martes, 31 de mayo de 2016

Emprendiendo después de los 50 y en la tercera edad: la llamada economía gris



Raúl Serebrenik, columnista online.

Se conocen pocos estudios sobre el impacto en la economía de nuestros países del emprendimiento en edades maduras, ya que, el enfoque que en general se le ha dado al tema del emprendimiento es destinado únicamente a los jóvenes y con un alto componente tecnológico y de innovación.




Aunque un estudio realizado en Inglaterra demuestra que este segmento poblacional que emprende entre las edades de 50 a 60 años genera el 95% del total de  nuevas compañías en la economía gris y  solo emprenden un 5% después de los 60 años, asimismo, en el estudio se encontró que no hay mucha diferencia en la manera en que se manejan los negocios entre las diferentes generaciones pero que la generación de la tercera edad se enfoca más en negocios que venden algún bien tangible más que en servicios.
Abordo este tema pues fue la mejor solución para un caso que se nos presentó en la práctica de consultoría que desarrollamos en una empresa familiar en Miami a la hora de abordar el proceso de sucesión.  El Pater familia siempre quiso dedicarse al arte y a la música, ayudando a otros que quieren incursionar en este mundo. De esta manera dio un paso al lado para que la siguiente generación se hiciera cargo del negocio familiar. Los hijos quedaron muy contentos sabiendo que su padre “se retiraba” del negocio familiar para dedicarse a lo que él describe como otra de sus grandes pasiones, pues en algunos casos se genera un “sentimiento de culpa” en las generación menores por haber impulsado la jubilación del padre. “Porque si no trabaja se va a morir” nos comentaba un miembro de la generación menor.
Si bien en muchos de los protocolos de familia se instaura una edad de retiro, la realidad es que las condiciones de vida, la biotecnología y tratamientos médicos han permitido extender notoriamente la expectativa de vida. Inclusive muchos estudios clínicos han demostrado que los pensionados que están activos, bien sea porque tienen otro trabajo remunerado o voluntario, disfrutan de una mejor salud y viven más que los que no lo hacen. Aún así, algunos pueden tener sueños empresariales y esta edad se convierte en la oportunidad de desarrollarlos creando una nueva oportunidad de combatir la imagen de un "pensionado cansado" y construir la imagen de un empresario enérgico e inteligente.
Si bien vemos cómo el mundo se ha llenado de coachings para todo, en especial los que se enfocan por atender el mercado de empresarios jóvenes, valdría la pena enfocarse en un mercado de personas más maduras. Algo de esto se podría aplicar en la etapa del post conflicto en Colombia como parte de la solución de incorporar estas personas a la sociedad generando más empresas y posibles fuentes de empleo para otros.
En el estudio desarrollado en Inglaterra hace unos cinco años se tomaron como muestra alrededor de 350.000 empresas creadas entre el año 2003 y el 2005 que generaron  alrededor de un millón y medio de nuevo puestos de trabajo. Solo unas 4000  de estas 350.000  contratan más de 25 empleados de las cuales solo unas 1000 fueron creadas por fundadores mayores de los 50 años, demostrando la importancia y la falta de atención a este segmento poblacional que puede ser parte de la solución a la hora de generar mayor desarrollo y bienestar colectivo en el país.
Si bien en el caso mencionado de la familia atendida por nosotros se aconsejó al empresario de la tercera edad, para establecer el negocio con un pequeño nivel de riesgo e invertir poco tiempo para establecerlo, que él como titular no debería controlar todos los aspectos y detalles y que podría ser viable ocuparse de la empresa durante al menos una década más, pero con un horario flexible. Este escenario ideal nos demostró que  algunos empresarios de verdad disfrutan creando empresas.
Otros no necesariamente buscan un proyecto para ganar más plata sino que se van por la vía del voluntariado, inclusive convirtiéndose en mentores de otros. En algunos casos de asesoramiento buscamos personas con mayor disponibilidad de tiempo y experiencia para que nos acompañen en comités asesores o juntas directivas a la hora de ir profesionalizando las estructuras de gobierno en las empresas que nos lo solicitan. Nunca es demasiado tarde para empezar un nuevo viaje en la vida de un emprendedor y esto no tiene ninguna conexión con su edad cronológica, escriben algunos asesores en este campo. Los pensionados tienen experiencia y, sobretodo, habilidades que no tienen precio.
La "tercera edad" ha sido durante mucho tiempo considerada como la "última estación" en la vida de las personas. Si bien esta llega después de la jubilación y el concepto no está actualizado a las condiciones del siglo 21. Ahora hay una "cuarta edad" para ser viejo. "El espíritu empresarial no es sólo una cuestión de hacer dinero, sino de confianza en sí mismo y de lograr metas" que generan una bella fuente de satisfacción en especial cuando logran un impacto positivo en otros.

http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/emprendiendo-despues-de-los-50-y-en-la-tercera-edad-la-llamada-economia-gris-por-raul-serebrenik/223700?utm_source=dinero&utm_medium=correo&utm_campaign=2016_05_18

lunes, 30 de mayo de 2016

Los 3 bancos que creen que Colombia crecerá a menos del 2%

Italo Lombardi (Economista jefe para A. Latina de Standard Chartered) y Rafael de la Fuente (Economista jefe para A. Latina de UBS).

UBS, Bank of America y Standard Chartered son los tres bancos internacionales que consideran que el país va a crecer menos de 2% este año. Su pronóstico se basa en que esperan una caída del consumo privado. ¿Tendrán la razón?


