El objetivo del Gobierno es que el déficit fiscal del 2016 no pase del 3,6 por ciento del PIB.
Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda y Crédito Público.
Esta medida se suma al apretón que el Gobierno realizó el año pasado por $9 billones. Así, los recortes en poco menos de dos años –enmarcados en la denominada “política de austeridad inteligente– ya suman cerca de $15 billones.
“Con el aplazamiento de $6 billones (equivalente al 0,7 por ciento del PIB), el Gobierno Central cumple con la meta de déficit del Ejecutivo (3,6 por ciento del PIB) y del sector público total (2,7 por ciento del PIB)”, explicó el jefe de las finanzas públicas.
Ante la nueva realidad petrolera del país, que llevará a que el Estado deje de recibir $20 billones de renta petrolera entre el 2013 y el 2016, el recorte anunciado busca apretar en 10 por ciento más algunos gastos estatales como vehículos, viáticos para funcionarios, viajes, celulares, papelería, entre otros.
A lo anterior se suma que la nómina queda congelada. No obstante, el ministro Cárdenas dejó claro recientemente que los programas sociales del Gobierno no se verán afectados con la decisión fiscal.
Asimismo, Cárdenas concluyó que se reaccionó a tiempo para mantener la calificación crediticia del país en BBB.
Aun así, la firma Standard & Poor’s bajó a negativa la perspectiva de la calificación crediticia, lo cual significa que la posición externa del país podría presentar deterioros adicionales.
http://www.portafolio.co/economia/recortes-fiscales-colombia-2014-2015-491090
No hay comentarios:
Publicar un comentario