para hacer un desmonte debe haber un régimen propio. Consideramos que se debe insistir en que no puede ir en el PND, sino que tiene que tener un articulado completo.


¿Cuánto es la inversión para la Licorera este año?
La Empresa de Licores de Cundinamarca aporta al departamento más de $100.000 millones y debemos preservarla, y si se pretende desmontar sebe ser gradualmente y por eso, lo incluiríamos en el régimen propio.


En su plan de Gobierno estaba dejar listas las líneas férreas para conectar a Bogotá con Cundinamarca. Solo una está avanzando. ¿Qué hace falta para que las demás se completen?
Se tenía previsto la línea de occidente de Facatativá hasta la Avenida Ciudad de Cali. Uno de los puntos que le presenté al Alcalde es que entraran a Bogotá, por eso llegamos a un acuerdo de dos líneas, una desde Facatativá hasta la Estación de la Sabana y otra desde esta estación hacia Soacha, esperamos puedan ser adjudicadas este año. Está pendiente la presentación de una alianza público privada pero por Zipaquirá, que se debe presentar este año, no sé si alcanzamos a dejarla pero esperamos que quede en factibilidad y diseño.


Para poder seguir adelante con estos proyectos, también se necesita que la Nación aporte los recursos que están estipulados en el Conpes 3677, pero la firma del documento no avanza. ¿Qué le ha dicho el Gobierno?
El documento está preparado, hemos venido hablando con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), con Transmilenio, con el Departamento Nacional de Planeación (DNP), y esperamos que en este mes de febrero o a más tardar en marzo se pueda firmar.


En un año como el que están viviendo el Gobierno, ¿cree que habrá una financiación para estos proyectos?
En el Conpes 3677 los recursos están reservados con vigencia futura y corresponden a 70% del aporte público que sería de $1 billón, y el departamento aportaría 30%, es decir $345.000 millones. ¿Cuándo van a ser una realidad estos trenes?

Esperamos que en febrero o marzo se aprueben los Conpes, y luego entra el proyecto en etapa pública de convocación, espero que antes de terminar mi mandato queden adjudicadas y ojalá con acta de inicio de estas líneas.

¿Para usted qué es lo más importante para descongestionar las salidas y entradas de otros municipios de Cundinamarca?
Impulsar el sistema férreo como un modo de transporte adicional, y en el tema de carreteras, ampliar la Calle 13, la doble calzada hacia Facatativá y sobre todo la construcción de la prolongación de la Avenida de las Américas hacia Mosquera. En el sector oriental, la conexión de la Carrera Séptima con La Calera.


El perfil
El actual gobernador de Cundinamarca nació el 14 de marzo de 1949 en San Juan de Rioseco. Cursó estudios de bachillerato en el Instituto de La Salle, y años más tarde, en 1971, obtuvo en la Universidad Javeriana su grado de Ingeniero Civil, profesión que ha ejercido desde distintos escenarios. Su primera Gobernación la obtuvo con una votación de 414.000 sufragios para el período 2001-2003. Fue elegido por segunda vez para el periodo 2012-2015 con una de las más altas votaciones del país, casi 610.000.

sábado, 28 de marzo de 2015

Durante el año pasado se clonaron 300.000 tarjetas débito y crédito en el país

Durante 2014, según cifras entregadas por el departamento de delitos informáticos de la Dirección Nacional del cuerpo de Investigación de la Fiscalía General de la Nación, se presentaron en todo el país 300.000 casos de tarjetas débito y crédito clonadas.
 
Aunque se trata de una dato pequeño en cuanto al número de plásticos que circula en el mercado (con cifras a diciembre de 2014 sumaban  33.553.711), es un flagelo que continúa latente en el mercado financiero.   
Según Fabio Herrera, coordinador nacional de delitos informáticos del cuerpo de investigación de la Fiscalía, el procedimiento de quienes clonan las tarjetas de manera física (por datáfono y cajero), funciona con la herramienta ‘skimming’: un escaneo de la banda de la tarjeta. “La herramienta que utilizan copia la información que se almacena en la banda de la tarjeta débito o crédito, posteriormente conectan ese dispositivo a un software instalado en un computador para que esa información se pegue en una nueva tarjeta”, explicó.   
Aunque en el país ya se está trabajando en el cambio de tarjetas a chip, mientras permanezca la banda en los plásticos será muy difícil evitar el riesgo de una clonación. “Todas las tarjetas tienen banda y todas pueden ser susceptibles a la clonación, ahora se incluye la clonación de tarjetas con chip, esta tecnología es antigua, hemos encontrado mecanismos especializados para obtener la información de ese chip”, aseguró el investigador.  
Emilio Vázquez, gerente de mercadeo de la Región Andina de Gemalto, firma que fábrica los chips de las tarjetas, dijo que siempre será más seguro un plástico de ese tipo, mientras se le de el manejo adecuado. 
En cuanto al costo de un caso por clonación, Herrera aseguró que puede llegar a $14 millones por cada caso. “La maquinaria judicial, policía judicial, fiscales, jueces, tiempos de investigadores y desplazamientos, hacen parte del costo”, indicó. Los bancos también incurren en estos gastos cuando, después de presentarles las pruebas necesarias, deben devolver el dinero a sus clientes.   
Según María Mercedes Cuéllar, presidenta de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), el afectado tiene derecho a presentar su queja ante el banco y ante el defensor del consumidor. “El reclamo de los robos depende de cada caso específico. La clonación de tarjetas representa un número muy reducido con respecto al número de transacciones que se hacen en el mercado, hablamos de 1 por cada 10.000”, dijo Cuéllar.  
Según cifras de la Superintendencia Financiera con corte a junio del año pasado, las transacciones por cajero y datáfono sumaron 521.078.470, si se tiene en cuenta el dato de la presidenta de Felaban, serían entonces 52.107 clonaciones por estos canales.  
Pese a que LR consultó a los bancos sobre cuántas tarjetas por entidad han sido clonadas, se mostraron herméticos dada la complejidad para hacer el cálculo y no suministraron información al respecto. No obstante, sí tienen recomendaciones para garantizar la seguridad de sus clientes.   Por ejemplo, Bancolombia recomendó no perder de vista la tarjeta en el momento de la compra; y cuando esté en el cajero, cubra con su mano el teclado a la hora de digitar la clave.  
Citibank recomienda no compartir su clave con ninguna persona, solo memorizarla y guardar las tarjetas en un lugar seguro. Mientras que el Bbva asegura que lo mejor que puede hacer el usuario es cambiar de clave frecuentemente, o preferir retirar dinero en cajeros automáticos dentro de centros comerciales.  
Dmitry Bestuzhev, director de investigación y análisis para Latinoamérica de Kaspersky Lab, aseguró que “los lugares más propensos a una clonación son los cajeros automáticos ubicados en los lugares abandonados donde no existe una vigilancia física y las gasolineras”. 
Otra modalidad de robo es vía transacciones por internet. Citibank también recomienda solo hacer movimientos en sitios web de comercio seguros. Bbva, dice que se deben realizar transacciones en computadores seguros y no en lugares públicos como un café internet. La protección de los movimientos en línea es vital para los clientes. “La seguridad hoy en día es absoluta o es nula, no hay puntos medios”, dijo Bestuzhev.  
Por otra parte, el experto de Kaspersky Lab dice que no es más seguro hacer transacciones vía teléfono celular. “Cuando uno usa el celular para los pagos, uno utiliza el internet. Dependiendo de la conexión, estos datos también pueden ser interceptados e interpretados para recuperar las credenciales de acceso.  