Mientras los pronósticos del Gobierno y del mismo FMI calculan que el Producto Interno Bruto (PIB) puede avanzar este año entre 2,5% y 3%, los economistas de los bancos internacionales no creen que se pueda alcanzar ese nivel, incluso, algunos ven un avance inferior a 2%.
En ese grupo está el banco UBS, que proyecta un crecimiento del PIB de tan solo 1,2% en 2016. Rafael de la Fuente, economista jefe para América Latina de esta firma, dice que detrás de este pronóstico está la convicción de que Colombia difícilmente puede desafiar la gravedad para siempre. “La combinación de un déficit de cuenta corriente cercano a 7% del PIB, una inflación rondando 8% y un déficit fiscal de alrededor de 4% del PIB dan cuenta de una economía cuya demanda doméstica debe ajustarse a unas realidades de condiciones externas menos favorables que las de la última década. Este ajuste aún esta por darse, y pensamos que tarde o temprano tendrá que materializarse, con una tasa de desempleo más elevada y un mayor ahorro fiscal”, explica.
La misma opinión tiene Italo Lombardi, economista jefe para América Latina de Standard Chartered Bank. Su proyección es que el PIB va a crecer 1,8%, pues la desaceleración no es solo un problema de Colombia, sino de toda la región, que está afectada por los bajos precios de los commodities. Esto le resta competitividad al país y finalmente le va a golpear el mercado laboral, que a su vez está impactado por unas condiciones de crédito más apretadas y una moneda más débil.
“Todo esto tiende a perturbar el consumo privado, que es quizás uno de los mayores propulsores del crecimiento en Colombia, así como lo ha sido en Chile y Brasil. De hecho, en su país es más de 60% de la demanda doméstica”, señala Lombardi, y agrega que el crecimiento no se ha frenado más porque el gasto público sigue siendo fuerte.
“Ante las nuevas condiciones, idealmente uno quisiera que el Gobierno recortara sus gastos, pero eso aún no se ve en Colombia. Si bien el gasto público compensa un poco la desaceleración, pienso que el consumo privado puede ser la gran sorpresa este año”, reitera.

El Bank of America Merril Lynch es otra de las firmas internacionales que ve al PIB avanzando menos de 2% este año. Calcula que puede ser 1,6%. Su argumento es que, a menos de que las expectativas de inflación se reduzcan considerablemente, la junta del Banco de la República va a seguir con la necesidad de subir sus tasas para demostrar su compromiso de controlar el nivel de precios, lo que va a afectar el consumo interno. Este banco estima que las tasas del Emisor lleguen a 7,5% en las próximas dos reuniones (mayo y junio). Hoy están en 7%.
Freno deseable
Los expertos consultados también consideran que el hecho de que Colombia crezca menos no puede ser considerado como una recesión, pues de hecho la desaceleración era deseable como herramienta para hacerle frente al elevado déficit de cuenta corriente que experimenta el país.
“Si ese déficit no se corrige con la devaluación, se reduce con importaciones más débiles, que a su vez solo se producen con un menor consumo privado e inversión pública”, recalca Lombardi.
La prueba de que el ajuste se está dando por el lado del consumo es el Índice de Confianza del Consumidor, que mide mensualmente Fedesarrollo, y que en marzo pasado completó tres meses consecutivos de balances negativos y se ubicó en niveles no vistos desde 2009, en plena crisis financiera internacional.
En el FMI también consideran que la moderación de la demanda interna facilitará un aterrizaje suave en 2016. “El crecimiento se desacelerará debido a que la inversión privada se moderará a pesar de los avances en el programa de obras de infraestructura 4G”, escribieron en el informe de su más reciente visita al país.
Así mismo, consideran que la inflación va a empezar a bajar y a converger de manera gradual hacia el rango meta (en abril quedó en 7,93%, frente a una meta de largo plazo de entre 2% y 4%), a medida que se disipan los choques relacionados con las condiciones meteorológicas como el Fenómeno del Niño.
Tanto los analistas locales como los externos comparten la idea de que la subida del costo de vida va a ser temporal y que al final del año se puede corregir. De hecho, la más reciente encuesta del Banco de la República con estos expertos muestra que esperan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) termine este año en 6,03%.
No obstante, consideran que la Junta del Emisor no solo seguirá subiendo sus tasas para controlar la inflación, sino también para hacerle frente al déficit de cuenta corriente y a una situación fiscal que no se ve muy promisoria.
“Hay muchas dudas sobre la próxima reforma tributaria y cómo van a financiar el presupuesto de 2017. Si a eso se suma la amenaza de las calificadoras de reducir la nota del país, el Banco de la República va a tener mucha presión para subir las tasas. Es probable que las sigan subiendo y después las recorten si la inflación vuelve alrededor de 6,5%”, insiste Lombardi.
¿Y si se equivocan?
Si bien antes de iniciar este año había mucho pesimismo sobre el crecimiento del país, los datos que se conocen del primer trimestre han sido mejores de lo que muchos esperaban, especialmente en lo que respecta al desempeño de la industria, así como en tasa de cambio, que volvió a ubicarse por debajo de los $3.000.
Esto le restaría fuerza a los pronósticos de los analistas internacionales, que admiten que existe el riesgo de que su estimado esté por debajo de lo que realmente va a crecer el país. “Podemos equivocarnos y Colombia podría crecer más de lo previsto, reduciendo sus desequilibrios externos y domésticos de una manera orgánica. Pero a pesar de algunos elementos positivos (tipo de cambio más débil, recuperación del precio del petróleo, obras 4G e incluso la esperanza de paz) no creemos que estén dadas las condiciones de financiamiento necesarias para hacer realidad dicha aceleración económica”, subraya De la Fuente.
Los expertos internacionales tradicionalmente han sido más duros con sus pronósticos sobre el país (con excepción de los del FMI, que suelen ser más optimistas que el promedio del mercado) y, aunque es probable que se equivoquen, no hay que bajar la guardia acelerando las locomotoras que necesita la economía nacional para recuperar su ritmo; en especial, en lo que respecta al consumo privado.

http://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/los-3-bancos-que-creen-que-colombia-crecera-a-menos-del-2/223538?utm_source=dinero&utm_medium=correo&utm_campaign=2016_05_18

domingo, 29 de mayo de 2016

Gremios empiezan a dar sus opiniones sobre la reforma tributaria



Hoteles quieren liberarse del impoconsumo y Mipymes dicen que no a dejar el efectivo.

La comisión de expertos tributarios durante el debate de control político sobre sus recomendaciones para la reforma.

