domingo, 30 de abril de 2017

Así se realizará el proceso de migración a la factura electrónica

En adelante, las empresas deben contratar un operador tecnológico quien les prestará el servicio de emisión y recepción de facturas electrónicas a través de un software.

Así se realizará el proceso de migración a la factura electrónica

Control y eficiencia. Estos son dos de los argumentos que motivaron al país a adoptar la factura electronica como una herramienta empresarial.
Es importante aclarar que la factura electrónica es un tipo de documento digital, en formato xml, que cumple con especificaciones establecidas por la Dian. Es decir, el decreto 2242 lo que introdujo fue, por una parte, la obligatoriedad de la facturación electrónica con fines de masificación y control fiscal y, por el otro, la especificación de un estándar tecnológico nacional único que los contribuyentes deben adoptar.
El sistema funcionará de la siguiente manera: una empresa cualquiera contrata a un operador tecnológico, quien le prestará el servicio de emisión y recepción de facturas electrónicas a través de un software que se instala en el computador del contribuyente. Y antes de entregar la factura electrónica a su destinatario, el operador deberá surtir un proceso de validación ante la Dian. Sin esta validación técnica previa, la factura no tendrá reconocimiento tributario.
De esta manera pasarán por la Dian durante las 48 horas siguientes a su expedición todas las facturas que se produzcan en el país, y la autoridad tributaria ya no necesitará esperar dos meses como hasta ahora para recibir los reportes de facturación de los contribuyentes.

Se sabe que en el ejercicio piloto que se ha llevado a cabo desde el mes de febrero, los funcionarios de la Dian pudieron observar con detalle cada factura emitida en territorio colombiano, conociendo el valor de todas las transacciones, la ubicación geográfica y toda la información de interés para el control fiscal.
Una vez validada la factura por la Dian, será enviada al receptor de la misma, quien tendrá plazo de tres días hábiles para acusar recibo y aceptar o rechazar el documento. Al mismo tiempo, la factura recibirá un número de identificación y será incluida en el registro único, una base de datos de todas las facturas electrónicas del país, el cual constituye la valiosa pieza que se espera facilite las transacciones rápidas y transparentes en factoring.
El receptor de la factura recibirá a través del correo electrónico dos archivos, uno en formato pdf con la representación gráfica de la factura, para comprensión humana, y otro en formato xml, con los datos digitales para comprensión por el software de gestión del negocio que la empresa utilice.
Todo será manejado sobre plataformas seguras, con sistemas de autenticación de firma digital y cumpliendo los estándares de protección establecidos por la Dian. De ello se encargan los proveedores tecnológicos, y los contribuyentes no tendrán que instalar nada ni desarrollar soluciones informáticas propias, a menos que así lo deseen. Las empresas grandes pagarán por este servicio, mientras las pequeñas lo obtendrán de modo gratuito por la Dian, aunque en una modalidad básica, es decir, sin los servicios de valor agregado de proveedores certificados.

El plazo
¿Podrán los contribuyentes colombianos estar listos antes del 1de enero de 2019? Héctor García cree que no. “La verdad es un plazo muy corto; las empresas de las grandes ciudades seguramente podrán hacerlo, pero para las Mipyme de ciudades pequeñas y regiones apartadas, en donde hay problemas de conectividad, será difícil lograrlo”, asegura. Sin acceso a internet no hay facturación electrónica y adicionalmente deben estar preparados tanto quienes emiten como quienes reciben facturas.

Foto: Héctor García, presidente de Certicámara; Luis Villegas, gerente de Cadena Digital y Óscar Moreno, director de Facturaenlinea.co
Óscar Moreno, director de Facturaenlinea.co, un operador que ha procesado 4,6 billones de pesos en facturas electrónicas bajo el marco regulatorio anterior, también considera que el plazo “es demasiado ambicioso”.
Los proveedores tecnológicos están listos y ya probaron sus plataformas en el piloto de la Dian, pero no se tiene noticia de la solución gratuita para Pymes. “Vemos a la Dian muy atrasada en cuanto al desarrollo de la plataforma gratuita para Mipymes, y creemos que debería ser una única plataforma para todos, para grandes y Mipymes”, opina Héctor García.
A Chile le tomó casi 14 años implantar totalmente la facturación electrónica. En Colombia la obligatoriedad introducida por la reforma tributaria podría acelerar el proceso, pero los expertos creen que ni siquiera así resulta realista el plazo previsto.

En 2013 la Dian estimaba que en 2017 todos los contribuyentes estarían facturando electrónicamente, pero fue necesario reprogramar el calendario de implantación, porque se trata de un proyecto complejo. Durante el año 2016 se llevó a cabo un primer piloto con 58 empresas. Ese piloto fue un éxito y estaba previsto que la Dian comenzaría a exigir progresivamente a grupos de empresas la migración al nuevo esquema, teniendo en cuenta criterios como volumen de facturación o riesgo de evasión. Pero la reforma tributaria “metió la cucharada” en el proyecto y estableció la fecha 1 de enero de 2019 como plazo máximo.
El tedioso proceso de “patinar” una factura, esperando a veces semanas para que sea aprobada, deberá ser historia a partir de 2019. Y, aunque, como dice Alberto Redondo, de Seres, “no conozco ningún país en donde los empresarios y los ciudadanos quieran pagar impuestos”, en realidad nadie se ha levantado en contra de este proyecto, porque sus beneficios saltan a la vista.
“Es de interés de las empresas cambiar el proceso de facturación que es obsoleto y poco productivo, por uno que es productivo, y además es una medida de la Ocde”, agrega Redondo.
De hecho, muchas firmas lo adoptaron en varios países sin que ley alguna los obligara, sino como parte de su transformación digital. “Para el comercio internacional, la imagen externa del país y la transparencia de las transacciones, la facturación electrónica es un paso necesario”, dice Eduardo Rincón, presidente de la Asociación colombiana de factoring.

Razones para cambiar
Estas son las principales razones para adoptar la e-factura:Reducción de costos en impresión, distribución y almacenamiento. Es 80 % más barato que en papel.Más eficiencia en la entrega de las facturas a los clientes y en su aprobación o rechazo. Reducirá la evasión y mejorará el recaudo tributario. Se espera una reducción de 50 % en la evasión en la primera fase. Ofrece más oportunidades para las Pymes en el mercado del factoring (endoso de facturas para recibir el dinero anticipadamente). Podrán participar de modo rápido y transparente en este mercado. Es amigable con el medio ambiente. Decenas de millones de impresiones en papel serán sustituidas por archivos de computador y no habrá que transportarlas, sino que serán enviadas vía correo electrónico.
Una década de intentos
La factura electrónica fue introducida en el país por la Ley 962 de 2005, y fue reglamentada mediante el decreto 1929 de 2007. Pero su impacto fue minúsculo y tan solo 1 % de las empresas del país la adoptaron.
Fue el decreto 2242 de 2015 el que puso orden en casa y estableció nuevas reglas de juego. Con este decreto se garantiza la unicidad tecnológica de las facturas, la masificación por obligatoriedad y el carácter de título valor de estos documentos, lo que les confiere vida en un proceso judicial. El decreto 1349 de 2016 regula el registro de las facturas electrónicas y permite su circulación y cobro ejecutivo.
El proyecto de factura electrónica sufrió algunos cambios en la reforma tributaria. El Congreso incluyó un sorpresivo filtro adicional en el proceso de validación de las facturas antes de llegar a la Dian. Fue la reforma tributaria la que estableció también la fecha del 1 de enero de 2019 como plazo máximo para la migración total al sistema.

http://www.dinero.com/edicion-impresa/tecnologia/articulo/proveedores-de-factura-electronica-en-colombia/243935?utm_source=newsletter&utm_medium=mail&utm_content=dinero&utm_campaign=2017_04_17

sábado, 29 de abril de 2017

Crece el capital golondrina y cae la inversión extranjera directa

El más reciente reporte de balanza cambiaria del país reveló que mientras la inversión de portafolio se triplicó en el último mes, la inversión extranjera directa sigue inferior al cierre de 2016 y quienes más retroceden son minería y petróleo.

