domingo, 31 de diciembre de 2017

10 características de la tecnología para la digitalización del talento


Meta4 presenta las diez características que debe tener una solución tecnológica de RRHH para abordar la transformación digital del talento.

El mercado laboral está experimentando una transformación debido a la incorporación cada vez mayor de procesos automatizados y a la irrupción de nuevas tecnologías, lo que convierte al talento en el elemento diferenciador para que las organizaciones alcancen el éxito. En este contexto digital, el uso de la tecnología será fundamental para poder identificar y gestionar a los mejores profesionales en este nuevo contexto laboral de manera eficiente.

Meta4, ha presentado las diez características que debe cubrir una solución tecnológica de Recursos Humanos para hacer frente al reto de la digitalización del talento:

1. Organizar la estructura de una empresa y su actividad. Una solución tecnológica de RRHH debe posibilitar gestionar las diferentes estructuras organizativas de una compañía en función de las demandas de los nuevos modelos de negocio digitales. De manera que puedan convivir las estructuras existentes, con metodologías organizativas propias de la era digital como el trabajo por proyectos o las dependencias “n-dimensionales”.

2. Promover la digitalización de las funciones de RRHH. Además de servir de repositorio de toda la información relativa al ciclo de vida del empleado, una herramienta tecnológica debe permitir que todos los procesos de Recursos Humanos, tanto internos como externos, puedan ser gestionados de forma digital.

3. Adaptarse a los cambios del entorno digital. Es imprescindible que la solución sea flexible y evolucione de acuerdo a la transformación del ecosistema digital, permitiendo a la empresa alienarse con las necesidades de su modelo de negocio y con las de sus socios, proveedores, accionistas, etc.

4. Ofrecer una “experiencia digital” a los usuarios. Más allá de digitalizar las cuestiones que hasta ahora se hacían de forma manual, una herramienta de RRHH debe proporcionar una auténtica experiencia digital atractiva y sencilla y un alto valor tanto al usuario final de la solución como al gestor de los datos.

5. Transformar los datos en conocimiento. Convertir los datos en información de valor que ayude a las organizaciones a tomar las decisiones correctas. La solución debe no solo plantear las preguntas adecuadas sino facilitar, a su vez, las respuestas correctas. Así mismo, permitirá a la compañía prever situaciones como el riesgo de salida de los puestos críticos, evitar el absentismo, anticiparse a la rotación voluntaria o detectar la falta de compromiso.

6. Mejorar la imagen interna y externa del área de RRHH. Una solución tecnológica de RRHH debe gestionar tanto a las personas que forman parte de la organización como a aquellas que mantienen una relación con ella, como clientes, accionistas o candidatos. Estas herramientas deben ofrecer información actualizada de todos ellos, permitiendo a la organización mejorar sus procesos de selección, definir los puestos de trabajo, analizar el entorno interno y externo o establecer los planes de desarrollo de los profesionales. En definitiva, debe ayudar a que los empleados y colaboradores perciban un ambiente de trabajo transparente y a transmitirles los objetivos y funcionamiento de su organización.

7. Capacidad autocrítica y exigencia en el entorno digital. La solución de Recursos Humanos debe identificar las competencias digitales que tiene la compañía y las que pueda llegar a necesitar. Para ello, una solución de RRHH debe permitir identificar no sólo los conocimientos técnicos de los candidatos y empleados, sino ser capaz de establecer si estos cuentan con la actitud y con los comportamientos digitales necesarios.

8. Principio de acción y reacción. La inmediatez es uno de los principios fundamentales del actual contexto digital. Una herramienta que gestiona el talento debe permitir proporcionar respuestas inmediatas y concretas a una necesidad, por ejemplo, proporcionar feedback y establecer un plan de desarrollo tras un proceso de evaluación o atender las posibles cuestiones planteadas por los empleados.

9. SMACT. La aplicación de los conceptos “Social Networks”, “Mobility”, “Analytics” or “Big Data”, “Cloud” and “Things” – Internet of Things - deben estar integrados en una solución tecnológica de RRHH, de manera que sirva de “exposición – nudo – desenlace” de la solución en sí misma y de los beneficios que en términos de transformación digital va a ofrecer a la organización y a sus empleados.

10. Agilidad. Una solución de RRHH debe adaptarse al acelerado ritmo del contexto digital, de manera que actúe como facilitadora para lograr los objetivos de negocio de la organización.

http://www.empresariotic.com/index.php/gestion/980-10-caracteristicas-de-la-tecnologia-para-la-digitalizacion-del-talento

sábado, 30 de diciembre de 2017

tendencias en seguridad informática para el 2018


El reporte revela importantes problemas, eventualidades y desafíos que se enfrentarán durante el próximo año.

“Para el 2018 los ciberdelincuentes y grupos de ciberespionaje seguirán infectado sistemas con las amenazas conocidas ya que establecieron una forma de ganar dinero de manera ilegal, y a todo esto veremos nuevas tácticas de ataques. Sin embargo, que haya cada vez mayor cooperación entre los organismos encargados de hacer cumplir las leyes y las entidades de ciberseguridad privadas es algo muy positivo, ya que se avanza con el arresto de los responsables de estos ataques y la disuasión a los ciberdelincuentes.”, mencionó Camilo Gutiérrez, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Los ejes temáticos del informe “Tendencias de seguridad cibernética 2018: El costo de nuestro mundo conectado” abarcan:

– El aumento de los ataques a la infraestructura crítica: los casos de ciberamenazas que afectan a la infraestructura crítica han sido noticia importante en 2017, y seguirán siéndolo en 2018 a medida que la infraestructura de ataque crece con la incorporación de dispositivos cada vez más interconectados.

– Ataques a la cadena de suministro: las grandes empresas están despertando a la amenaza de ataques cibernéticos con equipos de seguridad que reciben mayor respaldo para mejorar las medidas, pero las pymes continúan luchando con estas nuevas preocupaciones y, dado que suelen suministrar bienes y servicios a organizaciones más grandes, se convierten en los blancos buscados por cibercriminales para llegar a comprometer estas infraestructuras más robustas

– Mayor cooperación entre los expertos en aplicación de la ley y seguridad cibernética: la investigación de malware ha demostrado ser útil para la aplicación de la ley en la guerra contra el delito cibernético.

– Piratería de la democracia: ¿Pueden protegerse los procesos electorales? Las recientes elecciones han planteado numerosas cuestiones de seguridad cibernética, siendo la más importante hasta qué punto un ciberataque puede influir en el proceso electoral.

– La privacidad en la nueva era de la tecnología: los datos son la nueva moneda para los consumidores que esperan disfrutar de software a bajo costo o sin costo, lo que llevó a los proveedores a ingresar al negocio de recolección de datos, aumentando los riesgos relacionados con la privacidad de datos.