La comisión de expertos tributarios durante el debate de control político sobre sus recomendaciones para la reforma.
El debate en torno a la reforma tributaria en el país ya arrancó y poco a poco empieza a calentarse. Los gremios alistan su artillería y los congresistas trabajan en comisiones y foros para conocer al detalle las implicaciones que tendrá cada punto.
Es más, esta semana, en la Cámara de Representantes, los integrantes del equipo de expertos que elaboró el insumo principal de lo que llevará el proyecto de ley fueron llevados al banquillo, en un debate de control político en el que, según dijeron algunos, sintieron interés y cierto respaldo de parte de los parlamentarios.

En este proceso de construcción de la propuesta definitiva, los gremios empiezan a hacer sus apuestas, previas al aporte que harán en ‘masa’, consensuado a través del Consejo Gremial.

Es así como a la Asociación Colombiana de Medianas y Pequeñas Industrias (Acopi) no le suena la medida planteada hasta ahora, de restringir los pagos en efectivo solo hasta un 30 por ciento. Según el gremio, que argumenta que el 90 por ciento del tejido empresarial en Colombia está conformado por mipymes, el hecho de que “el 70 por ciento de los costos de las empresas tengan que realizarse por intermedio del sistema financiero para poder ser deducibles en las declaraciones de impuestos condenaría a pequeños industriales a no ser competitivos”.
Acopi puso en la discusión que la rotación de un pequeño capital de trabajo, por el sistema financiero, es altamente costoso (muestra de ello es el 4 x 1000) y “el Gobierno no tiene capacidad de intervenir dichos costos”, expresaron.
En cambio, aplauden el Impuesto de Sociedades, que unifica el gravamen a la renta, el Cree y la sobretasa del Cree. “Esta política simplificaría el sistema tributario”.
Petroleros, quejosos
La Asociación Colombiana de Petróleo (ACP) sostiene que el sector petrolero ha sido locomotora del crecimiento económico durante mucho tiempo, por lo cual advierte que “el impuesto a la renta propuesto quedaría entre 41 y 45 por ciento, con el aumento a los dividendos. Además de que se vuelve permanente la carga fiscal actual que incluye los impuestos temporales (sobretasa al Cree y Riqueza), lo que volvería inviables nuevos proyectos exploratorios”.
En el mismo sentido, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, si bien ratifica que la postura de los industriales se hará de la mano con el Consejo Gremial, señala que le llama la atención el hecho de que la Comisión esté hablando de favorecer tributariamente a las empresas, para que generen empleo, y al mismo tiempo proponiendo una gravación a las mismas de entre 30 y 35 por ciento, cuando debería aprovechar para equiparar la cifra a la de la Ocde (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico): 24 por ciento por renta.
Al presidente de Fasecolda, Jorge Humberto Botero, si bien aclara que este gremio de aseguradoras aún tiene en revisión el informe de la Comisión de Expertos, para –también– presentar un paquete de observaciones en conjunto con el Consejo Gremial, le parecen pertinentes las propuestas. “En general, las recomendaciones tienen su razón”.
Hoteleros, preocupados
En cambio, los que están muy preocupados son los hoteleros. Gustavo Toro, presidente de Cotelco, dice que esta organización coincide con la transformación al régimen sin ánimo de lucro, pero rechazan el incremento del IVA, puesto que, en el momento actual de desaceleración de la economía, “desalentaría el consumo, fomentaría la evasión y la informalidad, que en este sector ya es rampante”.
En las propuestas que Cotelco le hizo llegar al Ministerio de Hacienda sugieren que a las personas naturales que utilicen el servicio de hotelería formal se les descuente ese gasto de la base gravable de su impuesto de renta, como un mecanismo para incentivar el uso del servicio formal (que paga impuestos).
De igual manera, abogan por la migración hacia la unificación de un IVA en todos los servicios hoteleros, en reemplazo del impuesto al consumo. Esto, porque “los alimentos y bebidas tienen impoconsumo, mientras que el servicio a la habitación está gravado con un IVA descontable, lo que ha vuelto engorrosa la administración de la tributación, pues hay que llevar contabilidad de forma separada”.
Con respecto al impuesto único empresarial, que recogería todos los demás que recaen sobre la renta, el directivo indicó que temen que, al cambiar de nombre el tributo, el sector hotelero pierda la ‘gabela’ tributaria que les concedieron –por construir hoteles– para incentivar a los inversionistas.
Agro alista su análisis
Por parte del sector agropecuario, el presidente de la SAC (Sociedad de Agricultores de Colombia), Rafael Mejía, también dijo que, para esta reforma tributaria, la posición de este gremio se presentará en conjunto con el Ministerio de Agricultura, de manera que no vaya por un lado lo que advierte la autoridad institucional del sector y por otro muy distinto lo que estima el gremio.
De acuerdo con Mejía, “hasta ahora no ha funcionado nada para el agro, por lo que vamos a intentar con un acuerdo que unifique criterios”.
Con IVA, huevos y pollo más caros
Un subsector del agro sí tiene ya las cartas que va a poner en el debate. Se trata de Fenavi, que agrupa a los avicultores de Colombia. Su mayor dolor de cabeza, con el informe de la Comisión de Expertos, es el IVA, el cual, argumentan, “induciría al empobrecimiento y, desde luego, al deterioro de la calidad de vida de la población de menores ingresos”.
Dentro de sus razones destacan que gravar la canasta familiar con el tributo, en el caso particular del sector avícola, recaería fuertemente sobre dos productos básicos de la alimentación de los colombianos: el huevo y la carne de pollo.
“El impacto de cambiar la estructura de bienes exentos (en donde ni consumidor ni productor pagan impuesto alguno), a gravados con una tarifa de 5 por ciento, terminaría generando un impacto en términos del IVA efectivamente pagado por parte de los consumidores, del 12,8 en el huevo, y de 10,4 por ciento en la carne de pollo”.
En ese nivel de calentura está ya el debate a las sugerencias de la Comisión de Expertos Tributarios, para que sean la base del proyecto de ley que se llevará al Congreso en la segunda mitad del año. Pero el Gobierno ha dicho que no solo acogerá las propuestas del equipo de técnicos, sino también de la Ocde y de otros organismos internacionales.