Pese a la buena noticia que da el superávit de US$120 en la cuenta corriente del país, la inversión extranjera directa sigue con las alarmas encendidas y en especial el sector de petróleo y minería llaman la atención.
Mientras en diciembre del 2016 la IED que llegó al país fue de US$ 846 millones, en marzo de este año llegó apenas a US$566 millones y aunque aumentó en US$56 millones con respecto a febrero de este mismo año, la inversión en minería y petróleos sigue retrocediendo.
Este sector pasó de inversiones por US$454 millones en enero a US$361 millones en febrero y finalmente en marzo cerró con US$350 millones. Un movimiento contrario al de los otros sectores cuya inversión extranjera ha aumentado paulatinamente cada mes.


Fuente: Banco de la República
Por su parte, la inversión de portafolio en el país pasó de una caída durante los dos primeros meses del año, hasta llegar a US$353 millones en febrero a un incremento de casi tres veces dicho valor al alcanzar los US$1.011 millones al cierre de marzo.
Algo similar ocurrió con la inversión de Colombia en otros países, que pasó de un saldo negativo en US$187 millones durante febrero de este año, a US$1 millón en marzo.
Otro dato que llama la atención es el aumento en el saldo negativo de la balanza comercial. Mientras en febrero dicho registro era negativo para Colombia en US$48 millones, en marzo duplicó dicha cifra y profundizó su caída hasta los US$101 millones.
Por su parte los reintegros por exportaciones de bienes pasaron de recuperarse en febrero hasta los US$541 millones, a una nueva caída hasta los US$529 millones, siendo las exportaciones no tradicionales las que más aportaron a la balanza del país con pagos por US$447 millones.

http://www.dinero.com/economia/articulo/balanza-cambiaria-de-colombia-2017-primer-trimestre/244198?utm_source=newsletter&utm_medium=mail&utm_content=dinero&utm_campaign=2017_04_17

viernes, 28 de abril de 2017

Reglas del monotributo y el impuesto al cigarrillo listas para comentarios


El Ministerio de Hacienda tiene listos los decretos que le darían vida a las reglas para recaudar el nuevo impuesto a los cigarrillos desde junio de este año y el monotributo, cuyos primeros beneficiarios tuvieron hasta el 31 de marzo para inscribirse.



Conforme avanza el año la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) y el Ministerio de Hacienda continúan con la reglamentación de varios de los artículos de la reforma tributaria aprobada por el Congreso el pasado mes de diciembre y a los que les dieron un mayor plazo antes de iniciar su aplicación, para asegurarse que el recaudo de los nuevos impuestos será el mejor posible.
En los últimos días el Ministerio publicó para comentarios el proyecto de decreto que reglamenta el monotributo para tenderos y pequeños comerciantes y el nuevo impuesto a los cigarrillos, cigarros y cigarritos, que busca disminuir el consumo de tabaco en el país.
En el primer caso, la misma reforma tributaria estableció el 31 de marzo como plazo máximo para que los primeros tenderos en acogerse al monotributo se registraran bajo ese modelo y le avisaran a la Dian sobre su intención de ser los “pioneros” de este nuevo método de recaudo que será anual.

La misma ley estableció como condiciones para quienes se quieran someter al monotributo que sean elegibles para el programa de Beneficios Económicos Periódicos (Beps), que entrega subsidios a quienes no cotizaron para su pensión; que trabajen en locales de máximo 50 metros cuadrados; que en año obtengan ingresos entre 1.400 y 3.500 UVT, que para este año serían equivalentes a entre $44,6 millones y $111,5 millones; por último, deben dedicarse al comercio al por menor, peluquería y otros tipos de tratamientos de belleza.
Por su parte el proyecto de decreto señala que para acogerse al monotributo deben presentar una copia del formulario de inscripción al programa Beps y, de no ser elegibles por el mismo, tendrán que presentar una certificación de sus aportes a un fondo de pensiones, al sistema de salud y a una aseguradora de riesgos laborales.
Además, entre el primero de enero y el 31 de marzo de cada año, los contribuyentes del monotributo podrán notificar sobre modificaciones en sus condiciones para cumplir con el impuesto en ese mismo año y aquellas actualizaciones que sean consecuencia de una reclasificación dentro de la estructura del impuesto, podrán hacerlo por medios electrónicos.
El proyecto de decreto también divide a los contribuyentes del monotributo entre quienes pagan dicho impuesto con el recaudo del programa Beps y aquellos que incluyen el aporte a una aseguradora de riesgos laborales en su impuesto. Para ambos casos, se establece además una subdivisión por ingresos anuales para indicar el valor del pago del impuesto.

Fuente: Ministerio de Hacienda
Para el impuesto al cigarrillo y los tabacos elaborados, el proyecto de decreto señala que para determinar el monto de los recursos adicionales que genere el mismo tras la reforma tributaria, las gobernaciones y alcaldías tendrán que calcular el recaudo mensual durante el 2016 del impuesto al tabaco y a cuánto ascendieron tan el 16% destinado a deporte como el 84% de libre destinación y así, al comparar dichas cifras con el reporte de este año, se sabrá cuántos recursos deben disponerse para el sistema de salud por cuenta del aumento de este tributo.
Ya desde el 2018, dicho cálculo se hará con base en el índice de inflación que revele el Dane cada año, ya que con ese mismo indicador se calculará el incremento del impuesto cada año.
La administración distrital de Bogotá tendrá una condición especial. Según el proyecto de decreto, el Distrito aplicará la misma fórmula de determinación y distribución sobre los ingresos del 20% correspondientes a la participación a la que tiene derecho sobre el recaudo del mismo impuesto en el departamento de Cundinamarca.

http://www.dinero.com/economia/articulo/reglas-del-monotributo-y-el-impuesto-al-cigarrillo-a-comentarios/244196?utm_source=newsletter&utm_medium=mail&utm_content=dinero&utm_campaign=2017_04_17

jueves, 27 de abril de 2017

Tasas de Emisor pueden bajar a 6 %, cree Fondo Monetario Internacional

Este año Colombia crecerá más que el promedio de América Latina y el Caribe.

Jorge Roldós
Jorge Roldós, director adjunto del FMI para el Hemisferio Occidental, cuando presentaba los resultados de la misión para Colombia, que él encabezó.

La proyección de crecimiento económico global presentada el martes por el Fondo Monetario Internacional (FMI) trae algo de alivio. El Fondo ve un crecimiento de 3,5 por ciento, 0,1 más que el cálculo anterior.

Pero en el caso de Colombia no pasa lo mismo, pues –como lo había anticipado hace un mes al terminar la misión anual en el país– la proyección bajó de 2,6 a 2,3 por ciento.

La cifra, en todo caso, está por encima del promedio de 1,1 por ciento estimado para América Latina y el Caribe.

El informe de perspectivas del FMI fue entregado el martes, en la antesala de las reuniones semestrales conjuntas con el Banco Mundial, que van de viernes a domingo. En medio de la visión mundial, Jorge Roldós, jefe de la Misión para Colombia y subdirector para el Hemisferio Occidental, se refiere a lo que el Fondo ve sobre el país.

Hace dos semanas, el comité de la regla fiscal aprobó un déficit fiscal mayor. ¿Es un mensaje de que hay riesgos mayores?

Es, un poco, lo contrario. El comité tomó su decisión basado, en parte, en que la vulnerabilidad a riesgos externos ha bajado, pues el déficit de cuenta corriente se ha reducido más rápido de lo esperado. En el FMI también somos de la idea de que esa reducción ha ayudado a reducir riesgos externos y ha sentado unas bases más sólidas para una recuperación gradual de la mano de la agenda de infraestructura, la implementación del acuerdo de paz y reformas que coadyuven a la diversificación económica.

