TODA LA INFORMACION CONTABLE Y TRIBUTARIA

Es una firma de Contadores Públicos y Consultores, respaldada por una alta trayectoria profesional de colaboradores. para mayor información visitanos en www.aseespe.com

martes, 19 de julio de 2016

Teletrabajo, un camino para aumentar la productividad


La mano de obra de los caldenses es reconocida a nivel nacional por surendimiento. Con la llegada del teletrabajo ¿se podría derrochar la calidad del talento humano caldense?

Andrés Zabala es diseñador y animador digital, lleva cerca de 5 años trabajando como freelance para empresas nacionales e internacionales. Reconoce que desempeñarse desde su casa le genera la comodidad de manejar los descansos a su manera y de estar en un espacio que conoce y que está acondicionado a su personalidad, lo cual le da ventajas para desarrollar su creatividad.
No descarta la posibilidad de trabajar en una oficina, valora la disposición que tiene siempre para estar en su casa, pues esto le facilita reuniones con amigos o con personas que pueden darle una opinión acerca de su trabajo, sin la presión de un jefe ni de un horario de oficina.
¿Cuándo empezó?
Pasar ocho horas del día en una oficina, vestirse a diario con traje, o desplazarse varios minutos y en algunos casos hasta horas, para llegar al sitio de trabajo, son dinámicas laborales que en Colombia vienen cambiando desde hace años.
En el 2008, el Ministerio de Trabajo empezó a hablar de teletrabajo o trabajo en casa, modalidad respaldada bajo la Ley 1221 de ese mismo año, que entre sus objetivos plantea la generación de más empleos en el país y la inclusión al mercado laboral de personas en condición de discapacidad física y de quienes están privados de la libertad. Además, busca mejorar la movilidad de las ciudades para hacerlas cada vez más sostenibles, evitando el desplazamiento diario de miles de trabajadores.
De acuerdo con la ley que rige esta modalidad, los teletrabajadores tienen las mismas garantías laborales que cualquier otra persona que haga parte de la nómina de una empresa y que se desempeñan de manera presencial en las instalaciones de la compañía.
¿Cómo afectaría esta modalidad la calidad del trabajo?
Según Lina María Ramírez, presidenta de la Cámara de Comercio de Manizales(CCM), el teletrabajo es una propuesta interesante para el sector laboral, que no solo aumenta la productividad de las empresas y de los trabajadores, sino que mejora su calidad de vida.
Según el ministro TIC, David Luna Sánchez, se ha comprobado que cuando se implementa el teletrabajo en las empresas aumenta la productividad de los empleados. Además del ahorro en el desplazamiento, se optimizan las actividades gracias al desarrollo de habilidades para la gestión del tiempo y las tareas, así como un aumento en la capacidad de concentración, dada la disminución de interrupciones.
Según la presidenta, no todos los cargos son adecuados para el teletrabajo. Por ejemplo, los operarios de máquina no podrían hacerlo desde su casa porque ahí no cuentan con las herramientas ni las garantías necesarias para ejecutar la labor con éxito.
Por el contrario, explica que quienes tienen cargos como gestión o elaboración de proyectos, o un abogado cuya tarea es responder tutelas, son ideales para desarrollarlos desde casa, pues solo necesitan de herramientas básicas de una oficina, que fácilmente pueden ser adaptadas en casa.