http://www.eltiempo.com/economia/sectores/opinion-de-los-gremios-sobre-la-reforma-tributaria/16597902

sábado, 28 de mayo de 2016

Por decisión de los bancos billete de 100 mil aún no aparece en los cajeros: BanRepública


El Gerente del Banco de la República, José Darío Uribe, negó que la razón por la cual los billetes de cien mil pesos aún no están disponibles a través de los cajeros automáticos de los diferentes bancos, sea que éstos no tengan capacidad para la transacción. Dijo, que más se trata de una decisión de las entidades financieras quienes no han querido aplicar los ajustes necesarios.
“La razón es que los bancos quieren que salga primero toda la nueva familia de billetes, y después ellos hacen los ajustes para los cajeros, o sea que probablemente no veremos los nuevos billetes en cajeros, al menos durante el resto de año, ellos (los bancos) por supuesto pueden cambiar y de una forma muy fácil, las adecuaciones en los cajeros”, afirmó el Gerente del Emisor.
Uribe, fue enfático en decir que los comentarios sobre una supuesta incapacidad técnica de los cajeros automáticos, son infundados y mentirosos.
“El problema del cajero es un problema absolutamente inventado, eso no tiene ningún problema, los cajeros tienen capacidad de entregar billetes del tamaño del billete de cien mil pesos y de muchos tamaños y eso realmente no tiene ningún sentido, no tiene dificultad”, agregó.
En este mismo sentido, dijo que la disponibilidad del papel moneda de más alta denominación en Colombia, se determinaba por la solicitud de cada entidad financiera, más no por decisión del Banco de la República.
“Los bancos han venido demandando billetes de cien mil pesos, se les entrega todo lo que han venido demandando los bancos, por ahora pareciera que tienen disponible el billete solamente en algunas oficinas, pero esperamos que en la medida en que vayan pasando los días, se puedan conseguir esos billetes de cien mil, en la mayoría de las diferentes oficinas que tienen los bancos en distintas partes del país”, subrayó José Darío Uribe.
José Darío Uribe, fue claro en decir que hay ejemplos internacionales con los cuales se puede desvirtuar la excusa de que por problemas técnicos, no se ha podido expender el billete de cien mil pesos en los cajeros de las entidades financieras colombianas.
“Es muy curioso y la forma en como reacciona ese cuento, ese chisme, sin ningún fundamento, es muy interesante y llamativo. Cualquiera que haya viajado, puede darse cuenta que los billetes de euros o de Libras Esterlinas tienen una dimensión más grande que la de nuestros billetes y nuestros cajeros los podrían dar”, subrayó.
Entre tanto, el Gerente del Banco central colombiano, detalló que sólo se necesitan unos “pequeños ajustes” para los cajeros automáticos: “básicamente dos: uno, es que los cajeros son unas bandejitas, manualmente se puede poner una bandejita del tamaño del billete de cien mil pesos, de manera precisa, y lo segundo, es que eso viene con un programita de computador que se tiene que cambiar, para que eso reconozca que es un billete de cien mil pesos”.

http://www.rcnradio.com/nacional/decision-los-bancos-billete-100-mil-aun-no-aparece-los-cajeros-banrep/

viernes, 27 de mayo de 2016

Ángelica Lozano, Declaración de renta, Ley de Transparencia

La congresista Angélica Lozano, autora y ponente de la ley de transparencia aclaró que el artículo que busca que los congresistas publiquen su declaración de renta, no fue sacado de dicha ley, si no que fue aplazado para próximos debates.

Como ponente tuve que sacrificar tres artículos, por la semana que se perdió en el Congreso , ahora estamos a contra reloj y por lo cual la discusión de si se deben pública o no las declaraciones de cuentas quedarán para los debates finales”, señaló Lozano a RCN Radio.

Lozano , aseguró que su proyecto cuenta tanto con opositores como con aliados , sin embargo pidió a los partidos del Presidente Juan Manuela Santos y del Vicepresidente Germán Vargas Lleras que apoyen esta ley “confió en que Partido de la U y Cambio Radical van apoyar la ley de transparencia porque no creo que los demás partidos , Conservadores, Polo, Partido Verde apoyen esta ley de transparencia y no los partidos del presidente y vicepresidente , aún más cuando se ha hablado de luchar contra la corrupción.

La representante a la Cámara hizo un llamado a los colombianos para ser parte de esta ley de transparencia a través de un control “toca que la ciudadanía se pronuncie, y que los ciudadanos sepan desde cualquier parte de Colombia o el mundo que se pueda ver si los representantes y senadores están asistiendo a sus sesiones, y así exigirles que cumplan con sus labores”.

Angélica Lozano, resaltó que esta Ley de Transparencia lograra que los ciudadanos vuelvan a confiar en el Congreso de la República.

http://www.rcnradio.com/nacional/articulo-declaracion-renta-no-ha-quedado-ley-transparencia-angelica-lozano/

jueves, 26 de mayo de 2016

Banco de la República cerraría el ciclo alcista en mayo, con alza de 25 puntos básicos

El Banco Central de Colombia subiría su tasa de interés en 25 puntos base a un 7,25% en mayo, con lo que cerraría el actual ciclo monetario, ante la expectativa de que la inflación comience una tendencia bajista en los próximos meses, reveló el viernes un sondeo de Reuters.