En el Banco de la República hay quienes creen que una tasa neutral está 1,5 puntos sobre la inflación, lo que hoy permite bajarla casi 100 puntos básicos más (al 6 por ciento). ¿Sería una campaña muy agresiva?

En los últimos años, el banco ha hecho una gran labor de ajustar la política monetaria a una situación altamente cambiante, enfatizando la importancia de tomar decisiones basadas en toda la información disponible y con el objetivo de anclar las expectativas.

La estimación de tasas de interés neutral tiene de ciencia y también de arte. Lo común es promediar diferentes metodologías. El valor que usted menciona de 150 puntos básicos reales está en el rango que nosotros hemos estimado.

Hay un consenso generalizado en Colombia de que los próximos cambios serían de reducción de tasas; nosotros compartimos esa posición. También compartimos la premisa de que la senda específica de reducción de tasas sea, más o menos, de 100 puntos básicos en el correr del año, altamente dependiente de la información de actividad económica, precios y variables del sector externo.

¿El país estaría preparado para una economía más cerrada de Estados Unidos?

Una política comercial más cerrada de Estados Unidos afectaría a casi todos los países de la región. El impacto dependería, en cierta medida, del volumen y la naturaleza de los vínculos comerciales y financieros. En el caso colombiano, las exportaciones no tradicionales podrían ser particularmente afectadas si Estados Unidos fuera a reducir significativamente sus importaciones. 

La respuesta de fondo a este tipo de choques duraderos sería a través de reformas estructurales. En particular, apuntalar esfuerzos para mejorar la competitividad y promover nuevos productos y mercados. Vale mencionar que en nuestra misión a Colombia confirmamos los esfuerzos que en esta materia han logrado el Ministerio de Comercio y el sector industrial.

¿Los esfuerzos de ajuste y diversificación de mercados se podrían perder si el petróleo vuelve a niveles relativamente cómodos?

En la última década, Colombia no solo se benefició del impacto directo del aumento del petróleo, sino también, indirectamente, de un auge de inversión y producción petrolera. La disciplina fiscal ayudó a prevenir desequilibrios que otros vecinos han sufrido a raíz de la caída de los precios. Compartimos el consenso empresarial y del Gobierno de que, aunque los precios del petróleo se recuperen un poco, es muy difícil pensar que se repetiría el auge de inversión y producción. En este contexto es primordial seguir avanzando para mejorar la competitividad, incluyendo la reducción de barreras no arancelarias, ya que el crecimiento de mediano plazo dependerá más de la diversificación económica.


http://www.eltiempo.com/economia/sectores/prevision-del-fmi-sobre-tasas-del-banco-de-la-republica-79260

miércoles, 26 de abril de 2017

La empresarización y la capacitación son prioridad en el sector agropecuario

El nuevo presidente de la SAC, Jorge Bedoya, considera estos dos aspectos como fundamentales para lograr la competitividad que necesita el sector.

Jorge Bedoya
Jorge Bedoya, nuevo presidente de la SAC.
Luego de un mes y medio de haberse posesionado como presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), el exministro de Defensa y expresidente de Fenavi, Jorge Bedoya, accedió a hablar con Portafolio.

En este tiempo, el dirigente gremial llegó a organizar ‘su propia casa’, la que va a ser su oficina por varios largos años “y a meterme de cabeza en todos estos proyectos de ley que el Gobierno va a presentar al Congreso”, aseveró. 

Este lapso también le ha servido para conocer a sus 45 afiliados a la SAC y acercarse a quienes aún no están en el gremio; paradójicamente, tiene la tarea de convencer a uno de sus anteriores patronos, Fenavi, cuya presidencia ocupó por ocho años. En su momento, el presidente de la SAC desmarcó a los avicultores del ‘gremio de gremios’.

Así las cosas, Bedoya, ya conocedor del sector agrario, dejó entrever que observa un campo agrario, aun bajo el concepto rural de ‘lo que da la tierrita’ y con serias falencias en temas de profesionalización, tecnología y sentido de pertenencia.

En diálogo con Portafolio comentó algunos aspectos de ‘la nueva administración’, que tendrá el gremio más importante del agro colombiano.

En su relación con el Gobierno, destacó que ha venido trabajando de la mano con los comentarios y sugerencias de todo el paquete de proyectos de ley que se pondrán a consideración del Congreso, aprovechando la figura de fast-track.

“Hemos tenido un diálogo franco y abierto y nuestras sugerencias técnicas han sido tenidas en cuenta.

“Más allá de esa cascada de proyectos creemos que estos deben apuntarle a la generación de más oportunidades para todos en el campo.

“Este no es tema de pequeños, medianos o grandes, sino de cómo el sector agrario y agroindustrial tiene la oportunidad de aprovechar las leyes y lograr una transformación, como consecuencia del trabajo de los mismos productores del sector rural.

“Previamente, hay acuerdos que deben honrarse, pero la redacción de los proyectos y las discusiones en el Congreso han tenido relación directa con los empresarios, para comentarlas y ajustarlas con lo que más le conviene al sector, no a un grupo particular”, dijo el dirigente gremial.

Como propuesta particular, Bedoya indicó que debe ajustarse la visión que hoy se tiene del campo para empresarizarlo.

Agregó que no se puede seguir con el método tradicional de producir para vender, sino que este debe hacerse al revés, es decir, primero vender, asegurar los clientes y hacer mercadeo, para luego sembrar.

Pese a las quejas que se reciben del sector comercializador y transportador (eslabones de la cadena), Bedoya no está de acuerdo en marginarlos.

Otra de las herramientas necesarias para lograr esa empresarización está en la educación, para lo cual los trabajadores rurales deberían pasar por las aulas del Sena.
“Hoy vemos problemas de escasez de mano de obra para la recolección del café y del arroz, entre otros cultivos”, agregó Bedoya, al referirse a la migración de la gente del campo a las ciudades en busca de otro tipo de oportunidades. “Una tercera herramienta está en los instrumentos de política de los ministerios de Agricultura y de Comercio, así como el sistema de crédito agropecuario”, destacó.

A su vez, reclamó del sistema financiero que debe potencializar las líneas de crédito y otras herramientas (subsidios y garantías), que permitan motivar el acceso al crédito, para la generación de valor agregado, mercadeo y comercialización.

Por su parte, “los productores deben ponerle valor agregado a sus cosechas; vemos, por ejemplo, los temas de los alimentos orgánicos, que ya son tendencia desde hace casi una década. Hoy no sabemos cuántos agricultores están en este subsector, no solo para satisfacer el mercado local, sino también el externo”.

Frente a los problemas de escasez de tecnología en la rama, concluyó que esta es aún cara en Colombia, pero, precisamente, con economías de escala, se logran beneficios económicos.

¿QUIÉN ES EL NUEVO PRESIDENTE DEL 'GREMIO DE GREMIOS'?

Jorge E. Bedoya es magíster en Economía de la Universidad Javeriana y máster en Política Pública de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy, de la Universidad de Harvard. Comenzó su vida profesional en la Federacafé y fue presidente de Fenavi.

Por tres años y medio ejerció como viceministro de Defensa, con el ministro Juan Carlos Pinzón, durante el gobierno del presidente Santos. Su último cargo fue el de director de la Fundación Bavaria y director de asuntos corporativos para la zona Colombia y Ecuador de ABInBev.


http://www.portafolio.co/economia/la-empresarizacion-y-la-capacitacion-son-prioridad-en-el-sector-agropecuario-505057

martes, 25 de abril de 2017

Empresarios, los que menos están pidiendo prestado pero los que más se ‘cuelgan’

A pesar de que la tasa de crecimiento anual de la cartera vencida se redujo 1,98 puntos porcentuales en febrero hasta llegar a 23,32%, el número de morosos mes a mes siguió aumentando en todas las modalidades, principalmente por los deterioros de la cartera comercial y de consumo.