Índice de filtración de datos mundial creció 49% 
Según cifras del Breach Level Index (índice de filtración de datos), que entregan Gemalto y SafeNet, el indicador creció 49% con respecto a 2013. El estudio revela que hubo 1.500 filtraciones que provocaron 1.000 millones de datos comprometidos en todo el mundo. También muestran que se perdieron datos por 78% adicional a 2013. El mayor interés de los ciberdelincuentes es el robo de identidad, categoría que ocupó 54% de todas las filtraciones de datos, y fue superior al de filtraciones en el sector financiero. Este sector está presentando cambios en la pérdida de datos que pasó a 1.100.000 casos de 112.000 en 2013. 

viernes, 27 de marzo de 2015

Lo que debe tener en cuenta a la hora de hacer marketing

El marketing, sin duda, es una parte fundamental para el crecimiento de la empresa. Ahora, con las nuevas tecnologías y las crecientes necesidades, los retos para darse a conocer son mayores. ¿Cómo hacerlo?

PublicidadAunque el contenido es el alma de la mercadotecnia, ya no bastará. Los sucesivos cambios en el mercado están impulsando a las organizaciones a buscar otras opciones para llegar a su audiencia, como por ejemplo, a través de nuevas plataformas digitales, que permiten la conectividad y la ubicuidad. 

Así, el reto está presente. Para Juan Fernando Diez, Director Global de Mercadeo para Publicar, existen cuatro elementos que cualquier empresario debe tener presentes al momento de crear una nueva estrategia digital:

1. El contenido seguirá reinando: Promover y consolidar la marca siempre será lo más importante. Como siempre, la seriedad, profundidad y visibilidad de la información son las características que le permitirá atraer más personas a su negocio.

Diez destaca que esa estrategia de contenidos debe estar combinada con un proceso de ventas bien estructurado parar crear una poderosa herramienta que le ayude a la obtención de clientes.

2. Los canales de comercialización serán más digitales. Para nadie es secreto que las redes sociales son los mejores medios para desarrollar las estrategias de marketing. Así que debe prestar una especial atención a estos canales, pues continuarán siendo unas vitrinas virtuales de gran valor comercial para atraer posibles compradores.

No olvide que en el radar también debe estar el posicionamiento de nuevos canales de consumo cultural, como la televisión interactiva o Smart tv, que ha demostrado un potencial enorme de crecimiento, por lo que será necesario que las organizaciones deben pensar “en la manera de encontrar la forma de poner sus productos y servicios en estas plataformas que brindan alternativas”.
3. Los móviles seguirán ganando terreno. Cada día son más las personas que acceden a sus teléfonos móviles para obtener información. Es por esto que las empresas deben identificar estos usuarios cómo interactúan, cómo se entretienen, cómo se informan y en definitiva cómo accede a aquello que está buscando.

“Indicadores como la tasa de rebote y el tiempo de navegación cobrarán más importancia para saber si está brindando a su audiencia una experiencia satisfactoria”, dijo Diez.

4. Las campañas de marketing estarán mejor segmentadas por el uso de datos: la idea es que su marca atraiga visitas y genere registros en su sitio web. Para hacerlo, sin duda, Facebook es una de las redes que permite generar vínculos y conocer más las preferencias de los clientes.

jueves, 26 de marzo de 2015

Dian estima que los colombianos han omitido ingresos por 1.25 billones de pesos

Dian estima que los colombianos han omitido ingresos por 1.25 billones de pesos

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales informó que cerca de 120 mil personas naturales no declararon o declararon mal en 2014 o antes y tendrán la oportunidad de entregar su información hasta el próximo 27 de febrero.


La directora de Ingresos de la Dian, Cecilia Rico, estableció que tanto las personas naturales como las jurídicas, quedaron debiendo al organismo de recaudo $1.25 billones en impuestos por concepto de omisión o declaraciones erradas. 

