Les recomendó a los colombianos no dejarse engañar con supuestos incrementos en los precios. Aseguró que hay motivos para que el país sea "optimista".
El presidente Juan Manuel Santos afirmó en un acto de Gobierno en Paipa que no se ha aumentado ni se aumentará el IVA este año.
Llamó a los colombianos a no dejarse engañar por quienes justifican un incremento en los precios en un inexistente aumento en el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
“No se dejen engañar cuando les digan que un producto está más caro por el IVA. El IVA no se ha aumentado y no se va a aumentar este año”, dijo el mandatario.
El Jefe del Estado reiteró que hay muchas razones para ser optimistas este año. Afirmó que el país seguirá siendo líder en crecimiento económico en América Latina, luego de alcanzar una expansión de más de 3 por ciento en el 2015.
“Llevamos 45 meses seguidos creando empleo. Se han creado más de 4 millones de nuevos trabajos. Tenemos motivos para ser optimistas. Tenemos la camiseta amarilla en crecimiento de la región. ¡Aprovechemos todas estas oportunidades!”, agregó el presidente.
TARIFA GENERAL DEL IVA DEBERÍA SUBIR DEL 16 AL 19 %
El Gobierno tiene en sus manos uno de los insumos clave para el diseño de la esperada reforma tributaria estructural.
Se trata del informe final de la Comisión de Expertos para la Equidad y la Competitividad Tributaria, que en más de 200 páginas hace un diagnóstico sobre el sistema impositivo actual y los ajustes que necesita. Uno de sus propuestas más polémicas es el aumento del IVA al 19 % y la reducción de la lista de bienes excluidos de este gravamen.
En los análisis que han realizado múltiples centros de estudio locales e internacionales, el IVA aparece como uno de los frentes donde hay espacio para ajustes.
De hecho, la Comisión de Expertos considera que la lista de bienes excluidos o exentos de este gravamen en Colombia es mayor a los estándares internacionales y por eso, plantea cinco tarifas e incluir bienes y servicios intangibles como software, marcas, patentes y bases de datos, entre otros.
La primera corresponde a los bienes no gravados (conocidos hoy como excluidos), la cual mantendrá solo a los servicios de salud, educación, transporte público de pasajeros y consumo vital de servicios públicos.
La segunda es la de bienes gravados al 0% (hoy se llaman exentos) y estáría conformada solo por bienes y servicios exportados.
La tercera es una tarifa de 5%, a la que entrarán bienes como frutas, hortalizas, medicinas libros y cuadernos, leche y queso fresco, maíz, arroz, huevos, pescado, camarones, carne, entre otros.
Entre tanto, pasarán a tener una tarifa de 10 por ciento los computadores personales, dispositivos móviles, boletas de eventos, gas natural, biodiesel, etanol, transporte de carga, internet en los estratos 1,2 y 3, entre otros.
Y en la tarifa general quedarán las aguas minerales, hielo y nieve, armas y municiones, publicidad, los servicios de las peluquerías, el software, marcas, patentes, franquicias, cobros del sector financiero, la medicina prepagada y todo lo que hoy tiene tarifa del 16%.
http://www.portafolio.co/economia/iva-no-se-aumenta-dice-santos
No hay comentarios:
Publicar un comentario