En total,  según el último informe de la Superintendencia Financiera, el saldo de la cartera vencida subió $323.400 millones en febrero, ubicándose en $15,8 billones. 
Pero lo más alarmante del segundo mes del año fue que mientras la cartera comercial continuó desacelerándose hasta niveles negativos de 3,23%,  los empresarios fueron los que más se ‘colgaron’ con sus deudas, ya que a febrero de 2017 la morosidad de este tipo de préstamos creció a una tasa real anual de 26,20% . O, lo que es lo mismo,  aunque esta modalidad de crédito creció solo $4 billones en los últimos 12 meses, su deuda en mora anual ya asciende a $1,07 billones.
De acuerdo con Juan Camilo González, experto en finanzas de la Universidad Externado, esta alta morosidad responde a la desaceleración de la economía del país. “Las empresas no están creciendo en sus ventas y, probablemente, en lo último que piensen sea en cumplir con sus obligaciones. Al mismo tiempo, la colocación de créditos de los empresarios ha disminuido. Adicionalmente, está el dilema del Banco de la República, pues aunque el Emisor ha bajado las tasas, esa reducción no se ha sentido en las entidades bancarias. Se espera que bajen sus tipos para que empiece otra vez el endeudamiento con crédito”, aseguró el experto. 
No obstante, según indicó la Superfinanciera, buena parte del aumento de la cartera comercial vencida se explica por los vencimientos de obligaciones de clientes específicos ocurridos desde el último trimestre de 2016 hasta principios de 2017. Y, por su parte, la tendencia decreciente de la cartera de los empresarios se deriva del ajuste al ciclo económico del último año.
Detrás, le siguen los créditos de consumo con un aumento de la mora de 21,78% real anual a febrero, debido a un mayor vencimiento de las principales líneas de crédito usadas tradicionalmente para la compra de bienes de consumo como tarjetas de crédito y libre inversión.
Muy de cerca aparecen los créditos de vivienda, que crecieron a un ritmo de 21,30% en términos reales anuales y, en último lugar, se ubica el crecimiento de la cartera vencida de los microcréditos con 15,03%.
Sin embargo, la Superfinanciera recalcó que el comportamiento de la cartera total estuvo acompañado de indicadores de calidad sostenibles y de cobertura adecuada en la medida en que las provisiones cubren el saldo de la cartera vencida en su totalidad. De esta manera, las provisiones ascendieron a $20,8 billones tras registrar un crecimiento real anual de 12,2%. 
Por el otro lado, también se destacó que la cartera de créditos mantuvo uno de los crecimientos más bajos de los últimos años, con una variación real anual de 1,28%. En este sentido, las modalidades de consumo, vivienda y microcrédito crecieron de manera sostenida a tasas reales anuales positivas de 7,82%, 8,45% y 2,29% respectivamente.
Activos del sistema llegaron a $1.438,2 billones
Según el informe de la Superfinanciera, al cierre de febrero, los activos del sector alcanzaron un valor de $1.438,2 billones, lo que representó un crecimiento real anual de 5,7%. Los establecimientos de crédito registraron utilidades inferiores en $364.200 millones, es decir, 25% anual menos frente al mismo mes del año anterior. Hasta febrero estas entidades acumularon ganancias por $1,4 billones, de las cuales, los bancos registraron $1,3 billones; seguidos por las corporaciones financieras, con $21.800 millones; las cooperativas, con $15.400 millones. En contraste, las compañías de financiamiento obtuvieron pérdidas por $15.500 millones.  

http://www.larepublica.co/empresarios-los-que-menos-est%C3%A1n-pidiendo-prestado-pero-los-que-m%C3%A1s-se-%E2%80%98cuelgan%E2%80%99_497766

lunes, 24 de abril de 2017

Las razones de un dólar a mínimos de 11 meses

Aunque abril ha sido un mes levemente volátil para la divisa, este martes el dólar registró su precio más bajo en los últimos 11 meses, ya que su precio promedio fue de $2.837,83. A pesar de que las razones son varias, lo cierto es que la moneda no descendía a estos niveles desde el 3 de mayo de 2016, cuando la TRM fue $2.833,78. Por ello, LR consultó a algunos analistas para conocer los diez factores que influyeron en esta caída.

1. Tensión EE.UU. y Medio Oriente
Acontecimientos en Medio Oriente como el ataque químico en Siria y la bomba que lanzó Estados Unidos a Afganistán han creado incertidumbre en los mercados, teniendo en cuenta que esta es la zona de mayor producción de crudo del mundo.
2. Repunte en precios del crudo
“Los temas geopolíticos que se han dado en las últimas dos semanas generaron un aumento en la cotización del precio del petróleo”, según Andrés Pardo, director de investigaciones de Corficolombiana. Tanto así que el referencial Brent se ubicó en US$54,88 a pesar de una pérdida de US$0,48 y el estadounidense WTI alcanzó US$52,41, con un descenso de US$0,24.
3. Elecciones en Francia
La próxima contienda entre Le Pen y Mélenchon se ha convertido en otro factor de volatilidad teniendo en cuenta que según Pardo, el triunfo de la candidata de derecha sería una especie de continuación de las fracturas que se están generando a nivel político en el mundo y que empezaron el año pasado con la elección de Donald Trump y los resultados del brexit en el Reino Unido.
4. Escepticismo frente a Trump
“El optimismo que había mostrado el mercado internacional en el primer trimestre ha cedido un poco”, explica Wilson Tovar, analista de Acciones y Valores. De acuerdo con el analista, el hecho de que no haya pasado la reforma de la salud y que esté a la expectativa la tributaria, son factores que se han devuelto en contra de la fortaleza del dólar. 
5. Menor inflación en EE.UU.
Por otro lado la cifra del IPC que se conoció la semana pasada es menor a lo que se estaba esperando, pues presentó un descenso de 0,3%, y en este sentido el mercado se puede cuestionar a su vez sobre el incremento de tasas de la Fed.
6. Reforma tributaria de Trump
“El gobierno de Trump pensaba que antes del receso de agosto podría pasar la propuesta pero yo creo que esto se va a demorar mucho más allá de finales de este año”, afirmó Pardo. 
Entonces, no solamente ese estímulo fiscal va a llegar más tarde, sino su magnitud va a ser menor a lo que se estaba previniendo originalmente.
7. Nueva expectativa por la Fed
Tovar afirma el mercado está reevaluando las probabilidades de que tanto los incrementos como la aceleración en su ritmo se den como se esperaba en lo que resta de 2017.
6.  Tensión entre EE.UU. y Norcorea
Por otro lado, los recientes enfrentamientos entre Kim Jong-un y Trump y sus respectivas disposiciones frente a una posible guerra también han puesto a temblar los mercados. 
8. Confianza en activos refugio
Mientras tanto para Diana Güiza, analista de Fiduoccidente, como producto del nerviosismo de los mercados “los inversionistas han tomado posicionamiento en otros activos refugio”. 
9. Debilidad mundial del dólar
Güiza también resaltó que el dólar está cayendo a nivel mundial, de allí que el índice DXY haya caído 0,44%.
10. Comentarios de Trump
El primer mandatario ha reiterado que no le gusta el dólar fuerte lo que al parecer ha tenido resonancia en los mercados.
Divisa cayó $17,06 con relación al precio promedio 
La moneda perdió $17,06 frente a la TRM que se ubicó en $2.854,89. Lo que quiere decir que el precio promedio de la divisa fue de $2.837,83. De acuerdo con la plataforma de negociación Set FX, el precio de apertura fue de $2.850,15 mientras que el cierre  se ubicó en $2.840,50. Por otra parte el precio máximo que alcanzó este tipo de cambio fue de $2.855, mientras que el mínimo negociado fue de $2.830,15. Al final de la jornada se negociaron US$1.140 millones.

http://www.larepublica.co/las-razones-de-un-d%C3%B3lar-m%C3%ADnimos-de-11-meses_497736

domingo, 23 de abril de 2017

El crecimiento que tendrá la economía colombiana superará al de la región

Las proyecciones del informe que presentó ayer el Fondo Monetario Internacional (FMI) revelaron que, este año, la economía de Colombia crecerá 2,3%, que pese a que son 0,3 puntos porcentuales menos que la previsión que dio en enero, continúa siendo superior al comportamiento que tendrá la región.