Además dentro de su calendario de normalización de deudas con la Dian, cerca de 5 mil contribuyentes morosos tendrá plazo hasta el lunes 23 de febrero para ponerse al día con saldos de condiciones especiales de pago que fueron establecidas con la entidad en 2012 o antes.

Rico agregó que con la reforma tributaria de 2014, también se otorgó el beneficio de acordar nuevas condiciones especiales de pago con los morosos del 2012 y años anteriores, que obtendrán descuentos de hasta el 80% en los intereses o sanciones si paga el total de la obligación a más tardar el 31 de mayo de 2015.

miércoles, 25 de marzo de 2015

Ocho claves para crear un ‘contrato emocional empresarial'

Pagar más que la competencia no es la solución.

Uno de los elementos claves para que se desarrollen las organizaciones es la retención de talento.

Las empresas se ven hoy enfrentadas a realidades que afectan sus procesos de desarrollo: la alta tasa de rotación del personal, el incumplimiento de objetivos propuesto o la baja reputación organizacional. Es imperativo generar, además del contrato laboral, un contrato de tipo emocional, que facilite el reconocimiento, autorrealización y bienestar integral de los colaboradores.
Dando como resultado sentido de compromiso, responsabilidad y capacidad para que se cumplan las estrategias trazadas.
Aquí ocho consejos para crear el “Contrato emocional” con ayuda de la programación neurolingüística:
1. Adopte el efecto Pigmalión: crea en su colaborador, vea, sienta y escuche el potencial y capacidades que tiene, de esta manera, inconscientemente influirá en el rendimiento, productividad y cumplimiento de resultados.
2. Conozca el canal preferente de comunicación de su colaborador: cada persona maneja un canal de comunicación preferente: unos son visuales, otros auditivos y otros emocionales, identifique y comuníquese con su colaborador por ese canal, esto hará que la comunicación sea asertiva y se genere confianza y credibilidad.
3. Conozca el mapa mental de su colaborador: cada persona percibe la realidad de una forma diferente y por ende reacciona ante una misma situación de forma diferente, desarrolle la capacidad de entender el mapa mental de su colaborador, generando un ambiente de respeto.
4. Entienda la intención positiva de las acciones de su colaborador: toda acción, por inadecuada que sea, tiene una intención positiva de fondo, por ejemplo, su colaborador no entrega a tiempo el informe requerido (conducta inadecuada), su intención positiva puede ser que requiere mayor atención de su jefe.
La idea es retroalimentar la conducta inadecuada y desarrollar la intención positiva, generando mayor responsabilidad, cambios de conducta y una forma adecuada para la resolución de conflictos.
5. Dedique 15 minutos a ejercicios cerebrales: con programación neurolingüística, usted y sus colaboradores pueden desarrollar la creatividad, concentración, memoria y procesos de innovación, por medio de ejercicios de gimnasia cerebral.
6. Refuerce inconscientemente los logros de su colaborador: utilice técnicas de anclaje visual (Sonrisa, gestos) auditivos (elogios) y emocionales (abrazo, apretón de mano) para interiorizar el éxito y el logro como un estilo de vida en su colaborador.
7. Invierta en el ser de su colaborador: las personas de éxito invierten más en el ser que en el tener, busque la preparación en excelencia integral de sus colaboradores, de esta manera contarán con herramientas para enfrentar los nuevos retos que la organización se propone.
8. Reconozca el valor del contrato emocional: el contrato emocional es la oportunidad que usted como jefe le da a su colaborador de aprender, crecer en responsabilidades, fomentar estados de excelencia, de ayudar a otros y tomar decisiones asertivas.

martes, 24 de marzo de 2015

Más ajuste fiscal y priorizar la innovación, lo que le falta al nuevo PND

Apenas empezó la discusión del Plan Nacional de Desarrollo, pero ya se empiezan a ver las debilidades que tiene la iniciativa. En términos generales, la temática del plan y el enfoque territorial que tiene han sido del agrado de los analistas, pero critican que aún hay políticas por aterrizar y ajustar fiscalmente. En LR, tres exdirectores de Planeación Nacional analizan el plan 2014-2018 “Todos por un nuevo país”.