“Mientras que muchas grandes empresas parecen tomar la seguridad cibernética mucho más en serio en estos días, con los equipos de seguridad obteniendo tanto el presupuesto como el respaldo del nivel C necesarios para hacer un buen trabajo, muchas pequeñas empresas que suministran bienes y servicios a organizaciones más grandes están luchando con esta situación. Eso los convierte en un objetivo atractivo”, Stephen Cobb, investigador principal de Seguridad de ESET.

http://www.itwarelatam.com/2017/12/21/eset-tendencias-en-seguridad-informatica-para-el-2018/?utm_source=emBlue&utm_medium=email&utm_campaign=itware Diciembre&utm_content=ITAWRE_488--Licencias OnLine: balance 2017 y expectativas 2018&utm_term=multiple--4--none--10-20--ENVIO SIMPLE

viernes, 29 de diciembre de 2017

La Andi espera un crecimiento económico entre 2,2% y 2,4% en 2018

Al calificar el 2017 como un año perdido para la industria, las expectativas están puestas en el próximo año.


Bruce MacMaster, presidente de la Andi.

Los cálculos de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi) para el crecimiento económico del país durante el 2018 señalan que el Producto Interno Bruto se expandiría entre 2,2 y 2,4%. Este crecimiento, de acuerdo con el sector empresarial, depende en buena parte de que las políticas de desarrollo productivo estén dentro de la agenda de los candidatos presidenciales que se postulan para las elecciones del 2018.

En su balance del año 2017 y las expectativas del 2018, la Andi calificó el año que termina como uno de especial incertidumbre económica y política, marcado por la alta volatilidad en los mercados y, para el caso colombiano, el bajo crecimiento económico.

El panorama político actual, en el que están abordo las campañas de cara a las elecciones de Congreso y Presidente del próximo año, es uno de los factores que más incertidumbre siembra en el entorno económico.

En el plano macroeconómico, la Andi destaca que los indicadores colombianos están en línea con la tendencia internacional, con una inflación apenas por encima de 4% y que se proyecta entre en el rango meta del banco de la República durante 2018, con una volatilidad moderada en los mercados y con una tasa de cambio más estable.

Se destaca también la reducción del déficit en cuenta corriente de más de 6% en 2015 a cerca de 3,5% al finalizar 2017, así como una leve reducción en el déficit fiscal, razones por las cuales, según la Andi, Colombia todavía conserva el grado de inversión. Los empresarios tampoco desconocen que la rebaja de calificación hecha por S&P “es una señal de alerta en lo fiscal y en materia de crecimiento”.

COMPETITIVIDAD

A los empresarios colombianos les preocupa la competitividad nacional, pues en varios rankings que tienen en cuenta este aspecto el país ha perdido varios puestos.

“Colombia ha retrocedido 9 posiciones según el IMD, situándose en el puesto 55° entre 60 países en el 2017. En la medición del Foro Económico Mundial 2017-2018, Colombia bajó dos posiciones situándose en el puesto 66° entre 140 países, tras haber iniciado la década de 68°. En el caso del Doing Bussines el retroceso es mayor. Colombia bajó 22 puestos en los últimos 9 años”, señala el informe de la Andi.

Por esta razón, se deben fortalecer las políticas públicas hacia la mejora de importantes aspectos de la competitividad nacional, como la infraestructura, la institucionalidad, el mercado laboral, entre otras.

http://www.portafolio.co/economia/la-andi-espera-un-crecimiento-economico-entre-2-2-y-2-4-en-2018-512925 

jueves, 28 de diciembre de 2017

El reto: avanzar en la digitalización del aparato productivo

No se ha avanzado significativamente en la apropiación de las llamadas tecnologías avanzadas, como la seguridad digital, la computación en la nube, la robótica, la inteligencia artificial, el big data o el blockchain.


Definitivamente en la adopción de tecnologías maduras (redes, computadores, software, aplicativos, etc.). Sin embargo, no ha ocurrido lo mismo con la apropiación de las llamadas tecnologías avanzadas, como la seguridad digital, la computación en la nube, la robótica, la inteligencia artificial, el big data o el blockchain.

Esa es una de las grandes conclusiones que arroja el Observatorio de Economía Digital del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), que midió la adopción y gestión de tecnologías en 17 sectores productivos de la economía nacional -los de mayor importancia e impacto en el crecimiento-, para identificar brechas y oportunidades en el proceso de transformación digital del sector empresarial.

El Observatorio es una herramienta de medición del grado de digitalización de los sectores económicos, creado con el fin de apoyar la formulación de políticas públicas y monitorear la economía digital. La medición se realiza a nivel nacional y regional, así como por el por tamaño de las empresas.

En esta oportunidad, la evaluación proviene de diversas fuentes: uno, los módulos de TIC de las encuestas empresariales del DANE; dos, los datos de la Gran Encuesta TIC realizada por el MinTIC y presentada en agosto pasado, y tres, 2.000 encuestas adicionales a empresas de diferentes sectores efectuadas por la empresa YANHAAS, y enfocadas, particularmente, a medir el nivel de adopción de tecnologías avanzadas.

Tras analizar este conjunto de datos, el Observatorio encontró que el índice de digitalización de infraestructura en los sectores analizados es alto. En este sentido, vale la pena destacar que en los últimos dos años ha habido un salto significativo para cerrar la brecha existente entre las grandes empresas y las Mypime. En efecto, mientras que en 2015 usaban Internet el ciento por ciento de las empresas grandes, el 85 % de las Pyme y el 55 % de las microempresas, hoy lo usan el 98 % de las Pyme y el 94 % de las microempresas.

No obstante, los datos muestran un rezago en la digitalización de funciones de procesamiento interno en las compañías y en la interacción con los proveedores externos. Apenas el 16 % de las empresas grandes efectúan ventas a través del comercio electrónico, el 14 % de las Pymes y el 12 % de las micro. En cuanto a compras a través de e-commerce, solo el 18 % de las empresas grandes lo hacen, el 17 % de las Pyme y 15 % de las micro.

En gestión de tecnologías maduras los sectores más avanzados son información y comunicaciones, y salud, mientras que las industrias manufactureras, el comercio, y los hoteles y restaurantes son los que registran una digitalización del procesamiento menor que el resto del aparato productivo. La industria y el comercio tienen un alto impacto en el PIB, por lo cual es necesario poner el énfasis en estos sectores, así como en las áreas asociadas con el turismo, por su alto potencial de crecimiento en Colombia.

El rezago en estos tres campos pone de manifiesto el desafío más importante de la digitalización de la producción en Colombia: si bien hay una apropiada adopción de tecnologías digitales, estas no están siendo asimiladas de igual manera en la optimización de los procesos productivos.

En cuanto a tecnologías avanzadas, su adopción por parte del aparato productivo del país ha sido lenta. Apenas unas pocas, como ciberseguridad y computación en la nube, presentan cierto nivel de avance.

El 67 % de las empresas grandes han adoptado tecnologías de seguridad digital, así como el 37 % de las Pyme y el 25 % de las micro. Por su parte, el 49 % de las empresas grandes usan computación en la nube, el 23 % de las Pyme, y el 14 % de las micro.

Otros registros en materia de tecnologías avanzadas son muy inferiores. A nivel nacional, solo el 9 % aprovecha el Internet de las cosas; el 2,2 %, la impresión 3D; el 1 %, la realidad virtual; el 3,2% el big data; el 1,8 % la inteligencia artificial; y el 1.6 % el blockchain.