Y es que América Latina y el Caribe, según la organización, crecerá 1,1%, es decir, 0,1 puntos porcentuales menos que la proyección dada en enero cuando fue de 1,2%. En relación con los países de la región, Colombia tiene el cuarto mayor crecimiento después de Bolivia (4%), Perú (3,5%) y Paraguay (3,3%). 
El FMI explicó que el país se verá beneficiado por el aumento del precio de las materias primas, que también ha empujado el comportamiento de la economía global. Sin embargo, aunque el informe no señaló las razones de la caída en la proyección colombiana, analistas consultados por LR coincidieron en que la reforma tributaria es uno de los factores que más pudo haber incidido.
Para César Ferrari, profesor del departamento de Economía de la Pontificia Universidad Javeriana, “los ingresos no están resultando altos como deberían ser por la reforma. Con un aumento de precios, baja la demanda, hay un menor consumo y, por tanto, una mejor producción”. 
Precisamente, esta afirmación coincide con las cifras presentadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) sobre la actividad de la industria y del comercio durante febrero, las cuales mostraron una caída de 3,2% y 7,2%, respectivamente. 
Luis Fernando Ramírez, vicerrector de investigaciones de la Universidad de La Salle hizo énfasis en que “esa fuerte caída significa que no es un año de reactivación económica sino que continúa la desaceleración”. Así mismo, también señaló que “el índice de crecimiento en la realidad podría llegar a ser mucho más bajo”. 
No obstante, si se tiene en cuenta la proyección de crecimiento del gobierno para este año (2,5%), las estimaciones del FMI van por la misma línea.
Eduardo Sarmiento, director del Centro de Investigaciones Económicas de la Escuela de  Ingeniería Julio Garavito, cuestionó que la organización no hubiera dado razones sobre la baja en las proyecciones. 
Sin embargo, afirmó que la economía “continúa en un  proceso de decaimiento producto de una devaluación que fracasó, el alza en las tasas de interés y la reforma tributaria, medidas que fueron aplaudidas por el FMI y las calificadoras de riesgo”. En el informe, también se estima una inflación de 4,5% y un desempleo de 9,5%, el tercero más alto de la región después de Venezuela y Brasil. 
Para la región, el FMI prevé una recuperación más débil de lo esperado. En el caso de México, señaló que su crecimiento será moderado (1,7%) por la incertidumbre en la relación comercial con EE.UU.; mientras que en Brasil, aunque el crecimiento será de 0,2%, la recuperación paulatina se deberá a  una menor incertidumbre política, la distensión de la política monetaria y el avance del programa de reforma.
Entre tanto, Venezuela es el país que más se contraerá en 2017 (-7,4%), debido a las amplias distorsiones económicas y a las restricciones a las importaciones de bienes que  alimentan el aumento de la inflación.

http://www.larepublica.co/el-crecimiento-que-tendr%C3%A1-la-econom%C3%ADa-colombiana-superar%C3%A1-al-de-la-regi%C3%B3n_497846

sábado, 22 de abril de 2017

Se debe usar el celular en el trabajo?

El uso del celular en los lugares de trabajo ha generado discusiones en el país y el mundo. ¿Una empresa puede restringir su uso?, ¿si existe abuso del uso del teléfono se pueden aplicar sanciones?.

Usar el celular en el trabajo

El uso del celular en los lugares de trabajo ha generado discusiones en el país y el mundo. ¿Una empresa puede restringir su uso?, ¿si existe abuso del uso del teléfono se pueden aplicar sanciones?, ¿qué hay de bueno y de malo en que los empleados tengan un teléfono en el cual estén disponibles todo el tiempo?

La Corte Constitucional llamó la atención de las empresas y colaboradores al explicar a comienzos de año que el uso del teléfono celular en espacios laborales no puede ser una causal de despido y fue clara en que no se pueden aplicar sanciones que vayan en contra de los derechos de los empleados, así las empresas busquen mejorar el nivel de productividad.
La advertencia se dio al fallar una tutela en favor de una persona que fue despedida por enviar mensajes de texto preguntando por la salud de su padre, que se encontraba enfermo; el tribunal señaló que despedir a una persona por tales hechos es exagerado, desproporcionado y que va en contra de los derechos de los empleados, pues se debió realizar al menos un primer llamado de atención que permitiera al trabajador exponer su situación para acordar una solución.
Al respecto varios expertos de recursos humanos señalan las opciones que pueden tener los empleados y las compañías.
Adriana Ochoa, psicóloga de TH Plus, empresa de gestión del Talento Humano, explicó que el abuso del teléfono celular puede llegar a generar pérdidas financieras por menor producción, plazos perdidos y horas extras de trabajo.
Sin embargo, advirtió que “antes de generar un despido por abuso con esta tecnología se puede hacer un llamado de atención acompañado de un plan de acción, que reduzca el abuso y que haga crear consciencia sobre la optimización de este tipo de recursos”.


Así mismo, Linda Viviana Villegas, psicóloga, especialista en Recursos Humanos, agregó que los teléfonos celulares, además de brindar infinidad de servicios, están afectando las relaciones humanas y generando problemas asociados al autismo y Alzheimer. “También dificultan el alcance de metas y productividad en las empresas”, comentó.
Las reglas claras

Villegas fue enfática en la estrategia que pueden aplicar las compañías al respecto: “las empresas deben tener reglas claras en cuanto al uso del teléfono celular en lugar de trabajo; como por ejemplo tenerlo en silencio, usarlo sólo para llamadas de emergencia y evitar tener el celular en la mano. O cuando se conteste que sea retirado de los compañeros de trabajo, restringir uso de internet y redes sociales”.
Según Gina Patricia Suárez, psicóloga especialista en Gestión del Desarrollo Humano y Bienestar Social Empresarial, las medidas que pueden ser tomadas dependen del contexto organizacional y podrían estar inmersas dentro del reglamento interno de trabajo.
“La compañía puede hacer un análisis previo del impacto del uso del celular en el desarrollo de la gestión para así desarrollar políticas coherentes y sensatas frente al tema. Es importante retroalimentar al colaborador del por qué se toman estas medidas, cómo afecta el uso su desempeño y a la organización para que las medidas que se tomen no sean impositivas ni restrictivas, sino procesos de mejora en la gestión organizacional”, puntualizó.
Control sobre el celular
Adriana Ochoa, psicóloga de TH Plus, explicó que un punto a favor del uso del celular en la oficina es que los jefes de área pueden tener control y hacer seguimiento a los trabajadores que permanecen la mayor parte tiempo de la jornada laboral en trabajo de campo, contactando clientes o cerrando negocios.
Para la experta, un punto en contra es la percepción de ‘disponiblidad inmediata’, pues “puede llegar a afectar el ritmo de trabajo de un empleado y causar un retraso en el cumplimiento de las tareas asignadas, pues puede requerir horas extras para poder ponerse al día con las tareas pendientes  y afectar su calidad de vida”.
Gina Suárez, psicóloga especialista en Gestión del Desarrollo Humano, añadió que un punto a favor del uso del celular es la posibilidad de mejorar el tiempo de respuesta en la gestión, mejorar procesos de comunicación, disminución de reprocesos y tiempo de espera en respuesta, mientras que los contras son la invasión del tiempo de descanso y familiar con temas laborales.

http://www.elempleo.com/co/noticias/noticias-laborales/se-debe-usar-el-celular-en-el-trabajo-4880?cid=AFC_CON_PUBL_ET_NT_EE_CelularEnTrabajo

viernes, 21 de abril de 2017

El número de firmas que entraron en liquidación creció 45% en el primer trimestre

Al 31 de marzo, 32 compañías fueron aceptadas por la Supersociedades para este proceso, mientras que en el 2016 se admitieron 22.