Mejora en productividad y rendimiento
De acuerdo con la presidenta de la CCM, un puesto de trabajo implica una cadena de gastos que van más allá del salario del trabajador, como servicios públicos, cafetería, un equipo de aseos generales, entre otros. Por lo tanto, tener trabajadores que realicen sus labores desde casa, significa un ahorro en gastos, dinero que se puede invertir en el crecimiento de la compañía.
A la preocupación frente a una posible falta de compromiso del trabajador por no estar en una oficina con un superior que observe su trabajo, la presidenta de la Cámara plantea que la visión de calificar a los trabajadores por el número de horas que pasan en una oficina es anticuada.
Según ella, las empresas actualmente evalúan a sus trabajadores por metas alcanzadas, por lo tanto el teletrabajo es una propuesta que va de la mano con el rendimiento laboral, pues lo importante es trazarse objetivos para desarrollarlos en un tiempo determinado, de tal manera que el trabajador puede tener autonomía en su horario laboral, siempre y cuando no se pase del límite de tiempo fijado para entregar sus tareas.
"Hay quienes sienten que les rinde más trabajar en la noche, otros en la mañana" explica.
Además, la funcionaria agrega que para muchos trabajadores poder estar cerca de su familia, representa un incentivo, lo que hace que las personas trabajen más felices y se desempeñen mejor.
No es para todos los perfiles
Según Albeiro Cuesta Mesa, consejero TIC en Caldas, las personas másadecuadas para esta forma de trabajo son las de las nuevas generaciones, como los Millennials (nacidos entre los años 1981 y 2000), pues saben cómo aprovechar las herramientas que actualmente brinda la invención tecnológica y se adaptan fácilmente a estos nuevos entornos.
De acuerdo con el consejero, el teletrabajo es una oportunidad para seguir conservando el conocimiento y los buenos aportes que hacen los caldenses en general en su parte productiva a las diferentes organizaciones a las que pertenecen. Sin embargo, explica que para que una empresa se inicie en esta modalidad laboral tiene que analizar qué perfiles se prestan para el teletrabajo.
Son aquellos trabajadores que prefieran hacerlo y que lo ejecuten con total responsabilidad.
Según Lina María Ramírez, presidenta de la Cámara, hay quienes disfrutan ir a la oficina, y quienes por necesidad deben trabajar desde sus casas. Por eso, tanto empresarios como trabajadores deben entender la dinámica y evaluar las posibilidades que existen para la organización con esta nueva modalidad.
* De acuerdo con datos del Ministerio TIC, en Colombia existen 50 mil teletrabajadores, y desde este ministerio se proyecta que para el 2018 la cifra aumente a 180 mil.
* De acuerdo con el consejero TIC en Caldas, Albeiro Cuesta Mesa, desde laGobernación se impulsa esta cultura por medio de la identificación de perfiles aptos para teletrabajar, pues según el funcionario no todos los cargos puedenentrar en esta dinámica. “La idea es que esta modalidad también llegue a los diferentes municipios del departamento y beneficie a más personas”, comentó Cuesta.
* A la fecha ya son 287 las organizaciones, tanto privadas como públicas, que han firmado el pacto por el Teletrabajo en Colombia y esperamos tener 500 para 2018, según el Ministerio TIC.