En la consulta, 14 de los 18 analistas estimaron que el banco emisor subirá su tipo referencial en un cuarto de punto porcentual, al tiempo que un agente proyectó un alza de 50 puntos básicos y los tres restantes opinaron que el organismo dejará inalterado el indicador en el actual nivel de 7%.
De cumplirse el pronóstico de la mayoría de los consultados, se trataría del noveno mes en el que la autoridad monetaria del país incrementa el costo del dinero, acumulando un alza de 275 puntos base.
En tanto, las expectativas de inflación para el cierre de este año subieron a un 5,95%, desde el 5,85% en el sondeo de abril, manteniéndose por encima de la meta de largo plazo del banco, de entre 2% y 4%.
En la misma línea, las perspectivas de inflación para el cierre del 2017 aumentaron a un 4%, con respecto al 3,75% en la consulta del mes anterior.
Solo en mayo, los precios al consumidor subirían un 0,40%, en comparación con el alza de 0,26% que registraron en el mismo mes del año pasado, con lo que el indicador anual se situaría en un 8,09%. 

http://www.larepublica.co/banco-de-la-rep%C3%BAblica-cerrar%C3%ADa-el-ciclo-alcista-en-mayo-con-alza-de-25-puntos-b%C3%A1sicos_380936

miércoles, 25 de mayo de 2016

Diez preguntas claves antes de endeudarse

Un factor para tener en cuenta es si existe la necesidad real de tomar un crédito.

Expertos señalan la importancia de que las personas sean conscientes del impacto real que puede traer un crédito a las finanzas personales más bajo una coyuntura de debilitamiento económico.
Foto: Archivo particular
Expertos señalan la importancia de que las personas sean conscientes del impacto real que puede traer un crédito a las finanzas personales más bajo una coyuntura de debilitamiento económico.
Una economía en plena desaceleración, un desempleo de 10,1 por ciento y en alza; una cartera vencida que, por primera vez en mucho tiempo, crece más que la colocación de créditos, y un encarecimiento de los préstamos pueden ser señales de que no es el mejor momento para endeudarse.
Sin embargo, hay otros factores que le pueden indicar si verdaderamente este puede ser el momento para tomar préstamos, pues cada persona tiene características y condiciones especiales únicas que la hacen vulnerable o no frente a determinadas coyunturas.

Las deudas atrasadas de los colombianos con el sector financiero sumaban cerca de 12,5 billones de pesos a febrero pasado, de las cuales unos 4,3 billones son cartera de dudoso recaudo e irrecuperable.

Santiago Rodríguez Raga, profesor de finanzas de la Universidad de los Andes, sostiene que un factor fundamental que debe tener en cuenta todo potencial deudor es si existe la necesidad real del endeudamiento. De no ser así, la persona debe evaluar la posibilidad de postergar ese nuevo crédito cuando se presente un mejor ciclo económico general.
Pero si, por el contrario, existe una urgencia que no dé espera, “debe analizar el valor de la cuota del préstamo e incluirla dentro del flujo de caja mensual, para confirmar que el pago está dentro de las posibilidades de la persona. Además, tener certeza de que puede pagar esa cuota mensual si el ingreso sufre una disminución”, afirma.
Un ejercicio realizado por la firma de asesoría financiera Resuelve tu Deuda invita a las personas a que respondan un cuestionario de 10 preguntas antes de tomar la decisión de endeudarse hoy.
“Es necesario que las personas sean conscientes del impacto real que puede traer un crédito en las finanzas personales (en una coyuntura como la actual). Muchos casos de sobreendeudamiento que llegan a Resuelve tu Deuda se dan por falta de información, investigación y autoanálisis al solicitar un préstamo”, explica Rodrigo Nadal, gerente de la firma.
Sostiene que no se trata de satanizar estos instrumentos, sino de “aprender a estudiar mejor nuestra situación antes de solicitarlos y de administrarlos una vez adquiridos”.
Las preguntas
Antes de endeudarse, los expertos recomiendan hacer una buena autoevaluación de su situación actual, para lo cual recomiendan responder las siguientes preguntas:
1. ¿Es necesario para usted solicitar un crédito en este momento?
2. ¿Cuenta con fondo de emergencia para cubrir sin inconvenientes sus gastos por seis meses si pierde el empleo o se enferma, entre otros?
3. ¿Destina menos del 30 por ciento de sus ingresos mensuales al pago de deudas y a sus ahorros?
4. ¿Sabe que utilizar el préstamo para aumentar su ingreso mensual puede generar un problema de sobreendeudamiento?
5. ¿Cuenta con un trabajo estable para cubrir las cuotas del nuevo crédito y sus gastos?
6. ¿Tiene claro cuánto debe asumir por la nueva obligación y el valor total (incluyendo intereses) que terminará pagando por el crédito?
7. ¿El monto que piensa solicitar es para inversión o consumo?
8. ¿Tiene claras las tasas de interés que ofrecen las diferentes entidades financieras?
9. ¿Cuenta con una proyección de su presupuesto actual que le permita conocer si puede cubrir todas sus obligaciones con una deuda extra?
10. Asumiendo la deuda adicional, ¿podrá seguir ahorrando?
Si respondió sí a la mayoría de las preguntas, los expertos consideran que usted está listo para solicitar un préstamo, pero si, por el contrario, respondió no a la mayoría de esos interrogantes, definitivamente este no es el momento para que solicite un crédito.
Rodríguez Raga, de la Universidad de los Andes, señala que “el principal riesgo es no tener los recursos para pagar la deuda. Esto conlleva una afectación del historial crediticio de la persona que le generará problemas futuros, comenzando por el hecho de tener que pagar intereses de mora más gastos de cobranza”.

http://www.eltiempo.com/economia/finanzas-personales/recomendaciones-antes-de-endeudarse/16598858

martes, 24 de mayo de 2016

20 ideas del management para trabajar con los milénicos



Gonzalo Gómez Betancourt, columnista online.

El futuro de las organizaciones depende de nuestra habilidad y conocimiento como directivos para vincular laboralmente a los milénicos con base en sus talentos y motivaciones en los aspectos de Cultura, Gobierno, Estrategia, Estructura y Sistemas.