La Supersociedades revelará hoy sus avances en otro caso de captación ilegal, a través del fondo Premium. <TB>
El primer trimestre del 2017 cerró con un 45% más de empresas que entró en proceso de liquidación judicial en la Superintendencia de Sociedades. Con corte a marzo, fueron 32 sociedades las que se acogieron a este proceso, mientras que en el mismo periodo del año pasado se registraron 22.

En cuando a las compañías que fueron admitidas para reorganización empresarial ante el ente de control, el número se mantuvo estable en 43. 

En los últimos 10 años, el órgano de control y vigilancia ha iniciado 1.366 procesos de liquidación, de estos, el 72%, es decir 984 ya se dieron por terminados. Del sector agropecuario se comenzaron 81 actos de disolución, de los cuales 61 ya se cumplieron. 

Del ramo de la construcción hay registros en la Supersociedades de 98 procesos en marcha, 61 concluyeron, en tanto que del comercio, se abrieron 342 y 251 ya se dieron por terminados. Se destaca también el sector servicios, en el cual se dio trámite a la liquidación de 306 compañías, de las cuales 234 ya culminaron dicho proceso.

Del total de las empresas que iniciaron su liquidación en la última década, 163 son consideradas grandes, 254 medianas, 476 micro, y 455 pequeñas. 

Así mismo, de las 1.371 que comenzaron el proceso, 376 lo hicieron de oficio, 104 desde intervención, 45 por el abandono de los negocios, 237 por el incumplimiento de un acuerdo de reestructuración, 62 por el fracaso de un acuerdo concordatario, 173 por una fallida reorganización, 4 por solicitud del deudor y sus acreedores, 21 por más de uno de los acreedores, 346 por solicitud directa del deudor, y tres por trámite ante un juez civil del circuito.

Se tiene identificado que el total de empresas en este proceso tenían, en conjunto, 7.395 empleados. De igual forma, la Supersociedades indicó que los activos con los que contaban estas sociedades sumaban $104,01 billones, en tanto que sus pasivos prácticamente duplicaban dicho monto, ascendían a $202,28 billones.

Bogotá, con 541 procesos de liquidación, es la ciudad con mayor número de empresas disueltas bajo este mecanismo desde el 2007. Del total de procesos iniciados en la capital del país, 384 ya concluyeron. Le siguen Antioquia, con 299; después el Valle del Cauca, con 154; y posteriormente Atlántico, con 89 sociedades.

De las reorganizaciones que dieron inicio en los primeros tres meses del 2017, se destaca la de Empaques Flexibles de Colombia, compañía que no tuvo cómo seguir afrontando el pago de sus deudas. La firma le pidió a la Superintendencia de Sociedades que le lanzara el salvavidas de la reorganización. 

Al cierre de enero pasado el fabricante de empaques tenía vencidas más del 68,44% de sus deudas: una cifra que supera los $9.8000 millones, el total de sus acreencias es por $14.432 millones. 

Entre las causas que la llevaron a esta difícil situación financiera, la compañía destaca la cadena de intermediarios y competidores irregulares que se mueven en el sector, afectando los precios de mercado, la disminución de sus ventas junto con la pérdida de mercado, sumados al alto endeudamiento de la empresa y un flujo de caja improvisto. 

Adicionalmente, la sociedad tiene bienes muebles e inmuebles que garantizan obligaciones a favor del Banco de Bogotá por valor de $6.074 millones. Los bienes mencionados son de carácter operativo, necesarios para el proceso industrial de la sociedad y se encuentran en adecuado estado de mantenimiento.


http://www.portafolio.co/negocios/empresas/aumento-el-numero-de-firmas-que-entraron-en-liquidacion-en-el-primer-trimestre-de-2017-504970

jueves, 20 de abril de 2017

Cómo entender los famosos índices de confianza?

Los índices de confianza del consumidor, calculados por entidades independientes de los gobiernos intentan anticipar el comportamiento de la actividad económica en un país al evaluar las actitudes de los consumidores y las intenciones de compra en el futuro próximo (meses).

Germán Verdugo, columnista online

A lo largo del primer trimestre del año, la confianza del consumidor fue un indicador clave para explicar las decisiones del Banco de la República al recortar en dos ocasiones la tasa de interés de intervención, pese a que, a comienzos del año, el gerente del Emisor enfatizó que la Junta Directiva (instancia oficial encargada de tomar las decisiones de política monetaria) estaba muy dividida entre bajar o mantener dicha tasa de interés, al menos en la primera parte del 2017.
Así mismo, hace un par de semanas también sorprendió la publicación del índice de confianza del consumidor en EE.UU., correspondiente al tercer mes del año, al alcanzar su nivel máximo en 16 años. A la luz de los anteriores resultados, ¿cuál es la relevancia de estos indicadores y por qué son tan utilizados por los analistas económicos y por los participantes de los mercados financieros?
Los índices de confianza del consumidor, calculados por entidades independientes de los gobiernos intentan anticipar el comportamiento de la actividad económica en un país al evaluar las actitudes de los consumidores y las intenciones de compra en el futuro próximo (meses). En general, la relevancia de estos indicadores radica en la importancia del consumo privado con respecto al tamaño de las economías, por lo cual anticipar su comportamiento se ha convertido en una valiosa herramienta para la toma de decisiones macroeconómicas. Por esta misma razón, los índices de confianza se consideran indicadores líderes o adelantados de la actividad económica.

En EE.UU. la Universidad de Michigan realizó las primeras mediciones de confianza del consumidor hacia mediados del siglo XX, mientras que, en el caso colombiano, Fedesarrollo viene realizando, mensualmente, dicha medición por medio de la denominada Encuesta de Opinión del Consumidor, desde noviembre de 2001, con información recolectada en las cinco principales ciudades del país y que incluye población de todos los estratos socioeconómicos.
Cinco de las veintidós preguntas cualitativas de la encuesta sobre percepción de la situación actual y perspectivas a doce meses son la base de dos indicadores: el de expectativas del consumidor y el de condiciones económicas. Estos son resultado del balance o la diferencia entre el porcentaje de respuestas positivas y el porcentaje de respuestas negativas; el promedio de estos dos indicadores conforma el Índice de Confianza del Consumidor. La encuesta además indaga acerca de factores relevantes para el consumo actual y futuro de los hogares tales como empleo, intereses de los préstamos, nivel de precios, capacidad de ahorro, solicitud de préstamos, disposición a comprar vivienda, automóviles u otros bienes durables.
El Índice de Confianza del Consumidor entró en terreno negativo (más respuestas positivas que negativas) desde finales de 2015 y en enero de este año alcanzó el nivel mínimo histórico al ubicarse en -30,2% y a pesar de registrar una moderada recuperación en febrero, se mantiene cerca de tal mínimo histórico. En concordancia con el índice, las ventas minoristas en enero pasado (última cifra conocida) registraron la mayor caída en siete meses (-2.2% anual) y mientras éste se mantenga cerca de los niveles actuales es de esperar que se siga contrayendo o tenga un lento dinamismo en los siguientes meses.