Las zonas con los mayores índices de digitalización productiva son la región Atlántico, Antioquia y la región central, mientras que la Orinoquía y la Amazonía tienen el mayor atraso, por lo cual también es importante encauzar las políticas de transformación digital en estas regiones.

El giro hacia la economía digital supone la adopción no solo de tecnologías maduras, sino, también, de tecnologías avanzadas. Por eso el reto del Gobierno está en promover la apropiación de estas herramientas a través de la profundización de sus políticas de transformación digital. Y, por su parte, los gremios que reúnen al sector productivo también tienen el desafío de incentivar su uso en tanto muestren sus enormes beneficios.


http://www.dinero.com/pais/articulo/el-reto-avanzar-en-la-digitalizacion-del-aparato-productivo/253725

miércoles, 27 de diciembre de 2017

Por qué preocupa que las criptomonedas puedan acabar con el sistema bancario

La manera en la que pagamos por lo que consumimos está cambiando a una velocidad vertiginosa y está en juego todo lo que sabíamos sobre el dinero. ¿Podemos fiarnos realmente de los pagos con moneda electrónica?

 

La forma en la que gastamos y ahorramos nuestro dinero está cambiando a pasos agigantados. Pero los avances de las empresas tecnológicas pueden poner patas arriba el sistema bancario. ¿Serán los consumidores los que acaben pagando el precio? En algunas partes del mundo se pueden comprar cosas simplemente sonriendo a una máquina. Todo gracias al reconocimiento facial. 

Los celulares inteligentes permiten que las huellas dactilares, los escáneres del iris y el reconocimiento de voz, o incluso solo nuestra presencia física en una tienda, sean suficientes para realizar un pago.

En China, hay restaurantes que aceptan el pago mediante el reconocimiento facial. En África, es común enviar un mensaje desde el celular para comprar un billete de autobús o para enviar dinero a los familiares. La velocidad vertiginosa a la que las cosas están cambiando en el sector bancario hace casi impredecible lo que ocurrirá en la próxima década, coinciden los expertos.

Pero una cosa es segura: millones de personas recurren cada vez más a sus teléfonos. No solo para pagar sino también para gestionar su dinero, solicitar préstamos, buscar el mejor seguro e incluso para hacer donaciones. El celular lo domina todo.

¿Fin del efectivo?

Los pagos en tarjeta u otro medios que no impliquen efectivo están creciendo. Solo en China entre 2014-2015 aumentaron en un 63%. En Reino Unido, el uso de monedas o billetes está muy por debajo de otros sistemas de pago. El dinero contante y sonante se enfrenta a desafíos en todo el mundo. A lo largo de la historia, los humanos hemos creado diferentes formas de pago. Intercambios de bienes, monedas, billetes… Y ahora han llegado las criptomonedas.

A diferencia de los métodos convencionales, no necesitan el respaldo del sistema bancario central o del gobierno (a excepción del petro en Venezuela). Las criptomonedas se pueden crear y almacenar de manera electrónica en un sistema absolutamente descentralizado. Hoy en día existen más de 1.000 nivel global, la más conocida de ellas es bitcoin.

Pero la creación del dinero electrónico genera muchas inquietudes. ¿Quién las controla: gobiernos o gigantes informáticos? ¿Quién controla nuestros pagos? ¿Las empresas tecnológicas, las compañías crediticias que están detrás de nuestras tarjetas o los bancos? Hay algo más importante todavía: ¿quién controla todos los datos de todas nuestras transacciones bancarias?

El poder de la información

En Europa, una nueva ley podría cambiar las reglas del juego y beneficiar a las empresas de tecnología financiera (las finetech). Es la Segunda Directiva de Servicios de Pago de la Unión Europea.

La norma instruye a los bancos a abrir su infraestructura de pagos y los datos de sus clientes ante terceros. En la práctica, esto quiere decir que el historial de gastos de un cliente se puede compartir con otros servicios como estas aplicaciones que prometen ayudarnos a gestionar y controlar los movimientos que hacemos con nuestros fondos.

Esa información es extremadamente valiosa. Muchas empresas pueden saber si gasta mucho en gasolina y que, por tanto, un auto es fundamental en su vida o si cada mes sufre recargos en su tarjeta porque no tiene fondos en su cuenta.

En esta directiva se incluye también el requisito de que el propio consumidor debe ser quien dé consentimiento a la cesión de sus datos personales. "Permite a los consumidores recuperar el control de sus datos y pagos de una manera segura", dice Imran Gulamhuseinwala, encargado de instalar la Banca Libre u Open Banking en el Reino Unido.

Riesgos

Pero ¿realmente puede confiar en este nuevo sistema? Para Mick McAteer, del centro Financiero de Inclusión de Reino Unido (The Financial Inclusion Centre, en inglés), esta práctica implica sus riesgos.

Los consumidores serán bombardeados con marketing confuso y cederán fácilmente sus datos perdiendo el control de su información personal con tan solo un beneficiario: el empresario tecnológico, opina el experto.

El Open Banking, dice, es "una idea descabellada", que conducirá a una mayor exclusión financiera para aquellos que ya tienen bajos ingresos. Para él, el peligro es que los consumidores puedan ser explotados cuando, por ejemplo y gracias a la información sobre los fondos que poseen los clientes en sus cuentas, les ofrezcan préstamos con tasas de interés abusivas en un momento de necesidad. 

Billeteras digitales

Dos mil millones de personas en todo el mundo no tienen una cuenta bancaria, según el Banco Mundial. El número de titulares de cuentas corrientes va además en descenso.

Los grandes inversores han apostado por el bitcoin, la criptomoneda de mayor uso, y otras monedas electrónicas similares. Aparte de los peces gordos que controlan esta nueva divisa, son cada vez más los negocios minoristas que está aceptando bitcoins, pero las posibilidades de pagar por sus compras con ellas son todavía limitadas.

Parte de la razón la tienen la volatilidad de los precios y que los costos de transacción son altos. También sigue habiendo un nivel alto de incertidumbresobre este tipo de pagos.

Entonces, ¿por qué son tan importantes las criptomonedas? En primer lugar, están desafiando las formas existentes en la que los negocios recaudan su dinero. Las denominadas Ofertas de Monedas Iniciales (ICO, por sus siglas en inglés) ven cómo las nuevas start-ups de tecnología venden tokens o vales digitales como forma para reunir capital.

En teoría, estos vales tendrían que aumentar el valor de la empresa pero a pesar de ser una táctica rápida y fácil también es muy arriesgada y carece de regulación. No es lo mismo que con el dinero en efectivo que es regulado y respaldado por los bancos centrales de cada país.

En segundo lugar, muchos dicen que existe un gran potencial en el sistema que sustenta las criptomonedas: la cadena de bloques (blockchain en inglés).

Este sistema permite eliminar a los intermediarios que verifican las transacciones como las compañías de las tarjetas de crédito, los bancos, etcétera. Gracias a esto, los pagos pueden hacerse de forma mucho más fácil y rápida.