Para una mayor comprensión del tema, tomé las 20 ideas de estos libros adaptándolas a nuestro contexto organizacional, presentándolas en los 5 aspectos fundamentales del desarrollo empresarial: cultura, gobierno, estructura, estrategia y sistemas, siendo este último el más destacado si tenemos en cuenta que los sistemas son la principal herramienta para facilitar el buen desempeño de los milénicos, al ser personas que nacieron en pleno desarrollo tecnológico.  
Cultura:
  1. Reconozca que los milénicos son diferentes y que debemos adaptarnos a ellos y no ellos a nosotros.
  2. Cree un ambiente de colegaje y no de jerarquías. Usted como líder se tiene que volver el soporte y no el policía.
Gobierno:
  1. Tenga en su junta directiva independientes milénicos. Su incorporación le permitirá aprender  a pensar como lo hacen ellos, en la nueva era de la información.
  2. Cree comités de pensamiento estratégico bimestral con los miembros de la junta directiva y los líderes de los diferentes equipos de trabajo de milénicos. Así se van implementando de manera más adecuada las estrategias.
Estrategia:
  1. Redefina el propósito de su organización: de hacer dinero a mejorar las condiciones de vida de sus clientes e integre en su estrategia a todos los partícipes de la organización.
  2. Empiece a realizar el proceso de pensamiento estratégico de abajo hacia arriba para que se encuentre con el de la junta directiva en los comités de pensamiento estratégico.
  3. Tenga en cuenta que la estrategia debe ser más ambiciosa, no es convertirse en una empresa multilatina, sino en una empresa trasnacional con productos que le sirvan a la humanidad y lleguen a todas  partes del mundo. Convertirse en una empresa global y local al mismo tiempo.  Esta idea atraerá a los milénicos con más fuerza.
  4. Genere alianzas en distintos países del mundo. Las redes sociales, grandes aliadas de los milénicos le permitirán acceder a tener contactos en todo el mundo.
Estructura:
  1. Establezca estructuras horizontales. Es decir estructuras planas en las que se creen equipos formados voluntariamente por afinidad de proyectos, basados en talentos o aficiones de los diferentes miembros. También se denominan estructuras tipo Spaghetti.
  2. Diseñe una estrategia de abajo hacia arriba y no lo contrario como lo realizamos actualmente. Todos los empleados, independientemente de su cargo pueden hacer aportes a la estrategia. Se encuentran en la junta directiva para trabajar en equipo con ella y retroalimentarse hasta lograr los objetivos. Son eslabones muy cortos. Tenga en cuenta que los milénicos castigan la jerarquía.
Sistemas:
  1. Transforme la infraestructura de su empresa para que sea mucho más funcional, de alta tecnología y de mucho software en los que se puedan compartir proyectos e ideas.
  2. Implemente indicadores de gestión abiertos y transparentes que estén al acceso de todos los empleados para que las personas los compartan y puedan mejorar los procesos. Debe ser un sistema que pueda compartir las nuevas prácticas y compartir ideas de manera voluntaria.
  3. Genere mecanismos de reconocimiento de los trabajos realizados por los milénicos realizado por parte de sus pares. Es decir tal y como en las redes sociales, damos un “Like” a lo que nos gusta, es crear ese mismo mecanismo internamente entre los diferentes equipos de trabajo donde los demás muestren su gusto y su reconocimiento por algo que hizo bien hecho.
  4. Ubique de manera permanente en las pantallas de la organización un sistema que muestre la manera cómo van evolucionando por parte de los equipos los indicadores de gestión del desarrollo del propósito de la firma, en especial los que van más allá de los económicos sino los sociales. Esto hará que los empleados asocien que su trabajo está impactando socialmente.
  5. Permita que los líderes de los diferentes equipos sean nombrados por votación de las mayorías de sus equipo, por ejemplo, si más del 70% del equipo vota por la misma persona, ese deberá ser el líder.
  6. Desarrolle un sistema de evaluación entre pares y de frente, buscando mecanismos de soporte para que ellos se inscriban de manera voluntaria en programas para mejorar sus habilidades. En la actualidad, la evaluación de competencias a los empleados es un tema que los estresa mucho, es un momento crítico. Los milénicos lo aceptan y comprenderán mejor si esa evaluación viene de sus pares, aceptan los comentarios y los hace crecer como personas. Ellos son fanáticos de la Ventana de Johari, les encanta que haya esa retroalimentación. Si los evaluamos por el método tradicional, no tienen ningún inconveniente en irse a buscar otra empresa que los acepte así. Así mismo cree un sistema formación en idiomas (diferentes al tradicional), en temas de tecnología y management para que mejoren sus habilidades.
  7. Cree nuevos sistemas de compensación en que haya mayor equilibrio entre el salario y el reconocimiento. A los milénicos no les motiva ser jefes o dueños. Eso ya no funciona. Los sistemas de compensación deben ser basados en el desempeño de los proyectos. Deben ser de corto plazo, una mezcla de bonificaciones de grupo, con bonificaciones individuales generadas por reconocimiento del grupo. Es decir todo lo que la persona aportó se le reconoce también económicamente.
  8. Establezca diferentes modalidades de contratación para que trabajen en el esquema que más se adecue a sus motivaciones. Busque mecanismos para que creen su propia empresa, se asocien por proyectos, se vinculen mediante teletrabajo etc.
  9. Facilite la reincorporación del talento que ya ha trabajado en la compañía, pues son una generación que le gusta viajar, conocer y tener nuevas experiencias, por lo tanto realice intercambios talentos con otras compañías de diferentes países del mundo.
  10. Cree un sistema de horarios flexibles en los cuales puedan trabajar en las horas en que son más productivos. Adicionalmente cree un sistema que promueva también en sus horarios de trabajo un voluntariado que fomente la interdependencia con todos los Stakeholders (partícipes de la organización)
Si sigue estos consejos con seguridad los tendrá motivados y su compañía avanzará con mejores resultados.

http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/20-ideas-del-management-para-trabajar-con-los-milenicos-por-gonzalo-gomez/223726?utm_source=dinero&utm_medium=correo&utm_campaign=2016_05_19

lunes, 23 de mayo de 2016

Si tiene capital en el exterior, se le acorta el plazo para declararlo en el país

La Dian informó que del 11 al 24 de mayo se debe realizar la normalización tributaria de los capitales en el exterior.

No solo los empresarios que hayan sido mencionados en el escándalo de los papeles de Panamá, sino cualquier colombiano que posea empresas y otros activos en el exterior, tienen 13 días para legalizarlos sin incurrir en multas millonarias.