Factores como el fuerte incremento en la tarifa del IVA, los escándalos por corrupción que acentúan la polarización del país o el aumento del desempleo en ciudades como Bogotá soportan el reciente deterioro de la confianza del consumidor, lo cual puede mantenerse a lo largo del primer trimestre. Sin embargo, la reducción de la inflación hacia niveles cercanos a 4%, frente a un aumento de 7% en el salario mínimo, la revaluación del peso, el inicio del ciclo bajista de tasas de interés por parte de Banco de la República son factores que deberían generar una mejora de las expectativas de los hogares y, en consecuencia, de la confianza del consumidor a lo largo de 2017, aunque probablemente más hacia el segundo semestre una vez comience a reflejarse un mayor acceso al financiamiento a menores costos.
Al respecto, vale recordar que el consumo puede ser incentivado por menores tasas de interés y por eso la relevancia de que los recortes de tasas de interés del Emisor se trasladen a los créditos bancarios; sin embargo, la variable clave para el mercado de crédito es la percepción de los establecimientos de crédito sobre la capacidad de pago de sus clientes, así como de su solidez financiera para otorgar nuevos créditos. Esto significa que el mercado de crédito es más sensible a los factores que afectan la oferta de préstamos que a factores que afectan la demanda, como es el caso de la tasa de interés.  
Finalmente, además de los índices calculados para anticipar el comportamiento del consumo, otro indicador muy utilizado dentro del conjunto de indicadores líderes es el índice de confianza industrial cuyo propósito es anticipar el comportamiento de la actividad manufacturera. En el caso colombiano este indicador que también es calculado por Fedesarrollo, alcanzó el nivel más bajo en tres años con la lectura de febrero (-0.1%). El uso de ambos indicadores, adecuadamente interpretados (lo relevante es la tendencia y no el nivel específico de un mes), permite formar expectativas claras y consistentes con el desempeño próximo de sectores relevantes para el crecimiento económico.

http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/que-significan-los-indices-de-confianza-por-german-verdugo/243914?utm_source=newsletter&utm_medium=mail&utm_content=dinero&utm_campaign=2017_04_11

miércoles, 19 de abril de 2017

La huella que dejamos

Colombia está apostando por un nuevo modelo de desarrollo económico en el que los temas ambientales son entendidos como una oportunidad.


Colombia le está apostando a un nuevo modelo de desarrollo económico en el que los temas ambientales y fenómenos como el cambio climático son entendidos como una oportunidad para hacer las cosas de manera distinta, que permita generar ventajas comparativas y competitivas para el país.

Desde el mundo del desarrollo inmobiliario, entendemos que en nuestra labor transformamos el paisaje, y se debe ser muy cuidadoso en cómo hacerlo para que las condiciones del entorno se traduzcan en oportunidades económicas que ofrezcan calidad de vida para las personas, integrando de esta manera los componentes social, ambiental y económico.

La forma para lograrlo empieza desde la concepción de los diseños y la planeación, en los cuales se deben tener en cuenta el concepto moderno de colaboración entre el medio ambiente y el ser humano. 

Incorporar en la planeación no solo los aspectos funcionales y prerrequisitos, sino hacerlo de forma que se aprovechen al máximo los recursos naturales que están en el lugar del desarrollo, de manera que el valor competitivo de la tierra y del proyecto en sí, crezcan, es una condición innovadora que responde a las necesidades del país, según los lineamientos del Crecimiento Verde. 

Antes era una solución de techo y paredes para una familia, se construía artificialmente una ciudad. Esto ha cambiado, pues ahora se debe diseñar considerando el entorno, tomando los accidentes geográficos como parte inicial y natural del desarrollo, lo que ha resultado en la generación de grandes urbes sostenibles. Un ejemplo es Berna (Suiza), una metrópoli en crecimiento, referente por su concepción sostenible e innovadora.

La racionalidad económica está sustentada desde la competitividad empresarial y debe ser soportada por tres ejes fundamentales. La sociedad civil, que debe incrementar su exigencia como consumidor para seleccionar solo aquellos productos y servicios que sean conscientes de su impacto y ofrezcan soluciones u opciones que respeten y protejan el medio ambiente. El Estado, que debe ser consciente de la importancia de la planeación y diseño sostenible, sobre todo en momentos de proponer los Planes de Ordenamiento Territorial de las diferentes zonas, así como de facilitar los procesos de forma eficiente para invitar a más empresarios a construir de manera sostenible. Por último, el sector privado debe asumir con mayor compromiso el rol que juega ante el cambio climático y participar de las estrategias como Crecimiento Verde, que afectan directamente el capital de recursos naturales del país.

Construir sostenible y con conciencia del uso responsable de los recursos es rentable no solo por sus ahorros en consumo energético y de agua, sino porque potencializa y valoriza los espacios desarrollados al proponer una oferta competitiva, que responde a las necesidades y demandas del mundo actual, que exige un compromiso con el impacto y la huella que dejamos desde las empresas e industrias. Estoy hablando del valor compartido que trabaja por integrar las necesidades sociales, las oportunidades de negocios y el medioambiente de manera responsable, logrando un impacto positivo para la sociedad.


http://www.portafolio.co/opinion/rafael-del-castillo/rafael-simon-del-castillo-la-huella-que-dejamos-504911

martes, 18 de abril de 2017

Desequilibrios macroeconómicos de China podrían desencadenar caos financiero global

La economía china es, para citar las célebres palabras del ex primer ministro Wen Jiabao, "inestable, desequilibrada, descoordinada e insostenible".

Beijing
Los políticos estadounidenses debieran preocuparse por la cuenta de capital de China, no por su cuenta corriente. Es ahí donde actualmente se encuentra el riesgo. 

¿Por qué importa más la cuenta de capital? La respuesta es que es aquí donde dos aspectos interrelacionados de una economía interactúan con la economía mundial: los equilibrios macroeconómicos entre el ahorro y la inversión; y el sistema financiero. En ambos aspectos, la economía china es, para citar las célebres palabras del ex primer ministro Wen Jiabao, "inestable, desequilibrada, descoordinada e insostenible". Eso era cierto en 2007, cuando él lo dijo. Actualmente lo es todavía más. La integración del sistema financiero de China en la economía global está llena de peligros, una situación que reconocen las autoridades chinas, a diferencia de sus contrapartes occidentales.

Consideremos algunos hechos. Los ahorros brutos anuales en la economía china representan el 75 por ciento de la suma de los ahorros de EE. UU. y de la UE, con más de 5 billones de dólares el año pasado. La inversión bruta de China, a un 43 por ciento del producto interno bruto (PIB) en 2015, todavía estaba por encima de su participación en 2008, a pesar de que la tasa de crecimiento de la economía había disminuido por lo menos un tercio. 

Para mantener una inversión tan alta, la relación entre el crédito y el PIB se elevó del 141 por ciento del PIB a finales de 2008 al 260 por ciento a finales del año pasado. El "sistema bancario en la sombra", en forma de "productos de gestión de patrimonio" y otros instrumentos, ha explotado. Los préstamos interbancarios también se han disparado. Por último, pero no menos importante, su sistema bancario es actualmente el más grande del mundo. 

Financieramente, China es el ‘salvaje este’. Recordemos lo que el ‘salvaje oeste’ hizo durante el siglo pasado: la Gran Depresión y la Gran Recesión se originaron a raíz de la interacción entre las finanzas lideradas por EE. UU. y la economía global. En vista de sus desequilibrios macroeconómicos y sus excesos financieros, China pudiera generar, como mínimo, la misma proporción de un caos financiero global.

Yo he aducido en otros artículos que es esencial comprender la interacción entre la macroeconomía y las finanzas. Las cuentas externas de China ya desempeñaron un papel importante en el período previo a la crisis financiera de 2007-08. En la actualidad los peligros que crea son aún mayores. 