Bryan Zhang, del Centro de Cambridge para Finanzas Alternativas (Cambridge Centre for Alternative Finance), dice que las máquinas inteligentes podrían pagarse entre sí. Por ejemplo, una nevera inteligente podría ordenar y pagar por leche fresca. Y en una escala más grande, un avión con retraso podría pagar automáticamente la compensación a los pasajeros. 

Cambio lento

Estas perspectivas de futuro solo ponen en más aprietos al efectivo pero los datos, a pesar de las amenazas, nos dicen que su reinado todavía va para largo. Los billetes y las monedas en circulación se han mantenido relativamente sin cambios en las principales economías occidentales, según el Banco de Pagos Internacionales.

En Estados Unidos, el valor en circulación aumentó entre 2011 y 2015. El número de cajeros automáticos ha crecido marcadamente en los países del BRIC (Brasil, Rusia, India y China) y ha cambiado poco en los países occidentales.

Eso no quiere decir que no hayan evolucionado. Los operadores de cajeros automáticos se han convertido en pequeños bancos adoptando la misma tecnología que amenaza su propia existencia.

Pero a pesar de los avances para convertirse en pequeñas sucursales el cambio se hará lentamente. Aún con su enorme riqueza, las entidades financierastradicionales son menos ágiles a la hora desarrollar nuevos productos que las nuevas empresas tecnológicas.

Así que no tendrán más remedio que colaborar con estos desestabilizadores potenciales o enfrentarse al desafío de las grandes compañías de tecnología para intentar igualarlas.

Mientras todos cambian y compiten entre sí, los clientes por los que todos se pelean podrían beneficiarse de unos productos más baratos y adaptados a sus necesidades. Pero cuidado, hay que tener en cuenta los riesgos ya mencionados que trae consigo esta tecnología. Se dice que el dinero habla, pero todo parece indicar que su lenguaje es cada vez más complicado y más el de los código de las computadoras.

http://www.finanzaspersonales.co/ahorro-e-inversion/articulo/criptomonedas-pueden-las-criptomonedas-acabar-con-los-bancos/74768?utm_source=newsletter&utm_medium=mail&utm_content=finanzaspersonales&utm_campaign=2017_12_22&utm_source=emblue&utm_medium=email&utm_campaign=finanzas 22 dic&utm_content=finanzas 22 dic--los gastos top que debe evitar, si quiere cuidar sus finanzas&utm_term=finanzas envios 2017--1--none--20-30--envio simple

martes, 26 de diciembre de 2017

FMI pide a los emergentes utilizar la recuperación para disminuir desigualdad

El Fondo Monetario Internacional señaló que ahora que es evidente la senda de recuperación económica global, es momento para que los países emergentes implementen reformas que les permitan reducir la desigualdad.

 
FMI pide a los emergentes utilizar la recuperación para disminuir desigualdad 

De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), una de las grandes diferencias entre los países desarrollados y los emergentes, incluída Colombia, es la redistribución de los ingresos que reduce la desigualdad de los mismos.

La entidad advirtió que si bien todos los países tienen una desigualdad similar en los ingresos antes del pago de impuestos, después de los mismos los países emergentes logran cerrar marginalmente dicha brecha mientras que los países avanzados hacen un mayor esfuerzo por equilibrar las condiciones de sus habitantes y demuestran que, en efecto, es posible generar un crecimiento sostenido e incluyente.


Sin embargo, el FMI también reconoció que no existe una fórmula que funcione igual para todos los países y que al aplicar todos, les permita obteenr los mismos resultados en reducción de la desigualdad. Lo que sí destacó en su más reciente Monitor Fiscal es que existen por lo menos tres áreas de la Política Fiscal en las que cada país puede realizar reformas según sus finanzas para cerrar brechas.

La primera estrategia son los impuestos progresivos que, según los cálculos del mismo FMI, disminuyeron para la renta de personas naturales en el promedio de países de la Ocde desde las décadas de 19870 y 1980 al pasar de 62% para el grupo de mayores ingresos en 1981 hasta 35% en 2015.

En ese sentido, el multilateral advirtió que los países tendrían mayor espacio para medidas como el incremento en la tasa impositiva a sus habitantes con mayores ingresos o reducir las exenciones a las que estos tienen acceso, para generar un esquema de impuestos que sean realmente progresivos sin afectar el correcto desarrollo de sus economías.

En segundo lugar, el FMI destacó el debate actual sobre el Ingreso Básico Universal y agregó que aunque no toma partido en dicho debate, sí aporta datos al mismo. Por ejemplo, en una economía desarrollada la aplicación de un ingreso básico universal del 25% del ingreso promedio de sus habitantes le puede significar un costo de 6,5% de su PIB pero, ya que cubre a la población con menos ingresos, tiene un alto impacto sobre el cierre de la desigualdad.

Sin embargo, advirtió que los países emergentes deben evaluar primero sus condiciones para implementar una medida similar a la del ingreso básico universal, con el fin de no desviar recursos que deberían asignarse al cubrimiento de otros sectores sensibles como educación, salud o infraestructura básica.

Por último, el Fondo Monetario Internacional destacó el gasto en salud y educación pues si bien muchos países han avanzado significativamente en ambos campos, las brechas en acceso y calidad entre la población según sus ingresos todavía se mantienen.

Según el FMI, además ambas condiciones permiten uncrementar la expectativa de vida y destacó que "en las economías avanzadas, los hombres con estudios terciarios viven hasta 14 años más que los que tienen estudios secundarios o inferiores". Por lo tanto, un gasto eficiente y equitativo de los ingresos de cada Nación le permitiría mayores inversiones en salud y educación para lograr un incremento de 1,3 años en promedio en la esperanza de vida.


http://www.dinero.com/economia/articulo/paises-emergentes-pueden-aprovechar-la-recuperacion-para-cerrar-desigualdad/252922

lunes, 25 de diciembre de 2017

Mercadeo digital: ¿Tenemos profesionales preparados?


En nuestro país, tanto la publicidad digital como el mercadeo electrónico están en constante ascenso, y aún cuentan con un gran potencial de expansión. Según la Cámara colombiana de comercio electrónico, el e-commerce mueve actualmente más de mil millones de dólares al año, y se prevé una expansión del 174% a 2021. Por su parte, David Luna, ministro TIC, afirmó recientemente que se está desarrollando una estrategia para llevar a Colombia a una Economía Digital y para ello se ha creado este año un Observatorio sobre el tema.

Por las cifras de crecimiento y la atención que el gobierno está poniéndole al mundo digital, es importante estar preparados para el mercado comercial y laboral que nos espera en los próximos cinco años. Y no se trata solamente de adaptar el modelo actual de una compañía a la era digital, se trata de entender que la red nos atraviesa, que estamos inmersos en el mundo virtual y debemos aprender a jugar bajo sus reglas de juego.

Muchos campos profesionales tienen que ver con el marketing digital de una u otra manera, y por ello es importante conocer a profundidad su modo operación y entender cómo puede impulsarse desde cada una de las áreas de una compañía.

Temas como branding digital, analítica web, fuentes de tráfico, el funcionamiento de los motores de búsqueda y el SEM y SEO, el manejo publicitario en redes sociales, ya no son exclusivas de los equipos de marketing de una empresa. Hoy en día son competencia de empleados y gerentes de todos los sectores de una organización. Es por ello que las empresas buscan cada vez más profesionales con conocimientos en el mundo digital, que sean capaces de poner en práctica las estrategias integrales online y offline de manera rápida y maximizando el potencial de la compañía en esta nueva era digital.