Para el constructor del plan de desarrollo del primer gobierno del presidente Santos, Hernando José Gómez, la continuidad del enfoque territorial que comenzó a esbozarse en la hoja de ruta del primer gobierno del presidente es algo altamente positivo. “Una de las cosas muy importantes que tiene este plan, y que habíamos iniciado en el anterior, es la importancia de tener una visión regional, porque se vuelve crítico lograr una convergencia regional. En ese sentido, tanto en el pasado plan, que ya lo hablaba, como en este, el DNP hizo un esfuerzo muy grande para ir a todas las regiones e identificar los proyectos que acelerarán su desarrollo. En la medida que se inicie el proceso del posconflicto, habrá que meterle muy duro a las regiones”, indicó.
Adicionalmente, el exdirector del Departamento de Planeación que fue responsable del plan de desarrollo del gobierno del expresidente Uribe, Santiago Montenegro, explicó en el programa ‘Semana en Vivo’ del canal Cablenoticias, que celebraba el enfoque regional del plan de desarrollo, especialmente los indicadores de convergencia intrarregional.
Por su parte, la exdirectora de Planeación Nacional del gobierno del presidente Samper, Cecilia López Montaño, indicó que le parece muy positivo el enfoque territorial que tiene el plan, así como los pilares escogidos (paz, equidad y educación) y los avances en política agraria que se ven en el articulado.
Sin embargo, la principal falencia que López ve en este PND es la falta de ajuste con relación a la difícil situación fiscal que están enfrentando el país. Adicionalmente, López aseguró que las políticas son muy parecidas a las del primer gobierno del presidente Santos, y en ese sentido, no es claro cómo se concretarán los objetivos del PND. “Yo tengo una frase, yo considero que la presentación es socialdemócrata, es progresista, pero el grueso de las políticas son neoliberales. La única excepción es el sector rural, donde se ven cosas misión rural y políticas diferentes. Sin embargo, me preocupa mucho que no veo que las políticas se correspondan, son más de lo mismo. No se cambiaron las políticas, y uno con esas no consigue los objetivos”, aseguró.
Además de esto, López expresó que encuentra grandes deficiencias en la política de género que piensa adelantar el gobierno nacional, y para la exsenadora por el Partido Liberal, esto es preocupante porque es uno de los grandes problemas a superar para lograr la equidad.
La exdirectora de Planeación también encuentra inconvenientes los subsidios que promete el documento, y a pesar de las grandes inversiones en educación, López mostró su preocupación, ya que ella considera que la educación pública no es el centro de la política de mejoramiento de la educación que propone el plan.
Por si fuera poco, López indicó que le parece preocupante que se hayan querido meter en el plan de desarrollo proyectos que el gobierno no ha logrado aprobar anteriormente en el legislativo, como lo son las licencias ambientales “exprés”, ya que se corre el riesgo de convertir el proyecto en “una colcha de retazos”.
Para Montenegro, la principal falencia de “Todos por un nuevo país” está en que no se hizo una evaluación de lo que salió mal en el anterior gobierno del presidente Santos. “A mí me hubiera gustado que se hubiera partido del plan anterior, y de una evaluación de las políticas del plan anterior. Me hubiera gustado ver qué funcionó y qué no funcionó con las locomotoras, la restitución de tierras, la reforma a la justicia. En este plan, se evalúan algunos resultados positivos, pero me hubiera gustado ver esas cosas que no funcionaron”. Además, Montenegro aseguró que el plan de desarrollo se quedó corto en cuanto a tratar de afrontar la informalidad laboral.
Finalmente, Gómez expresó que, aunque está muy conforme con el contenido completo del plan, le hubiera gustado que “Todos por un nuevo país” hiciera más énfasis en los proyectos de innovación y emprendimiento, ya que estos “son los que van a sostener el aparato productivo nacional a largo plazo”. Los senadores opinan sobre el plan
Para el senador del Partido de la U Ángel Custodio Cabrera las políticas de generación de oportunidades en el campo, las grandes inversiones en educación y el que se haya continuado con la línea de inversión en infraestructura, son los puntos más importantes de esta plan, aunque hay debilidades en la política de la primera infancia. Por su parte, el senador del Centro Democrático Iván Duque consideró que el plan está lleno de “orangutanes” como pedir para el presidente facultades especiales para reformar las entidades del campo o la participación privada en los canales de televisión.

Cecilia López Montaño
Cecilia López, quien fue directora de Planeación Nacional en el gobierno del expresidente Samper, dijo que lo positivo del Plan Nacional de Desarrollo (PND) está en el discurso socialdemócrata, la visión territorial, en la escogencia de los tres pilares (paz, educación y equidad) y en los elementos de la política agraria que presenta el proyecto. Sin embargo, López mostró bastante preocupación por el resto de las políticas contenidas en el plan. En su opinión, el enfoque de la iniciativa es puramente neoliberal, con lo que en su opinión será muy difícil lograr resultados reales en pilares como educación o equidad. Adicionalmente, López indicó que le preocupa que el articulado contiene varias iniciativas que el gobierno no ha podido hacer ley.


Hernando José Gómez Restrepo
Hernando José Gómez, el director de Planeación Nacional que tuvo la tarea de elaborar el plan de desarrollo del primer mandato del presidente Santos, se mostró bastante conforme con el contenido de la hoja de ruta del segundo gobierno del presidente. Para Gómez, en “Todos por un nuevo país” se le da continuidad a la visión territorial que había comenzado a incluirse en el plan de desarrollo anterior, lo que será fundamental en la llegada del posconflicto. Adicionalmente, Gómez resaltó que se hayan visitado las regiones para priorizar los proyectos. Sin embargo, al economista le hubiera gustado ver más énfasis en los proyectos de innovación y emprendimiento, debido a que “estos serán los que sostendrán el aparato productivo del país”.


Santiago Montenegro Trujillo
Para quien fuera el arquitecto del primer plan de desarrollo del expresidente Álvaro Uribe, el enfoque regional es algo para celebrar, especialmente, los indicadores de convergencia intrarregional. Sin embargo, Montenegro indicó que le hubiera gustado que “Todos por un nuevo país” arrancara a partir de una evaluación de las políticas del primer gobierno del presidente Santos. Para Montenegro, iniciativas como la restitución de tierras, las locomotoras de Santos I, la reforma a la justicia o al estatuto tributario fueron asuntos que vale la pena evaluar, y hubiera sido positivo partir de esa base en un nuevo plan de desarrollo. Finalmente, Montenegro opina que el plan se quedó corto en el tema de la informalidad en el país.

lunes, 23 de marzo de 2015

Conozca los errores que debe evitar en la planeación financiera de largo plazo

Uno de los problemas que enfrentamos con frecuencia las personas y las organizaciones en relación con el futuro es una notoria incapacidad para planear.

Todo ejercicio que busca anticipar eventos y, particularmente, que implica el desarrollo de acciones que nos lleven a un futuro específico deseado, implica desagregar ese objetivo de largo plazo en metas intermedias y la definición del tiempo y los recursos asociados con su realización.