http://www.lapatria.com/economia/teletrabajo-un-camino-para-aumentar-la-productividad-299142
en julio 19, 2016
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

1 comentario:

  1. yisus17 de noviembre de 2020, 0:32

    Monitorear a tus empleados es un trabajo muy díficil. Cada vez apatrecen más herramientas para facilitar este proceso yo recomiendo esta monitorizar empleados de maner increible es muy buena para estas epocas en el cual cada vez se esta mas teletrabajando

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
Añadir comentario
Cargar más...

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Reforma tributaria cuáles serían las propuestas que acogería el Gobierno nacional?

Andi, Fenalco y el Consejo Gremial Nacional coinciden en suspender el descuento del impuesto de industria y comercio que para 2022 sería del...

  • Reducción de la jornada laboral en Colombia: ¿qué tan viable sería? ¿Aumentará la productividad?
    Se acordará que la jornada laboral de 36 horas se realice en períodos diarios flexibles de trabajo, distribuidos en máximo 6 días a la ...
  • Pensión de sobrevivientes para hijos de crianza
    Conforme a lo establecido recientemente por la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, los hijos de crianza pueden acceder a pens...

Buscar este blog

  • ASESORIAS ESPECIALIZADAS S.A.S.

Datos personales

Mi foto
Asesorías Especializadas
ASESORIAS ESPECIALIZADAS S.A.S., es una firma Colombiana de Contadores Públicos y Consultores, respaldada por una alta trayectoria profesional de colaboradores.
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ►  2021 (301)
    • ►  junio (48)
    • ►  mayo (55)
    • ►  abril (54)
    • ►  marzo (57)
    • ►  febrero (51)
    • ►  enero (36)
  • ►  2020 (659)
    • ►  diciembre (57)
    • ►  noviembre (53)
    • ►  octubre (56)
    • ►  septiembre (55)
    • ►  agosto (55)
    • ►  julio (55)
    • ►  junio (53)
    • ►  mayo (56)
    • ►  abril (53)
    • ►  marzo (56)
    • ►  febrero (54)
    • ►  enero (56)
  • ►  2019 (629)
    • ►  diciembre (54)
    • ►  noviembre (54)
    • ►  octubre (57)
    • ►  septiembre (55)
    • ►  agosto (56)
    • ►  julio (56)
    • ►  junio (56)
    • ►  mayo (52)
    • ►  abril (48)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (53)
    • ►  enero (57)
  • ►  2018 (416)
    • ►  diciembre (57)
    • ►  noviembre (55)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (31)
  • ►  2017 (396)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (60)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (31)
  • ▼  2016 (410)
    • ►  diciembre (36)
    • ►  noviembre (61)
    • ►  octubre (39)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ▼  julio (31)
      • Es hora de hacer un balance en sus finanzas para e...
      • Internet y redes sociales son claves en la búsqued...
      • En el país, 25 millones de personas están bancariz...
      • Creación de empresas en Colombia aumentó un 17% en...
      • En Colombia, el 76,3% de las personas tiene produc...
      • Habrá reforma tributaria este semestre
      • Cómo pagar la prima del empleado doméstico?
      • Así es como debe conquistar a sus clientes
      • Estos son los impuestos que paga un emprendedor
      • Los giros nacionales están facturando más que las ...
      • Empresas colombianas, a ponerse 'pilas' con la tra...
      • Declaraciones de renta, abiertas a los ciudadanos
      • Teletrabajo, un camino para aumentar la productividad
      • Cómo obtener los mismos beneficios que un contrato...
      • Esta era la deuda que tenía Don Ramón por no pagar...
      • Lo que todo practicante y pasante debe saber sí o sí
      • Lo que nunca debería llevar en su cartera
      • Existen oportunidades laborales para los mayores d...
      • Por usar el nombre de la Dian en publicidad, SIC o...
      • Cuáles acciones de RSE pueden llevar a cabo las Pyme?
      • Regiones apuntan hasta al IVA y al 4 x 1.000 para ...
      • Por cada empleo informal, hubo dos formales
      • Google, el gigante que deberá responder por presun...
      • Aprenda cómo poner a Datacrédito o Cifin a su favor
      • Esta es la cantidad de dinero que debería tener us...
      • Las claves para por fin llegar temprano a su oficina
      • Nuevas soluciones de videovigilancia para el comer...
      • Pensión familiar y Beps, otras opciones para jubil...
      • Cómo pagar menos por el impuesto renta
      • Las 7 lecciones financieras de “El chavo del 8” qu...
      • 4 señales de advertencia para detectar a tiempo si...
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (29)
    • ►  enero (31)
  • ►  2015 (368)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (31)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (32)
    • ►  junio (29)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (30)
    • ►  enero (30)
  • ►  2014 (347)
    • ►  diciembre (32)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (31)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (31)
  • ►  2013 (357)
    • ►  diciembre (42)
    • ►  noviembre (31)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (31)
    • ►  agosto (32)
    • ►  julio (30)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (28)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (25)
    • ►  enero (23)
  • ►  2012 (106)
    • ►  diciembre (38)
    • ►  noviembre (18)
    • ►  octubre (19)
    • ►  septiembre (19)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (11)

Translate

Translate

Denunciar abuso

Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.