El decreto 2243 de noviembre del 2015 establece como plazo para la normalización tributaria desde el 11 de mayo del 2016 (o sea ayer) hasta el 24 del mismo mes. 

El primer día fue para las empresas cuyo NIT termina en 0 (cero), hoy para los del 9 y así sucesivamente, siendo los últimos los del 1.

Si no cumplen en la fecha indicada, incurren en una sanción por extemporaneidad del 5% sobre el monto total del impuesto que les toque, más un 30,81% diario de intereses.

Hasta el 25 de abril el turno fue para los grandes contribuyentes.

El año pasado los vencimientos fueron en octubre, posterior a la declaración de renta y para el 2016 se emparejaron ambos procedimientos. 

En agosto próximo, cuando empiecen a cumplirse los plazos para declarar la renta, las personas naturales también deberán informar de los activos que tengan en el extranjero, indicando el tipo de bien, el país y si el valor de este supera las 3.580 Unidades de Valor Tributario, UVT (cada una equivale en la actualidad a 28.279 pesos), o sea, más de 101 millones de pesos, tendrá que aportar otros datos complementarios, explicó la directora de Ingresos de la Dian, Cecilia Rico.

El año pasado fue el primero para esta obligación y, según la funcionaria, en total 21.000 contribuyentes la presentaron, declarando que contaban con 140,7 billones de pesos en activos en el extranjero. 

“Tener activos en el exterior no es malo, lo malo es no haberlos incluido en las declaraciones tributarias”, aclaró la funcionaria. Añadió que, como es obvio, el hecho de informarlos no implica que estos se legalizan, si no se logra explicar el origen lícito de los mismos.

Contribuir no solo es un deber 
cívico de ciudadano, sino que además puede salir más costoso si no se hace.


Hasta ahora no se tiene un dato acerca de si el boom de denuncias por los papeles de Panamá ha motivado a un mayor cumplimiento, y podría tenerse una primera cifra al respecto después del 24 de mayo.

TAMBIÉN PARA EL INTERIOR

Pero el beneficio de normalización tributaria no solo aplica para dineros y empresas por fuera, sino para los que teniéndolos en Colombia no los han declarado o han inventado pasivos con el fin de disminuir su contribución. Para el 2015 solo debían cancelar el 10%, en el 2016 es el 11,5% y en el 2017 será el 13%. Si no declaran el bien haciendo uso de esa gabela y son sorprendidos por la Dian, hoy día deben cancelar el 160% de multa y desde el 2018 será el 200%, más el respectivo interés del 30,81% por cada día en mora.

El año pasado solo normalizaron su situación 3.554 personas jurídicas y naturales, con bienes por 3,3 billones de pesos, por los cuales pagaron 330.000 millones de pesos. El pago solo se disparó desde agosto, luego de que la Corte Constitucional declaró exequible el artículo 295-2 del Estatuto Tributario del 2014.

“Es una buena oportunidad de normalizar su situación con la Dian”, reiteró Rico, al tiempo que indicó que el año pasado Colombia tenía convenios de información con cerca de 76 países y ahora son 93, con lo cual se hace más remota la posibilidad de evadir sin ser descubierto.

A PAGAR IMPUESTO A LA RIQUEZA

El impuesto de normalización tributaria está ligado con el llamado impuesto a la riqueza, que rige para capitales superiores a los mil millones de pesos. Pero aún si los bienes no declarados no llegan al tope este gravamen se debe cancelar sobre el avalúo de esos activos.

“Puede ser que haya omitido 500 millones de pesos que tengo en cualquier país, por ejemplo Panamá, y si estos no me hacen sujeto del impuesto de riqueza, de todas maneras debo pagar impuesto de riqueza sobre esos 500 millones de pesos, más el 11,5 %”, explica la Directora de Ingresos de la Dian. 

La ventaja es que la entidad no expondrá el nombre de la empresa públicamente ni hará comparación patrimonial con el año anterior, aunque el Estatuto Tributario lo permite.


http://www.portafolio.co/economia/impuestos/llego-plazo-declarar-capital-exterior-495649

domingo, 22 de mayo de 2016

La gente se nos va, ¿cómo la retenemos?

Maria Gabriela García Hansen, columnista online.

Retener los talentos en una organización se ha convertido en todo un reto para los líderes y son ellos los llamados a garantizar que la gente se quede y viva la experiencia de crecer en un ambiente de desarrollo continuo.


Hemos oído la frase a nivel empresarial, en foros, también en artículos: ¿las personas se van de las organizaciones por los jefes o por la empresa? Y creo que es una combinación de las dos, en algunos casos si el jefe no agrega valor, el cambio de empleador ocurre en los primeros seis meses, en cambio si es por oportunidades de crecimiento que no se dan en la empresa, así esta tenga muchos beneficios y un buen clima, la salida ocurrirá en menos de dos años. Así entonces se pueden tener unos aspectos clave para retener las personas que la empresa necesita para garantizar el éxito de la empresa.
1. Retener los talentos de experiencia: es importante tener una estrategia orientada hacia la gestión del conocimiento y hacer partícipe de ella a las personas que pueden llevar más de 10 años en la organización, garantizando que puedan transferir lo que saben y este conocimiento quede documentado para que las personas lo puedan consultar, esta sería una manera de reconocer su aporte de varios años, otra acción puede ser, generar planes de reconocimiento que valoren a los líderes que menos rotación tienen en sus áreas y premien lo que para ellos es importante: la estabilidad y la gestión.
2. Retener los millennials: Generar planes de carrera en donde les permitan participar en cosas que no conocen poniendo a prueba sus capacidades, retarlos a ser creativos generando programas de innovación, que reconozcan las ideas que se puedan implementar y tengan una compensación material de acuerdo a las ganancias que la idea pueda generar. Otro aspecto importante es la flexibilidad, la cual puede ser en horarios, trabajo de oficina y casa, actividades de integración y programas extra laborales.
3. Manejar las oportunidades cuando la pirámide se pone pequeña en la parte superior: Otro aspecto clave es exponer a las personas en diversos proyectos, donde sientan que si bien no hay un crecimiento de orden jerárquico hay un crecimiento horizontal ya sea en conocimiento, exposición en reuniones con niveles directivos y experiencias reales, que puede ser implementar un programa de pasantías en otro país, con una empresa del sector o la industria, y así lograr que la gente vea que la organización está generando prácticas innovadoras, retos que ayudan en el desarrollo y crecimiento tanto laboral como personal de manera real.
4. Tener en cuenta la equidad y competitividad salarial: Ser muy claros en la política de compensación total, tener presente que hay una diferencia para momentos iniciales, es decir cuando un profesional está comenzando su experiencia laboral querrá cosas distintas a una persona que lleva 20 años, en este sentido la empresa debe proveer beneficios que se adecuen a las diferencias generacionales, capacitar a los líderes para que sean ellos los primeros en validar que la compensación es buena, para que cuando una persona tenga una duda y le cuente a su jefe que un primo, amigo, etc., gana mejor que él o ella en el mismo cargo, y suelte la frase “el mercado paga mejor” el líder sea capaz de decirle ese no es el mercado, el mercado lo tengo yo con una buena encuesta salarial. 