Según Inesdi (escuela de negocios digitales de España), en un estudio realizado en el 2016, del total de ofertas laborales para el ámbito digital, el 43% de las vacantes requieren personal con conocimientos para trabajar en marketing digital.

http://cursoscortos.eltiempo.com/notas/mercadeo-digital-tenemos-profesionales-preparados/?utm_source=publi&utm_medium=po&utm_term=MD1&utm_content=lanzamiento&utm_campaign=abr&cid=AUT_CON_PUB-PO-MD1-publi

domingo, 24 de diciembre de 2017

Cómo aumentar la productividad de su empresa con herramientas digitales


Existen herramientas online que permiten desarrollar funciones importantes para todas las empresas

Gestión 


Las empresas de hoy buscan, cada vez más, lograr eficiencia y competitividad. La ruta más recomendada para lograrlo es la incorporación de herramientas digitales de colaboración, pero ¿qué significa colaboración? Se trata de herramientas online que permiten desarrollar funciones importantes para todas las empresas: desde la gestión de proyectos de comunicación digital, hasta el seguimiento de la productividad y planificación de recursos dentro de la organización.

La oferta de estas herramientas es bastante variada. Google es uno de los principales actores en este mercado, con Gmail como uno de sus caballos de batalla. Se trata de una de las plataformas de correo electrónico más importantes del mundo. Gmail cuenta con configuraciones sencillas que agilizan la administración del correo y un conjunto servicios basados en la nube (G Suite), que permiten que los miembros de una empresa trabajen de forma colaborativa y virtual. Otra herramienta sumamente demandada por las compañías hoy es Office 365. Son un conjunto de aplicaciones que permiten tener disponible los programas que se usan el trabajo de oficina en cualquier parte del mundo solo a través de un dispositivo capaz de conectarse a internet.

La firma de telecomunicaciones Entel Empresas brinda los siguientes consejos para gestionar de manera sencilla y eficiente esta plataforma:

Destacar los correos importantes
Si su trabajo consiste en recibir muchos correos durante el día y suele copiar a su equipo de trabajo en los mails, la función “priority inbox” de Gmail funciona como un filtro en el que, bajo un sistema inteligente que analiza qué correos responde con frecuencia y con quién chatea, busca los correos importantes y los selecciona en una bandeja de entrada especial. Para activar esta función debe ir a: Configuración / Ajustes / Recibidos y en “Tipo de Bandeja de Entrada” seleccionar “Prioritarios”.

Emplear etiquetas
Utilizando esta aplicación de su correo (Outlook o Gmail) podrá gestionar de manera óptima su bandeja de entrada. Las etiquetas nos sirven para clasificar los correos de acuerdo al tema y a la relevancia, así cuando busquemos un mensaje podamos filtrarlo de acuerdo a nuestras preferencias. Para activar este sistema de organización solo debes abrir un mensaje, hacer clic en “Etiqueta” y agregarle un nombre.

Deshacer un envío
Cuando trabajamos con clientes o proveedores solemos realizar todos los envíos y coordinaciones vía email. En muchas ocasiones, por apuro o confusión, podemos olvidarnos de adjuntar archivos importantes, para esos casos Gmail tiene una herramienta que nos permite eliminar el envío sin que el destinatario reciba nada. Active esta función dirigiéndose a: Configuración / Deshacer envío. Habilite esta herramienta y en “Periodo de cancelación de envió” seleccione el plazo que tiene para decidir anular un correo.

Administrar todo con una sola herramienta
Gracias a plataformas como Mobile Device Management (MDM) y Gmail podemos gestionar todas las comunicaciones de nuestra empresa desde cualquier ordenador y dispositivo. Con G Suite podrá crear un correo empresarial con su propio dominio, respaldar la información de sus colaboradores ilimitadamente en la nube, trabajar presentaciones grupales y administrar un calendario grupal en el que se destaquen las fechas importantes o “deadlines”.

https://www.larepublica.co/alta-gerencia/como-aumentar-la-productividad-de-su-empresa-con-herramientas-digitales-de-colaboracion-2576678

sábado, 23 de diciembre de 2017

Los empresarios deben involucrarse más para combatir la corrupción

La Quinta Encuesta Nacional de Prácticas contra el Soborno en Empresas Colombianas arrojó que el 96% de los empresarios percibe que se ofrecen sobornos en el entorno de los negocios. El porcentaje de soborno que se estima necesario para ganar un contrato es de 16,7% de su valor. 


Transparencia por Colombia y la Universidad del Externado, a través de una encuesta realizada a 690 empresarios de Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Ibagué, Medellín, Pereira y Tunja, entregaron los resultados de la Quinta Encuesta Nacional de Prácticas contra el Soborno en Empresas Colombianas que analiza el nivel de implementación y desarrollo de las prácticas empresariales para prevenir esta forma de corrupción.

Los resultados de la encuesta ratifican la necesidad de que el sector privado se movilice aún más contra el soborno y la corrupción, así como fomentar una cultura de principios y de prácticas que permitan mitigar los riesgos de corrupción en la gestión empresarial.

Igualmente, de acuerdo con el informe de ambas entidades, resulta necesario promover la denuncia de hechos de soborno e incrementar el acceso a la información a sus grupos de interés.

Según el informe, los resultados señalan que el 96% de los empresarios percibe que se ofrecen sobornos en el entorno de negocios. Este porcentaje aumentó un 5% con respecto a la encuesta del 2014.

Así mismo, el 63% de los encuestados considera que la principal motivación para ofrecer sobornos a funcionarios del sector público es obtener negocios.

Andrés Hernández, director ejecutivo de Transparencia por Colombia, señaló que “la integridad y los principios éticos deben estar presentes en todas las acciones realizadas por la empresa, pero principalmente en su relación con el sector público. Es fundamental asegurar sistemas de integridad corporativa que cuenten con mecanismos anticorrupción para detectar, investigar y sancionar prácticas corruptas en todos los ámbitos de negocios”.

Los resultados de la encuesta indican que los principales obstáculos para lograr mayor transparencia en el entorno de los negocios son la corrupción en el sector público (37%) y la competencia desleal (33%). A lo anterior se agrega que el porcentaje de soborno que se estima necesario para ganar un contrato es de 16.7% de su valor.

Modalidades de Soborno

En el 2016 las modalidades más usadas de soborno fueron los pagos para agilizar trámites (67%) y el cierre de negocios y/o contratos (53%). En el actual contexto electoral, preocupa que el 51% de los empresarios considere que las contribuciones a campañas políticas es una de las formas más comunes de soborno.

Esto, sumado al bajo porcentaje de las empresas que llevan un registro contable exacto de las contribuciones políticas (8%), representar un riesgo de corrupción alarmante con miras a las elecciones legislativas y presidenciales del 2018.

Para Gustavo Yepes, profesor de la Universidad Externado de Colombia y director de la investigación, “estos resultados indican que el soborno se constituye en el país como una práctica recurrente y prácticamente institucionalizada”.