¿Qué dificulta la planeación?
El primero está asociado con una identificación puntual del objetivo concreto que deseamos alcanzar.

En finanzas personales o de planeación patrimonial puede suponer, por ejemplo, determinar cuál es el monto objetivo que deseo tener como ahorro para el momento de mi retiro.
Un error en la determinación de ese monto futuro objetivo puede significar que todo el proceso de planeación y, consecuentemente, las acciones y objetivos intermedios estén mal planteados.

Optimista con los tiempos
En la investigación “Delusion and Deception in Large Infrastructure Projects”, Flyvbjerg, Garbuio y Lovallo refieren algunos de los elementos que explican los errores de planeación en grandes proyectos de infraestructura, pero su análisis es perfectamente aplicable a la planeación de objetivos financieros personales.

Un elemento que de acuerdo con este estudio provoca efectos negativos, se refiere a lo que denominan la “falacia de planeación”, que es la tendencia que tenemos las personas a subestimar los costos y tiempos asociados a completar una tarea determinada; aín cuando tenemos experiencias anteriores similares que se han realizado con retraso y con costos mayores a los previstos.
De acuerdo con los autores, en diversos estudios en que se pide a personas de muy diverso origen y formación, anticipar el tiempo que les llevará una tarea de largo o mediano plazo, en cerca de 70% de los casos su estimación resulta exageradamente optimista.
Ello afecta nuestra capacidad de planeación financiera, porque con frecuencia al ponernos un objetivo de ahorro consideramos que este será alcanzado en un plazo mucho menor al real que tanto nuestros recursos como nuestra historia y capacidad de ahorro permiten anticipar.

La información cuenta
Un segundo sesgo de análisis, se refiere a lo que se conoce como “anclaje”; ello está relacionado con que las personas tendemos a utilizar la información preliminar con la que contamos como punto de partida para valorar los escenarios futuros; aún sin considerar si se trata de información válida o no para la nueva situación que enfrentamos.

Otro elemento útil de esta investigación aplicable a cómo mejorar nuestra planeación de largo plazo, se refiere a que una solución que encuentran las organizaciones para evitar este tipo de sesgos es contar con una visión y opinión externa, que ayude a neutralizar parcialmente estos sesgos personales de planeación.
Por ello, una herramienta útil cuando se trata de la planeación financiera personal, es el auxilio de personas -que pueden ser familiares y en el mejor de los casos asesores especializados- que nos ayuden a dar una dimensión objetiva: tanto del alcance de nuestras metas, como de los tiempos y esfuerzos requeridos para alcanzarlas; así como de las acciones intermedias que en conjunto permitirán lograr el objetivo de largo plazo.
Entender que por definición la mayoría de las personas planeamos sobre escenarios exageradamente optimistas, es un buen paso para que en nuestros futuro ejercicios de planeación financiera de largo plazo, tengamos una perspectiva más favorable de cumplimiento.

domingo, 22 de marzo de 2015

Más impuestos y otras restricciones podrían frenar la ‘motomanía’

Las ventas de motocicletas en Colombia aceleraron mucho más rápido que la de autos y eso empezó a notarse en 2011, año en el que los 324.570 vehículos comercializados en el país fueron una cifra récord, pero las unidades a dos ruedas minimizaron dicha cifra pues ese mismo año salieron 509.943 motos cero kilómetros a las calles.

Esta historia se ha venido repitiendo cada año incluso en 2014, cuando se logró un nuevo récord de venta de vehículos (326.023 unidades) e igualmente las motos volvieron a ser superior, al venderse 658.737 unidades.
Aunque esto se debe en gran parte al caos reinante en la movilidad urbana, otros aspectos como el bajo precio de las motocicletas (desde $2.700.000) y las facilidades para tramitar la compra también han ayudado a que haya más motorizados en las vías.
Pero esa acelerada comercial o ‘motomanía’ podría tener un frenazo este año, debido a que el Ministerio de Transporte prepara un documento oficial mediante el cual se impondrán nuevas normas para la venta y circulación de motocicletas.
Algunas de esas nuevas medidas establecen que las motos menores a 125 centímetros cúbicos (que son más de 50% del total de las ventas) paguen impuesto, que los conductores que quieran manejar una moto de mayor cilindrada (más de 500 c.c.) deban tener una experiencia mínima de tres años y que las licencias de conducción se entreguen únicamente si el solicitante pasa un examen teórico-práctico emitido por el Sena.
A comienzos de año, el viceministro de Transporte, Enrique Nates Guerra, informó a medios televisivos que la intención de estas normas era aumentar y garantizar la seguridad vial. Según el vocero, el año pasado se registraron 6.219 fatalidades por accidente de tránsito, de las cuales 42% fueron producidas por una o varias motocicletas.
LR intentó hablar con la ministra de Transporte, Natalia Abello, para entender la nueva política de comercialización de motocicletas, pero la funcionaria informó que era mejor esperar el documento que estaba por salir.
Los que sí hablaron fueron algunas marcas y la Cámara Automotriz de la Andi, industriales que confían en que las nuevas medidas se tornen únicamente en lo relacionado a disminuir la accidentabilidad.
“Contrario a los planteamientos de restringir la circulación de las motocicletas, resaltamos que Colombia debe contar con normas que reglamenten justamente la restricción del uso de la moto, de tal manera que las autoridades de orden nacional, departamental o municipal observen procedimientos de proporcionalidad, cuando pretendan implementar medidas cuyo objeto o efecto directo o indirecto, sea la supresión o restricción del tránsito”, indicó Juliana Rico, directora de la Cámara de la Industria Automotriz de la Andi.

Lo que creen bueno y malo
Ante lo poco que se sabe de la normativa, las marcas que hacen parte de este negocio aseguraron que lo que se ha conocido por los medios de comunicación tiene un lado bueno y otro malo.

