TODA LA INFORMACION CONTABLE Y TRIBUTARIA

Es una firma de Contadores Públicos y Consultores, respaldada por una alta trayectoria profesional de colaboradores. para mayor información visitanos en www.aseespe.com

martes, 21 de marzo de 2017

9 motivos para usar las facturas electrónicas


En Colombia se impulsa este sistema desde el 2015 entre las empresas y clientes y para las transacciones entre compañías. Conozca la diferencia en costos y procesos. Consejos.

Desde 2015 el Gobierno Nacional viene impulsando la implementación de la factura electrónica para las transacciones comerciales en el país.
En el Decreto 2242 de ese año se establecen las condiciones de expedición e interoperabilidad de la factura electrónica con fines de masificación y control fiscal.
De acuerdo con la empresa Seres, multinacional especialista en el comercio electrónico, la realidad ha demostrado que con la factura electrónica no sólo mejoran los negocios en múltiples áreas, sino que además permite ahorrar dinero y hace más rentables las empresas.
Sin embargo, advierte que a las empresas les cuesta adoptar esta tecnología tan beneficiosa para su actividad. Por ello, presenta un decálogo de razones para implementar esta nueva herramienta.

1. Reducción de costos
La emisión electrónica de facturas permite un ahorro estimado del 67%, ya que se reducen los costes en la manipulación de papel, el recaudo de los pagos, la gestión de la tesorería, el archivo de los documentos, etc. Los costos estimados para su introducción en los sistemas internos, validación, gestión de pago y archivo también se reducen, con un ahorro del 65%.

2. Reducción de gestión
La emisión de facturas en Colombia tiene un costo por unidad de $14 mil 394, cuando se realiza en papel, y de $5 mil 305 cuando se utiliza el formato electrónico. La diferencia es aún mayor cuando se trata de recepción de facturas, que pasa de los $23 mil 355 en papel a solo $7 mil 343 en formato electrónico.

3. Ahorro de almacenamiento
Puede parecer banal cuando se libera el contenido de un cajón o un archivador, pero al extenderse a toda una empresa, puede permitir la mudanza a un espacio más reducido y el consiguiente ahorro en alquiler y suministros.
Se estima que para una factura el paso de archivo físico a archivo electrónico permite unos ahorros del 81%.

4. Disminución de tiempos
Acorta los tiempos de entrega de las facturas y reduce el proceso de pago entre empresas o entre usuarios y empresa.
En emisión, se estima que el tiempo manual dedicado a la creación, impresión, manipulación y ensobrado, envío y archivo por factura en papel es de 1 minuto y 33 segundos; mientras que con la factura electrónica, el tiempo de creación, envío y archivo pasa a ser de 30 segundos.
En recepción, con la factura en papel son necesarios unos 9 minutos para manipulación del correo, verificación y revisión de la factura, registro de datos en el sistema y archivo manual. Mientras que sólo dos minutos y 30 segundos son los que se necesitan para la recepción, verificación, revisión, registro y archivo de una factura electrónica.

5. Menos errores
La factura electrónica no tiene errores contables y si los tuvo, el sistema los rechaza. Esto hace que se reduzcan los errores humanos y que sea mucho más cómodo manejar grandes volúmenes de facturas.

6. Eliminación de tareas rutinarias
Por cada 20 facturas emitidas se ahorra más de media hora de trabajo mientras que en recepción se ahorran tres horas. Esto permitió que las personas que se dedicaban al registro manual de datos enfocaran su trabajo a labores más productivas, generando mayor eficiencia a la gestión.

7. Protección del medioambiente
Cada millón de facturas en papel representa 10 mil kilos de madera. Al pasar al formato electrónico, ese millón de facturas evita la tala de 56 árboles.

8. Aumento de la seguridad
La factura en papel puede ser copiada, escaneada, puede perderse durante el envío, puede ser modificada sin notificárselo al emisor. Entre tanto, la electrónica está cifrada con contraseña, se envía directamente del emisor a la DIAN y al receptor a través de redes seguras y contiene la firma electrónica que impide modificaciones.

9. Mejora de los resultados
La factura electrónica disminuye el DSO o periodo medio de cobranza. Menos DSO implica automáticamente menos necesidad de financiación del capital del trabajo.


La producción de una tonelada de papel implica la tala de hasta 24 árboles.


http://www.lapatria.com/economia/9-motivos-para-usar-las-facturas-electronicas-353918
en marzo 21, 2017
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Reforma tributaria cuáles serían las propuestas que acogería el Gobierno nacional?

Andi, Fenalco y el Consejo Gremial Nacional coinciden en suspender el descuento del impuesto de industria y comercio que para 2022 sería del...