¿Qué están haciendo los empresarios para frenar el soborno?

A pesar de lo anterior, los hallazgos de la Quinta Encuesta indican que el 65% de los empresarios encuestados considera importante implementar prácticas y fortalecer los sistemas de integridad corporativa para mitigar cualquier riesgo de corrupción en la gestión empresarial.

Más concretamente, el 47% de empresas priorizan dentro de su planeación estratégica acciones contra el soborno, mediante la construcción, implementación y capacitación de los sistemas de integridad corporativa. Este porcentaje se incrementó en 9 puntos en comparación con los resultados del 2014, lo cual indica una mayor atención de las empresas a la afectación que la corrupción les genera.

Para los empresarios, los incentivos para implementar buenas prácticas empresariales de prevención del soborno son el sentido ético para la sostenibilidad de los negocios (65%), la reputación empresarial (60%) y las relaciones comerciales a largo plazo (41%).

El reto es avanzar hacia un cambio en la cultura organizacional donde la ética esté inmersa en el modelo de gestión, y así aporte a la sostenibilidad empresarial para la construcción y defensa de lo público.

http://www.dinero.com/empresas/articulo/empresarios-deben-involucrarse-mas-para-combatir-la-corrupcion/252979

viernes, 22 de diciembre de 2017

Cómo ayuda la metodología agile a las empresas?

 

Everis dio cuenta de que se recurre a esta metodología por la reducción de tiempo, la optimización hacia la Transformación Digital y la mayor competitividad. 
Desarrollo de software 

Everis realizó un estudio denominado Ágil: Un estudio de las prácticas ágiles en América Latina, 2017” entre empresas de la región para conocer la adopción de esta metodología, sus motivos y resultados.

Nelson Wilson Garcinuño, director de la unidad de negocios de TI Soluciones y Servicios para Américas de Everis, explicó que adoptar esta metodología es imprescindible para las empresas que quieren competir en la economía digital y requieren un diferencial competitivo, pues aumenta la productividad en un 42%, reduce los riesgos en los proyectos, aporta valor real y aumenta la satisfacción de los clientes.

El estudio indicó que la Transformación Digital ha principal motivo de adopción en las empresas; el 98% de los encuestados afirmó poseer iniciativas específicas para ello, mientras que las nuevas tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), robótica e Inteligencia Artificial (IA) o cognitiva están siendo explotadas. El 67% de los entrevistados se consideró un jugador digital con estrategias a corto plazo para mejorar la experiencia del cliente y la entrega de productos digitales. Aunque solo el 31% desarrolla estos proyectos por medio de metodologías ágiles.

Entre quienes las utilizan en sus proyectos se han identificado las siguientes mejoras: reducción del time-to- market (81%); mayor productividad (77%); mejorar la experiencia del cliente (74%) y reducción de costos (45%).

Para apoyar a las empresas de la región en sus proyectos de Transformación Digital, Víctor León Marambio, director del CoE Agile everis Americas, dio a conocer la creación del Centro de Excelencia Agile (CoE Agile) para América Latina, cuyo objetivo es atender a las empresas de los sectores de telecomunicaciones, bancos, manufactura, energía, salud y gobierno, así como a proveedores de prácticas ágiles, que quieren enfrentar el desafío de desarrollar proyectos bajo estos modelos, educándolos sobre el impacto de estas y su potencial.


http://www.infochannel.info/como-ayuda-la-metodologia-agile-las-empresas?utm_source=Newsletter&utm_medium=email&utm_content=Dell+Canvas%2C+la+nueva+apuesta+de+c%C3%B3mputo+para+creativos&utm_campaign=News+Colombia

jueves, 21 de diciembre de 2017

Quiere empezar un nuevo negocio? Conozca los beneficios del prototipado


Las estadísticas dicen que sólo una de cada 10 nuevas ideas lanzadas logra tener éxito en el mercado, por ello es frecuente escuchar la frase de “fracasa rápido y fracasa barato”. El problema no es que las ideas mueran en el mercado, si no realizar grandes inversiones en nuevos productos o servicios sin tener indicios fuertes de que serán un éxito. 

¿Pero cómo saber si tu nueva idea de negocio será un éxito o si tendrá la aceptación necesaria antes de lanzarla al mercado? Para responder esta pregunta, desde las grandes compañías hasta los pequeños emprendedores, llevan a cabo procesos de prototipado o prueba de productos, que buscan con la menor cantidad de dinero y tiempo, probar si a los consumidores les interesa determinado producto, y las funcionalidades que debe tener como una forma de disminuir la posibilidad de fracaso.

Una vez superadas las fases de conceptualización y diseño de tu idea, tiene lugar la fase de prototipado, que consiste en medir la tracción, el funcionamiento y la interactividad del producto o servicio. De esta manera, es posible identificar posibles errores y corregirlos, así como alcanzar mejoras en busca de un mayor impacto en el mercado.

Está claro entonces que la fase de prototipado es fundamental porque, sin tener que arriesgar una gran inversión de dinero, te permitirá conseguir retroalimentación de tus clientes potenciales y entregarles el servicio o producto que desean y necesitan. A continuación, te presentamos cuatro beneficios de prototipar:

1. Serás más efectivo en la toma de decisiones. Decidir qué es lo mejor para el éxito de tu producto o servicio no es cualquier cosa, y para ser eficaz se necesita algo más que la intuición. Por esto, es fundamental contar con un prototipo que se le presente a algunos clientes potenciales para que las decisiones estén basadas en la retroalimentación sobre el servicio de quienes lo usaran y no de lo que tú o los ejecutivos de una empresa crean.

2. Identificarás errores y minimizarás los riesgos. Poner a prueba tu producto a un grupo pequeño de usuarios antes de lanzarlo de manera masiva al mercado, te permitirá detectar posibles fallos relacionados con su funcionamiento e interactividad. Esto te facilitará información valiosa que no podrás obtener de ninguna otra manera.

3. Mejorarás la experiencia del usuario. Una vez hayas ajustado los posibles fallos iniciales de tu producto o servicio, puedes llevar a cabo pruebas más específicas con los clientes potenciales. ¿Quién mejor que ellos para evaluar y hacer nuevas sugerencias? Esto te permitirá ajustar tu producto de acuerdo con las expectativas del usuario y mejorar su experiencia.

4. Llamarás la atención de los inversores. Actualmente, para atraer capital a tu empresa no basta con socializar un estructurado plan de negocios. Hoy por hoy, los grandes inversores confían mucho más en iniciativas de emprendimiento que cuenten con un prototipo de su producto. De hecho, hay muchas ferias de negocios que dan espacio para que los emprendedores presenten sus prototipos. No te quedes por fuera de estos escenarios. Si eres creativo e innovador, tendrás muchas más posibilidades de obtener financiación.