Uno de los aspectos que ven con buenos ojos es la reglamentación de las licencias de conducción incluyendo un nuevo actor (el Sena) para verificar si la persona está debidamente preparada para conducir una moto.
“Creemos debe existir especial atención en las regulaciones a las academias de enseñanza que actualmente enseñan y evalúan la expedición de las licencias. Esto elevará la calidad para garantizar que quien conduzca una motocicleta tenga las habilidades para hacerlo”, señaló Juan Carlos Manzur, gerente de Mercadeo de Suzuki Motos.
El vocero agregó que en anteriores oportunidades han sugerido que las condiciones de enseñanza y evaluación sean separadas.
Lo mismo opinó Enrique Vargas, gerente general de AKT, quien precisó que si el Gobierno busca reducir la accidentabilidad de motocicletas debe tomar varias medidas, pero en materia de educación.
Lo que consideran un lunar en la nueva política para controlar la venta de motos es la ampliación de los impuestos. “Actualmente las motos por encima de 125 c.c. pagan impuestos de rodamiento y todas pagan semaforización. Sería muy injusto que le cobraran a las motos más impuestos ya que no solo descongestionan las calles sino que no las desgasten, contribuyen enormemente a la movilidad y al desarrollo de nuestra economía”, indicó Vargas.

Lo fácil que es comprar una motocicleta
Para conocer qué tan laxos son los puntos de venta de motocicletas en Bogotá, LR recorrió varios concesionarios y preguntó los requisitos que se deben cumplir para comprar este tipo de vehículos y en ninguno de los casos pidieron la licencia de conducción. Ni siquiera llevar la cuota inicial es necesario porque en algunas vitrinas hay promociones especiales que permiten sacar la moto en tres o cinco días pagando a cuotas.

sábado, 21 de marzo de 2015

Cuando se crea una firma, nace otra informal' : Confecámaras

Julián Domínguez, presidente del organismo, pide acelerar planes de creación de negocios formales.

El presidente de Confecámaras, Julián Domínguez, pide agilizar la formalización empresarial.
El presidente de Confecámaras, Julián Domínguez, pide agilizar la formalización empresarial.

La promoción de la cultura del juego limpio en todos los ámbitos de los grandes y pequeños negocios del país será el eje central del congreso anual de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras) que se realizará el 4 y 5 de septiembre en Cartagena.
El evento también tiene como eje de discusión ‘Apuestas empresariales para una economía global’ y analizará, de la mano de expertos nacionales e internacionales y del Gobierno, los retos que enfrentan las firmas para seguir compitiendo en mercados globales.
El presidente de Confecámaras, Julián Domínguez, dice que la globalización de los mercados hace cada vez más prioritaria la creación de empresas formales, que generen empleos de calidad y compitan en igualdad de condiciones con las que se ciñen al régimen de sociedades. En su opinión, en el país hay alta iniciativa de emprendimiento, pero la informalidad es alta porque por cada compañía que se crea nace una informal.
“De cara a un proceso de paz, se hace urgente que, desde la formalidad empresarial, todos sus agentes se sinceren, es decir, desde el productor hasta el consumidor”, explica el directivo.
También considera que la cámaras de comercio tienen la idoneidad a nivel de las regiones para coordinar, con los nuevos funcionarios del Gobierno y el Congreso de la República, proyectos y acciones para fortalecer y potenciar la competitividad empresarial.
Agrega que los programas actuales de reinserción laboral público-privados, con unos 12 años de creados, son lo suficientemente sólidos para que se articulen con las ventajas legales que da la formalización de empresas. “Las cámaras deben contribuir a que personas que han venido actuando por fuera de la sociedad se puedan reincorporar de manera más eficiente”, explica Domínguez.
Sin embargo, considera que las empresas que se generen no deben enfocarse en negocios tradicionales sino en aquellos bien diferenciados y con ingredientes de innovación y sostenibilidad.
“El país que no actúa dentro de la legalidad, en medio de la violencia, la ley del atajo y la subcultura del más fuerte debe revertirse”, afirma.
El presidente de Confecámaras anuncia, igualmente, que durante los dos días del evento se reunirán expertos internacionales y nacionales, miembros del gobierno y empresarios, con el propósito de analizar los desafíos de la globalización e identificar retos en las regiones para que las compañías sigan siendo competitivas.
También anticipa que pueden salir a la luz parámetros que definan mejor el nuevo papel de articuladores de las cámaras de comercio para los empresarios. Por ello, considera que el modelo de los clúster (agrupación de negocios similares) puede impulsar la competitividad y generar más puestos de trabajo. “Es a partir del clúster y las unidades productivas especializadas que se pueden generar negocios para medianas y pequeñas empresas, y superarse los problemas de competitividad”, asevera.

viernes, 20 de marzo de 2015

M-Commerce, tendencia en las salas de juntas

Pablo Londoño, socio de CTPartners.


Gracias a la convergencia de la cada vez más sofisticada capacidad digital con consumidores que confían casi que ciegamente en la multifuncionalidad que logran con sus teléfonos inteligentes y tabletas, las empresas de retail continúan trayendo nuevas opciones móviles a los clientes. Opinión de Pablo Londoño.*

por Pablo Londoño

De acuerdo con el más reciente estudio de ComScore para la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, 9 de cada 10 usuarios de Smartphone han utilizado su celular para actividades relacionadas con el e-Commerce: el 60% ha tomado alguna foto de algún producto y el 56% ha enviado mensajes de texto a personas cercanas sobre productos que quisiera comprar; el 34% abrió un aviso; y el 23% hizo alguna compra directamente desde su dispositivo.