  • Reducción de la jornada laboral en Colombia: ¿qué tan viable sería? ¿Aumentará la productividad?
    Se acordará que la jornada laboral de 36 horas se realice en períodos diarios flexibles de trabajo, distribuidos en máximo 6 días a la ...
  • Gabela tributaria: Dian hace precisiones sobre acuerdos de pago
    A través del Concepto 000091 de enero 29 de 2020, la Dian explica el requisito de las garantías cuando se suscriban acuerdos de pago, s...

Buscar este blog

  • ASESORIAS ESPECIALIZADAS S.A.S.

Datos personales

Mi foto
Asesorías Especializadas
ASESORIAS ESPECIALIZADAS S.A.S., es una firma Colombiana de Contadores Públicos y Consultores, respaldada por una alta trayectoria profesional de colaboradores.
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ►  2021 (301)
    • ►  junio (48)
    • ►  mayo (55)
    • ►  abril (54)
    • ►  marzo (57)
    • ►  febrero (51)
    • ►  enero (36)
  • ►  2020 (659)
    • ►  diciembre (57)
    • ►  noviembre (53)
    • ►  octubre (56)
    • ►  septiembre (55)
    • ►  agosto (55)
    • ►  julio (55)
    • ►  junio (53)
    • ►  mayo (56)
    • ►  abril (53)
    • ►  marzo (56)
    • ►  febrero (54)
    • ►  enero (56)
  • ►  2019 (629)
    • ►  diciembre (54)
    • ►  noviembre (54)
    • ►  octubre (57)
    • ►  septiembre (55)
    • ►  agosto (56)
    • ►  julio (56)
    • ►  junio (56)
    • ►  mayo (52)
    • ►  abril (48)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (53)
    • ►  enero (57)
  • ►  2018 (416)
    • ►  diciembre (57)
    • ►  noviembre (55)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (31)
  • ▼  2017 (396)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (60)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ▼  marzo (31)
      • Revisores fiscales tendrán que acogerse a normas i...
      • Consejo de Estado anula decreto que aumentó el sal...
      • Tarjetahabientes de Bancolombia y CorpaBanca, los ...
      • El Emisor sigue aliviando el bolsillo del consumidor
      • Nombre e imagen de Bancolombia están siendo usados...
      • Sisbén se sacude contra 260.000 colados
      • Después del ahorro, el gasto debe ser ordenado
      • Educación tecnológica, un requisito para los emple...
      • Las 3 claves para crear una 'start-up' exitosa
      • Lo que debe saber antes de arrendar su propiedad o...
      • 9 motivos para usar las facturas electrónicas
      • Los empresarios son más optimistas que los hogares...
      • Procuraduría propone muerte jurídica a empresas co...
      • El teletrabajo gana más adeptos en Washington
      • Colombianos tienen una de las mayores intenciones ...
      • Los revisores fiscales necesitan más independencia...
      • Revisores fiscales al banquillo: ¿Ciegos o con exc...
      • La Dian va tras $42.000 millones que deben las cab...
      • Home Office: Una tendencia que entrega valor a las...
      • No se estrese si no ha podido pagar su seguridad s...
      • Los salarios en China ya superan a los de Colombia
      • Cuándo llegará el salario mínimo al millón de pesos?
      • Sigue la caída de la inflación y en febrero fue de...
      • Carta de Carlos Alberto Soto R. DIA INTERNACIONAL ...
      • Estos son los nuevos cambios en el pago de segurid...
      • La divisa virtual bitcoin bate récords y anticipa ...
      • Por precios, infraestructura y aranceles, vehículo...
      • Los buenos propósitos que se quedaron en eso. El f...
      • Bancolombia y Sura van liderando ganancias de las ...
      • Qué hacer cuando no se puede pagar una deuda?
      • Cuáles son los bancos que peor manejan las quejas ...
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (31)
  • ►  2016 (410)
    • ►  diciembre (36)
    • ►  noviembre (61)
    • ►  octubre (39)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (29)
    • ►  enero (31)
  • ►  2015 (368)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (31)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (32)
    • ►  junio (29)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (30)
    • ►  enero (30)
  • ►  2014 (347)
    • ►  diciembre (32)
    • ►  noviembre (30)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (30)
    • ►  agosto (31)
    • ►  julio (31)
    • ►  junio (31)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (30)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (28)
    • ►  enero (31)
  • ►  2013 (357)
    • ►  diciembre (42)
    • ►  noviembre (31)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (31)
    • ►  agosto (32)
    • ►  julio (30)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (31)
    • ►  abril (28)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (25)
    • ►  enero (23)
  • ►  2012 (106)
    • ►  diciembre (38)
    • ►  noviembre (18)
    • ►  octubre (19)
    • ►  septiembre (19)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (11)

Translate

Translate

Denunciar abuso

Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.