Está visto que el prototipado es una etapa fundamental de toda iniciativa de negocio. Sin embargo, es frecuente que las pequeñas empresas y algunos emprendedores sin experiencia la consideren una total pérdida de tiempo y esfuerzo o se sientan perdido al intentar prototipar sin un objetivo claro. Esto pone en riesgo tus iniciativas y puede llegar a afectar fuertemente tu capital.

http://cursoscortos.eltiempo.com/notas/emprendedor-beneficios-de-los-prototipos-para-tu-negocio/?utm_source=publi&utm_medium=et/mov&utm_term=Prot1&utm_content=lanzamiento&utm_campaign=abr&cid=AUT_CON_PUB-ET/MOV-Prot1-publi

miércoles, 20 de diciembre de 2017

Reduzca costos probando sus productos y servicios antes de lanzarlos al mercado


Para algunas empresas, la forma de mitigar el riesgo de salida al mercado para nuevos productos o servicios es colocar las variables del negocio y el mercado en el Excel y determinar, a punta de cálculos, qué variables pueden fallar o no, sin afectar el modelo del negocio general. Si bien esta tarea es vigente y necesaria, no permite absorber el riesgo de adherencia que pueda tener un producto o no, en los clientes y el mercado una vez se lance.

Para ello, el mundo del diseño nos propone usar el prototipado como la técnica que permite aclarar las ideas sobre el producto o servicio, obtener retroalimentación de los futuros clientes, afinar los flujos de funcionamiento, y ajustar y mejorar el producto antes de un gran lanzamiento o antes de generar modificaciones a líneas de producción existentes.

El prototipado por definición es la forma de materializar las ideas antes del desarrollo final del producto, para que sea probado en diferentes ámbitos y permita obtener información valiosa sobre el uso, el diseño, las expectativas de clientes y en general, aprender cómo será percibido el servicio/producto por quienes serán los usuarios. Con esto, se aumentan las probabilidades de que el mercado lo acepte, ya que cuando lo lance, sabrá de antemano qué piensan sus clientes potenciales y habrá tenido oportunidad de mejorar antes de producir en masa.

Se recomienda prototipar en todas las fases del modelado del negocio, desde que surge la idea hasta el momento antes de la producción en masa para el mercado. En las primeras fases, puede ser que el prototipo sea un concepto que presente a sus clientes en una presentación de diapositivas o incluso, puede llegar a simular calculadoras a través de una macro en Excel; lo importante es que tenga identificado, de manera preliminar, el segmento de clientes y escoja algunos de ellos para presentarles la idea y recibir retroalimentación. El objetivo principal del prototipado es escuchar y aprender del cliente para indagar sobre el concepto y cómo este soluciona las necesidades por las cuales se compraría el producto/servicio. Con esta retroalimentación, podrá estar seguro de que lo que valora el cliente del servicio, no es necesariamente lo que se pensaba al idearlo; y esto, es la base del prototipado: aterrizar su servicio/producto.

Si bien prototipar es un proceso que puede realizar cualquier rol de producto y negocio que en la compañía se encargue de la creación de nuevas oportunidades, sin importar la profesión; se requiere de un proceso claro y acotado para garantizar que se obtendrá la información básica para tomar decisiones sobre el producto y garantizar que los métodos escogidos para prototipar permitan validar e invalidar las hipótesis generadas alrededor del nuevo producto.



http://cursoscortos.eltiempo.com/notas/prototipar-disminuya-el-riesgo-la-hora-de-lanzar-nuevos-productos-al-mercado/ utm_source=publi&utm_medium=po&utm_term=Prot3&utm_content=lanzamiento&utm_campaign=abr&cid=AUT_CON_PUB-PO-Prot3-publi

martes, 19 de diciembre de 2017

‘Bitcoin’, euforia y riesgo

El ‘bitcoin’ fue concebido como una relación ‘persona a persona’, pero al aumentar su circulación, está siendo acaparado por grandes corporaciones.
Beethoven Herrera Valencia 


El hecho de que el Banco de la República haya comenzado a analizar la posibilidad de regular el bitcoin, implica el reconocimiento de que dicha criptomenda existe, aumenta el número de establecimientos y países que lo aceptan, y, sobre todo, que si esas tendencias continúan y las autoridades monetarias no intervienen, incrementa el riesgo de que se constituya en un vehículo para transar recursos de origen ilícito.

El informe advierte que uno de los riesgos de las criptomonedas es que puedan afectar la integridad financiera, pues pueden convertirse en medios de lavado de activos, financiación del terrorismo, fraude informático y evasión fiscal. Al mismo tiempo, considera necesario proteger al consumidor, a medida que operadores especializados entren a ofrecer servicios de negociación, custodia y transferencia de fondos en bitcoin. 

Mientras Japón ha legalizado su uso, China decidió prohibirlo, debido a la fuga de capitales y la evasión de impuestos que las criptomendas pueden facilitar. Esta política puede explicarse porqué mientras el país nipón tiene tradición de mayor libertad de mercado, las restricciones de China son tantas que los operadores deciden usar criptomonedas para evadir esos controles.

El bitcoin es medio de pago y plataforma, no genera costos por las transacciones, y como las crisis financieras de Grecia, Islandia, España y Chipré han reducido la confianza en la infraestructura financiera global, muchas personas se están desplazando hacia otros medios de pago. A ello se agregan la incertidumbre generada por la elección de Trump y el brexit, además del hecho de que al no estar reguladas por los gobiernos, las criptomonedas permiten el lavado de activos.

El mencionado informe del Banco de la República, elaborado por Arango y Bernal (2017), reconoce a las criptomonedas como un proyecto aún no perfeccionado, advierte que tienen un alto riesgo por volatilidad en los precios, y que asumirlo como sustituto del efectivo puede llevar a cuantiosas pérdidas. Las razones para no haberlo regulado radican en el hecho de que su uso todavía no está muy extendido, debido su complejidad tecnológica y porque la regulación supone un consenso entre los países, que aún no existe. 

Frente a los costos de la banca tradicional, la operación del bitcoin tiene costos casi nulos, pero puede ahondar la dependencia tecnológica y afectar la soberanía del país sobre transacciones que no controla.

En su diseño original, el bitcoin fue concebido como una relación ‘persona a persona’, pero a medida que ha aumentado su circulación, va siendo acaparado por grandes corporaciones: IBM, Intel y Cisco, el London Stock Exchange Group y los bancos de renombre JP Morgan, Wells Fargo y State Street están acaparando una gran proporción del mercado, contra la lógica de software libre con la que nació el bitcoin.

http://www.portafolio.co/opinion/beethoven-herrera-valencia/bitcoin-euforia-y-riesgo-512246

lunes, 18 de diciembre de 2017

Por Panamá Papers se lograron identificar 1.191 personas naturales


Las personas vinculadas a este proceso han pagado por normalización tributaria una suma de $85.400 millones

De acuerdo con la información que reportó la Dian, liderada por Santiago Rojas, a 10 de noviembre, se ha logrado identificar a 1.191 personas que han estado vinculadas a los Panamá Papers.

De estas personas, 628 presentaron declaración del Impuesto de Riqueza; de los cuales, 433 se normalizaron, reportando sus activos omitidos y pasivos inexistentes en Colombia y el exterior por valor de $702.600 millones.

El Impuesto de Normalización Tributaria pagado por estas personas naturales, vinculadas con los Panamá Papers, suma a la fecha $85.400 millones.