La cuestión macroeconómica es simple: China ahorra más de lo que puede invertir dentro del país. En 2015, el ahorro nacional bruto fue del 48 por ciento del PIB. Los datos del Banco Mundial muestran que los hogares contribuyeron sólo la mitad de esto. El resto provino de las utilidades corporativas y del ahorro del gobierno. Las comparaciones internacionales indican que un crecimiento económico del 6 por ciento requiere una inversión de poco más de un tercio del PIB. Esto indica que el superávit de ahorros de China -es decir el superávit a los requerimientos domésticos- puede llegar hasta el 15 por ciento del PIB. 

¿A dónde pudieran ir estos excedentes? La respuesta es: al exterior, en forma de superávits en cuenta corriente. Eso es lo que sucedió antes de la crisis financiera. Es probable que esto fuera también lo que ocurriría actualmente si el gobierno relajara los controles cambiarios y frenara el crecimiento del crédito y de la deuda. El capital fluiría hacia el exterior, el renminbi caería y, con el tiempo, surgiría un superávit en cuenta corriente globalmente inmanejable. 

El crecimiento crediticio actual y la consecuente fragilidad financiera son una consecuencia directa del deseo de evitar que esto suceda. Ha sido la manera de mantener la inversión a niveles no económicos. Las autoridades chinas se encuentran en una trampa: o detienen el crecimiento del crédito, dejan que la inversión se contraiga y generan una recesión en el país y/o un enorme superávit comercial; o mantienen el crédito y la inversión en crecimiento, pero endurecen los controles sobre las salidas de capital. 

¿Por qué es esencial esto último? Con tan grandes y crecientes suministros de activos financieros líquidos, riesgosos o de bajo rendimiento, además de un enorme flujo de ahorros, sin mencionar la ansiedad ocasionada por la campaña anticorrupción, las corporaciones e individuos chinos han estado desesperados por sacar dinero. 

Esto explica por qué, a pesar del persistente superávit comercial, las reservas de divisas del país cayeron de 4 billones de dólares en junio de 2014 a 3 billones de dólares en enero de 2017. Las reservas ciertamente pueden caer aún más. Pero las autoridades chinas no desean que caigan indefinidamente. Dado que también reconocen los peligros de permitir que el renminbi caiga demasiado, han debidamente endurecido los controles sobre las salidas de capital. 

Supongamos que las autoridades chinas adoptaran, en cambio, la política alternativa de rápida liberalización tanto de las entradas como de las salidas, dependiendo a la misma vez de la expansión crediticia para sostener la demanda interna. Es posible, pero poco probable, que el flujo de dinero hacia China desde el extranjero coincida con la salida, conforme los extranjeros y los chinos han diversificado sus carteras. 

Sin embargo, eso también causaría tres problemas. En primer lugar, persistirían los desequilibrios macroeconómicos internos. En segundo lugar, el sector financiero se volvería aún más frágil. Por último, este vasto, complejo y frágil sistema financiero se integraría plenamente al del resto del mundo, todavía lejos de estar plenamente estable. 

En lugar de la crisis financiera china que actualmente muchos consideran inminente, esto aumentaría enormemente la probabilidad de que ocurriera otra crisis global con China, no con EE. UU., en el centro. 

Éstos son enormes retos que EE. UU. y China (y también otros países) deben discutir entre sí y en su totalidad. Tienen profundas implicaciones para el comercio, pero no tienen nada que ver con la política comercial. Estos puntos requieren una consideración conjunta de la política macroeconómica y de la financiera. También exigen atención a la gestión de la cuenta externa de China: sobre todo, a los controles de cambio, a la tasa de cambio y a las reservas de divisas. 

Xi tiene personas en su gobierno que al menos entienden estas cuestiones. ¿Esto también se aplica a Trump? La estabilidad de la economía mundial depende de la respuesta. Por desgracia, sospecho que es "no". 


http://www.portafolio.co/internacional/desequilibrios-macroeconomicos-de-china-desencadenarian-caos-financiero-global-504939

lunes, 17 de abril de 2017

Con inflación de 2,52% a marzo se hacen cuentas optimistas para final de año

La cifra de inflación del primer trimestre ha generado una ola de optimismo por la recuperación económica y las expectativas del año. Y es que el dato mensual que esperaban los analistas de mercado para marzo era 0,52%, sin embargo, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reportó que en este periodo el IPC se ubicó en 0,47%.

Esto quiere decir que durante el primer trimestre la inflación cerró en 2,52% y la tendencia, por lo menos hasta mitad de año, es que continúe disminuyendo.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dijo que “el año pasado por el fenómeno de El Niño, el paro camionero, tuvimos una inflación que llegó a ser casi de 9%, hoy estamos ya a la mitad. Eso significa más confianza, más optimismo, para que nuestra economía tenga un mejor desempeño en los próximos meses”.
En términos generales, el jefe de la cartera agregó que la buena noticia tiene que ver con que los colombianos tengan más poder adquisitivo y aumente la demanda de los hogares.
Si esto es así y sumado a la reducción de tasas del Banco de la República las expectativas de crecimiento empiezan a tener un mejor panorama, esto haría que el plan de Colombia Repunta tenga un mayor éxito. 
Así lo explica Juan Pablo Espinosa, jefe de investigaciones económicas de Bancolombia “siempre es importante para la recuperación del consumo que la inflación se vaya moderando y así aumentar la demanda de las familias. Pero esto debe ir acompañado de una reducción de tasas de interés y que se recupere la confianza del consumidor”.
Por su parte, Munir Jalil economista jefe de Citibank considera que “las tasas de interés del Banco de la República van a seguir disminuyendo, hasta llegar a 6% con caídas de 25 puntos básicos, lo cual puede reactivar la economía e impulsar diferentes sectores”.
De esta manera las cuentas para este año se empiezan a balancear y tanto para el Gobierno como para las empresas el panorama puede ser más alentador.
Pero, ¿qué fue lo que pasó con la inflación y su caída? Al comparar los resultados de este año con el anterior, la diferencia del IPC es amplia. En el primer trimestre de 2016, la variación de precios total había sido 3,55%, impulsado por sectores como alimentos (5,98%); educación (5,67%); salud (3,93%); otros gastos (3,25%); y comunicaciones (2,59%).
Mientras que en estos tres primeros meses el IPC está en 2,52%. Aunque la educación y las comunicaciones siguen liderando en mayor incremento de los precios con 6,86% y 4,84%, respectivamente. (Ver gráfico)
La diferencia entre este periodo y el anterior, es que los grupos de gasto con más peso como alimentos (28,21% de peso en la canasta); vivienda (30,10%); y transporte (15,19%) registraron disminuciones o menores incrementos con -3,52%; -0,58%; y 0,11%, respectivamente.
Felipe Pinzón, jefe de investigaciones económicas de Profesionales de Bolsa, comentó que “el impacto de la Reforma Tributaria en comunicaciones, educación y salud fue alto”. Sin embargo, las apuestas se están inclinando a que a final de 2017 la inflación esté en el rango meta del Emisor.
Siguen bajando los costos de los alimentos: Dane 
En el último informe mensual de Sipsa, elaborado por el Dane, se estableció que en el mes de marzo, respecto a febrero, cayeron los precios del azúcar, panela, lenteja, huevos y carne de cerdo, por mayor producción. El azúcar sulfitada registró reducción en el precio en 22 de los 26 mercados donde se negoció. Este mismo comportamiento lo tuvieron otros productos como el pernil de cerdo, ante la mayor disponibilidad de cerdos para sacrificio en Cauca y Cundinamarca y la menor demanda durante la época de Cuaresma. La lenteja importada, el arroz de primera, la arveja verde seca importada y los maíces, también mostraron un descenso.

http://www.larepublica.co/con-inflaci%C3%B3n-de-252-marzo-se-hacen-cuentas-optimistas-para-final-de-a%C3%B1o_493676

Reforma tributaria cuáles serían las propuestas que acogería el Gobierno nacional?

Andi, Fenalco y el Consejo Gremial Nacional coinciden en suspender el descuento del impuesto de industria y comercio que para 2022 sería del...