El comportamiento del nuevo consumidor hace que las estrategias móviles sean cada vez más perseguidas por la industria del retail, quienes ya no esperan lanzar simples ofertas dirigidas a aumentar las transacciones de ventas realizadas a través de dispositivos móviles, más bien, quieren ofertas móviles que transformen y unifiquen la experiencia de compra, tanto en las tiendas como en todos los canales.

Esta nueva frontera de comercialización requiere talento de liderazgo, con experiencia en una variedad de campos incluyendo análisis de datos, estrategias digitales, experiencia en relacionamiento con el cliente y programas de fidelización. Además, estos líderes requerirán tanto creatividad como conectividad para satisfacer las necesidades del cliente en cuanto a diseño e implementación de las estrategias móviles que posicionarán a un retailer por encima de sus competidores, al tiempo que incrementan las ventas y la lealtad del cliente. Por lo anterior, es completamente comprensible que la demanda de los estrategas de alto nivel que se ajustan a ese proyecto de ley sea enorme.

La identificación y la participación del talento adecuado para estos importantes puestos de liderazgo digital y móvil puede ser un reto para la industria, no solo por la creciente demanda que están teniendo estos cargos, sino también porque estos líderes no necesariamente provienen de fondos minoristas tradicionales.

Los analistas de datos también serán fundamentales para las estrategias móviles de retail, ya que los minoristas intentan discernir claramente las necesidades de los clientes y los comportamientos. Lo cierto es que los clientes potenciales van a responder mejor a la divulgación estratégica, en lugar de las acciones desesperadas y sin sentido. Esto requiere líderes con un conocimiento profundo de sus clientes.

Mientras que algunas juntas del sector han estado reforzando sus equipos de gestión con expertos digitales y móviles, muchos aún carecen de orientación digital y know-how en sus juntas. Esto hace que sea difícil la participación plena en las discusiones estratégicas sobre las oportunidades que ofrece la tecnología digital.

Ahora, aunque los retailers le están apostando a las estrategias digitales y móviles, y han encontrado en ellas ganancias en la implementación de planes de marketing que vinculan la comunicación móvil dentro de sus estrategias de fidelización, el éxito llegará en el momento en que la junta directiva logre un adecuado equilibrio de habilidades y reciba directores con el conocimiento digital que les permita identificar oportunidades que beneficien el negocio
.

jueves, 19 de marzo de 2015

Cómo puede ahorrar un comprador compulsivo

Los adictos a las compras no manejan presupuestos. Y aunque sus hábitos hacen que gasten más de lo que tienen, FP le ofrece unos consejos para que, aun siendo comprador compulsivo, pueda ahorrar.

Cómo puede ahorrar un comprador compulsivo Cómo puede ahorrar un comprador compulsivo

Se consultó varios sitios en internet y reunió las mejores estrategias

1. Deje de usar tarjeta de crédito, use débito: Recuerde que la tarjeta de crédito es dinero con el que usted no cuenta. Puede ser difícil, pero podría ser el primer paso para ir superando su adicción. El costo de usar la tarjeta (aparte de la compra) es la tasa de interés que, en Colombia, está en promedio en el 28% efectiva anual (2,07% mensual, aproximadamente).

Por ejemplo, si usted hace una compra de $500 mil, con una tasa de este tipo, puede terminar pagando hasta $70 mil de más.

2. Deje de comprar en tiendas retail, compre online: Es el consejo de Dana Fox en su sitio “Thewonderforest”. En ocasiones, internet ofrece opciones mucho más económicas de todos los productos que existen. Sean importados o productos nacionales, actualmente se está incentivando a las personas a hacer compras por internet ofreciendo unos atractivos descuentos.

Incluso, muchos comercios siempre brindan opciones de “cupón de descuento”, lo que hará que su compra sea aún más económica.

3. Venda lo que ya no use o lo que esté nuevo: Alexis Hall, sugirió esto en el Dailymail. Entre tantas compras, seguramente, hay paquetes que aún están por desempacar o productos que no le agradaron después de un par de días.

Así que si lo que busca es tener un dinero extra, la mejor opción es ofrecer esos productos a sus amigos más cercanos. Eso sí, sea consciente que ya no los puede vender en el mismo precio que los adquirió, pero igualmente puede sacarle unas pequeñas ganancias.

4. Productos de muestra: si quizás ve algo que le atraiga mucho busque primero la opción de comprar en menor tamaño o cantidad. Por ejemplo, si se trata de productos de belleza, actualmente existen opciones en el mercado de solicitar muestras, lo que le permite saber si realmente le funcionará o no. Con eso, evitará compras grandes o costosas e inútiles.

5. Compare entre tiendas: Para hacerlo mucho más fácil, actualmente hay distintas páginas de internet que le permite comparar precios y calidad de productos, facilitándole la tarea de tener que desplazarse hasta el lugar (gastos de más) y seguramente encontrará una opción más económica.

miércoles, 18 de marzo de 2015

Memorias anuales digitales, tendencia en empresas

La creación de memorias corporativas en formato digital es una práctica que se ha ido adoptando al interior de las organizaciones debido al ahorro económico que representa, a que permite una óptima utilización de los recursos e incluso ayuda a mejorar las relaciones internas y externas de las empresas. Esta tendencia ha incrementado en el caso colombiano, según datos proporcionados por Yopublico.net.