La Dian detalló que se van a seguir realizando esfuerzos para erradicar la evasión.

Además, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, recordó que Dian cada vez dispone de mayor información para ubicar bienes no declarados o información no incorporada en las declaraciones tributarias, gracias a los acuerdos de información con 96 jurisdicciones.

Además, el funcionario destacó que durante septiembre se efectuó el intercambio de información con Estados Unidos y otros 35 países.

Ahora bien, en el marco de Fatca se recibió la información correspondiente al año 2016 de los activos financieros que los residentes fiscales colombianos tienen en Estados Unidos y se envió lo correspondiente a los residentes fiscales de dicho país poseídos en Colombia. Igualmente, se hizo el intercambio con 35 jurisdicciones en el marco del Estándar Común de Reporte (CRS) dentro del Foro Global de Transparencia e Intercambio de Información con fines fiscales.

Este intercambio se realizó con Alemania, Argentina, Bélgica, Bermudas, Chipre, Corea del Sur, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Gibraltar, Grecia, Guernsey, Hungría, India, Irlanda, Isla de Man, Islas Caimán, Italia, Jersey, Luxemburgo, Malta, México, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, San Marino, Sudáfrica, Suecia; todos ellos, de acuerdo con las condiciones de los convenios firmados.


https://www.larepublica.co/economia/por-panama-papers-se-lograron-identificar-1191-personas-naturales-2577577

domingo, 17 de diciembre de 2017

Presentan primer cajero para comprar y cambiar bitcoins por efectivo en Colombia

Con la idea de facilitar la compra y venta de distintos tipos de criptomonedas a nivel local, la compañía estadounidense Athena Bitcoin presentó este lunes en Bogotá el primer cajero físico dirigido a usuarios particulares.


Athena Bitcoin anunció una inversión de US$10 millones para traer 200 cajeros a la región de América Latina durante el año 2018. En Colombia se estima que se irán a instalar 20 cajeros en un par de meses.

Luego de ello, la compañía realizará una evaluación del negocio a nivel local para tomar decisiones de expansión. Athena Bitcoin considera que en Colombia “hay tranquilamente” espacio para 50 cajeros más.

Dinero conoció que un cajero que opera en óptimas condiciones puede mover hasta US$150.000 al mes en transacciones. Para el caso colombiano se tienen unas expectativas un poco más bajas.

A pesar de ello, Athena Bitcoin espera llevarse una sorpresa en el país y encontrar en Colombia los huevos de oro.


Foto: Director para América Latina de Athena Bitcoin, Matias Goldenhörn.

El novedoso cajero fue presentado en el marco de Latin American Bitcoin & Blockchain Conference (Labitconf), un evento que reunirá hasta el próximo 5 de diciembre a expertos mundiales en el mercado de las criptomonedas.

Athena Bitcoin fue fundada formalmente en el año 2015 por Eric Gravengaard, un antiguo trader de la Bolsa de Chicago que se interesó por el tema del bitcoin y por ello empezó a venderlos personalmente desde su oficina.

La tarea era engorrosa ya que tenía que bajar frecuentemente al lobby del edificio para encontrarse con las personas que le querían comprar bitcoins.

Al principio eran unas veces a la semana, pero pronto fueron varias veces al día y se hizo incontrolable.

Desde ese momento se comenzó a preguntar si existía alguna forma de automatizar ese proceso y fue así como decide comprar su primera máquina en el año 2015.

Decenas de personas interesadas en este tipo de tecnología se acercaron al cajero ‘modelo’ para probar cómo funcionaba el sistema.

En cuestión de un minuto su transacción ya se había realizado con éxito, según lo pudo constatar Dinero.

Aunque la compañía no precisó en dónde estará este cajero, sí aclaró que estará ubicado en un gran centro comercial del norte de la capital.

Algunas fuentes dijeron a este medio que lo más seguro es que esté ubicado en Unicentro o sus proximidades.

Entrevistado por Dinero, el director para América Latina de Athena Bitcoin, Matias Goldenhörn, aseguró que uno de los objetivos del proyecto es democratizar el uso de Bitcoin.

“Athena Bitcoin es la dueña y operadora de todos los cajeros (..) actualmente tenemos 60 cajeros en Estados Unidos, eso nos hace uno de los top 5 de ese país y del mundo porque no hay tantas de estas máquinas”, apuntó Goldenhörn.

El directivo dijo que ve en América Latina un gran potencial y un mercado virgen en el tema de Bitcoin.

“Entendemos que las criptomonedas les pueden resolver muchos problemas a los latinoamericnaos, una región de 600 millones de habitantes (…) varias fuentes mencionan que hasta un 70% de ellos o no tienen banco o tienen servicios bancarios muy limitados, donde hay una carencia aparece una solución”, afirmó el directivo. 

El propósito es que más personas se vean beneficiadas del bitcoin, una moneda descentralizada y escasa que ha revolucionado el mercado global al alcanzar una valorización cercana a los US$11.000 millones por unidad.

Goldenhörn dice que este es un momento perfecto para invertir en las criptomonedas.

Calcula que en el mundo circulan cerca de 18 millones de unidades de bitcoin. Según los protocolos de las criptomonedas, el límite de emisión serán 24 millones.

Sin embargo, Goldenhörn afirma que la emisión de toda esa cantidad tardará hasta el año 2140 ya que se hará de manera programada.

Según datos revelados en la Labitconf en Colombia diariamente se intercambian alrededor de US$500.000.

Más de 20 empresas u organizaciones aceptan bitcoins en el país en rubros como turismo, gastronomía y servicios.

Brasil, Argentina, México, Venezuela y Colombia son los países latinoamericanos con mayor crecimiento y actividad en el uso de criptomonedas.

"Su popularidad es impresionante, si se tiene en cuenta que con solo nueve años se han creado más de 16 millones de unidades y han nacido más de 800 nuevas criptomonedas", explicó el director ejecutivo de ONG Bitcoin Argentina, Rodolfo Andragnes.

Añadió que Colombia tiene un gran potencial pues cada vez son más las personas que ven las bondades y beneficios de los bitcoins, que ciertamente son "más seguros y tranzables".

¿Cómo utilizar los cajeros?

Dinero probó el cajero bitcoin y en realidad es muy simple.

En la pantalla táctil hay dos botones que dicen ‘Comprar Bitcoin’ o ‘Vender Bitcoin’. Si lo que uno quiere es adquirir toca ese botón, el cajero le pregunta cuánto quiere y uno debe insertar los billetes.

Una vez el cajero leyó los billetes le dice cuánto bitcoin está comprando y le pide una billetera digital a dónde escanearlo (el dinero) a través de un código QR en segundos.

Para vender es la misma situación, se pone cuánto quiere vender en la billetera virtual y por medio del código QR que lee el cajero se completa la transacción.

http://www.dinero.com/economia/articulo/primer-cajero-de-bitcoin-en-colombia-de-athena-bitcoin/253034

Reforma tributaria cuáles serían las propuestas que acogería el Gobierno nacional?

Andi, Fenalco y el Consejo Gremial Nacional coinciden en suspender el descuento del impuesto de industria y comercio que para 2022 sería del...