http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/la-gente-se-nos-va-como-la-retenemos-por-maria-garcia/223458?utm_source=dinero&utm_medium=correo&utm_campaign=2016_05_11

sábado, 21 de mayo de 2016

Ahora los bancos están obligados a pagar intereses a cuentas de ahorro



Ahora los bancos están obligados a pagar intereses a cuentas de ahorro

En el último debate del Senado fue aprobada la Ley de costos financieros que plantea que los bancos generarían una rentabilidad en las cuentas de ahorro  y las personas no tendrían que dejar un valor mínimo en las mismas.




El autor de este proyecto de ley es el representante del Partido Conservador, David Barguil, quien afirmó que estas medidas “son para defender el bolsillo de los colombianos, y generar equilibrio entre los usuarios y el sistema financiero y bancario del país” y que además podría beneficiar el bolsillo de cerca de 21 millones de usuarios de los bancos en Colombia.
Según la iniciativa, que pasa a ser ley de la República se tendrán tres principales beneficios:
  • Los bancos estarán obligados a pagar intereses en las cuentas de ahorro (generar una rentabilidad mínima positiva en todas las cuentas). Barguil explicó que esta rentabilidad se dará “sin importar el saldo, sin importar los días que dure la plática de la gente consignada en las cuentas”.
  • Los usuarios podrán disponer de todo el dinero en sus cuentas de ahorros sin necesidad de dejar un mínimo de $10.000 o más como se exige hasta la fecha en algunas cuentas.
  • Las cuentas inactivas después de 60 días no tendrán que pagar cuota de manejo ni tampoco retroactivos cuando el titular de la cuenta haga nuevos depósitos o movimientos.
De acuerdo a un comunicado del partido conservador, las cuentas de ahorros que tienen hasta cinco salarios mínimos reportan rentabilidades menores a $100 y se aclara que de esta manera, sólo las cuentas que tienen más de 22 salarios mínimos o al menos 14 millones de pesos logran cubrir las cuotas de manejo de las tarjetas débito que oscilan en 10 mil pesos mensuales.
“Con la aprobación de la iniciativa se les dan garantías a todos los usuarios de que tendrán una rentabilidad mínima en sus cuentas de ahorros y no como ocurre ahora que varias de las entidades financieras les reconocen $0 pesos”, puntualizó Barguil.

http://www.dinero.com/economia/articulo/bancos-estan-obligados-a-pagar-intereses-a-cuentas-de-ahorro-con-la-ley-de-costos-financieros/223622?utm_source=dinero&utm_medium=correo&utm_campaign=2016_05_12

viernes, 20 de mayo de 2016

Sabe a qué tiene derecho cuando empieza a trabajar sin firmar contrato?

El acuerdo verbal tiene la misma validez legal que uno escrito, por ende, tiene los mismos deberes y derechos.

Firma de contrato
Los acuerdos verbales son tan legales, a la hora de empezar un nuevo trabajo, como la firma de un contrato. Revise sus derechos.

Lo ideal es tener un contrato de trabajo firmado antes de iniciar cualquier labor en una empresa. Sin embargo, la demanda urgente de apoyo en ciertas actividades exige a veces empezar en el nuevo cargo antes de hacer el papeleo.

La falta de un acuerdo escrito podría acarrear problemas legales. “Se estipula que la compañía tiene 15 días para la firma del contrato, si se excede este plazo el empleado podría notificar al Ministerio de Trabajo, para que inicie un proceso de inspección”, asegura Gina Suárez Barrios, project management office en Mirumplus Colombia.

Suárez aclara que el inicio de labores sin un acuerdo escrito se interpreta como un contrato verbal y, según la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, será a término indefinido y bajo ningún motivo podrá ser enmendado por un contrato a término fijo.

“El contrato verbal es válido y cuenta con los mismos beneficios que confiere el código laboral. Si existió este pacto, el trabajador puede legalmente entablar un proceso de demanda”, explica Juan Carlos Suárez, gerente de TH Plus.

El Gerente de TH Plus señala que las empresas deben tener un procedimiento establecido para el tema de contratación y vinculación. En caso de que se llegue a presentar la situación de un acuerdo verbal, es importante que el empleador y el trabajador definan las labores a desempeñar, el salario, la forma de remuneración y la duración del contrato.

“Es ideal que el empleado tenga o genere un soporte por escrito para efectos legales, ya que está es una de las falencias de esta modalidad de contrato frente a un acuerdo laboral convencional”, asegura Suárez Manotas.

Si el empleador decide despedir o terminar el contrato tendrá que pagarle las prestaciones laborales al trabajador, de no hacerlo quedará expuesto a una demanda. El empleado debe demostrar la prestación personal del servicio.


http://www.portafolio.co/economia/empleo/derecho-empiezo-firmar-contrato-495793

Reforma tributaria cuáles serían las propuestas que acogería el Gobierno nacional?

Andi, Fenalco y el Consejo Gremial Nacional coinciden en suspender el descuento del impuesto de industria y comercio que para 2022 sería del...