Para ser más específicos, las llamadas memorias anuales corporativas son aquellos documentos en los que se resumen las principales actividades realizadas por la empresa y el balance económico del año. Este tipo de información tienen un alto valor estratégico para las compañías, que al ser llevada a los formatos digitales genera ahorro en impresiones y distribución, además de ser responsable con el medio ambiente.
Según Yopublico.net, empresa dedicada a las soluciones para facilitar la publicación, distribución y venta de contenidos en Internet, durante el último año en Colombia la creación de memorias en formato digital ha incrementado un 20%, cifra que demuestra que esta práctica se hace cada vez más común y empieza a ser vista como una herramienta útil para los departamentos de marketing.
“En el siglo XXI las prácticas medioambientales de las empresas son cada vez mejor valoradas por clientes e inversores. El formato digital no solo permite una infinidad de herramientas agregadas como sonido, video e imagen, sino que representa una gran opción para ser socialmente responsables con el medio ambiente”, expresó Carsten Korch, CEO de Yopublico.net.
Este uso y creación de memorias en versiones digitales ha ido aumentando por los beneficios que reciben las organizaciones.
“La tendencia es mundial y muchas publicaciones, diarios y revistas van anunciando cómo lo digital gana terreno a todo nivel. La tendencia en términos de preferencias de los usuarios no para de crecer. La venta creciente de celulares, tablets, dispositivos de lectura como el kindle y laptops lo demuestra. El cada vez mayor uso de espacios de intercambio de contenidos como nubes digitales y tiendas electrónicas también lo hacen posible”, explicó Eugenia Mont, directora de Contenido Digital de Yopublico.net.
De acuerdo a las consideraciones de los voceros, una organización capaz de utilizar la tecnología para actualizar contenidos institucionales también mejora su imagen y posicionamiento ante sus clientes y proveedores.
En el caso colombiano existen alrededor de 10 empresas que están empezando a utilizar este tipo de soluciones digitales dentro de sus procesos. Algunas de ellas son: Codensa, Cerrejón, Nutresa, Telefónica, Pacific Rubiales, Sony, Belcorp, Nestlé y EPM.
El ahorro económico en términos de impresión es uno de los beneficios de esta práctica. “Por poner un ejemplo, los costos de impresión varían aproximadamente de US$10 a US$15 por ejemplar. Si hablamos de solo imprimir 600 ejemplares, estaríamos ahorrando cerca de US$9.000, y eso, sin contar los costos de distribución que también se eliminarían al trabajar con contenidos digitales”, indicó Mont.
En resumen, “las empresas que le dan valor estratégico a los activos de información generan una ventaja competitiva. Los medios como las memorias digitales empresariales permiten que la información en las organizaciones se gestione de forma tal que puede ser utilizada para tomar mejores y rápidas decisiones estratégicas frente a sus competidores”, señaló Oscar Montañez, experto en sistemas de información.

Las organizaciones se benefician de múltiples maneras
Los beneficios de llevar las memorias anuales corporativas a formatos digitales son muchos, desde “la inversión en las ediciones, la disponibilidad de espacio, los costos en la distribución, la conservación de contenidos a largo plazo, la actualización de información en un breve plazo, la facilidad con la que se pueden ser compartidos, y por la imagen positiva y responsable que genera en la empresa, no solo en cuanto capacidad tecnológica, sino también ecológica”, explicó Eugenia Mont, directora de contenido digital de Yopublico.net. Todos estos puntos a favor ayudan a las empresas a reinventarse en sus procedimientos.

martes, 17 de marzo de 2015

En cuánto están las tasas de crédito para vivienda?

Con nuevas posibilidades para adquirir su vivienda propia este 2015, FP le muestra en cuánto están los intereses para tomar un crédito hipotecario en una entidad financiera. Escoja la más conveniente para usted.

¿En cuánto están las tasas de crédito para vivienda? ¿En cuánto están las tasas de crédito para vivienda?


Para este caso, con el lanzamiento del programa “Mi Casa Ya”, lo que usted tiene que hacer para ser uno de los beneficiarios es solicitar el crédito de vivienda. Dadas las condiciones y requisitos del programa, la tasa a aplicar es para vivienda de interés social (VIS).

Tenga en cuenta que los créditos en pesos corresponden a aquellos que se establecen con tasa fija y que tienen una cuota fija durante el tiempo del crédito, mientras que los créditos en unidades de valor real (UVR), presentan cuotas variables, siguiendo la UVR certificada por el Banco de la República.

De acuerdo con cifras de la Superfinanciera, las siguientes son tasas efectivas anuales con corte al 20 de febrero de 2015:
Entidad
U.V.R
Pesos
BANCO AGRARIO DE COLOMBIA S.A.
---
14,36 %
BANCO CAJA SOCIAL BCSC Y BCSC S.A.
9,75 %
11,92 %
BANCO COMERCIAL AV VILLAS S.A.
---
12,00 %
BANCO COOMEVA S.A.
---
12,54 %
BANCO DAVIVIENDA S.A.
8,41 %
12,14 %
BANCOLOMBIA S.A.
8,77 %
11,86 %
BBVA COLOMBIA
---
11,67 %
COLPATRIA RED MULTIBANCA
9,51 %
12,77 %
CONFIAR COOPERATIVA FINANCIERA
---
12,39 %
COOPERATIVA FINANCIERA COTRAFA
---
12,42 %
CREDIFAMILIA COMPAÑIA DE FINANCIAMIENTO S.A.
10,70 %
14,36 %
FONDO NACIONAL DEL AHORRO CARLOS LLERAS RESTREPO
7,29 %
11,09 %
LA HIPOTECARIA
---
9,45 %
LEASING BANCOLOMBIA S.A. COMPAÑIA DE FINANCIAMIENTO
---
10,00 %

Reforma tributaria cuáles serían las propuestas que acogería el Gobierno nacional?

Andi, Fenalco y el Consejo Gremial Nacional coinciden en suspender el descuento del impuesto de industria y comercio que para 2022 sería del...